Hola Caso,

Tengo que decirte que me lo pones dificil para contestar a tus mensajes y hacerlo como a mí me gusta contestar, jeje .

Como no trabajo con socket 2011 no te comenté nada, pero la verdad que hace años que no monto ningún equipo con este tipo de plataforma y creo que.... por decirlo de alguna manera, los "zócalos normales" cada vez se acercan más a estos pensados para gamas profesionales. En la práctica, aparte del Quad Channel no creo que te den nada interesante a no ser que vayas a un procesador de 6 núcleos reales, que si siquiera sé que hay disponible ahora mismo.

Te puse el 4670k porque lo conozco y se que va muy bien, pero sin duda alguna en tu caso, caso (lo siento, no he podido evitarlo xD), te interesa mucho ir a una APU que soporte VT-d, por lo que el 4690k podría ser tu micro (el 4790k si no aprovechas el HT no sé hasta donde te puede interesar).

¿A cuanto se puede overclockear cada procesador? Pues bien, el overclock no es una ciencia exacta y depende en buena parte del chip que te toque, de si ha salido "más bueno o más malo", aunque existen unos rangos de velocidad habituales para cada chip.

Actualmente estoy montando un 4790k, que se supone trae mejor pasta termica dentro del HFS para dar mejores temperaturas, pero tengo que decir que me ha decepcionado un poco. Finalmente voy a dejarlo a 4,5 ghz de procesador y 4,2 Ghz la caché, lo cual no es mucho aumento, pero claro, es que este chip ya viene bastante subido de fábrica, por lo que no hay mucho margen (podría haberlo dejado a algo más, pero a costa de bastante mas voltaje y temperaturas).

El principal problema que me he encontrado con este bicho es que si haces overclock dejando en automáticos los voltajes se calienta exageradamente porque se disparan, por lo que tuve que poner todo en manual antes de nada e ir ajustando y mirando como afectaban todos los voltajes con un programa que monitorizase, de forma que lo pudiese dejar antes de nada en manual pero con los voltajes que se aplican sin hacer overclock. Solo esto me llevó casi una tarde.

Haciendo esto, una cosa interesante que vi es que se puede dejar el 4790k a unos 3-3,5ghz con voltajes bajados y un consumo total del equipo de risa, creo recordar que unos 70 watios de consumo total el equipo en carga total.

La experiencia me ha hecho pensar primeramente que hacer OC a este procesador no te hace aumentar mucho el rendimiento, pero claro, es que ya partimos de frecuencias muy altas. Después, lo que saco en claro es que es necesario "destapar" el procesador para limpiarlo todo y aplicar pasta térmica de calidad entre el core y el HFS (proceso llamado delidding). Nunca lo he hecho con uno de estos Intel, pero sí que lo hice hace años con bastantes K6-2. Por lo visto estos Intel tienen ese gran problema, un contacto bastante malo entre el core y el HFS, por lo que este proceso hace mejorar mucho las temperaturas (en teoría el 4790k viene con una pasta mejor, pero no me lo creo mucho a tenor de lo que he visto con este 4790k).

El que he montado lo dejaré así, pero para "futuros" me plantearé en serio esto, el problema es que hacerlo anula la garantía del procesador, y claro, no es plan de jugarsela con un componente que vale lo que vale.

Como te decía, el 4690k te podría interesar, con no demasiado esfuerzo podrás ponerlo a 4 o 4,2 ghz desde sus 3,5 ghz de serie.

En lo de las gráficas "mutantes" no te digo nada porque Neoskynet sabe mucho más que yo, a mi todo esto me suena a cuando se mutaban las Radeon 9550 a 9650 o algo así, que tenían que llevar los chips de memoria en L, y ya ha llovido desde aquello, jeje.

Para el SSD, si puedes, vete al de 512Gb, yo he montado uno en mi PC y va mejor que el de 256 (obvio):



En cuanto a la RAM, desde luego que yo montaría 2x8Gb considerando el tema de la virtualización.

Un saludo