Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 15 de 41

¿Cuanto tiempo dedicais al tratamiento acustico de vuestras salas?

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    Salut i força al canut !! Avatar de davichino
    Registro
    23 mar, 13
    Ubicación
    Valencia
    Mensajes
    583
    Agradecido
    745 veces

    Predeterminado Re: ¿Cuanto tiempo dedicais al tratamiento acustico de vuestras salas?

    Cita Iniciado por angelhellsb Ver mensaje
    Voy a ir poniendo alguna cosilla que me parece bastante interesante.




    CINCO Caracteristicas que debiera tener nuestra sala


    No freq os spatial irregularities. En respuesta de frecuencia, no debieran de existir picos ni caidas de dB, todo controlado entre +/-2

    Beats in dacay no legible. El ratio de desaparicion de los beats no debe de ser percibido por nosotros

    Beats decay must be exponentially perfect. No pueden exisitr diferencias de picos en las curvas. El ratio de desaparicion debe de mantenerse constante

    Decay characteristics equal. Los dos anteriores deben de mantenerse igual en todos los puntos de la sala.

    Reverb equal in all parts of the room. Idilicamente aqui usaremos la palabra "reverb" como termino para indicar que la distribucion del sonido se espacira ecualitariamente por igual en toda la sala, incluidas las reflexiones del sonido. Aunque esto mas bien es un termino de ingenieria acustica que pocas veces sucede.



    Si quereis, y se. Intentare dar los terminos lo mas claros que mi intelecto lo permita. De momento me parece que ha quedado como notas universitarias mientras escucho jeje.

    Pero lo dicho, si lo veis util lo mejoro y amplio.
    sera un placer aprender cosas nuevas...
    TV: LG OLED G3 65"
    Previo/Ampli: Anthem MRX 540 + Aircom T10
    Cajas
    : 2 x B&W 684 + B&W HTM61 + 2 x KEF T101
    Subwoofer: 2 x SVS SB2000 + Antimode 8033
    Fuente: Zidoo Z9X pro
    Factor WAT : Low Profile

  2. #2
    aprendiz
    Registro
    06 sep, 13
    Ubicación
    Moraira - Alicante
    Mensajes
    174
    Agradecido
    38 veces

    Predeterminado Re: ¿Cuanto tiempo dedicais al tratamiento acustico de vuestras salas?

    Si te interesa maximizar imagen y audio yo diria que la dedicacion necesaria es algo asi como un 20%imagen 80%audio.Por ponerlo en porcentajes.Incluso una diferencia mayor.

    La imagen depende mucho del proyector elegido y de un acondicionamiento de la sala que es como dirian los ingleses (straightforward), con soluciones que nos sirven a todos, en su mayoria dirigidas a controlar la luz de la habitacion y aumentar el contraste de la imagen.Luego esta el tema de la calibracion existiendo soluciones que te la hacen automaticamente.

    En el tema del audio las soluciones no son tan obvias.

    Él acondicionamiento acustico soluciona problemas que la ecualizacion no puede como es el tiempo de reverberacion.Hay muchas soluciones que no son baratas y que requieren de micha prueba y error para maximizar sus prestaciones.

    Luego esta la ecualizacion que a diferencia de la calibracion de la imagen no existe ninguna solucion que te asegure una calibracion automatica perfecta.Requiere tambien de bastante dedicacion.Sobretodo simestas aprendiendo.

    Yo habre invertido mi presupuesto 30%imagen 70%audio

    y mi dedicacion a maximizar uno y otro hasta la fecha sera 20%imagen 80%audio, aunque este ultimo porcentaje tendera al 100% porque la imagen es algo que ya tengo cerrado hasta la eleccion del proximo proyector y el audio se puede mejorar mas y mas(soy un iniciado en esto de la ecualizacion manual).

    por otra parte considero que la inversion en audio es algo a amortizar durante muchos mas años.
    angelhellsb ha agradecido esto.
    Proyector . Sony HW 50
    Videoprocesador DvDo iScan Dúo
    Altavoces Jamo D500 7.1
    Avr Denon 2106
    EQ externa Ultracurve + DSP

  3. #3
    honorable Avatar de angelhellsb
    Registro
    16 sep, 14
    Mensajes
    536
    Agradecido
    257 veces

    Predeterminado Re: ¿Cuanto tiempo dedicais al tratamiento acustico de vuestras salas?

    Estoy contigo Skainet.


    Cuanto mas te adentras en el mundo del acondicionamiento, mas problematico ves todo y mas factores entran a tener en cuenta. Si tenemos en cuenta los multiples factores, vamos a encontrar que cada uno de ellos va a elevarse exponencialmente cuando constantemente tratamos de atajarlos y controlarlos sobre la marcha en nuestras salas.

    Y quizas esto suceda, porque muchas veces partamos desde puntos incorrectos. Hago una nota antes de seguir; voy a dejar claro que todo esto evidentemente aplica en el ambito mas purista, ya damos por hecho que cualquiera puede escuchar su musica y ver sus peliculas y disfrutarlas como el que mas, pero no obstante no es lo que he tratado de exponer ni tratar en este hilo.

    Muchisimas veces nos encontramos que utilizamos una de nuestras habitaciones para darle un uso Multimedia (cine, musica...), conforme avanzamos en el proyecto y seguramente tengamos una pequeña o gran parte de nuestro equipo alli montado, nos damos cuenta que la sala tiene deficiencias acusticas, ya sean de insonorizacion o de acustica y es entonces cuando tratamos de encontrar soluciones (materiales, EQs...). Siendo que para una materia tan compleja como es la ingenieria acustica, la primera premisa tendria que ser el diseño de nuestra habitacion en la cual luego de desarrollaran nuestras actividades.

    Ya se que hablar sobre la eleccion de la sala no es sencillo ni esta al alcance de cualqueira, muchas veces por circunstancias ajenas nos vemos obligados a usar aquello que tenemos a mano porque es de lo que disponemos. Entonces no nos quedara mas remedio que trabajar sobre aquello que tengamos. No obstante, como la idea de esto es la de el rendimiento mas optimo, pues creo que debemos de empezar por el principio. Y el principio, en mi humilde opinion, es la eleccion de la sala con sus caracteristicas.

    Tampoco es mi intencion entrar en detalle ahora mismo, sino el a grandes rasgos dar unas primeras pinceladas. Asi pues, conforme lo voy pensando lo estoy escribiendo (cuando me organice mejor sere menos caotico si es que eso sucede, en fin, consejos vendo que.... ) Venga, que me desvio.



    Eleccion de la sala

    Aqui creo que lo primero es ser consciente de sus dimensiones y lo que eso nos va a conllevar respecto al audio. Dependiendo del uso que le vayamos a dar, vamos a necesitar unas dimensiones mayores que en otros casos. Mas o menos creo que nos va a sonar a logica que en el caso de un uso para un par de Monitores de audio tipo "sala de control", el espacio por el cual se va a tener que mover el sonido va a ser menor que en el caso de un Home Theater, donde evidentemente, por las caracteristicas de las necesidades de sonido, expansion del mismo, numero de altavoces y probablemnte distinto tipo de SW, para un uso adecuado y uniforme el espacio que necesitemos debera de ser mayor.

    Esto responde a teoria, no a capricho de que a mas grande mejor. (si meto la pata por favor, apuntarlo). Veamos el caso de una sala de control:


    Aqui vemos la tipica formacion del triangulo. Observamos perfectamente como las ondas van a impactar de forma directa desde la pared de enfrente hacia nosotros. Quizas en esa formacion tambien pudiera aparecer un SW dependiendo de las circunstancia.

    Ahora veamos un esquema HT:


    Por la simple distribucion de altavoces, es reconocible que vamos a tener diferentes espectros de audio enfrentados. Si tenemos en cuenta tambien que las diferentes frecuencias tienen una onda de expansion de mayor tamaño a menor Hz, nos encontramos que en el caso de un HT con un buen sistema de bajos nos va a saturar la sala de ondas que no se van a disipar y que van a empezar a enmascarar todo horriblemente. (No tengo el calculo a mano, pero pongamos que a 60hz la onda probablemente sera mayor que cualquiera de nuestras salas). Si queremos definicion en el sonido por canal, no nos quedara otra que estos guarden distancia de separacion entre ellos.


    Volviendo a las generalidades. Ademas del espacio adecuado al sweet point, tambien es deseable un espacio de separacion a las superficies primarias, es decir, a las paredes. Añadamos de nuevo ese espacio al tamaño de nuestra habitacion.


    Aqui es donde vamos a volver atras. No solo vamos a necesitar pensar en unas dimensiones acorde al uso que vamos a dar a la sala. Si no que vamos a tener que pensar en unas dimensiones a las cuales les guste el sonido.

    Nos vamos a encontrar determinadas dimensiones se llevan mal con determinadas frecuencias. Evidentemente habra unas dimensiones predeterminadas ya horribles de por si, como pudieran ser Superficies simetricas (cuadradas). Si ya partimos de una eleccion erronea, o poco acertada. Luego vamos a tener una lucha sin cuartel para poder esccuhar ciertas cosas porque hay ciertas otras que las ocultan. En otras palabras, no podremos esccuchar ciertas Freqs porque habra otras escuchandose el doble y enmascarando a estas primeras. Quizas ese sonido que escuchamos que estaba ahi, en nuestra casa no esta.

    Hay un programita que me gusta bastante que hace este calculo para nosotros y nos enseña si vamos a tener problemas o no. Jugando con las dimensiones nos ofrecera unos datos mejores u otros. Link: RealTraps - ModeCalc

    Partamos idilicamente de que tenemos libertad para elegir las medidas correctas, hagamoslo. Si no tenemos esa eleccion, acerquemonos al menos y evitemos dimensiones criminales con otros metodos. Por ejemplo, si tenemos una sala cuadrada, siempre es posible modificarla poniendo algun elemento como una pared falsa de pladur, utilizar ese nuevo espacio para algo, etc.


    Aqui tenemos una pagina bastante interesante para hacer este tipo de calculos: http://www.mh-audio.nl/

    (seguire luego que aunque no lo parezca ando trabajando )
    Taboadax y truant han agradecido esto.

  4. #4
    honorable Avatar de angelhellsb
    Registro
    16 sep, 14
    Mensajes
    536
    Agradecido
    257 veces

    Predeterminado Re: ¿Cuanto tiempo dedicais al tratamiento acustico de vuestras salas?

    Eleccion de la sala (Continuacion)


    Entonces aqui llega el momento de que tenemos que utilizar algun criterio para decidir que dimensiones son buenas y cuales malas. Si nos vamos al ulitmo link que enlazaba anteriormente mh-audio.nl - Acoustic encontraremos precisamente lo que necesitamos. Dando la altura de nuestra sala nos calculara las dimensiones optimas. Luego si introducimos estas dimensiones en la calculadora de modos veremos que frecuencias estan afectadas, los modos etc. ver adjunto 1.

    https://www.forodvd.com/asset.php?fi...1&d=1413438360


    No he experimentado todos los resultados de los calculos auditivamente. Digo esto porque aunque nos optimice el alto y ancho mediante la altura. El sonido por definicion fisica, se va a comportar mejor en unas dimensiones considerables, especialmente por el tema de longitud en bajas frecuencias. Esto creo que lo comentaba anteriormente el otro dia.

    Voy a hablar de memoria, pero creo que unas dimensiones idilicas serian alrededor de 8m largo x 5m ancho x 3,5m alto

    Yo en la practica, al menos si me intentaria guiar por dimensiones optimizadas si tenemos la opcion de poder hacer nuestra sala desde el papel. Si no tenemos esta opcion, desde luego tendremos la opcion de la ayuda que el acondicionamiento acustico nos va a dar, aunque siempre tenemos que tener en cuenta de que no estaremos partiendo desde las mejores condiciones.



    (Lo dejamos aqui este apartado, si tenemos necesidad de añadir contenido, pues se añade. Cualquier comentario sera bienvenido evidentemente)



    Insonorizacion


    Llega aqui otro gran amigo nuestro, la insonorizacion de una sala. Aqui pueden existir uno o dos motivos para llevar esto a cabo. El primero es aislarnos a nosotros de los ruidos externos; el segundo aislar al exterior de nuestros ruidos.

    A la hora de insonorizar una sala, tendremos que tener presente que si queremos lo primero, lo segundo o ambos. Dependiendo de nuestra respuesta, deberemos de antender a que tipo de sonido es el que tratamos de evitar. El material optimo a utilizar no sera el mismo cuando hablemos de un ruido mayoritariamente producido por 200hz, por 600hz, por 2000hz, por 50hz...

    Asi pues tenemos la cuestion primera de MATERIALES. Aunque la mejor respuesta (dado que es extraño que un rudio provenga siempre a una unica frecuencia), siempre tendera a ser la mejor eleccion basada en un correcto "Mix de Materiales"

    De ahi que siempre estemos acostumbrados a ver multiples capas en insonorizacion:




    Esas multiples capas y camaras de aire consiguen el efecto de amortiguar las ondas del sonido. De manera que estas barreras entre la fuente del sonido (ruido) y el oyente son basicamente distorsionadores de onda, modificando y amortiguando el impacto de la onda originaria hasta llegar a nuestros oidos

    Aqui ya hay varias cosas que habremos tenido que tener en cuenta desde un principio.

    Lo primero es que la insonorizacion aplica a todas las superficies de la sala, esto son paredes suelo y techo. Por supuesto que siempre tendremos opcion de insonorizar una sola pared, pero entonces las pero las ondas de sonido encontraran otra salida y vamos a tener una fuente de entrada o de salida en nuestra sala. Quizas este ejemplo sea equiparable a usar tan solo un material para insonorizacion, con esto quizas evitemos cierta frecuencia filtrandola, pero entonces puede ser que alguna otra sea incluso mas molesta (podria darse). De cualquier manera no es la idea poner parches, si no insonorizar con la metodologia y la tecnologia correcta (estoy escuchando mucho este ultimo palabro referido a la acustica y ya se le he tomado cariño ).

    Lo segundo es que si vamos a usar diferentes materiales, crear camaras de aire etc, habra que tener en cuenta que realmente lo que vamos a hacer es construir una sala dentro de otra sala, por lo que va a necesitar de un espacio. En prospeccion sobre el plano habra que tomar la medida de esto y sobredimensionar en X nuestra sala para dar cabida a todo este material, asi que como resultado final en dimensiones tengamos el planeado y no uno menor, pues esto daria problemas con los modos vistos anteriormente.

    Puntualizo que tambien habra que tener especial cuidado con puertas, ventanas y demas elementos, pues todo en la sala sera susceptible de estar o no estar acondicionados para insonorizacion, si dejamos algo descuidado tendremos el peligro de que nuestra sala NO quede insonorizada.



    TO BE CONTINUED....
    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas
    truant ha agradecido esto.

  5. #5
    honorable Avatar de angelhellsb
    Registro
    16 sep, 14
    Mensajes
    536
    Agradecido
    257 veces

    Predeterminado Re: ¿Cuanto tiempo dedicais al tratamiento acustico de vuestras salas?

    Paso a dejar un "articulo" bastante interesante sobre los room modes Room modes calculator calculate 3 modes rectangular room control room apps eigenmodes eigenfrequencies formula frequency standing waves room acoustic node equation - sengpielaudio Sengpiel Berlin


    "There is no room correction by setting EQ.

    The notion of using EQ to fix bad room response is mostly misguided. In some cases EQ can help only "a little bit" to tame modal peaks at the very lowest frequencies. But most low frequency response errors are highly position dependent, and include nulls as deep as 30 dB. So any EQ correction will help only one very specific place in the room, and will by definition make other places worse. Even a foot away the response can be very different. And EQ does nothing for other acoustic problems like first reflections, flutter echo, modal ringing, and so forth.

    You are doing only a "correction of the loudspeaker frequency response" and not a positive "room correction" for all listening places.

    EQ systems are not normally used to create a perfect inversion of the room's response because a perfect correction would only be valid at the location where it was measured. A few centimeters away the arrival times from various reflections will differ and the inversion will be imperfect. The imperfectly corrected signal may end up sounding worse than the uncorrected signal because the acausal filters used in digital room correction may cause pre-echo."
    truant ha agradecido esto.

  6. #6
    honorable Avatar de angelhellsb
    Registro
    16 sep, 14
    Mensajes
    536
    Agradecido
    257 veces

    Predeterminado Re: ¿Cuanto tiempo dedicais al tratamiento acustico de vuestras salas?

    Buenos dias,


    Antes de adelantarme a toda prisa. Que temas os parece que podemos tocar? cuales veis interesantes desde el punto de vista Sala-Insonorizacion-Acustica?

    Son tempranas horas ahora que es cuando mas puedo escribir, y mis neuronas estan en camino de despertar todavia, solo tengo ideas inconexas.

  7. #7
    honorable
    Registro
    24 feb, 10
    Ubicación
    Málaga
    Mensajes
    744
    Agradecido
    938 veces

    Predeterminado Re: ¿Cuanto tiempo dedicais al tratamiento acustico de vuestras salas?

    Hola!, se agradece la iniciativa!, aunque en este foro se premia mas la eq que el acondicionamiento... EMO gran error, pero también entiendo que en el salón de la wat poco vamos a poder hacer, y lo poco seguro que es meter el equipo.

    Hace tiempo un buen acústico me dijo que prefería mucho antes una habitación cuadrada grande que una con dimensiones aureas pequeña. Claro esta siempre y cuando ambas puedan ser tratadas.
    Después de un tiempo lo he entendido y lo comparto, las habitaciones pequeñas suelen ser demasiado secas tras el acondicionamiento, mientras las mas grandes finalmente se quedan mas agradables.

    Seguramente me esté haciendo ya viejo...
    hemiutut, Taboadax y angelhellsb han agradecido esto.

  8. #8
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26196 veces

    Predeterminado Re: ¿Cuanto tiempo dedicais al tratamiento acustico de vuestras salas?

    Cita Iniciado por angelhellsb Ver mensaje
    Paso a dejar un "articulo" bastante interesante sobre los room modes Room modes calculator calculate 3 modes rectangular room control room apps eigenmodes eigenfrequencies formula frequency standing waves room acoustic node equation - sengpielaudio Sengpiel Berlin


    "There is no room correction by setting EQ.

    The notion of using EQ to fix bad room response is mostly misguided. In some cases EQ can help only "a little bit" to tame modal peaks at the very lowest frequencies. But most low frequency response errors are highly position dependent, and include nulls as deep as 30 dB. So any EQ correction will help only one very specific place in the room, and will by definition make other places worse. Even a foot away the response can be very different. And EQ does nothing for other acoustic problems like first reflections, flutter echo, modal ringing, and so forth.

    You are doing only a "correction of the loudspeaker frequency response" and not a positive "room correction" for all listening places.

    EQ systems are not normally used to create a perfect inversion of the room's response because a perfect correction would only be valid at the location where it was measured. A few centimeters away the arrival times from various reflections will differ and the inversion will be imperfect. The imperfectly corrected signal may end up sounding worse than the uncorrected signal because the acausal filters used in digital room correction may cause pre-echo."
    Buen mensaje. Aplicando la EQ de manera adecuada la mejora es evidente, sin que se pueda apreciar ninguna anomalía audible. Por eso precisamente funcionan los sistemas de ecualización tan utilizados en el mundo profesional. La EQ se puede forzar más cuanto menos área de escucha tengamos que cubrir pero "suavizarla" si queremos ampliar la zona de escucha donde se evidencie dicha mejora... pero evidentemente con sólo EQ no podemos corregir un problema de coloración producido por las reflexiones primarias intensas en los primeros milisegundos, o de eco.




    Un saludete
    angelhellsb ha agradecido esto.
    "Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor

    "Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"

+ Responder tema

Temas similares

  1. Respuestas: 0
    Último mensaje: 22/02/2013, 09:41
  2. Tratamiento acustico de un cuarto de 2 x 3m
    Por anonimusaudio en el foro Audio: General y consejos de compra
    Respuestas: 6
    Último mensaje: 24/05/2012, 00:25
  3. ¿CUÁNTO TIEMPO DE VIDA LE DAIS A XBOX 360?
    Por Shinji Mikami en el foro Videojuegos
    Respuestas: 71
    Último mensaje: 30/03/2007, 13:41
  4. Cuanto tiempo dedicais a escuchar musica?
    Por JAVIER_DJT en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 06/10/2005, 11:05
  5. Tratamiento acustico de salas
    Por Yota en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 02/10/2005, 01:57

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins