Cita Iniciado por Cubster Ver mensaje
por fin te explicas.
Pero tú no. No captas que a mi no me tienes que explicar nada, sino a los que nos leen.
Cita Iniciado por Cubster Ver mensaje
La grabación en directo de living stereo NO se grabaron poniendo los micros delante de los altavoces, se ponen delante de los músicos,
Obvio, es que es de perogrullo ¿cómo vas a poner el micro delante de unos altavoces si de lo que se trata es grabar lo que algún día emitirán unos altavoces? Había una masa orquestal y en cada esquina, más o menos, 2 micros. Y grabamos tal cual. Y obtenemos 2 pistas estéreo que captan todo lo que recogían esos micros, ni más ni menos.
Cita Iniciado por Cubster Ver mensaje
por qué? Los micrófonos NO sirven para captar señales ya amplificadas,
¿quién te ha dicho eso?
De un altavoz salen ondas sonoras. Un micro capta ondas sonoras, el micro no sabe ni falta que le hace, saber si provienen de Plácido Domingo, si es un triángulo, ruido rosa o la 1ª sinfonía de Mahler.
Lo anterior no invalida en absoluto el hecho de que si tú y yo queremos grabar un directo, usaremos todos los micros que podamos (para el vocalista, batería, etc) y luego mezclar. Y también entiendo que quien nos lee ya debería saber que existen micrófonos especializados para cada cosa que queremos grabar o registrar.
Cita Iniciado por Cubster Ver mensaje
el flujo es siempre al revés, micro en los músicos, mesa, amplificador y altavoces.
No siempre
https://www.youtube.com/watch?v=2vRPQbpa_58

Cita Iniciado por Cubster Ver mensaje
Con las mediciones con el micro calibrado NO buscamos registrar la música con fidelidad, solo sirven para sacar dos daros, frecuencia e intensidad de la señal a esa frecuencia.
Cierto, pero sigues sin responder la cuestión esencial que vuelvo a repetir más una nueva.
Si, supongamos, hemos conseguido nuestro logro en el punto de escucha, ¿cómo que no es posible poner un micro ahí (o dos incluso mono simulando las orejas) que pueda captar con suficiente fidelidad lo que ahí se capta que, repito, son ondas sonoras? Al micro le da igual si las ondas sonoras las emite un tipo con un oboe o salen de de una caja. Si hay fidelidad y después de ajustar, al punto de escucha debiera de llegar más o menos lo mismo.

Si, como dices, sin conseguir registrar con fidelidad lo que llega sí podemos resolver problemas, ¿en base a qué puedes asegurar que luego tras el arreglo llega fidelidad? ¿estás seguro que la medida de fidelidad es tan simple como respuesta en frecuencia y amplitud? Yo no, y, ¿sabes por qué? Porque en más de una prueba ciega, con voltaje igualado en bornes y tolerancia en 0,5 dbs yo he captado diferencias. Hay en este foro alguna prueba al respecto por ahí y yo no soy ningún golden ears de esos, te lo aseguro. Es más, seguro que oigo peor que tú.

Cita Iniciado por Cubster Ver mensaje
Podemos comparar dos cosas de manera relativa. si obtenemos dos REFERENCIAS, en nuestro caso dos gráficas de frecuencia e intensidad de cada caja a comparar, una vez más, NO comparamos la señal entera emitida por el/ los altavoces, por qué NO tenemos micrófonos válidos con qué captar con fidelidad esa señal que cubre todo el espectro audible,
Nada que objetar a lo que acabas de decir, pero, como tú bien dices, de manera relativa. Eso, por tanto, excluye la posibilidad de una conclusión taxativa.
Cita Iniciado por Cubster Ver mensaje
Hemos descubierto, que si dos cajas nos sueñan exactamente igual, tienen la misma gráfica de frecuencia e intensidad, así que intentamos igualarlas, haciéndolo al revés.
De cajón. Si dos cajas subjetivamente (prueba ciega o no), nos suenan o nos parece que suenan igual o, al menos, no somos capaces de distinguirla, cuanto menos esas medidas deben de ser así. Si no, es que el sujeto probador no es apto para la prueba, lo cual lo invalida de entrada.

En mi opinión, ése es un camino abierto muy interesante y que para muchos, puede suponer un gran logro, ya que por menos dinero del que se piensa, puede obtener un sonido de muy alta calidad.
Pero todavía, nadie ha sido capaz de aportar una prueba con el suficiente rigor científico como para concluir que vía ecualización se puede clonar el sonido de dos cajas cualesquiera si la distancia al punto de escucha es superior a 2,5 m.

Y quiero añadir otra cosa, Cubster : creo que con este post y con los anteriores estamos demostrando que se puede hablar de cualquier cosa y que se puede hacer existiendo el máximo respeto y rigor en lo que se dice. Te aseguro que para mi, en estos momentos, supone mucho esfuerzo seguir esta conversación, pero no quiero dejarlo aquí, porque me parece que lo que podemos aportar está por encima de mi tiempo.

Un saludo.