No existe un average, ni en los tiempos de reverberación ni en el equilibrio tonal que cada cual va a tener en su casa. Cada sala de un particular es un mundo en ambos aspectos y no se puede predecir nada.
De hecho, las grabaciones tienen todas tiempos de reverberación registrados (sean tomados en directo o en el montaje añadiendo efectos) bien diferentes y equilibrio tonal también bien diferente: todo a gusto del músico y/o ingeniero de sonido a través de sistemas de suficiente neutralidad (tampoco todos idénticos, pero sí al menos mucho más parecidos entre sí que entre los de los aficionados)
- El sonar demasiado seco o demasiado reverberante ya es un tema personal (ocurre al escuchar las grabaciones, como también cuando asistes a un concierto en directo). Cada cual puede añadir la coloración que le guste a su sistema de audio, al igual que cuando asistes a un directo hay quienes prefieren sentarse cerca de los músicos (mi caso particular) como otros preferirán en distancias mucho más lejanas. Cuanto mas lejos te situas de los músicos, se escucha menos matiz de los propios instrumentos y menos dinámica.. y más el añadido de la sala, y un sonido más difuso
Personalmente quiero un sistema de reproducción de audio en donde si compro una grabación en anecoica o un CD donde se toque a aire libre no me suene como si estuviera dentro de una sala reverberante....y si compro un CD donde haya registrada reverb (también las hay incluso que se pasan para mi gusto reproducidas en una sala muy neutra) se escuche ésta, pero tampoco como si estuviera en "una cueva".
- Lo siguiente que cuelgo son unas grabaciones de un directo tomada por mi por el micro Tascam iM2, que he empleado en algunas de mis grabaciones de varios sistema de audio/salas (aplicando al micro la misma compensación de los mismos), en la que comentamos los colegas que asistimos a ese directo, que al menos el ingeniero de sonido de ese día no añadió reverb. artificial a mansalva (como sí sucede en otros conciertos amplificados), aunque sí había algo añadida a la de la propia sala por la mixer (EMHO "tolerable"):
- Aquí sólo hay la reverb de la calle/edificios que se suma a lo que sale de los propios instrumentos, y además se puede observar la enorme diferencia de la misma que recoge el micro según distancia a los músicos... incluido también la enorme diferencia dinámica (no me refiero sólo al diferente volumen), enorme diferencia en los matices, y enorme también en el diferente equilibrio tonal según la banda estaba lejos vs cuando pasaba por delante de mi):
- En mi sala con tratamiento MUY agresivo + ecualizado a plano de 20hz -20Khz para punto de escucha (en campo cercano), la reverb. percibida de la suma que captó el micro + lo poco que añade mi sala, es "relativamente parecida" en ambos vídeos a la que había "in situ".... aunque en mi sala hay un poquito más (porque mi sala a pesar de la notable mayor sequedad que tiene en relación a las salas que suele tener la mayoría de aficionados, sigue añadiendo pelín a lo grababo... y se nota).
Esos mismos vídeos reproducidos por el sistema que sea a 3m + en sala sin tratar (o sólo con el típico mobiliario, cortinas, alfombra, sofá, etc) no se parecería absolutamente en nada en cuanto a la ambiencia a lo que se escuchaba "in situ" cuando los grabé
- En otros aspectos "como el balance tonal y el crosstalk entre canales", salen a relucir perfectamente las carencias del iM2 (en esos directos igual que cuando grabas un sistema de audio con él). De nuevo respecto a mi sala con las condiciones comentadas de tratamiento, EQ, y distancia de escucha, en vivo "in situ" sonaba pelín más "estridente/brillante" el agudo, algo más en extensión de frecuencias en graves (que no de retumbe) y menos "mono".... a parte del comentado "todavía más seco" que en mi sala.
Un saludete