La mayoría de amplificadores estéreo,A/V, y etapas de potencia llevan "Y" en su interior, donde no tiene porqué haber pérdida de calidad alguna:
Cables de "Y" (ye). Puenteo y paralelos de señal
![]()
Y así es
Un saludete
Regístrate para eliminar esta publicidad
Tal y como comenté en el mensaje #73 y detallas la prueba se realizó, no hay posibilidad de que haya repetibilidad, y si ésta no se da estadísticamente no se puede demostrar si se aprecian o no diferencias en una prueba ciega.
Me intento explicar:
-Si me dan 4 cables "A","B","C","D" en una misma muestra a comparar sin necesidad de ni siquiera escucharlos puedo dar un orden determinado, que podría corresponderse con el supuestamente "mejor" o no hacerlo (ese es otro tema pendiente, porque para decir cual es mejor hay que analizar los cables bajo mediciones; no tiene porqué ser el Van den Hul el "mejor").
Pero como no hay otras muestras (temas) donde comprobar si repites o no el orden, no se demuestra si realmente se distinguen o no esos cables. Para poder verificar si realmente se escuchan diferencias de sonido entre esos modelos hubiera hecho falta al menos 10 temas (colgando con orden aleatorio las muestras) y que en 9 o 10 de los mismos repitieras el orden en la elección de la correspondencia entre cables.
Una vez realizada la comparativa correctamente, es cuando podríamos debatir si una escucha atenta, en esa sala "X", con un equipo afinado, etc se detectan o no diferencias. Resumiendo: los que en esa prueba comentaron no encontrar diferencias podrían tener tanta razón como los que dijeron un modelo determinado, porque con esa prueba no se comprueba si detectas diferencias audibles o no lo haces.
Un saludete
Última edición por atcing; 23/07/2016 a las 13:28
"Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor
"Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"
La mayoría de amplificadores estéreo,A/V, y etapas de potencia llevan "Y" en su interior, donde no tiene porqué haber pérdida de calidad alguna:
Cables de "Y" (ye). Puenteo y paralelos de señal
![]()
Y así es
Un saludete
Última edición por atcing; 23/07/2016 a las 12:54
"Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor
"Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"
Subwoofer HUM de 12"http://www.forodvd.com/tema/107577-s...e-12-hemiutut/
Por zanjar este asunto, verás.
Este tipo de pruebas, yo siempre las he hecho porque me interesa saber y saber qué necesito yo y ponerme a prueba a mi aunque pueda comentar los resultados que ocurran . Pero yo de ellos extraigo una conclusión, por lo que no me hago trampas a mi mismo, sería estúpido por mi parte.
En este caso, antes de postear los resultados, estos los repetí 5 veces y las cinco veces llegué a los mismos resultados por lo que el factor azar, para mi, fue eliminado (y una probabilidad de acierto de 1/16 x 5 veces no es UNA tontería).
PERO, dicho lo anterior, lo importante para mi no fueron esos resultados (que sin duda deben ser medibles) sino qué implican para mi y qué conclusiones saco yo de ellos.
Y dado que yo nunca escucho con ese grado de atención-estrés la música, dado que para mi la música (y/o el cine) es un elemento que me sirve de disfrute y relax, mi conclusión, LA MÍA, es que hay que inveritir el tiempo y el dinero en otra cosa, no en los cables de modulación . Para mi con unos cualquiera bien blindados (y unos HUM con cable de micrófono bien pueden valer), ES SUFICIENTE.
En este foro, también hicimos pruebas de mp3, de dolby digiital, de dts ... y yo también me apunté a todas, como ésta :
https://www.forodvd.com/tema/10519-d...a-del-algodon/
Un saludo.
Sí, incluso podría darse el caso de que ni siquiera midiera mejor el que elegiste como tal, o que hubiera algún error en la grabación, de igualación de niveles (hace falta diferencias menores del los 0.3dB para que un oído muy afinado no aprecie diferencias debidas sólo al SPL, y no a otro motivo), etc.
Son tantos los factores que pueden influir, que EMHO es necesario realizar un blind test con varios temas diferentes, donde posteriormente si hay diferencias audibles analizar el porqué para ver a qué se debe antes de extraer otro tipo de conclusiones, ya que podrían ser erróneas.
Sobre el mp3 vs dolby, etc las hay largo y tendido por la red, con todo tipo de resultados: recuerdo una de matrixhifi entre distintos niveles de compresión en mp3 (una de las muestra el wav), donde aún teniendo en cuenta el resultado varía mucho dependiendo del algoritmo utilizado para la compresión, enrte numerosos participantes (no recuerdo el número pero fueron muchos) nadie fue capaz de ordenarlos por supuesta calidad de "mayor" a "menor"... y otras, como por ejemplo una en mundohifi entre wav vs "AAC con decente bitrate" donde de los que detectaban diferencias (que no eran todos) se eligió como "mejor" la comprimida en mayor porcentaje.
Yo no creo en diferencias de calidad de sonido audibles en cables de tiradas cortas (ni en cables de cajas ni de modulación) si el cable no tiene intercalado componentes electrónicos (los de la típica cajita), o si el cable no está defectuoso (por ejemplo en el caso de uno de modulación mal blindado). Nadie me ha demostrado jamás detectarlas en una prueba rigurosa (si el cable no estaba defectuoso: mala conexión, o insuficiente blindaje)
Mi conclusión coincide con la tuya en que "hay que invertir el tiempo y el dinero en otra cosa, no en los cables de modulación"
Un saludete
P.D.: Qué pena que en tiempos de quedadas no coincidiéramos en algún MG.![]()
Última edición por atcing; 26/07/2016 a las 14:33
"Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor
"Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"
Siendo tu (matias_buenas) un miembro veterano, estoy seguro que conoces y has visto muchos más casos que yo como los que comentas, pero si el cable no cumple las especificaciones entonces ya no es válida la comparación ya que no cumple los requisitos, es como si estuviera cortado.
Lo que sucede, y es lo que parece implicar tu comentario, es que existe una correlación entre el precio y el grado de cumplimiento de los estándares, cosa que mucha gente pone seriamente en duda aparte de no haber sido probada (y si he visto ese informe de los fabricantes de cable de UK, quienes evidentemente no son muy imparciales sobre el tema de importar cables de China).
Por otro lado está el tema de siempre que este u otro cable ofrece más calidad, esa era mi principal crítica constructiva, si la señal digital se transmite bien la diferencia es 0, si se transmite mal no se vería/oiría nada. Si un cable HDMI nos da azules más brillantes o bajos más profundos entonces es que el sesgo de confirmación se está anotando otro tanto.
svillar, es que hay que diferenciar entre cables que transmiten señal analógica y cables que transmiten señal digital.
De entre los primeros, en audio, hay cosas demasiado dichas y escritas y salvo cacharros de por medio (por ejemplo, algunos diseños de MIT en cajas donde es evidente), no discuto que podrían haber variaciones de señal, tal vez, pero aunque las haya, en mi opinión, repito, la mía y después de más d euna prueba ciega al respecto, creo que merece la pena poner la atención y el dinero antes en otras cosas.
Sobre vídeo, yo sí he detectado diferencias y a veces muy claras, sobre todo con los scart en configuración RGB.
Con los digitales, creo haberlo dicho antes : la señal o llega o no llega. O llega no del todo bien pero el mecanismo de corrección de errores lo puede arreglar y volvemos al origen, que es que la señal o llega o no llega .
Si tú compras un cable que dice "cumple el protocolo HDMI 1.3" y luego con ese cable no ves, por ejemplo, imagen a 36 bits que tu fuente sí da y tu visualizador sí puede reproducir, el problema es que el cable no cumple las especificaciones que marca el protocolo hdmi 1.3 o, si lo prefieres de otro modo, no has comprado lo que dicen que te han vendido. Y, como dije antes, por desgracia eso ha pasado con demasiada frecuencia al principio de la HD (hoy ya no o ya no tanto).
En audio, cuando he usado un cable coaxial, me he procurado que estuviese bien blindado y pudiese mantener el protocolo spdif (impedancia de 75 ohmios) pero para evitar errores, EMIs o zarandajas de ésas, no para esperar que suene mejor, sino para que suene como tiene que sonar, es decir, que me lleguen los bits que me tienen que llegar, tal cual y sin drops.
Un saludo.
Hola Matias, comentas usar cable de micro imagino que lo confeccionarias
y ¿que haces con la capa de carbono? que normalmente llevan?
Un saludo
Es mas, para tiradas cortas, ni cable coaxial hace falta. Cuando compré el Dune necesitaba un cable "digital" coaxial para probar la salida del aparato, la cual empleaba el canal izquierdo en la salida de audio analógica minijack. Al ser viernes por la tarde tenía que esperar un par de días para comprar cable RG-59 y confeccionarlo. Me podía el ansia y rebuscando encontré un cable con cubierta de goma, de diámetro similar al RG-59, y de dos hilos, uno de ellos asimismo recubierto de goma y aislado del otro. Ni idea de donde procedía, pero tras soldarle los terminales minijack y probarlo, me quedé de piedra. Sonaba de vicio, con mi música tal y como la recordaba, sin ruidos ni cortes. Probé a encender todos los aparatos alrededor, exactamente 23 en aquel momento, en busca de algún tipo de ruido o interferencia, y tampoco noté nada extraño tras un buen rato de audición. Lo mejor es que el cable que posteriormente elaboré con cable coaxial RG-59 como definitivo no representó mejora alguna, vamos que no cambió nada, ni para bien ni para mal.
Tras cosas como esta me he hecho muy escéptico en el tema cables. Y aunque por supuesto una simple experiencia personal no es nada significativa ni extrapolable, si animo a todo el mundo a probar e investigar. Total, se trata de amoldarse a nuestras orejas, y cada uno tiene sus límites y sensibilidades.
Al principio, la vendía a la tabaquera que fabrica los Lark, pues en el filtro, llevan unas partículas de carbón activado. Más tarde, pensé en meterlas en el microondas y luego en el congelador a ver si conseguía que cristalizara y obtener diamantes (el diamante es un alótropo del carbono), con lo cual me sacaría unas pelillas, pero, nah, experimento fallido
Ya en serio : Los pocos cables de modulación que uso hoy, provienen de un cable Suptra por componentes (vídeo) que al quedar "sin uso" por unos cuantos metros, he decidido reciclar a cables de audio. Y en vídeo, te aseguro que con ese cable no se veían artefactos tipo ruido "mosquito" que con otros, incluso de 1,5 m y de marca reconocida, sí se veían.
Ah, y también algún Audioquest que compré en ECI de Castellana a precios de risa hace mucho tiempo. Y ahí se quedaron.
Saludos.
Gracias Matias, te preguntaba por que hace muchos años cuando no habia un duro, me los hacia, cable de micro Ecler de ese de colorines y se que llevaban el Carbono, no se ni para que, ni si hace algo o perjudica. por ese motivo la pregunta, la curiosidad.
Tomate unas bravas a mi salud............com eres.........JAJAJJA cuando vayas a la farmacia que pides peroxido de hidrogeno o agua oxigenada JAJJAAJJJAAJA
OFF TOPIC
Pues hoy mismo han caído, antes de leer este post, pero hechas por mi
Me encantan las bravas, es una de mis pasiones secretas y en muchos sitios, es que no tienen ni idea de hacerlas y resulta que, por circunstancias de la vida, me estoy convirtiendo en un cocinillas e investigando y con un poco de inventiva propia, resulta que hago unas bravas sencillamente perfectas y las tomo cuando y cuanto quiero y eso, amigo mío, es un de esos pocos privilegios que los hados me han dado.
Alfonso, la salsa brava, la buena, la verdadera, no lleva ni tomate, ni Ketchup ni nada de eso y es de color anaranjado.
Perdón por el off topic, pero es que aún tengo el sabor en la boca mezclado con un Riberita joven![]()
Propongo banear a Matias por semejante frase incompleta.
Me parece cojonudo que nos ilustres sobre cosas fuera del Audio, pero decir que no lleva ni tomate ni ketchup deja en el aire una pregunta de necesaria respuesta por tu parte... vale que no lleve eso, pero qué es lo que sí lleva?
Pasa la receta que lo intento esta misma noche y te cuento. Se van a enterar los alemanes.
Saludos
Equipo Cine:
Arcam AVR390
Technics SL-1710
Conjunto 5.1 Cambridge Audio Aero
HTPC
Equipo Música:
Cayin MT-12A
CA 650BD
Pro Ject Debut Carbon DC + Previo Vincent
B&W 802 Matrix series 3
DAC DIY basado en Soekris R2R
mmmmmmmmmmmmm asin de memoria.......
17 años de divorcio dan para mucho una de lsa formas
cebolla picada un par de cucharadas de aceite pimenton dulce y picante fitty fitty, harina, caldo de puyastre y a truturar corregir de sal
cocer las patatas y freir/dorar, y papear JJAJJAJAJA
otro dia os esplicare.......
shrimps scamping
Forodividi supreme spanish tapa
pork leg with mojo, white rice and black beans
seafood temptations Diana Krall style
JAJJAJJA
Toma Jorgi, compra caldo de pollo gallina blnca y no te compliques
Última edición por Anonimo26102016; 27/07/2016 a las 17:53