Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 15 de 788

Woxter vs parlantes caros

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    gurú Avatar de Deboi
    Registro
    09 feb, 16
    Ubicación
    Noroeste
    Mensajes
    10,954
    Agradecido
    22341 veces

    Predeterminado Re: Woxter vs parlantes caros

    Cita Iniciado por atcing Ver mensaje

    - Sobre lo que comentas del balance tonal percibido, si acaso ocurriría lo contrario que citas (por eso salió el Loudness: subir extremos para niveles de escucha a SPL bajos)... aunque en realidad es técnicamente es incorrecto aplicar compensacion alguna con la diferencis de volumen: cuando escuchamos un directo nuestro oído es el mismo, y escuchamos una "respuesta plana" con un balance tonal diferente debido a nuestras curvas isofónicas = no utilizamos compensacion dinámica alguna = si la utilizáramos es cuando nos sonaria extraño, pues lo natural es escuchar menos extremos conforme los músicos van tocando más flojo). Hay mucho error de concepto con este tema

    Un saludete
    Yo creo que esto ya es preferencia personal. Aunque en realidad es técnicamente incorrecto después en la práctica cada uno decidirá, en mi caso si escucho a volúmen muy bajo me gusta aplicar esa compensación porque si no se me hace muy soso me pierdo cantidad de detalle, sólo escucho medios.
    HTPC: Ryzen 5 > RTX 2060 > SSD (2 unidades)
    JRiver Media Center > madVR > Audiolense XO
    TV: Philips 55OLED803
    DAC MULTICANAL: Okto Research dac8 PRO
    ETAPAS: Hypex Ncore NC252MP XLR (3 módulos)
    ALTAVOCES:
    Revel Concerta2 M16 > C25 > S16
    SUBWOOFERS: XTZ 12.17 Edge (2 unidades)

    GIK Acoustics Bass Traps (20 trampas)

  2. #2
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26196 veces

    Predeterminado Re: Woxter vs parlantes caros

    Cita Iniciado por Deboi Ver mensaje
    Yo creo que esto ya es preferencia personal. Aunque en realidad es técnicamente incorrecto después en la práctica cada uno decidirá, en mi caso si escucho a volúmen muy bajo me gusta aplicar esa compensación porque si no se me hace muy soso me pierdo cantidad de detalle, sólo escucho medios.

    Por supuesti todo es personal, pero no por ello dejara de ser técnicamente incorrecto. Aplicar una EQ dinámica es lo mismo que ir por la calle con un ecualizador dinámico colocaos en nuestros oídos que nos compensan las curvas isofónicas propias de los mismos (y que además estaría varíando en intensidad según frecuenta continuamente) = todos los sonidos de la naturaleza nos sonarían muy diferentes a como los escuchamos en el mundo real (personalmente no puedo con las EQ dinámicas; ni de pequeño me gustaba el loudness... y eso que él Loudness al menos era una compensación que no variaba con el diferente volumen)


    Un saludete
    "Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor

    "Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"

  3. #3
    gurú Avatar de Deboi
    Registro
    09 feb, 16
    Ubicación
    Noroeste
    Mensajes
    10,954
    Agradecido
    22341 veces

    Predeterminado Re: Woxter vs parlantes caros

    Cita Iniciado por atcing Ver mensaje
    Por supuesti todo es personal, pero no por ello dejara de ser técnicamente incorrecto. Aplicar una EQ dinámica es lo mismo que ir por la calle con un ecualizador dinámico colocaos en nuestros oídos que nos compensan las curvas isofónicas propias de los mismos (y que además estaría varíando en intensidad según frecuenta continuamente) = todos los sonidos de la naturaleza nos sonarían muy diferentes a como los escuchamos en el mundo real (personalmente no puedo con las EQ dinámicas; ni de pequeño me gustaba el loudness... y eso que él Loudness al menos era una compensación que no variaba con el diferente volumen)


    Un saludete
    Hombre, no creo que sea exactamente comparable. En la calle el volúmen es el que es, no podemos subirlo ni bajarlo sin embargo en el equipo nosotros decidimos el volúmen.
    HTPC: Ryzen 5 > RTX 2060 > SSD (2 unidades)
    JRiver Media Center > madVR > Audiolense XO
    TV: Philips 55OLED803
    DAC MULTICANAL: Okto Research dac8 PRO
    ETAPAS: Hypex Ncore NC252MP XLR (3 módulos)
    ALTAVOCES:
    Revel Concerta2 M16 > C25 > S16
    SUBWOOFERS: XTZ 12.17 Edge (2 unidades)

    GIK Acoustics Bass Traps (20 trampas)

  4. #4
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26196 veces

    Predeterminado Re: Woxter vs parlantes caros

    Cita Iniciado por Deboi Ver mensaje
    Hombre, no creo que sea exactamente comparable. En la calle el volúmen es el que es, no podemos subirlo ni bajarlo sin embargo en el equipo nosotros decidimos el volúmen.


    Y tanto que es comparable: La forma de curva es indiferente del volumen al que ponga el sistema de audio (si mide plano flojo mide igual de plano si lo pones fuerte... lo que cambia es, al igual que en el directo, es la percepción frecuencial según varía el volumen (pero no porque varíe la curva, sino que varía el balance tonal de que lo percibimos según suena más fuerte o más flojo).


    En la calle el volumen varía constantemente: cuanto más fuerte tocan más extremos escuchamos... y cuanto más flojo, menos extremos (y eso es así, incluso dentro de un mismo tema conforme se varia la intensidad). Por supuesto, también cuando los músicos tocan un tema suave de promedio y el siguiente con mucha más energía (para nada escuchamos esos mismos instrumentos con un balance tonal similar en los dos casos)

    - Si escuchas un órgano tocado flojo, lo percibes en la realidad con un balance mucho más capado por abajo que cuando el músico pasa a tocarlo con mayor energía... es irreal que flojo suene con mismo balance percibido que cuando el músico toca con mayor intensidad por haber aplicado una compensación dinámica (eso jamás se corresponde con su sonido natural). Escuchar algo flojo inflado de graves y agudos para compensar curvas isofónicas y conforme subes el volumen ir atenuándolo suena artificial e irreal vs como escuchamos en el mundo real. Por supuesto podrá gustar a algunos (para gustos no hay nada escrito), pero técnicamente hablando es una aberración


    Un saludete
    Última edición por atcing; 08/02/2019 a las 23:50
    "Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor

    "Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"

  5. #5
    gurú Avatar de Deboi
    Registro
    09 feb, 16
    Ubicación
    Noroeste
    Mensajes
    10,954
    Agradecido
    22341 veces

    Predeterminado Re: Woxter vs parlantes caros

    Cita Iniciado por atcing Ver mensaje
    Y tanto que es comparable: La forma de curva es indiferente del volumen al que ponga el sistema de audio (si mide plano flojo mide igual de plano si lo pones fuerte... lo que cambia es, al igual que en el directo, es la percepción frecuencial según varía el volumen (pero no porque varíe la curva, sino que varía el balance tonal de que lo percibimos según suena más fuerte o más flojo).

    En la calle el volumen varía constantemente: cuanto más fuerte tocan más extremos escuchamos... y cuanto más flojo, menos extremos (y eso es así, in odio dentro de un mismo tema conforme se varia la intensidad). Por supuesto, también cuando tocan un tema suave de promedio y el siguiente con mucha más energía

    Si escuchas un órgano tocado flojo, lo percibes en la realidad con un balance mucho más capado por abajo que cuando el músico pasa a tocarlo con mayor energía... es irreal que flojo suene con mismo balance percibido que cuando el músico toca con mayor intensidad por haber aplicado una compensación dinámica (eso jamás se corresponde con su sonido natural). Escuchar algo flojo inflado de graves y agudos para compensar curvas isofónicas y conforme subes el volumen ir atenuándolo suena artificial e irreal vs como escuchamos en el mundo real. Por supuesto podrá gustar a algunos (para gustos no hay nada escrito), pero técnicamente hablando es una aberración


    Un saludete
    Ya digo que técnicamente será así y no lo discuto. Pero si yo escucho en directo el órgano y después lo escucho en casa sólo mantendré el balance tonal original si lo escucho al mismo volúmen (me refiero a percepción). Si lo escucho a muy bajo volúmen nada tendrá que ver con el original los extremos no los escucharé.

    Lógicamente esa compensación (lo que sería un EQ dinámico) tiene que mantener la diferencia entre sonidos fuertes y débiles ya que compensar esto sería lo que llamaríamos un volúmen dinamico que es otra cosa.
    HTPC: Ryzen 5 > RTX 2060 > SSD (2 unidades)
    JRiver Media Center > madVR > Audiolense XO
    TV: Philips 55OLED803
    DAC MULTICANAL: Okto Research dac8 PRO
    ETAPAS: Hypex Ncore NC252MP XLR (3 módulos)
    ALTAVOCES:
    Revel Concerta2 M16 > C25 > S16
    SUBWOOFERS: XTZ 12.17 Edge (2 unidades)

    GIK Acoustics Bass Traps (20 trampas)

  6. #6
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26196 veces

    Predeterminado Re: Woxter vs parlantes caros

    Cita Iniciado por Deboi Ver mensaje
    Ya digo que técnicamente será así y no lo discuto. Pero si yo escucho en directo el órgano y después lo escucho en casa sólo mantendré el balance tonal original si lo escucho al mismo volúmen (me refiero a percepción). Si lo escucho a muy bajo volúmen nada tendrá que ver con el original los extremos no los escucharé.

    Lógicamente esa compensación (lo que sería un EQ dinámico) tiene que mantener la diferencia entre sonidos fuertes y débiles ya que compensar esto sería lo que llamaríamos un volúmen dinamico que es otra cosa.
    Si no aplicas compensación dinámica lo escucharás en tu casa como si tocara más flojo... y no como si tocara más flojo + además le amplificaras los extremos para ese volumen (por la compensación dinámica aplicada = una aberración ). Nuestros oídos no compensan curvas con el diferente volumen (hacerlo es antinatural):

    - si cuando tocan con violonchelo una pieza suave hay quien prefiere que ese violonchelo a ese volumen flojo suene más gordo de lo que en ese mismo instante y volumen sonaría un contrabajo... es su gusto (pero no deja de ser una aberración antinatural)


    Creo sinceramente que más claro no se puede explicar


    Un saludete
    Última edición por atcing; 09/02/2019 a las 01:40 Razón: añadir información
    "Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor

    "Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"

  7. #7
    gurú Avatar de Deboi
    Registro
    09 feb, 16
    Ubicación
    Noroeste
    Mensajes
    10,954
    Agradecido
    22341 veces

    Predeterminado Re: Woxter vs parlantes caros

    Cita Iniciado por atcing Ver mensaje
    Si no aplicas compensacion dinámica lo escucharás en tu casa como si tocara más flojo... y no como si tocara más flojo + además le amplificadas los extremos para ese volumen por la compensacion dinámica (= una aberración ). Nuestros oídos no compensan curvas con el diferente volumen (hacerlo es antinatural)


    Creo sinceramente que mas claro no se puede explicar

    Un saludete
    Si yo lo entiendo perfectamente, lo que pasa es que a muy bajo volúmen simplemente no me quiero perder detalles porque sóo escucharé medios, no me valdría la pena escuchar así (en mi caso claro).
    HTPC: Ryzen 5 > RTX 2060 > SSD (2 unidades)
    JRiver Media Center > madVR > Audiolense XO
    TV: Philips 55OLED803
    DAC MULTICANAL: Okto Research dac8 PRO
    ETAPAS: Hypex Ncore NC252MP XLR (3 módulos)
    ALTAVOCES:
    Revel Concerta2 M16 > C25 > S16
    SUBWOOFERS: XTZ 12.17 Edge (2 unidades)

    GIK Acoustics Bass Traps (20 trampas)

  8. #8
    honorable
    Registro
    13 nov, 05
    Mensajes
    646
    Agradecido
    657 veces

    Predeterminado Re: Woxter vs parlantes caros

    Yo creo que lo que Deboi pretende al aplicar esa compensación dinámica, es poder escuchar una grabación de un concierto en directo a un volumen mucho más bajo que en el directo, pero compensando extremos para obtener la misma percepción que en directo (sólo que a una escala de volumen inferior).
    Parece razonable esa pretensión si hablamos de ciertas horas y/o ciertas limitaciones de volumen, se pueda tildar teóricamente de aberración o no. Al fin y al cabo escuchar música enlatada ya debe ser una aberración en si misma .
    Y hale, a la cama que ya os veo con el bucle de la pescadilla que se muerde la cola
    Monitores activos Focal Solo6 Be + 2 Subs SVS SB-1000: https://flic.kr/p/243dPiD
    Monitores Tannoy MX1 + 2 Subs Mivoc Hype10 G2: https://flic.kr/p/Zn423E
    Monitores activos Yamaha MSP7: https://flic.kr/p/2aDYnfM
    Mi fuente es mi móvil en todos los casos.

  9. #9
    diplomado Avatar de hemiutut
    Registro
    02 dic, 11
    Mensajes
    6,321
    Agradecido
    7871 veces

    Predeterminado Re: Woxter vs parlantes caros

    Cita Iniciado por Deboi Ver mensaje
    Yo creo que esto ya es preferencia personal. Aunque en realidad es técnicamente incorrecto después en la práctica cada uno decidirá, en mi caso si escucho a volúmen muy bajo me gusta aplicar esa compensación porque si no se me hace muy soso me pierdo cantidad de detalle, sólo escucho medios.
    En mi caso no aplico ninguna compensación aunque sea a volumen bajo,ya que distingo perfectamente
    lo que se esta comentando de graves,agudos,etc.

    Por cierto,hasta con unos simples Woxter DL410 de Pc te dan esa calidad y no digamos si hablamos de la
    THD ( distorsión ) que tenemos a ese SPL.

    Es que me hace gracia ver comentarios de que sólo valen para Pc y dan el SPL que dan.

    Saludos.

    PD:Venga,animaros con el test que tengo ganas de ver quién se lleva el Golden Ear Award.

  10. #10
    honorable Avatar de adam75
    Registro
    07 ene, 15
    Ubicación
    Valencia
    Mensajes
    912
    Agradecido
    990 veces

    Predeterminado Re: Woxter vs parlantes caros

    E=mc2
    ± 3 dB

    El pensamiento subjetivo es totalmente aceptable en cualquier sistema que reproduce música.

    Einstein & Floyd E.Toole
    Marantz sr7011
    Focal Aria 926
    Focal cc700
    Polk audio OWN 3
    SW SVS SB 1000
    Mivoc hipe 10
    Intel nuc i7 Hades Canyon
    Himedia Q10 pro
    Dac SMSL Sanskrit ProB
    Benq W1110/See max 112"
    Sony Kdl50 828b

  11. #11
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26196 veces

    Predeterminado Re: Woxter vs parlantes caros

    Cita Iniciado por adam75 Ver mensaje
    E=mc2
    ± 3 dB

    El pensamiento subjetivo es totalmente aceptable en cualquier sistema que reproduce música.

    Einstein & Floyd E.Toole
    No sé si te refieres a esto:

    Cita Iniciado por hemiutut Ver mensaje
    ...

    Algunos metaanálisis han probado que la gran mayoría de las diferencias que los audiófilos afirman que existen entre equipos no son sino ilusiones,en ocasiones resultado de un intento por reducir la disonancia cognitiva que resulta tras un fuerte gasto aunque más frecuentemente como resultado de una prueba realizada en condiciones no controladas,es decir sin ajuste meticuloso de nivel de intensidad sonora,sin eliminar factores de sugestión,sin idéntico equipo auxiliar y entorno acústico,etc.
    https://es.wikipedia.org/wiki/Alta_fidelidad




    Los términos "audio de alta gama" y "audiófilo" son típicamente utilizados despectivamente por Audio Engineering Society miembros, que sienten que el término "audio de gama alta" es vago, con respecto al rendimiento ampliamente variable de los productos vendidos en este segmento de precios premium, y que un "audiófilo" es con demasiada frecuencia una persona que es demasiado sugestionable para los reclamos de comercialización de fabricantes y vendedores.

    La validez de ciertos productos a menudo es cuestionada por quienes están fuera de la industria, incluidos accesorios tales como cables de parlantes que utilizan materiales exóticos (como el cobre libre de oxígeno (OFC) ) [8] y geometrías de construcción, soportes de cables para levantarlos del piso (como una forma de controlar las vibraciones inducidas mecánicamente), conectores, sprays y otros ajustes

    https://en.wikipedia.org/wiki/High-end_audio


    Audio Engineering Society (AES) es la mayor asociación mundial de ingenieros de sonido.Fundada en 1948,organiza conferencias internacionales, edita una revista científica (JAES, desde 1953,al principio 4 números,a partir del 1971 10 números al año) y elabora normas y recomendaciones para el ámbito de la ingeniería de audio.La sede principal de la asociación se encuentra en Nueva York,teniendo secciones en 41 regiones geográficas de la tierra.
    https://es.wikipedia.org/wiki/Audio_Eng ... ng_Society


    Saludos.


    Floyd Toole (ex-presidente de la AES)

    Un saludete
    "Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor

    "Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"

  12. #12
    honorable Avatar de adam75
    Registro
    07 ene, 15
    Ubicación
    Valencia
    Mensajes
    912
    Agradecido
    990 veces

    Predeterminado Re: Woxter vs parlantes caros

    Cita Iniciado por atcing Ver mensaje
    No sé si te refieres a esto:





    Floyd Toole (ex-presidente de la AES)

    Un saludete
    Pues simplemente es esto lo que quiere decir,un fragmento de un escrito de Floyd E.Toole Science in the service of Art mas o menos reume esto.

    E=mc2 ± 3 dB Here Einstein’s consequential and far-reaching equation, the most famous in all of physics, is modified by a tolerance that has its origins in what someone thought would be subjectively acceptable in systems for producing music. I saw this first many years ago, was amused by the juxtaposition, and never forgot it.

    E = mc2 ± 3 dB En este caso, la ecuación consecuente y de mayor alcance de Einstein, la más famosa de toda la física, se modifica por una tolerancia que tiene sus orígenes en lo que alguien pensó que sería subjetivamente aceptable en los sistemas para producir música. Vi esto por primera vez hace muchos años, me divertía la yuxtaposición y nunca lo olvidé.
    Marantz sr7011
    Focal Aria 926
    Focal cc700
    Polk audio OWN 3
    SW SVS SB 1000
    Mivoc hipe 10
    Intel nuc i7 Hades Canyon
    Himedia Q10 pro
    Dac SMSL Sanskrit ProB
    Benq W1110/See max 112"
    Sony Kdl50 828b

  13. #13
    gurú Avatar de Deboi
    Registro
    09 feb, 16
    Ubicación
    Noroeste
    Mensajes
    10,954
    Agradecido
    22341 veces

    Predeterminado Re: Woxter vs parlantes caros

    No es que se tenga que compensar al escuchar a bajo volúmen. Repito, es opción personal cada uno decidirá si la usa o no.

    Yo a ciertas horas y/o en ciertas circunstancias tengo 3 opciones:

    - No escuchar
    - Escuchar como en teoría se debe pero que no me satisface (sin compensación).
    - Escuchar como no se debe (compensación) pero al menos disfrutar de la escucha.

    Si a tan bajo volúmen, por el motivo que sea (puede ser pérdida de audición o que mi oído es algo raro no lo sé), considero que es mejor para mi aplicarla y teniendo esa posibilidad ¿por qué no o voy a hacer? Creo que la elección es clara. Otra cosa es a volúmen moderado/medio o más alto. Lo que nunca voy a hacer es escuchar como en teoría se debe si no disfruto.
    HTPC: Ryzen 5 > RTX 2060 > SSD (2 unidades)
    JRiver Media Center > madVR > Audiolense XO
    TV: Philips 55OLED803
    DAC MULTICANAL: Okto Research dac8 PRO
    ETAPAS: Hypex Ncore NC252MP XLR (3 módulos)
    ALTAVOCES:
    Revel Concerta2 M16 > C25 > S16
    SUBWOOFERS: XTZ 12.17 Edge (2 unidades)

    GIK Acoustics Bass Traps (20 trampas)

  14. #14
    honorable Avatar de adam75
    Registro
    07 ene, 15
    Ubicación
    Valencia
    Mensajes
    912
    Agradecido
    990 veces

    Predeterminado Re: Woxter vs parlantes caros

    Cita Iniciado por atcing Ver mensaje
    No sé si te refieres a esto:





    Floyd Toole (ex-presidente de la AES)

    Un saludete
    Pues simplemente es esto lo que quiere decir,un fragmento de un escrito de Floyd E.Toole Science in the service of Art mas o menos resume esto.

    E=mc2 ± 3 dB Here Einstein’s consequential and far-reaching equation, the most famous in all of physics, is modified by a tolerance that has its origins in what someone thought would be subjectively acceptable in systems for producing music. I saw this first many years ago, was amused by the juxtaposition, and never forgot it.

    E = mc2 ± 3 dB En este caso, la ecuación consecuente y de mayor alcance de Einstein, la más famosa de toda la física, se modifica por una tolerancia que tiene sus orígenes en lo que alguien pensó que sería subjetivamente aceptable en los sistemas para producir música. Vi esto por primera vez hace muchos años, me divertía la yuxtaposición y nunca lo olvidé.


    In spite of its many capabilities, science cannot describe music. The crude notes on
    a sheet of music provide a basic description to a musician, but science has no technical
    measures for the evocative elements of a good tune or good musicianship. It cannot, with
    numbers or graphs, describe why Pavarotti’s tenor voice is so revered, or why a Stradivarius
    is held as an example of how violins should sound. Those are distinctions that must be made
    subjectively, by listening. The determination of what is aesthetically pleasing remains firmly
    based in subjectivity. The requirements for accurate reproduction of the sound creating the
    aesthetic experience, though, must eventually have a purely technical description – an important distinction. Right now, we rely on a combination of subjective and objective data.
    Our audio industry is based on a sequence of events. We capture a musical performance
    with microphones, whose outputs are blended into an electronic message traditionally stored
    on tape or disc, which is subsequently amplified and reproduced through loudspeakers. This
    simple description disguises a process that is enormously complicated. We know from experience that, in some ways, the process is remarkably good. For decades we have enjoyed
    reproduced music of all kinds with fidelity sufficient to, at times, bring tears to the eyes, and
    send chills down the spine. Still, critics of audio systems can sometimes point to timbral
    characteristics that are not natural, that change the sound of voices and instruments. They
    hear noises and distortions that were not in the original sounds. They note that closing the
    eyes does not result in a perception that the listener is involved in the performance, enveloped in the acoustical ambiance of a concert hall or jazz club. They point out that stereo is
    an antisocial system – only a single listener can hear the reproduction as it was created.
    For all of these criticisms there are solutions, some here and now, and some under development. All of the solutions are based on science.
    How can science, a cold and calculating endeavor if ever there were one, help with


    A pesar de sus muchas capacidades, la ciencia no puede describir la música. Las notas crudas sobre
    una hoja de música proporciona una descripción básica a un músico, pero la ciencia no tiene conocimientos técnicos
    Medidas para los elementos evocadores de una buena melodía o buena música. No puede, con
    números o gráficos, describe por qué la voz del tenor de Pavarotti es tan venerada, o por qué un Stradivarius
    Se sostiene como un ejemplo de cómo deben sonar los violines. Esas son las distinciones que deben hacerse.
    Subjetivamente, escuchando. La determinación de lo que es estéticamente agradable permanece firmemente.
    Basado en la subjetividad. Los requisitos para una reproducción precisa del sonido creando el
    Sin embargo, la experiencia estética debe tener una descripción puramente técnica, una distinción importante. En este momento, confiamos en una combinación de datos subjetivos y objetivos.
    Nuestra industria del audio se basa en una secuencia de eventos. Capturamos una actuación musical.
    con micrófonos, cuyas salidas se mezclan en un mensaje electrónico almacenado tradicionalmente
    en cinta o disco, que posteriormente se amplifica y reproduce a través de altavoces. Esta
    La descripción simple disfraza un proceso que es enormemente complicado. Sabemos por experiencia que, de alguna manera, el proceso es notablemente bueno. Durante décadas hemos disfrutado
    Reproducción de música de todo tipo con fidelidad suficiente para, a veces, traer lágrimas a los ojos, y
    enviar escalofríos por la columna vertebral. Aún así, los críticos de los sistemas de audio a veces pueden apuntar a timbral
    Características que no son naturales, que cambian el sonido de voces e instrumentos. Ellos
    Escucha ruidos y distorsiones que no estaban en los sonidos originales. Señalan que cerrando el
    Ojos no da como resultado la percepción de que el oyente está involucrado en la actuación, envuelto en el ambiente acústico de una sala de conciertos o club de jazz. Señalan que el estéreo es
    Un sistema antisocial: solo un único oyente puede escuchar la reproducción tal como fue creada.
    Para todas estas críticas hay soluciones, algunas aquí y ahora, y otras en desarrollo. Todas las soluciones están basadas en la ciencia.
    ¿Cómo puede la ciencia, un esfuerzo frío y calculador si alguna vez hubo uno, ayudar con
    Marantz sr7011
    Focal Aria 926
    Focal cc700
    Polk audio OWN 3
    SW SVS SB 1000
    Mivoc hipe 10
    Intel nuc i7 Hades Canyon
    Himedia Q10 pro
    Dac SMSL Sanskrit ProB
    Benq W1110/See max 112"
    Sony Kdl50 828b

  15. #15
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26196 veces

    Predeterminado Re: Woxter vs parlantes caros

    Cita Iniciado por adam75 Ver mensaje
    Pues simplemente es esto lo que quiere decir,un fragmento de un escrito de Floyd E.Toole Science in the service of Art mas o menos resume esto.

    E=mc2 ± 3 dB Here Einstein’s consequential and far-reaching equation, the most famous in all of physics, is modified by a tolerance that has its origins in what someone thought would be subjectively acceptable in systems for producing music. I saw this first many years ago, was amused by the juxtaposition, and never forgot it.

    E = mc2 ± 3 dB En este caso, la ecuación consecuente y de mayor alcance de Einstein, la más famosa de toda la física, se modifica por una tolerancia que tiene sus orígenes en lo que alguien pensó que sería subjetivamente aceptable en los sistemas para producir música. Vi esto por primera vez hace muchos años, me divertía la yuxtaposición y nunca lo olvidé.


    In spite of its many capabilities, science cannot describe music. The crude notes on
    a sheet of music provide a basic description to a musician, but science has no technical
    measures for the evocative elements of a good tune or good musicianship. It cannot, with
    numbers or graphs, describe why Pavarotti’s tenor voice is so revered, or why a Stradivarius
    is held as an example of how violins should sound. Those are distinctions that must be made
    subjectively, by listening. The determination of what is aesthetically pleasing remains firmly
    based in subjectivity. The requirements for accurate reproduction of the sound creating the
    aesthetic experience, though, must eventually have a purely technical description – an important distinction. Right now, we rely on a combination of subjective and objective data.
    Our audio industry is based on a sequence of events. We capture a musical performance
    with microphones, whose outputs are blended into an electronic message traditionally stored
    on tape or disc, which is subsequently amplified and reproduced through loudspeakers. This
    simple description disguises a process that is enormously complicated. We know from experience that, in some ways, the process is remarkably good. For decades we have enjoyed
    reproduced music of all kinds with fidelity sufficient to, at times, bring tears to the eyes, and
    send chills down the spine. Still, critics of audio systems can sometimes point to timbral
    characteristics that are not natural, that change the sound of voices and instruments. They
    hear noises and distortions that were not in the original sounds. They note that closing the
    eyes does not result in a perception that the listener is involved in the performance, enveloped in the acoustical ambiance of a concert hall or jazz club. They point out that stereo is
    an antisocial system – only a single listener can hear the reproduction as it was created.
    For all of these criticisms there are solutions, some here and now, and some under development. All of the solutions are based on science.
    How can science, a cold and calculating endeavor if ever there were one, help with


    A pesar de sus muchas capacidades, la ciencia no puede describir la música. Las notas crudas sobre
    una hoja de música proporciona una descripción básica a un músico, pero la ciencia no tiene conocimientos técnicos
    Medidas para los elementos evocadores de una buena melodía o buena música. No puede, con
    números o gráficos, describe por qué la voz del tenor de Pavarotti es tan venerada, o por qué un Stradivarius
    Se sostiene como un ejemplo de cómo deben sonar los violines. Esas son las distinciones que deben hacerse.
    Subjetivamente, escuchando. La determinación de lo que es estéticamente agradable permanece firmemente.
    Basado en la subjetividad. Los requisitos para una reproducción precisa del sonido creando el
    Sin embargo, la experiencia estética debe tener una descripción puramente técnica, una distinción importante. En este momento, confiamos en una combinación de datos subjetivos y objetivos.
    Nuestra industria del audio se basa en una secuencia de eventos. Capturamos una actuación musical.
    con micrófonos, cuyas salidas se mezclan en un mensaje electrónico almacenado tradicionalmente
    en cinta o disco, que posteriormente se amplifica y reproduce a través de altavoces. Esta
    La descripción simple disfraza un proceso que es enormemente complicado. Sabemos por experiencia que, de alguna manera, el proceso es notablemente bueno. Durante décadas hemos disfrutado
    Reproducción de música de todo tipo con fidelidad suficiente para, a veces, traer lágrimas a los ojos, y
    enviar escalofríos por la columna vertebral. Aún así, los críticos de los sistemas de audio a veces pueden apuntar a timbral
    Características que no son naturales, que cambian el sonido de voces e instrumentos. Ellos
    Escucha ruidos y distorsiones que no estaban en los sonidos originales. Señalan que cerrando el
    Ojos no da como resultado la percepción de que el oyente está involucrado en la actuación, envuelto en el ambiente acústico de una sala de conciertos o club de jazz. Señalan que el estéreo es
    Un sistema antisocial: solo un único oyente puede escuchar la reproducción tal como fue creada.
    Para todas estas críticas hay soluciones, algunas aquí y ahora, y otras en desarrollo. Todas las soluciones están basadas en la ciencia.
    ¿Cómo puede la ciencia, un esfuerzo frío y calculador si alguna vez hubo uno, ayudar con
    - Ya tardaba en salir el mito del Stradivarius... y el "cebollazo" que bajo blind test se llevaron los "subjetivistas" que lo tenían como el "nirvana del violín" fue de órdago :

    https://www.google.es/amp/s/www.vozp...31363.amp.html


    Tal y como dice Floyd Toole, las comparaciones se tienes que hacer a oido (como no puede ser de otra manera)... pero. e imprescindible, en comparaciones rigurososa del tipo blind tets para eliminar mitos y sesgos ajenos a lo que queremos analizar

    Así es como se han ido marcando tendencias, cómo al contrastar diferentes mediciones vs la audición posterior bajo blind test avanzar en qué parámetros medibles son o no audiblemente relevantes (y en qué medida, etc




    -Lo ves, adam75! Si es que viene como anillo al dedo lo de la wiki (y completo, para que se vuelva a leer con detalle):

    Cita Iniciado por hemiutut Ver mensaje
    Los detractores de los audiófilos afirman que son subjetivos,que no tienen consideración por el método científico y en particular por la obtención de mediciones objetivas con objeto de evaluar el desempeño de un elemento particular en un sistema de reproducción acústica;a los sonidos,el audiófilo les atribuye propiedades intangibles que no podrán,en ningún caso, ser registrados en un proceso de medición y sólo confiarán para este objetivo en la interpretación subjetiva que resulta de una audición personal,afirman que los audiófilos requerirán de una consideración por el método científico y de la utilización adecuada de equipos y métodos de medición especializados para poder comprobar y demostrar de manera objetiva sus argumentos con respecto a las tecnologías y equipos de sonido,o bien con respecto los múltiples niveles de fidelidad y calidad sonora de los equipos de audio,tanto en aspectos electrónicos como físicos y químicos.


    https://es.wikipedia.org/wiki/Audi%C3%B3filo



    Han sido publicados trabajos experimentales que han sido supuestos como rigurosos,4​5​ que concluyen que no existen diferencias audibles entre el formato SACD y el tradicional soporte de audio digital CD de Audio(PCM 16 bits; 44100 muestras/s).Estos ensayos se refieren únicamente a material musical estéreo ya que el CD de Audio no permite registrar material sonoro multicanal.Otros estudios,como el realizado por los expertos de la Universidad de la Música Detmold de Alemania,Dominik Blech y Min-Chi Yang han probado que la calidad del sonido del SACD es indistinguible del formato de alta resolución DVD-Audio.

    Para el ingeniero de audio estadounidense Thomas Kite,cualquier afirmación sobre las virtudes audibles de estos formatos de "alta definición" respecto del CD de Audio son únicamente mitos​ audiófilos o mensajes de mercadotecnia que pretenden promocionar la nueva producción de grabaciones o reproductores con afirmaciones que nunca están avaladas por pruebas estadísticas rigurosas,de metodología de doble-ciego,con muestras significativas y sobre todo independientes.



    https://es.wikipedia.org/wiki/Super_Audio_CD



    Algunos metaanálisis han probado que la gran mayoría de las diferencias que los audiófilos afirman que existen entre equipos no son sino ilusiones,en ocasiones resultado de un intento por reducir la disonancia cognitiva que resulta tras un fuerte gasto aunque más frecuentemente como resultado de una prueba realizada en condiciones no controladas,es decir sin ajuste meticuloso de nivel de intensidad sonora,sin eliminar factores de sugestión,sin idéntico equipo auxiliar y entorno acústico,etc.


    https://es.wikipedia.org/wiki/Alta_fidelidad






    Los términos "audio de alta gama" y "audiófilo" son típicamente utilizados despectivamente por Audio Engineering Society miembros, que sienten que el término "audio de gama alta" es vago, con respecto al rendimiento ampliamente variable de los productos vendidos en este segmento de precios premium, y que un "audiófilo" es con demasiada frecuencia una persona que es demasiado sugestionable para los reclamos de comercialización de fabricantes y vendedores.

    La validez de ciertos productos a menudo es cuestionada por quienes están fuera de la industria, incluidos accesorios tales como cables de parlantes que utilizan materiales exóticos (como el cobre libre de oxígeno (OFC) ) [8] y geometrías de construcción, soportes de cables para levantarlos del piso (como una forma de controlar las vibraciones inducidas mecánicamente), conectores, sprays y otros ajustes


    https://en.wikipedia.org/wiki/High-end_audio


    Audio Engineering Society (AES) es la mayor asociación mundial de ingenieros de sonido-.Fundada en 1948,organiza conferencias internacionales, edita una revista científica (JAES, desde 1953,al principio 4 números,a partir del 1971 10 números al año) y elabora normas y recomendaciones para el ámbito de la ingeniería de audio.La sede principal de la asociación se encuentra en Nueva York,teniendo secciones en 41 regiones geográficas de la tierra.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Audio_Eng ... ng_Society


    Saludos.



    Oye, y cómo llevas el blind test?

    Al final voy a tener que pensar en que eso de que lo harías cuando encontrarás tiempo "era un farol"
    Con tu sistema de supuesta "alta gama" creía que estaria chupado realizarlo en "10 min" acertando pleno


    Un saludete
    Última edición por atcing; 09/02/2019 a las 18:48 Razón: Añadir información
    "Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor

    "Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"

+ Responder tema
Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. Auriculares mas caros del mundo.
    Por Jugonako!!! en el foro Altavoces y auriculares
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 12/01/2013, 16:16
  2. ¿Por qué los TV LCD son tan caros?
    Por Kokotxo en el foro Tertulia
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 10/12/2010, 10:06
  3. Loa altavoces más caros.
    Por dacres en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
    Respuestas: 10
    Último mensaje: 14/05/2007, 11:15
  4. ¿Porque son tan caros los soportes?
    Por TRiaRii en el foro Preguntas habituales, consejos y temas genéricos
    Respuestas: 18
    Último mensaje: 23/01/2005, 23:45

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins