A mi me dio la sensación de que sí . Pero no era a ciegas, no vale en este caso . Y, además, había mucho barullo .Iniciado por WBT
Regístrate para eliminar esta publicidad
Tu idea es muy buena HOOKEVE . Es hacer o reeditar la prueba del mp3 de este foro o la de daviduco del dolby digital vs DTS cuyo hilo andará por ahí . PERO el problema es el SA-CD original, que no lo podemos colgar como tal.
Buena idea sería poder consesuar un SA-CD que tuvieran muchos foreros y de este modo se podría hacer dicha prueba.
A mi me dio la sensación de que sí . Pero no era a ciegas, no vale en este caso . Y, además, había mucho barullo .Iniciado por WBT
Pues esto estaría muy bien Hook. Entiendo que no es muy distinto de lo que propuso Yota para la prueba del viernes.Iniciado por HOOKEVE
Esto no lo he pillado. ¿Por qué pasarlos todos a 24/96?Luego, pasamos todos los ficheros excepto el primero a 24/96 y los grabamos en un DVD(+/-)RW.
Si hace falta subirlos al servidor ofrezco el espacio reservado de la Sala de Música, vale?
Saludos
Nulla die sine musica
Ni sensación ni leches
Aquello (por el wadia) cantaba *en medio de aquella jauria (lo de la jauria lo digo por que había hasta algún lobo
![]()
) ""desaforada"" nunca mejor dicho, de foreros desatados y pruebas ciegas que no sordas. :
.
Saludos cordiales
ALL RESISTANCE IS FUTILE.
Es que la prueba no sería SACD vs CD, sino alta vs baja resolución, como ha defendido Yota de manera insistente a lo largo de los dos hilos abiertos sobre el tema.Iniciado por matias_buenas
Nulla die sine musica
Es evidente, Mozart: así tendremos cinco ficheros a 24/96 de un mismo fragmento musical y procedentes de un mismo origen, con el mismo nivel de grabación. Pero cada uno tendrá una resolución nativa diferente.Iniciado por mozart
Optimizando el equipo. Si se deja ...PIONEER KRP600 (Los viejos rockeros nunca mueren).
NAS SYNOLOGY 414j
SYSTEM DEK1/SUMIKO PEARL.
OPPO BDP 103D (jailbreak).
CHINOPPO 203.
ANDROID TV BOX V9 (Amlogic S912).
MOVISTAR +
PIONEER AV LX-85
SONUS FABER GRAND PIANO/SOLO/CONCERTINO HOME/GRAVIS DOMUS
Joer tios, no vayamos ahora a descubrir un protocolo para pruebas ciegas, ya algunos llevamos años dándole vueltas al tema.
A ver, por partes:
1.- 10 intentos pueden ser muchos, pero es una muestra mínima. Hay que tener en cuenta que TODAS las ventajas las tiene el probador, es decir que antes de empezar hay que hacer lo que llamamos Prueba Piloto. Durante la PP, y viendo el probador los equipos, tiene que ser capaz de identificar aquellos matices diferenciales que encuentre. Lo cierto es que durante la PP, la mayoría de las veces, el probador reconoce que no hay diferencias.
2.- Si acaso encuentra diferencias se tapan los equipos y se pasa a la PC propiamente dicha. Si durante la misma el probador pierde la referencia, se destapan los equipos y se le facilita que vuelva a centrarse en las diferencias. Por supuesto que conservando los resultados hasta el momento del "destape". Una vez memorizadas de nuevo las diferencias, se reanuda la PC.
3.- La música, el tiempo de escucha, el fragmento, el modo de conmutación, TODO, lo escoge el probador.
4.- Todos los elementos audiófilos se ponen del lado del equipo "bueno". Del lado "malo", todos los elementos cutres,
5.- A pesar de todo se concede al probador la posibilidad de errar 1 intento, es decir que con 9 aciertos entre 10, se le da la prueba por positiva. Si acaso falla 2 veces habría que repetir la pruebas (qué horrorrrrrrr). Si falla 3, es prueba negativa, No ha sido capaz de encontrar diferencias.
Saludos
Alf
Por cierto, ¿aquí hay mas de 500 voluntarios para hacer una prueba?, ¿seguro?.
Venga, vamos a verlo: Necesito mas de 30 voluntarios que sean capaces de encontrar diferencias entre cables. Los tales voluntarios recibirían dos pares de cables y SOLO tendrían que decir si dichos cables son iguales o distintos.
Saludos
Alf
Pues a ver si vamos a sacralizar el procedimiento y convertirlo en ritual Alf, que los métodos de experimentación tienen que poder ajustarse y modificarse, sobre todo cuando surgen dudas, como por ejemplo esto:Iniciado por alfer
A mi esto me parece muy fuerte. No tengo ganas de sacar ahora mis libros de estadística, ¿pero según vosotros 3 fallos de 10 significa que es probable que el sujeto haya adivinado por azar?5.- A pesar de todo se concede al probador la posibilidad de errar 1 intento, es decir que con 9 aciertos entre 10, se le da la prueba por positiva. Si acaso falla 2 veces habría que repetir la pruebas (qué horrorrrrrrr). Si falla 3, es prueba negativa
![]()
![]()
Además habrá que ver cuándo se han producido esos fallos. Porque si es en las tres últimas escuchas no me digas más: fatiga auditiva pura y dura !!!!!
Nulla die sine musica
Lobolopez, nos hemos cruzado. Nos ha parecido lo mismo lo del 8-10 !!!! Yo me he quedado de piedra ???
Nulla die sine musica
Por cierto, el protocolo que he sugerido se basa en el empleado en esta prueba:
http://www.stereophile.com/features/113/index.html
Sería totalmente anticientífico pensar que hay UN solo protocolo válido por más que tenga el pedigrí de haberse aplicado durante 3 años. Los seres humanos somos especialmente proclives a perseverar en nuestros errores durante años y años :-)
Saludos
Nulla die sine musica
Ya, ya si sé que son dos cosas distintas y me parece bien . Lo que pasa, es que también me gustaría saber con certeza el resultado práctico de CD vs Sa-CD. Y os dejo, que el deber me llama :-[Iniciado por mozart
Vaya por Diossssssssssssssss, ponemos a comparar un Wadia contra un japo inmundo (aparato) y resulta que no se puede acertar 10 de 10. Pavernosmatao.
Si, si es conveniente que empeceis a tirar de estadística.
Ah, Carlos, nada de sacralizar, el procedimiento no está cerrado para nada, la única condición absolutamente imprescindible es que el probador no sepa qué aparato suena, como es lógico, claro.
Saludos
Alf
¿Quien habló de comparar un Wadia?
Este no se utilizo en la prueba del otro día.
Se puso solo ocasionalmente.
Saludos cordiales
ALL RESISTANCE IS FUTILE.
Yo creo que lo más correcto sería que primero sonara A y después B y que el oyente decida cuál le suena mejor y cuál peor.
Pero en el mismo lector, por supuesto. Y añado, debe de ser en el mismo formato, es decir, si es un sa-cd ha debido ser previamente pasado a CD. ¿Por qué? Pues para que lo que comparemos sea bajo los mismos decodificadores del lector.
Incluso al hacer esa terjiversación del sa-cd es posible que la prueba tampoco tenga valor pues ya lo hemos cambiado a PCM.
Lo ideal, probar en l-pcm una capa de un dvd-a grabado en un CD contra el mismo disco grabado en CD.
Da la sensación de que nunca sabremos si el sa-cd suena mejor o peor que el cd, pero sí que lo podemos saber sobre el dvd-a.