Cita Iniciado por salmengar Ver mensaje
Miguedu, yo tampoco estoy de acuerdo en algunas subvenciones, pero si quitaramos algunas de las que tu comentas, habria 2 millones como poco, de parados mas.

No obstante, te hago una pregunta : como es posible que en Alemania, Italia, Francia, y otros paises que estan a la cabeza de Europa, se fabriquen los mismos o mas coches que en España???? Sabemos que en casi todos esos paises, los sueldos son, como poco un 50% mas altos, como lo hacen???
Como es posible tener los campos tan cuidados como los tienen en Francia?????

Cuando empezo la crisis, el deficit publico de España, era de los mas bajos de Europa, muy por debajo tambien de los EEUU, quiero decir, que no le echemos la culpa al deficit, y tampoco achaquemos al despilfarro todo este deficit.

Ojo, despilfarro, mala gestion y corrupcion de los POLITICOS y sus amigos empresarios. Estoy hasta los coj... ( no digo que lo digas tu )
de escuchar eso de que hemos vivido por encima de nuestras posibilidades. Habran vivido ellos coño. Los "curritos" hemos vivido con nuestro sueldo, mejor o peor, y hemos consumido todo lo que decian que consumieramos, y gracias a eso, el "sistema" se ha mantenido durante unos cuantos años. Recordemos que ahora no mejoramos economicamente, porque falta el gran motor que es el consumo interno.
Podeis imaginar cuanto cuesta al Estado, que no existan ( porque se los cargaron ) los Bancos publicos??? Y ese dinero quien se lo esta quedando???? Pues los bancos PRIVADOS.
De que nos sive la privatizacion de Telefonica en su momento, la cacareada "competencia", pues ya sabeis que tenemos las tarifas telefonicas y de internet, mas caras de Europa.

Y la "competencia" en las electricas??? nos sirve para tener la luz mas cara de Europa.

Bueno, dejo lo de Cuba para otros compañeros.

Saludos
Es verdad que si quitaramos subvenciones habría mas parados. Que tendríamos que hacer entonces para que no haya parados, subvencionarlos a todos y dar empleo a la administración?.No se puede mantener sectores no rentables. Las personas deben formarse y buscar otro empleo como hacemos todos y que no nos coste dinero a todos. Una administración mas eficiente, delgada y efectiva.
En Alemania, ya que lo citas hay empleos con sueldos mas bajos, admiten la posibilidad de los minijobs (que nosotros despreciamos a pesar de tener un 26% de paro) que permiten que trabajen dos trabajadores a tiempo parcial, no tienen sueldo mínimo, que ahora van a poner por imposicion de los socialdemócratas y, aunque trabajan menos horas que nosotros son mas productivos. Tenemos un sistema de protección de empleo que dura con matices de la época franquista. Despedir a uni empleado español es carísimo para muchas empresas, a pesar de la reforma laboral. Y esto, aunque no nos guste a los que trabajamos, es un sistema de privilegios para nosotros pero una puerta cerrada para los millones de personas que acceden al mercado laboral. Si fuese mas barato despedir, habría mas productividad en las empresas porque trabajarian los mas productivos, no los que lleven mas tiempo en las empresas (ya se que esto es politicamente correcto pero es una realidad que nos dicen, informe tras informe, todos los organismos económicos internacionales)
Es verdad que España tuvo superabit pero fué en época de Aznar que cogió un pais casi quebrado de años de gobierno socialista para dejarlo en superavit. Le duro 6 años de la llegada de Zapatero que dilapidó todo este superavit. Además el gran gestor que fue Zapatero eliminó la ley por la que las administraciones no pudiesen endeudarse. Las consecuencias las tenemos hoy.
Estoy enctantado de que los bancos públicos, es decir, cajas se privaticen. O son rentables o que sus dueños y no nosotros cargen con las perdidas. Ya estoy harto de que socialicen las perdidas. Por cierto, los bancos españoles privados no tienen déficit, son rentables y no han ido al rescate, no así los públicos.
Lo de las electricas lo dices de coña, verdad? Liberalizados? Pero si en la factura de la luz pagamos un 20% por lo que consumimos y el resto son impuestos, como la gasolina, para pagar el desarollo de una tecnologia como la heolica que no es rentable y que nos obligan a comprar y a subvencionar....