Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 15 de 71

Ordenador potente para cálculo numérico y virtualización

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    gurú Avatar de Tassadar
    Registro
    19 may, 09
    Mensajes
    9,688
    Agradecido
    8267 veces

    Predeterminado Re: Ordenador potente para cálculo numérico y virtualización

    Hola Caso,

    Tengo que decirte que me lo pones dificil para contestar a tus mensajes y hacerlo como a mí me gusta contestar, jeje .

    Como no trabajo con socket 2011 no te comenté nada, pero la verdad que hace años que no monto ningún equipo con este tipo de plataforma y creo que.... por decirlo de alguna manera, los "zócalos normales" cada vez se acercan más a estos pensados para gamas profesionales. En la práctica, aparte del Quad Channel no creo que te den nada interesante a no ser que vayas a un procesador de 6 núcleos reales, que si siquiera sé que hay disponible ahora mismo.

    Te puse el 4670k porque lo conozco y se que va muy bien, pero sin duda alguna en tu caso, caso (lo siento, no he podido evitarlo xD), te interesa mucho ir a una APU que soporte VT-d, por lo que el 4690k podría ser tu micro (el 4790k si no aprovechas el HT no sé hasta donde te puede interesar).

    ¿A cuanto se puede overclockear cada procesador? Pues bien, el overclock no es una ciencia exacta y depende en buena parte del chip que te toque, de si ha salido "más bueno o más malo", aunque existen unos rangos de velocidad habituales para cada chip.

    Actualmente estoy montando un 4790k, que se supone trae mejor pasta termica dentro del HFS para dar mejores temperaturas, pero tengo que decir que me ha decepcionado un poco. Finalmente voy a dejarlo a 4,5 ghz de procesador y 4,2 Ghz la caché, lo cual no es mucho aumento, pero claro, es que este chip ya viene bastante subido de fábrica, por lo que no hay mucho margen (podría haberlo dejado a algo más, pero a costa de bastante mas voltaje y temperaturas).

    El principal problema que me he encontrado con este bicho es que si haces overclock dejando en automáticos los voltajes se calienta exageradamente porque se disparan, por lo que tuve que poner todo en manual antes de nada e ir ajustando y mirando como afectaban todos los voltajes con un programa que monitorizase, de forma que lo pudiese dejar antes de nada en manual pero con los voltajes que se aplican sin hacer overclock. Solo esto me llevó casi una tarde.

    Haciendo esto, una cosa interesante que vi es que se puede dejar el 4790k a unos 3-3,5ghz con voltajes bajados y un consumo total del equipo de risa, creo recordar que unos 70 watios de consumo total el equipo en carga total.

    La experiencia me ha hecho pensar primeramente que hacer OC a este procesador no te hace aumentar mucho el rendimiento, pero claro, es que ya partimos de frecuencias muy altas. Después, lo que saco en claro es que es necesario "destapar" el procesador para limpiarlo todo y aplicar pasta térmica de calidad entre el core y el HFS (proceso llamado delidding). Nunca lo he hecho con uno de estos Intel, pero sí que lo hice hace años con bastantes K6-2. Por lo visto estos Intel tienen ese gran problema, un contacto bastante malo entre el core y el HFS, por lo que este proceso hace mejorar mucho las temperaturas (en teoría el 4790k viene con una pasta mejor, pero no me lo creo mucho a tenor de lo que he visto con este 4790k).

    El que he montado lo dejaré así, pero para "futuros" me plantearé en serio esto, el problema es que hacerlo anula la garantía del procesador, y claro, no es plan de jugarsela con un componente que vale lo que vale.

    Como te decía, el 4690k te podría interesar, con no demasiado esfuerzo podrás ponerlo a 4 o 4,2 ghz desde sus 3,5 ghz de serie.

    En lo de las gráficas "mutantes" no te digo nada porque Neoskynet sabe mucho más que yo, a mi todo esto me suena a cuando se mutaban las Radeon 9550 a 9650 o algo así, que tenían que llevar los chips de memoria en L, y ya ha llovido desde aquello, jeje.

    Para el SSD, si puedes, vete al de 512Gb, yo he montado uno en mi PC y va mejor que el de 256 (obvio):



    En cuanto a la RAM, desde luego que yo montaría 2x8Gb considerando el tema de la virtualización.

    Un saludo
    caso y capi.46 han agradecido esto.

  2. #2
    aprendiz
    Registro
    03 feb, 14
    Ubicación
    Alicante
    Mensajes
    121
    Agradecido
    63 veces

    Predeterminado Re: Ordenador potente para cálculo numérico y virtualización

    Hola Tassadar,
    Cita Iniciado por Tassadar Ver mensaje
    ...
    Te puse el 4670k porque lo conozco y se que va muy bien, pero sin duda alguna en tu caso, caso (lo siento, no he podido evitarlo xD), te interesa mucho ir a una APU que soporte VT-d, por lo que el 4690k podría ser tu micro (el 4790k si no aprovechas el HT no sé hasta donde te puede interesar).

    ¿A cuanto se puede overclockear cada procesador? Pues bien, el overclock no es una ciencia exacta y depende en buena parte del chip que te toque, de si ha salido "más bueno o más malo", aunque existen unos rangos de velocidad habituales para cada chip.

    Actualmente estoy montando un 4790k, que se supone trae mejor pasta termica dentro del HFS para dar mejores temperaturas, pero tengo que decir que me ha decepcionado un poco. Finalmente voy a dejarlo a 4,5 ghz de procesador y 4,2 Ghz la caché, lo cual no es mucho aumento, pero claro, es que este chip ya viene bastante subido de fábrica, por lo que no hay mucho margen (podría haberlo dejado a algo más, pero a costa de bastante mas voltaje y temperaturas).
    ...
    Tengo claro que el procesador i5-4690K es mucho mejor relación precio/prestaciones que el i7-4790K ya que ambos se pueden OC hasta el mismo rango de frecuencia (dependiendo del chip que te toque). Creo que los 2 tienen ese nuevo tipo de pasta térmica que mejora en 10º la temperatura, sin embargo, la gente sigue pensando en hacer el delidding que comentas ya que han llegado a tu misma conclusión, que esa nueva TIM no es lo suficientemente buena. Yo ni me lo planteo, lo veo muy arriesgado por la fragilidad del DIE. Y tampoco pienso hacerle un OC extremo como para necesitar refrigeración líquida, he visto muchas fotos de gente que lo tiene montado, pero prefiero la convencional.

    Con todo esto, si no pudiera aprovechar la potencia de los CUDA, me plantearía la compra del i7-4790K. Pero si pruebo una NVidia y compruebo que puedo utilizar sus cores obteniendo un buen resultado, pondría el i5-4690K y una NVidia. La gráfica, a ser posible, con tecnología Maxwell ya que han mejorado su consumo, por lo tanto tiene menos temperatura por lo que hay que ponerle menos refrigeración y así obtendríamos un equipo con menos decibelios, además de necesitar una fuente de alimentación menos potente (a su vez, menos temperatura y menos decibelios).

    Cita Iniciado por Tassadar Ver mensaje
    ...
    Para el SSD, si puedes, vete al de 512Gb, yo he montado uno en mi PC y va mejor que el de 256 (obvio):



    En cuanto a la RAM, desde luego que yo montaría 2x8Gb considerando el tema de la virtualización.

    Un saludo
    El SSD me estoy planteando lo que comentas de poner el de 512GB por lo leído en tus recomendaciones en el hilo de la bestia parda silenciosa y el análisis https://www.forodvd.com/tema/140820-...crucial-mx100/, se puede apreciar una mejora de prestaciones con respecto a los modelos de menos capacidad.

    Sobre la RAM no he decidido todavía la cantidad, pero 1x8GB mínimo, es un componente que podría ampliar fácilmente si me quedara corto. Lo que no tengo claro es qué modelo elegir de 2400MHz.

    Gracias por tu tiempo, un saludo.
    capi.46 ha agradecido esto.

  3. #3
    experto
    Registro
    05 nov, 10
    Ubicación
    Valencia
    Mensajes
    1,545
    Agradecido
    1056 veces

    Predeterminado Re: Ordenador potente para cálculo numérico y virtualización

    En macuarium hay un fisico que se compró el nuevo macpro por la potencia de cálculo. No sé si será tu caso, tanto económico como de velocidad de cálculo. Pásate por su hilo que resulta interesante.
    caso ha agradecido esto.
    Principal
    Emotiva UMC-200 + etapa atm mod. EPM1 20W pure class A + etapa atm EPM55 (5x180W) + Oppo BDP105 + iPlus + Vienna Acoustics Mozart Grand (trio frontal) + Linn Komponent 106 (surround) + Linn Afekt (sub) + Panasonic VT20 + Optoma HD25

    Despacho
    Emotiva Fusion 8100 + etapa atm miniEPM1 (8w pure class A)+ 5xLM3886 multichannel + Mac mini + PMC DB2 (frontales) + Electrovoice EV2 (surround) + Jamo tuneado (sub) + Dell 24"

  4. #4
    aprendiz
    Registro
    03 feb, 14
    Ubicación
    Alicante
    Mensajes
    121
    Agradecido
    63 veces

    Predeterminado Re: Ordenador potente para cálculo numérico y virtualización

    Hola jaleos,
    Cita Iniciado por jalejos Ver mensaje
    En macuarium hay un fisico que se compró el nuevo macpro por la potencia de cálculo. No sé si será tu caso, tanto económico como de velocidad de cálculo. Pásate por su hilo que resulta interesante.
    No contemplo la posibilidad de adquirir un mac, no comparto su política de tener todo "cerrado" y pasar por el aro, antes intentaría hacerme un hackintosh.

    Gracias por la sugerencia, saludos.

  5. #5
    Novato Jones, alias Neo. Avatar de Neoskynet
    Registro
    10 ene, 14
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    725
    Agradecido
    1070 veces

    Predeterminado Re: Ordenador potente para cálculo numérico y virtualización

    Hola Caso,

    Bienvenido al divertido mundo de los cacharreadores. No te desesperes y pásatelo bien, que esto consiste en probar y probar hasta que sale algo útil. Lo que pasa es que a veces se oye una explosión y salimos nosotros con la cara negra y los pelos chamuscados, jeje.

    Como ya te comenté, todavía no me he puesto a instalar ningún software de virtualización porque voy bastante liado, pero en cuanto me ponga, pondré mis experiencias por aquí. Parece que no, pero todo esto consume bastante tiempo y nunca sale nada a la primera, ni siquiera con buenos tutoriales, y sobretodo si es la primera vez.

    Me parece que te vas a tener que lanzar a la piscina, es decir, comprar el hardware, sin tener la seguridad al 100% que soporta bien la virtualización. En realidad yo ahora mismo, sin haber probado el software de virtualización, me encuentro igual. Aún así no creo que tengas ningún problema con los componentes que has elegido y con la mucha información que existe.

    El componente más crítico sin lugar a dudas es la tarjeta gráfica. Aquí lo mejor sería que compraras la tuya en un sitio donde la pudieras devolver (por ejemplo, en amazon tienes un mes). Y si no funciona, poderla cambiar por otra. En último extremo siempre podrás comprar una gráfica que se pueda modificar por hardware (quitando/poniendo resistencias) y entonces te asegurarás que te funcionará bien. Eso es lo que hice yo, pero me reservo la modificación por hardware como último recurso. Tanto las dos GTX 670 (marca PNY con reference board) que tienen mis hijos, como mi GTX 770 (marca Gygabyte) se pueden modificar por hardware y tengo info de como hacerlo exactamente. Tendrías que investigar si la gráfica que quieres comprar soporta esas modificaciones por hardware (creo que no porque todavía no hay modelos profesionales con ese chip pero seguramente saldrán pronto), y si no lo encuentras creo que sería mejor ir a tiro seguro y comprar una como la mías, que están muy bien documentadas de que la modificación se puede hacer.

    Por lo que he leido hasta el momento (aunque puede haber variado desde que lo leí):
    - La modificación o instalación de otra BIOS en la gráfica sólo funciona en algunas GTX antiguas (GTX 470 y similares), pero en las más nuevas hay que modificarlas por hardware. Lo que hacen el la BIOS es modificar el identificador para que, por ejemplo, una GTX 770 ponga que es una Quadro, y así engañar al sistema.
    - Según parece KVM da mejor soporte y rendimiento que XEN (pero esto puede ir cambiando).


    De VMWare ESXi no he mirado practicamente nada. Con gráficas AMD debería funcionar a la primera porque no hay limitaciones (como las impuestas por NVIDIA en sus drivers con toda la mala fe). Con NVIDIA, a no ser que alguien lo haya conseguido, me temo que no se podrá hacer.

    Te pongo varios enlaces para que investigues tu mismo:

    Arch Linux VGA passthrough (muchas éxitos con Nvidia sin modificación de hardware):
    https://www.archlinux.org/
    https://bbs.archlinux.org/viewtopic.php?id=162768

    Fedora con XEN:
    {Guide} Create a Gaming Virtual Machine

    Modificar una Nvidia para que soporte VT-d (convertirla en Quadro o similar):
    [MOVED] Hacking NVidia Cards into their Professional Counterparts - Page 1
    [MOVED] Hacking NVidia Cards into their Professional Counterparts - Page 6


    Además de todo esto, una interesante utilidad sería para tener un equipo compartido entre varios usuarios, aunque para juegos es más limitado, porque los últimos juegos también utilizan mucha CPU además de GPU. Pero para otros juegos menos intensivos debería ir bien. Esa era mi idea inicial, la de compartir un único PC para los 4 (yo, mi mujer y mis dos hijos), pero en mi caso es más problemático porque, a parte de que mis hijos principalmente juegan, además hay que tirar cables por toda la casa, ya que están en diferentes habitaciones. Pero si estuvieran cuatro o más personas en una misma mesa (tipo cibercafé) sería muy viable. La gran ventaja es que conservas el resto de componentes, y en teoría te ahorrarías bastante dinero.

    Todo esto se puede hacer perfectamente con un socket 1050, pero aquí un socket 2011 sí que podría ser interesante, aunque habría que analizar su escalabilidad y hacer números. Con el socket 1050 tendrías hasta 4 GPUs, 32GB y 8 cores. Con el socket 2100-3 tendrías hasta 8 GPUs, 64GB y 16 cores en placas con un solo socket de CPU. En placas con dos o más sockets de CPU aumentaría la RAM y los cores, pero también son mucho más caras.

    En muchos casos sería tan sencillo como añadir otra tarjeta gráfica, teclado + ratón por USB, tarjeta de sonido USB, auriculares o altavoces, y ya tienes otro puesto de trabajo/juegos/multimedia. En algunos casos podrías necesitar otro módulo adicional de RAM (mejor de 8GB por módulo para aprovechar todos los slots, hasta 32GB). Aquí el componente crítico es la fuente de alimentación, que debería estar inicialmente sobredimensionada para tener prevista la posible ampliación y dependiendo de su utilizació. Sobretodo en el caso de un uso intensivo para juegos, porque las gráficas consumen mucha electricidad. Pero también he visto montajes de dos o más fuentes de alimentación funcionando en paralelo y conectadas entre sí. El problema en ese caso sería la modificación de la caja para poner las dos fuentes.

    En mi caso, mi PC soporta hasta tres tarjetas gráficas (cuatro si contamos con la integrada en el procesador) y la fuente de alimentación que compré ya tuve en cuenta que las soportara bien en modo gamer (ya lo he probado en SLI, mediante un hack que permite conectar la 770 con dos 670, ya que en realidad tienen la misma serie de chip GPU y son compatibles).

    Tassadar, aquí tienes la semilla de un posible buen negocio, montando equipos especializados, comprobados y estables al 100%, tanto para empresas como para particulares (a una pareja ya le serviría, y si tiene hijos, aún más).

    Bueno Caso, si lo montas, a partir de aquí seré el que yo te pregunte a tí, jeje.

    Saludos.
    Última edición por Neoskynet; 08/11/2014 a las 16:20
    Tassadar, xotaerre, caso y 1 usuarios han agradecido esto.
    http://www.forodvd.com/tema/135645-n...era-temporada/
    http://www.forodvd.com/tema/143997-n...nda-temporada/
    http://www.forodvd.com/tema/159524-n...era-temporada/

    El 3D de los proyectores y TV ha quedado superado por el 3D 360º inmersivo de los visores de Realidad Virtual. ¡¡¡Ya no hay pantalla, ahora estás dentro!!! Hasta que no lo pruebes, no lo entenderás.

  6. #6
    aprendiz
    Registro
    03 feb, 14
    Ubicación
    Alicante
    Mensajes
    121
    Agradecido
    63 veces

    Predeterminado Re: Ordenador potente para cálculo numérico y virtualización

    Hola Neoskeynet,

    Te veo verde, a ver si te pones las pilas que necesito alguien que me dirija
    Cita Iniciado por Neoskynet Ver mensaje
    ...
    Por lo que he leido hasta el momento (aunque puede haber variado desde que lo leí):
    - La modificación o instalación de otra BIOS en la gráfica sólo funciona en algunas GTX antiguas (GTX 470 y similares), pero en las más nuevas hay que modificarlas por hardware. Lo que hacen el la BIOS es modificar el identificador para que, por ejemplo, una GTX 770 ponga que es una Quadro, y así engañar al sistema.
    ...
    No me había percatado de que dependiendo de la serie la modificación era editando la BIOS o quitando/añadiendo una resistencia. De momento creo que eso lo dejo pasar, no es barata como para perder la garantía así de primeras, a no ser que encontrara una buena oferta en un modelo antiguo para cacharrear. De todas formas, como habrás leído en mi último post respondiendo a Tassadar, si tuvieran tecnología Maxwell sería mejor debido al consumo, parece ser que se ha reducido bastante.
    Cita Iniciado por Neoskynet Ver mensaje
    ...
    - Según parece KVM da mejor soporte y rendimiento que XEN (pero esto puede ir cambiando).


    De VMWare ESXi no he mirado practicamente nada. Con gráficas AMD debería funcionar a la primera porque no hay limitaciones (como las impuestas por NVIDIA en sus drivers con toda la mala fe). Con NVIDIA, a no ser que alguien lo haya conseguido, me temo que no se podrá hacer.

    Te pongo varios enlaces para que investigues tu mismo:

    Arch Linux VGA passthrough (muchas éxitos con Nvidia sin modificación de hardware):
    https://www.archlinux.org/
    https://bbs.archlinux.org/viewtopic.php?id=162768

    Fedora con XEN:
    {Guide} Create a Gaming Virtual Machine

    Modificar una Nvidia para que soporte VT-d (convertirla en Quadro o similar):
    [MOVED] Hacking NVidia Cards into their Professional Counterparts - Page 1
    [MOVED] Hacking NVidia Cards into their Professional Counterparts - Page 6
    ...
    Gracias, aunque esos enlaces ya los conocía, he hecho mis deberes (no veas que semanita llevo de lectura sobre virtualización) pero es tanta la información que buscaba un ejemplo práctico y respaldo de alguien que se haya metido en el mismo "fregao".
    Al paso que voy me veo instalando el equipo normal y cuando pueda dedicarle más tiempo quitar el disco duro y pinchar otro para probar la virtualización. Realmente pensaba que sería más "sencillo", aunque parece ser que si no tienes el hardware adecuado hay que dar muchas vueltas hasta conseguir que el hipervisor pase el hardware que te interesa a las máquinas virtuales.

    Te dejo alguno de los enlaces que he encontrado por si te sirve de ayuda:

    Referente a NVidia:
    Modificar BIOS de una NVidia Virtualized Gaming: Nvidia Cards, Part 3: How to Modify 2xx – 4xx series GeForce into a Quadro | altechnative
    Chipset NVidia NF200 en la placa base hace que no funcione bien VT-d Some iommu questions(mostly about intel's vt-d) | Xen | Users

    Utilizar SLI en placas que no soportan SLI (mediante software) HyperSLI (Enabling SLI on non-sli motherboards) | TechPowerUp Forums

    Un par de webs sobre Xen:
    [GUIDE] Virtualizing unRAID in XenServer 6.2 - Updated to 5.0.4
    Antiguo pero en castellano Administración de servidores virtuales con Xen y GNU/Linux

    Instalación de ESXi:
    NanoLab – Running VMware vSphere on Intel NUC – Part 1 | tekhead.org (incluso se monta un cluster con 2 core i3) Pero el procesador del NUC (i3-3217U) no soporta VT-d, así que no creo que pueda pasarle muchos PCI a las máquinas virtuales.

    Experiencias de gente haciendo VGA passthrough [all variants] The VGA passthrough club - did you succeed, and how?

    Con respecto al socket 2011 lo descarto por motivos económicos, pero sí he leído que mucha gente lo utiliza, sobre todo los que se montan laboratorios de máquinas virtuales en casa.

    Sobre el tema de la fuente sí que es un "problema", ya que como podemos leer en el hilo de Tassadar sobre fuentes de alimentación, tienen un rendimiento óptimo para una carga de trabajo alrededor del 50%. Según se vayan conectando usuarios habría que subir la potencia de la fuente, y si hay 1 usuario el consumo sería muy elevado (para sus necesidades). Debería ser una fuente que automáticamente (o de forma manual) se pudiera aumentar/disminuir su potencia, para no desaprovechar tanta energía. Esto creo que no existe ya que Tassadar no ha comentado nada.

    Al resto de foreros decirles que por lo leído en las reviews me ha parecido entender que es más fácil pasarle a la máquina virtual una tarjeta gráfica ATI y montarlo en una placa con chipset AMD (parece que ponen menos impedimentos a que se pueda virtualizar su hardware), justo lo contrario que voy a intentar hacer yo (y creo que Neoskynet).

    Muchas gracias y un saludo.
    Última edición por caso; 09/11/2014 a las 08:57 Razón: Descripción del procesador en el enlace a ESXi
    capi.46 ha agradecido esto.

  7. #7
    Pequeño Padawan Avatar de capi.46
    Registro
    19 abr, 14
    Ubicación
    sevilla
    Mensajes
    868
    Agradecido
    861 veces

    Predeterminado Re: Ordenador potente para cálculo numérico y virtualización

    Escribo no por que pueda aportar nada sino para que no se me pasen vuestros avances.

    El tema de la virtualizacion es algo que me interesa aunque no necesito tantos recursos como los que necesita caso.

    Uno de mis mayores hobbys es la modificación de ROMs para Android empezó creando algunos temas para un S1, y actualmente estoy intentando crear una ROM completa pata un S3, partiendo como base de una portada de un nexus 4, aun no llego nir por asomo a tener conocimientos para portarla yo mismo, y usando kernels de los compis de XDA developers y cyanogen mod para hacer mis experimentos je je je je. .

    Por mis aun cortos conocimientos los pocos logros conseguidos que llevo actualmente lo estoy haciendo todo desde el HTPC de mi firma (pues es el equipo más potente que tengo en casa), obviamente no estoy aprovechando el Vt pues mi placa no puede y además tampoco pude es tirarme a por un I5 de 4 núcleos por tema de presupuesto pero la verdad es que para mi cacharreo me esta dando un resultado más que aceptable aunque como dije en mi caso es un hobby y si se me cuelga un poco o tarda un poco más en compilar o descompilar algo tampoco se me va la vida en ello. uso el 2 método como host W8.1 y como guest sobre todo Ubuntu y algo menos XP todo desde virtual box. Pues la poca info que encontre en su día casi todosiempre usaban eso. Hoy en día hay muchísima más info del tema de la customizacion de ROMs y muy buenos tu to para iniciarte

    Además a lo sumo trabajo con 3 máquinas a la vez y lo hago pocas veces pero esas pocas veces que corren los 3 a la vez me doy cuenta de que algo más de RAM me vendría más que bien. Actualmente tengo 2 módulos de 4 Gb a 1600 y entre otras muchas cosas tengo en mente ampliar 8 Gb más tal como mejore la economía que por desgracia sufrió un vuelco hace unos meses y me ha parado bastante todo el cacharreo


    Pero me ha resultado imposible pasar toda esta info por alto sin por lo menos daros las gracias a los 3 por el currazo de los post.

    Gracias, caso, Neoskynet y Tassadar

    Seguiré los avances de este hilo de cerca
    Última edición por capi.46; 08/11/2014 a las 22:09 Razón: modificación ortografía
    caso ha agradecido esto.

  8. #8
    Novato Jones, alias Neo. Avatar de Neoskynet
    Registro
    10 ene, 14
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    725
    Agradecido
    1070 veces

    Predeterminado Re: Ordenador potente para cálculo numérico y virtualización

    Upsss!!! Duplicado, jeje.
    http://www.forodvd.com/tema/135645-n...era-temporada/
    http://www.forodvd.com/tema/143997-n...nda-temporada/
    http://www.forodvd.com/tema/159524-n...era-temporada/

    El 3D de los proyectores y TV ha quedado superado por el 3D 360º inmersivo de los visores de Realidad Virtual. ¡¡¡Ya no hay pantalla, ahora estás dentro!!! Hasta que no lo pruebes, no lo entenderás.

+ Responder tema

Temas similares

  1. Finalizado VENDIDOTeclado Apple Original numérico
    Por evaso21 en el foro Hardware
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 02/12/2013, 15:14
  2. Virtualización en Mac: Parallels, VMWare y otras bestias
    Por petatester en el foro Noticias y artículos de interés
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 18/04/2013, 13:19
  3. Cálculo W de F. de alimentación para nuestro HTPC
    Por dacres en el foro HTPC: Configuraciones hardware y software
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 13/04/2008, 00:31
  4. Para los LISTOS que dicen que Wii no es potente.
    Por Shinji Mikami en el foro Videojuegos
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 29/11/2006, 10:28

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins