Bueno, intentaré contestar brevemente a los cuatro
Tradia, estoy de acuerdo contigo cuando hablaba de gasto, hablaba de malgastar como tu decías. También mal empleado gastamos, ciertamente han gastado los políticos, me refería a que como pais llevamos mucho tiempo gastando mas de lo que ingresamos. Pero la realidad es que tenemos un déficit público enorme y que eso hace que estemos hipotecados como país y que tenemos que pagar con nuestros impuestps y tendrán que pagar nuestros hijos. Se va gran parte del presupuesto en financiarnos. Cuando la prima de riesgo estaba en 600 puntos, si hubiese seguido asi 4 o 5 meses mas nos hubiesen tenido que rescatar porque no eramos viables. Ya sabes que significa eso de que nos rescaten verdad? El ejemplo de Grecia está muy presente.
Por cierto, no solo el gasto público se va en malgastar, sino tambien en otra forma de malgasto, en mi opinión, pagar suvenciones a mineras no rentables (que el kilo de carbón es de peor calidad y mucho mas caro que el importado), ayudas, que hacemos todos, a automoviles que no disfrutamos, al cine, a los sindicatos, a los partidos políticos, a lo que eufemísticamente (seguro que esta palabra le gusta a Belmonte) sectores estratégicos, a la agricultura, para que los alimentos nos salgan mas caros que importados y un largisimo etc. ¿Conoceis a algün sector que no esté subencionado en este país?. Esto es gasto público que pagamos o pagaremos todos.

Curtis, me alegro del segundo mensaje porque el primero es tan gallego que no lo entedí ( supongo que los dos somos gallegos). El segundo es mas directo y lo entiendo mejor.
Respecto a lo que se gastan las familias y las personas nada que decir, somos personas libres y cada uno hace con su dinero lo que quiere, si se quiere endeudar o no es cosa suya. El dinero püblico es diferente (yo no pienso que el dinero público no es de nadie como decía nuestra queridisima exministra) y no es lo mismo gastar lo tuyo que gastar lo que no es tuyo, son gestores de un gasto que deben administrar bien y no endeudarse. Cualquier teoría económica o corriente económica discrepa sobre el gasto público, incluso el gran comentado Keines que habla de endeudarse en epoca de crisis, pero ay! Nadie lo comenta ahorrar en tiempos de bonanza, cosa que nadie comenta. Si se levantase Keines!
Me ratifico los políticos gastan para ganar votos no para beneficiar empresas. Los corruptos también benefician a empresas en los provesos de adjudicación pero ese no es su objetivo principal, en mi opinión. Admitamos que no todos son corruptos,

Belmonte, efectivamente, tu lo has dicho, no eres un experto sanitario. Cuba es propaganda, te lo dice una persona que se puso enfermo en la Habana y su mujer se recorrió 10 farmacias sin encontrar un medicamento. Lo consiguió finalmente en una farmacia militar (para estos si hay medicamentos). Era una sulfamida, un antibiótico de los años 50, practicamente no se usa en el primer mundo y en españa cuesta 2 euros. El medicamento en cuestión costó 50 dolares de hace 15 años y ponía " muestra gratuita cedida por laboratorios Roche"
Puedes decirme alguna contrubución de la medicina cubana a la humanidad, algún medicamento, algún material médico, algún avance esencial en alguna terapia? No las hay es propaganda, pura propaganda como que la gente allí no pasa hambre, se prostituyen para conseguir jabón y otros productos de primera necesidad. Es imposible una medicina avanzada sin medicamentos, sin aparatos que midan los parámetros esenciales, sin pruebas diagnósticas. Es imposible tener una buena sanidad sin alimentos (Cuba no produce nada, estaban acostumbrados a vender el azucar a los paises del comecom que lo pagaban fuera de mercado, carísimo, las frutas tropicales son en almibar y de la marca el monte), sin medicinas, sin métodos diagnósticos,...
Por no hablar de las libertades, de información, de pensamiento, de asociación, etc Cuba no es jemplo de nada.
Respecto al gasto público, al nümero de funcionarios, etc siempre sube siempre hay mas funcionarios, ¿cuanto ha subido el número de funcionarios en los últimos años sin que se justifique por población, siempre aumenta, en la época de la información, de la informática, etc y eso lo pagamos todos..
Coñoncito, ¡el Celta es el mejor!. Porque no puede ser competitiva la sanidad?. Si a mi me diesen el dinero que se gasta el estado por individuo en educación y en sanidad, por ejemplo y me dejan elegir hospital y/o colegio y estos actuan (públicos y privados en igualdad de condiciones) yo tengo claro lo que elegiría. No, no es peor sanidad gestionada por privadas, la eficiencia no es necesariamente peor servicio.

Un saludo