Regístrate para eliminar esta publicidad
La verdad es que me gusta la alta fidelidad, pero me conformo con extraer el máximo rendimiento a mi humilde equipo, y todo lo demás es una gran mentira. Por ejemplo:
- El tema de los cables, la gran estafa. No digo que no sea mejor tener un cable decente, pero a partir de determinados niveles, es una auténtica tomadura de pelo, y esto desde un punto de vita objetivo. Hay quien se gasta un pastón en un cable de red carísimo... ¿y el que va desde la central eléctrica hasta nuestro enchfe? ¿ese no importa? Por favor...
- Los cables de los altavoces: ¿Por qué no ponemos cable convencional de, digamos 6mm de sección? ¿cual es el problema? ¿cual creen que es la sección de la acometida de cualquier edificio de varias decenas de viviendas? ¿Y para el edifico entero si vale, según el RBT, y para nouestro equipo NO VALE? Por favor, es alucinante. Pero claro, cablear con manguera de 6mm -que tampoco la regalan-, no es políticamente correcto debido al lavado de cerebro...
- El componente más importante del equipo es la fuente... pues NO, NO y NO. El que aporta la personalidad al equipo es el bafle. Y no hay vuelta de hoja. La fuente, a partir de cierto nivel, prácticamente no importa. Apenas se nota, y es cierto. Hace no mucho, en un equipo de referencia, no podíamos distinguir un SONY DVP-NS955 de un classe CDP-102... y no hay que darle más vueltas. Pero claro, tener el sony en un equipo de referencia, no queda bien; pues nada, se le echan 4000 euritosos más y ya "se ve" bien. de eso viven...
- Los formatos: Ahora resulta que el Cd no sirve, el DVD tampoco sirve... es tremendo. El Mp3 es basura (dependerá del bitrate, digo yo). El mp4 también es basura (también dependerá del bitrate). Hace poco defendía el DCC y el minidisc, que son exactamente lo mismo -algoritmos de compresión PASC y ATRAC-
-Ahora ya no es suficiente HD ready, tiene que ser Full-HD. Y si tengo FULL- HD, por favor, que sea 1080p-24, qué menos... en fin, una tomadura de pelo que además no tiene fin. Y lo más alucianate es que ni siquiera hay emisiones en 720p...- Por un lado se habla de lo complicado que es alcanzar "el olimpo" en una instalación de 2 altavoces, pero animan montar equipos carísimos de 5.1, después 6.1 y despues 7.1 y al final acabaremos llenando la habitación de altavoces y renovando constantemente las electrónicas de procesado y ataque... es un contrasentido
Por todo ello, las bases en las que se apoyan estas publicaciones, que son en su mayoría grandes mentiras al servicion de un gran negocio, que no se pueden justificar de forma científica o racional, y por ello recurren a adjetivos ambiguos, intangibles, etereos, y a estados emocionales especiales -enfermos-, pero, por supuesto, nada de objetividad. la verdad es que no entiendo como pueden seguir vendiendo ejemplares.
todo esto tenía que ponerlo alguna vez y ha sido ahora. De hecho, esto es peor que ciertos sectores del superlujo, porque, al menos, si te compras un reloj de superlujo, la misma marca se encarga de decir que es "PARA TODA LA VIDA", y no empiezan a comerte el tarro a los seis meses para que lo cambies por otro...
Este tiomiguel parece que me va a caer bien y todo...![]()
Tus conclusiones, que ya se han expuesto aquí docenas de veces, son el continuo "rifi rafe" entre los que creen en lo que tú dices (entre los que me encuentro en la mayoría de los casos) y los defensores de las tesis de las revistas AF y similares, con sus "amarfilamientos", "sonidos humanizados" y cambios de cables de modulación de a 1.000€/m para dar "un salto cualitativo de envergadura" con el sonido de su equipo.
Como sabrás, a los primeros se les conoce por el color de la sangre, a los segundos por el color del cielo. Y hasta aquí puedo leer...![]()
Un saludo
- Proyección: JVC DLA NZ500 + Seemax Picturesque Tension 100" 0,8 (HUM ganancia 1.1)
- Ecualización: Behringer Ultracurve (solo subwoofers)
- Fuentes: Marantz CD 5001/SACD Denon 1920/Garrard Synchro-Lab 65B
- HTPC: QNAP TS431-P2/NOX Hummer ZN/i5 8600K,/SSD 500GB/RTX 3060Ti/Corsair CX750W
- Previo/Amplif: Denon AVC X8500H. / Cayin D1205.1A
- Cajas: 2 x SVS Ultra Bookshelf/SVS Ultra Center/2 x SVS Prime Bookshelf/2 x Behringer B2030P/4 x Dynavoice Magic FX
- Subwoofers: 2 x SVS SB-4000
Por ejemplo, una respuesta típica del SD de AF a tu equipo, que acabo de ver en el link que tienes, vendría a ser algo así como:
Posees un equipo muy digno, aunque deberías sustituir urgentemente el indigente reproductor de CD PHILIPS por otro más acorde a los tiempos que corren. Los cables tambíen deberías cambiarlos por otros de mayor calidad, lease MIT, por ejemplo. Las cajas son de una gran dignidad, pero podrías mirar la serie 700 de BW, o, si tu presupuesto te lo permite, la serie 800. La amplificación es también muy correcta, pero se podría mejorar con un modelo más alto de la propia DENON, o bien ROTEL. Nada que objetar al sistema de visualización, aunque sería mejor contar con un proyector con entrada HDMI, que requeriría una fuente a la altura de las circunstancias, lease DENON 2930 o algún modelo de MARANTZ: Cuidate y hasta otra.
CONCLUSION: tiralo todo. Por supesto mi opinión personal es todo lo contario. Un equipo muy bien conjuntado (excepto el CD, que no pinta mucho), y que debe ser cojonudo. Pero claro, yo no soy SD, ni me forro con esto.
cuanto tienes aun que escuchar y ver tiomiguel? estas sugestionado.
ah por cierto la revista alta fidelidad es una KK.
Ja, ja, ja...![]()
![]()
Me parto tiomiguel. No me jorobes, ¡¡¡ tu tienes que ser SD !!!
Mi querido CD Philips tiene la friolera de 15 años, se traga cualquier CD/CD-R que le eches, tiene un display c*j*nudo y una velocidad de carga de cd´s que ya quisiera cualquier multiformato actual. Para mas "inri" le manejo con el mando del 2807. Además, por más pruebas que he hecho, me suena exactamente igual tanto por analógico como por digital que mi DVD 1920 con sus excelentes convertidores Burr Brown. Por eso no lo cambio. Me joroba gastarme 300€ en un CD dedicado para tener el mismo sonido.
Del resto, pues muy contento, sobre todo con las cajas, totalmente equiparables a la serie 700 de Bowers y si me apuras en medios...El sub REL, haciendo su trabajo muy dignamente pero son muchos metros de sala para solo 100W
![]()
Los cables, pues casi todos hechos por mí con materiales de buena calidad. Tan solo el HDMI de video es un Supra porque es de 12m y no me la quería jugar con el tema de las chispitas. El cableado a cajas, el que venía de serie, un buen cable de 4mm2 de sección más o menos.
Y la amplificación, pues justo este fin de semana viene un forero amigo y vamos a enfrentar en mi casa la etapita pro Behringer con una NAD de las que dan muchos amperios. Ya veremos que pasa. Postearé los resultados.
¡¡¡ Eh, eh !!!, y no te pases de listo, que mi humilde Optoma tiene entrada DVI y le doy bien de comer con el Denon, eh![]()
![]()
En fin, la verdad es que solo espero tener la revista AF en mis manos cada mes (la traen en mi trabajo) para leer la sección de los "expertos responden" porque es "Pá mear y no echar gota"
Un saludo
- Proyección: JVC DLA NZ500 + Seemax Picturesque Tension 100" 0,8 (HUM ganancia 1.1)
- Ecualización: Behringer Ultracurve (solo subwoofers)
- Fuentes: Marantz CD 5001/SACD Denon 1920/Garrard Synchro-Lab 65B
- HTPC: QNAP TS431-P2/NOX Hummer ZN/i5 8600K,/SSD 500GB/RTX 3060Ti/Corsair CX750W
- Previo/Amplif: Denon AVC X8500H. / Cayin D1205.1A
- Cajas: 2 x SVS Ultra Bookshelf/SVS Ultra Center/2 x SVS Prime Bookshelf/2 x Behringer B2030P/4 x Dynavoice Magic FX
- Subwoofers: 2 x SVS SB-4000
Perdón, pensé que el Optoma tenía solo entrada por componentes... en vuanto al CD, estás corroborando lo que casi todos pensamos; efectivamente, suena prácticamente igual que el otro. Es que NO PUEDE SER DE OTRA MANERA. Señores, el CD es una tecnología del año 82, y ya ha llovido mucho. Cada mes nos presentan en AF un reproductor de CD,s que "se acerca" más a la perfección... pero si estamos hablando de una tecnología que está más que trillada... cualquier máquina bien realizada transformará los bits en forma de onda sin ningún problema... es que es increible.
No me atribuyo ningún mérito imitando a SD. Cualquiera que lea AF desde hace tienpo lo podrá hacer igual o mejor que yo.
En cuanto a que si estoy obsesionado, pues para nada. Tengo un equipo "indigente"
http://www.geocities.com/tiomiguel.g.../hifi/hifi.htm
, en el que, por cierto, se puede escuchar un disco sin que entre dolor de cabeza, y por supuesto, he escuchado equipos que suenan mejor que el mío, y que son carísimos... otro tema es si se puede justificar esos precios.. ahí ya no entro. La verdad es que no soy muy dado a intrervenir en el foro, pero creo que ahora había que hacerlo. Alguien tiene que decir que el emperador va desnudo... aunque veo que son muchos los que se han dado cuenta también...
A la mierda, se acabó, desde la Argentina voto por no comprar más AF.![]()
Receiver: Sony STR-DG800
CD/DVD: Sony DVP-NC60K
Cajas: Athena Audition II Series
TV: Sony Wega 29'
Proyector: Infocus IN74EX
Cables: Monster THX / Cambridge Audio Arctic / Puresonic Toshlink
Consolas: PS3 Slim / PSP
Mando: Logitech Harmony 1000
Hombre, se puede comprar como decían que se compraba el intervíu, sólo por ver las fotos.
Ahora, a ver si SD nos pone unas Avalon Eidolon en desplegable como "chicas del mes", eso sí con poquita ropa![]()
Lo peor de todo esto es que, creo que este señor, tiene muchos concimientos y tiene la suerte de poder catalogar en su justa medida equipos que, para la mayoria de los mortales pueden ser inalcanzables ó al contrario, aparatos que pueden estar dentro del presupuesto de todo el mundo...
Es una pena que una persona que puede aportar tanto a tanta gente, se suba a las nubes y con su lenguaje y forma de expresar las cosas discrimine a todo aquel que no tenga unas wilson audio, en lugar de ayudar a personas con una economía "normal", a mejorar o simplemente apreciar lo que tiene y dedicarse más a una labor didactica, ya que esto del audio/video tiene muchisimas cosas interesantes que nos podrían explicar... lo dicho, una lástima
Saludos
Interesante reflexión aplicable a otros muchos aspectos de la apreciación subjetiva. El mundo de la percepción sensorial EMMO es de mera apreciación subjetiva que intentamos formar con lo que llamamos "educación" o adqusición de ciertos conocimientos. Yo para esto soy mas "racial" e intento dejarme llevar por la sola y propia apreciación personal y por lo tanto subjetiva, ya que en última instancia es una experiencia íntima y dificilmente extrapolable al resto.
Evidentemente no está de mas tener conocimientos "técnicos o teóricos" de esto o de aquello y que nos sirvan para "educar" nuestras dististas percepciones pero no a "distraernos"con aspectos de dudosa trascendencia, en última instancia debe predominar lo que sentimos, solo eso. Es decir si escuchas algo y sientes que "te suena de p. madre" es porque a ti te lo parece ¿hay algo mas importante y gratificante?
Lo que ocurre es que señores como el que mencionamos viven instalados en un Olimpo personal en el que quieren hacer prevalecer su apreciación (muy respetable pero no mejor) subjetiva al resto. Para ello utilizan una prosa barroca adornada de frases redundantes que parece que dan un toque de exclusividad y de "excelencia" al asunto. Por supuesto este tipo de personas suele pensar de tanto mirarse al ombligo que han nacido con un orinal mas lujoso que el del resto y que su "refinamiento" es ya de por si un aval suficiente, y esto no es cierto. Desgraciadamente colaboran a una expiral absurda de continua ansiedad y posterior frustarción ... y vuelta a empezar en busca del Grial imposible y por lo tanto utilizando una percepción esotérica en este caso del mundo de la escucha musical. Este ejemplo es extrapolable a otros muchos campos, el cine, la literatura, la comida, el vino, la pintura ... en las que endiosados "críticos especialistas" intentan imponer sus criterios (subjetivos, repito) en su personal púlpito y excomunando a todos aquellos que no comulguen con sus teorías. Por supuesto AF es una revista privada de una empresa privada y pueden expresar lo que quieran y como lo quieran ... por lo que por la misma regla de tres, nosotros podemos opinar lo y como queramos respecto a lo que se dice y por quienes lo dicen en la mencionada revista.
Ah! ... se me olvidaba ... he hablado de las "apreciociones subjetivas" de los críticos y especialistas ... por supuesto no se me han olvidado otros "condicionantes" de caracter ... digamos... crematístico que también pesan en este aspecto, pero bueno ese es otro tema.
Saludos.
Última edición por curtis; 18/09/2007 a las 12:47
Efectivamente Curtis comparto tu opinión, el audio es algo muy subjetivo, por eso y por muchos de los comentarios de señor SD, creo que este tendría que dedicarse a tareas más didácticas que a discriminar con su estupida prosa al que no pueda permitirse "X" equipo...
Y esta claro que AF, al igual que otras publicaciones, tienen ciertos intereses menos "loables" que el de informar y formar al lector para que posea cierto conocimiento y de este modo pueda decidir si este equipo (independientemente de que suene o no suene de p**a madre) realmente vale o no el dinero que me pide el señor de la tienda que vende dicho aparato y que "casualmente" y de manera "desinteresada", ofrece a la revista demos mensuales de todos sus productos...
Saludos
Curtis, de acuerdo con todo, pero creo que últimamente lo que hacen sobretodo es promocionar los productos de las tiendas "que les apoyan".
Es evidente el bajón de interés que ha tenido la revista en los últimos años. Cada vez hay menos artículos sobre productos concretos y más sobre tiendas que en muchos casos repiten los productos.
Equipos originales, pocos.
Yo no me opongo a que incluyan artículos sobre productos de referencia (quedaron que cada tres números lo harían y sin saber por qué se ha incumplido) sino a que no se contemplen los que no distribuyen esas tiendas o importadores.
Se me ocurre por ejemplo que Avalón no existe, ni Cary Audio, ni Ayre, ni Merlín, ni Filarmonía, ni Lavardin, ni Boulder,...
Se dedican sobretodo a las marcas de siempre del mismo importador, Krell, t+a, sonus faber, audio research, wilson.....
Llevo desde el 94 (trece años) comprando esta revista y creo que esta es su peor época, cada vez tiene menos interés. Yo la compro para conocer equipos, pero el lenguaje se ha vuelto insufrible. Es como poner una grabación que siempre repite lo mismo.
Esperemos que se enteren y que ocurra el milagro.
Por cierto, los consejos de la misma empiezan a ser peligrosos. La última comparativa con un poco de chicha que recuerdo es entre dos amplis, el inpole 2 y el diablo. En la presentación dice que ha buscado dos amplis de referencia que pueden mover cualquier tipo de cajas.
Pues bien, el inpole 2 con sus 45W como es evidente no puede con muchas.
Si alguien haciendo caso de ese consejo lo compra va por mal camino.
Saludos.