Supongo Michel que si lo tienes a 0º y resulta que en una determinada frecuencia tienes una cancelación y un valle de -30 dB (por ejemplo), al ponerlo a 180º la corriges lo máximo posible en teoría pues la fase pasa de estar - a +; es decir lo que antes "restaba" presión sonora ahora la "suma" (o al menos no resta).
OJO que cuando pongo + y - es para entenderlo, no hablo de electricidad, ni de ánodos ni cátodos, etc ... me refiero a cambiar el sentido (delante o detrás) en el que se mueve la membrana del altavoz.
Quizás al ponerlo en una posición intermedia como por ejemplo 70º, 90º, 130º, etc .. lo que haces es corregirlo parcialmente y posiblemente sirva para correcciones pequeñas y no es necesario invertir la fase del todo pues si no provocarías picos.
Por lo que os he leido en otros hilos, lo mejor es "subir" los valles (darles ganancia) y luego aplanar los picos; entiendo que en el caso del subwoofer tener la opción de 0º-180º ayuda a ello y es el punto de partida a groso modo.
Para nada un rollo, esto es para aprender y además te explicas muy bien.
Entiendo que según esto tendríamos 4 opciones de combinación posibles: sub 0º o 180º combinado con A/R a su vez a 0º o 180º. Ya no entro en si tienes opción a escoger posiciones intermedias desde la rueda de control de fase en el subwoofwer.
A efectos prácticos sólo hay dos resultados finales:
- si coinciden sea a 0º o a 180º "cuenta" como 0º,
- pero si no lo hacen uno anula al otro y entonces "cuenta" como 180º
Cuando decía quién de los dos "manda" me refería a los dos casos donde la fase no coincide
1-A/R a 0º y subwoofer a 180º
2-A/R a 180º y subwoofer a 0º
... y pensaba que en el caso 1 "mandaba" el A/R y que la fase estaba a 0º y que en el caso 2 la fase estaba a 180º
Lo has entendido perfectamente



LinkBack URL
About LinkBacks


Citar