Yo el 3D lo tengo en manual y prácticamente por defecto. Cuidado con pasarse con la profundidad, pues puede generar doble imagen o peor aún, forzar la vista.

El tema de la profundidad o de que "salgan cosas" fuera de la imagen depende al 100% de la propia película. Hay películas que dan prioridad a un efecto "teatro" (profundidad), que son la mayoría, mientras que alguna otra abusa un pelín de efectos "pop out". Están bien en determinados planos, pero no siempre.

El buen 3D tiene que ser sutil, aunque no niego que mola ver cosas "fuera de la imagen", el abuso de las mismas provoca luego rechazo a las malas.

Y por cierto, prácticamente todas las pelis actuales son convertidas. Sobre todo la parte de imagen real, pues todo lo que conlleva CGI es renderizado al doble (ojo izquierdo / ojo derecho) as usual. Andar en rodaje con setup 3D es lioso de cojones, y las conversiones a 3D ya no son tan nefastas como la que originó el punto de inflexión y declive por el 3D, la malograda "Furia de Titanes", con la conversión más horrenda jamás creada (las prisas, mucha inexperiencia...)