Cita Iniciado por atcing Ver mensaje
Dentro de es matices, a mi me basta con ser consciente de que el ingeniero de sonido o músico no puede mezclar un trabajo con control para que se vaya a escuchar de tal o cual manera, porque cada sistema de audio/sala particular de un aficionado es muy, pero que muy diferente.
Eso junto a también ser consciente de que cuando el sistema y sala son los suficientemente neutros para punto de escucha es cuando se asemeja más a lo que ellos mismos plasmaron en la grabación.

Lo resumí con un ejemplo anterior: Si por ejemplo me compro un CD grabado en sala anecoica para saber cómo suena, quiero escuchar ese sonido en lo posible, y no otro muy diferente donde lo que escuche sea otra cosa.
Los sistemas de audio/sala optimizados para ser suficientemente neutros para punto de escucha (respuesta con tendencia lineal para punto de escucha y sala con poca reverb. y ésta controlada, colorean menos la señal grabada que otros tipos de sistemas)
Si tenemos en cuenta que la mayoría de usuarios en sus salas no disponen de tratamiento acústico más allá de alfombras, estanterías, cuadros, etc y por lo tanto va a haber reverberación añadida (sí, distinta según la sala pero más o menos se podría considerar un "average" de los tiempos de reverberación en una sala típica), ¿puede ser posible que se grabe en un entorno más "seco" (comparado al entorno "normal" en principio pensado para esa grabación), contando con esa reverberación añadida después por la sala en la que se escucha? ¿Podría darse el caso, si tenemos una sala muy agresivamente tratada, que el sonido final que percibamos si reproducimos esas grabaciones sea más "seco" de lo que debería ser?