Cita Iniciado por atcing Ver mensaje
Y tanto que es comparable: La forma de curva es indiferente del volumen al que ponga el sistema de audio (si mide plano flojo mide igual de plano si lo pones fuerte... lo que cambia es, al igual que en el directo, es la percepción frecuencial según varía el volumen (pero no porque varíe la curva, sino que varía el balance tonal de que lo percibimos según suena más fuerte o más flojo).

En la calle el volumen varía constantemente: cuanto más fuerte tocan más extremos escuchamos... y cuanto más flojo, menos extremos (y eso es así, in odio dentro de un mismo tema conforme se varia la intensidad). Por supuesto, también cuando tocan un tema suave de promedio y el siguiente con mucha más energía

Si escuchas un órgano tocado flojo, lo percibes en la realidad con un balance mucho más capado por abajo que cuando el músico pasa a tocarlo con mayor energía... es irreal que flojo suene con mismo balance percibido que cuando el músico toca con mayor intensidad por haber aplicado una compensación dinámica (eso jamás se corresponde con su sonido natural). Escuchar algo flojo inflado de graves y agudos para compensar curvas isofónicas y conforme subes el volumen ir atenuándolo suena artificial e irreal vs como escuchamos en el mundo real. Por supuesto podrá gustar a algunos (para gustos no hay nada escrito), pero técnicamente hablando es una aberración


Un saludete
Ya digo que técnicamente será así y no lo discuto. Pero si yo escucho en directo el órgano y después lo escucho en casa sólo mantendré el balance tonal original si lo escucho al mismo volúmen (me refiero a percepción). Si lo escucho a muy bajo volúmen nada tendrá que ver con el original los extremos no los escucharé.

Lógicamente esa compensación (lo que sería un EQ dinámico) tiene que mantener la diferencia entre sonidos fuertes y débiles ya que compensar esto sería lo que llamaríamos un volúmen dinamico que es otra cosa.