Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Página 83 de 98 PrimerPrimer ... 3373818283848593 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 1,231 al 1,245 de 1466

Hablando de economía

  1. #1231
    diplomado Avatar de Vanlose
    Registro
    26 sep, 19
    Mensajes
    5,570
    Agradecido
    12136 veces


    Predeterminado Re: Hablando de economía

    Regístrate para eliminar esta publicidad

    Cita Iniciado por ManuelBC Ver mensaje
    Eso me faltó añadirlo, pero con el móvil post largos, cansan escribir
    Sí claro, es que me parece el elemento fundamental de todo esto, a ver sino porque Zapatero tuvo que congelar las pensiones o salarios públicos y abordar recortes de todo tipo. Y con esto no quiero quitarle mérito al gobierno de Pedro Sánchez porque no soy capaz de evaluar si se podría haber hecho algo mejor con el panorama que afrontamos, pero sin dinero seguro que hubiera sido espantoso. Solo en ayudas a fondo perdido si mal no recuerdo Europa ha dado 60 o 70 mil millones de euros, es una diferencia sustantiva.

    Saludos
    ManuelBC y Miguedu66 han agradecido esto.

  2. #1232
    gurú
    Registro
    30 nov, 15
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    12,325
    Agradecido
    24912 veces


    Predeterminado Re: Hablando de economía

    Cita Iniciado por Pep Ver mensaje
    Y ha tenido que rectificar....Como todos sabemos, si le aprietas a los bancos, el que acaba pagando es el ciudadano.
    Habrá que apretar a los ciudadanos, a ver si acaban pagando los bancos.
    toni58, Deboi y Vanlose han agradecido esto.

  3. #1233
    gurú
    Registro
    30 nov, 15
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    12,325
    Agradecido
    24912 veces


    Predeterminado Re: Hablando de economía

    Cita Iniciado por Vanlose Ver mensaje
    Bueno, en términos generales y globales es un tema que me sobrepasa pero yo me jugaría algún disco que no me gusta nada que lo que dice Yolanda Díaz es una mentira de las gordas, porque el impuesto sobre beneficios es del 25% o de ese entorno. Ahora si se aplican deducciones u otras dispensas supongo que se pueden alcanzar valores más reducidos, ¿pero un 3,4% de media que es lo que dice Yolanda?. Vamos, no es que sea un hacha en esto pero con esos impuestos medios para grandes empresas España barrería a Singapur. Y si esto no es así ¿por qué no se eliminan todas las deducciones?. A mi todo esto me parece una charlotada en la que no nos dan un dato bueno (y cuando digo bueno digo contextualizado) ni por casualidad.

    Saludos
    “Las grandes empresas tributan al 7%, menos que cualquiera de nosotros”, señaló en la Comisión de Hacienda del Congreso...

    No, no era Yolanda Díaz, era Cristóbal Montoro en 2017.

    Si no fuera así, ¿qué sentido tendría un acuerdo internacional que ha firmado hasta el Tato para que la tasa efectiva de este tipo de empresas sea del 15%?.

    El que no "haya un dato bueno", es la pretensión de esas grandes empresas para seguir pagando lo mismo, o menos todavía si es posible.

    Por supuesto que hay que eliminar deducciones. Cuantas más, mejor. Es una de las recetas para avanzar en este terreno.
    dacres, toni58, Deboi y 1 usuarios han agradecido esto.

  4. #1234
    diplomado Avatar de Vanlose
    Registro
    26 sep, 19
    Mensajes
    5,570
    Agradecido
    12136 veces


    Predeterminado Re: Hablando de economía

    Cita Iniciado por Albert Dirac Ver mensaje
    “Las grandes empresas tributan al 7%, menos que cualquiera de nosotros”, señaló en la Comisión de Hacienda del Congreso...

    No, no era Yolanda Díaz, era Cristóbal Montoro en 2017.

    Si no fuera así, ¿qué sentido tendría un acuerdo internacional que ha firmado hasta el Tato para que la tasa efectiva de este tipo de empresas sea del 15%?.

    El que no "haya un dato bueno", es la pretensión de esas grandes empresas para seguir pagando lo mismo, o menos todavía si es posible.

    Por supuesto que hay que eliminar deducciones. Cuantas más, mejor. Es una de las recetas para avanzar en este terreno.
    No quería decir que no hubiera dato bueno, todo lo contrario, quería decir que hay tantos datos buenos que es imposible equivocarse digas lo que digas . Hace unos días la UE publicó un Informe de Tributación de la Comisión Europea en el que se decía que España era el país de la zona UE donde más impuestos pagaban las grandes empresas, yo no he tenido la oportunidad de poder echarle un vistazo aunque supongo que tendrá también su intríngulis y su lectura.

    https://gdempresa.gesdocument.com/no...andes-empresas

    El famoso dato que se empleaba sobre esa tributación tan baja del 3% de Yolanda Díaz apunta a que no se refería a las grandes empresas tal y como están determinadas por Hacienda (+ de 200 empleados) sino en las grandísimas empresas (+ de cinco mil empleados) y como multinacionales operan en varias países y se califican como grupo. Estas empresas no representan ni un uno por ciento del total de Empresas que pueden estar comprendidas entre el millón y medio y dos millones. En resumen y en números aprox. unas 150 empresas como mucho. Ahora bien, los números que ofrecen los informes de Hacienda para el beneficio se hacían de una manera más que cuestionable porque ofrecían el beneficio de todo el grupo global, la suma de beneficios de todo el grupo sin contar con lo que se pagaba en cada país (descartando las que se encuentran en pérdidas !!!) y lo comparaban con el impuesto efectivo que aplicaban a la empresa española con alguna corrección o descuento. Esta operación hacía aguas por todas partes, en principio porque Hacienda tenía que fiarse de los datos que le facilitaba la empresa y además no tenía forma de comprobar estos datos porque una de las características de estas agrupaciones (Holdings) es que te permite compensar las pérdidas de una de ellas con los beneficios de las otras.

    Yo creo que esto ya estaba solucionado en gran medido por que la OCDE aprobó una especie de método o protocolo para que las agencias tributarias de cada país compartieran esta información. Pensar que las grandes empresas no van a utilizar la mejor ingeniería fiscal que puedan comprar con dinero es ingenuo, pero hay cosas que rechinan por sus propias contradicciones.

    Hace poco tiempo Ferrovial se iba de España a Holanda porque era un paraíso fiscal en el que no pagaban casi nada pero ahora resulta que es España la que es un paraíso fiscal, si esto no es para pedir cita con un psicoanalista financiero que alguien me lo explique. Esto son las famosas chocolo-tajadas que era la forma tradicional del win-win, hagas lo que hagas tienes razón.

    Dios me libre de defender a las grandes empresas pero como a todo el mundo a mi me gustaría poder tener una información que fuera lo más confiable posible pero es que no hay manera de aclararse con nada. Yo tiendo a pensar que los mecanismos económicos rigen con bastante precisión en los mercados de tal forma que si tus condiciones fiscales son buenas el dinero se moviliza y en cuando no es así el dinero se marcha. Seguro que hay más factores, como la estabilidad política, la seguridad jurídica y otros que no se me ocurren en estos momentos.

    Lo que más me molesta de estos temas es que tengo la fundada sospecha que estas discusiones tienen un componente más político que efectivo, es decir que parece que la solución de nuestros problemas económicos dependen de que pongamos unos impuestos más altos o más bajos a las grandes empresas o fortunas, cuando los problemas de fondo seguramente se hayan en otra parte.

    Como en un expediente X la verdad está ahí fuera.

    Saludos
    ManuelBC y Miguedu66 han agradecido esto.

  5. #1235
    gurú
    Registro
    30 nov, 15
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    12,325
    Agradecido
    24912 veces


    Predeterminado Re: Hablando de economía

    La solución a "nuestros problemas económicos", es una quimera, siempre habrá problemas, y siempre habrá que solucionarlos.

    Pero empezando porque las grandes empresas, y las grandes fortunas, paguen impuestos de verdad, como se hacía en los años 70s, ya va a ayudar bastante.

    En su momento, le preguntaron a Tolkien porque pensaba que la literatura de "evasión" tenia tantos detractores. El escritor inglés pregunto a su vez, quienes eran las personas más hostiles a la hora de enfrentar a los "escapistas", y el mismo proporcionó la respuesta obvia: los carceleros.

    En este caso, si nos preguntamos quién puede estar contra la idea de que los ricos y las grandes corporaciones paguen impuestos razonables (aparte de los propios interesados), la respuesta también es obvia, sus empleados: economistas, políticos, abogados, periodistas,...
    dacres, toni58, Deboi y 1 usuarios han agradecido esto.

  6. #1236
    Solo se, que no se nada Avatar de ManuelBC
    Registro
    15 jun, 08
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    45,117
    Agradecido
    56125 veces


    Predeterminado Re: Hablando de economía

    No quiero postularme como defensor de las multinacionales, pero ... y hablo en serio, ¿cuántos de vosotros estáis en el comité de dirección de una de ellas para conocer los datos?

    Hay una ley fiscal, donde nos regimos todos.
    Y luego hay excepciones fiscales, lo mal llamado ingeniería financiera, para obtener deducciones fiscales.

    Lo que jode, es que lo digamos nosotros, pues vale, pero que lo digan ministros que lleven una legislatura y no hayan sido capaces de eliminar esas excepciones o puertas traseras, es para pegarles cuatro hostias bien dadas.

    Yo tengo una pyme y pago muchísimos impuestos, son abusivos los mires por donde los mires.
    Vanlose ha agradecido esto.
    Fotos Salón: OLED LG C1_65" + Nad T778 (ex Marantz SR6010) + Monitor Audio Gold 100 5G + Silver FX + SVS SB1000 + Philips CD630 + Zidoo Z9X + Auricules Meze Audio 99 Classics + Deco Satelite Iris 1802 4k
    Foto equipo estéreo Philips: Actualmente sin uso: FA650 + EQ670 + Phono + doble pletina + Sinton. + CD630 + B&W DM100i
    Dormitorio: Samsung UE40NU7192
    Cocina: LG 32LK6200PLA 32"

  7. #1237
    gurú Avatar de Deboi
    Registro
    09 feb, 16
    Ubicación
    Noroeste
    Mensajes
    10,938
    Agradecido
    22315 veces


    Predeterminado Re: Hablando de economía

    Cita Iniciado por Albert Dirac Ver mensaje
    La solución a "nuestros problemas económicos", es una quimera, siempre habrá problemas, y siempre habrá que solucionarlos.

    Pero empezando porque las grandes empresas, y las grandes fortunas, paguen impuestos de verdad, como se hacía en los años 70s, ya va a ayudar bastante.

    En su momento, le preguntaron a Tolkien porque pensaba que la literatura de "evasión" tenia tantos detractores. El escritor inglés pregunto a su vez, quienes eran las personas más hostiles a la hora de enfrentar a los "escapistas", y el mismo proporcionó la respuesta obvia: los carceleros.

    En este caso, si nos preguntamos quién puede estar contra la idea de que los ricos y las grandes corporaciones paguen impuestos razonables (aparte de los propios interesados), la respuesta también es obvia, sus empleados: economistas, políticos, abogados, periodistas,...
    Es lo que tiene el neoliberalismo, siempre favorece a los más poderosos. El mayor enemigo de las pymes no son los impuestos, son las grandes multinacionales con sus beneficios fiscales. Si se los quitas amenazan con largarse y si los mantienes hundes al pequeño comercio.
    toni58 ha agradecido esto.
    HTPC: Ryzen 5 > RTX 2060 > SSD (2 unidades)
    JRiver Media Center > madVR > Audiolense XO
    TV: Philips 55OLED803
    DAC MULTICANAL: Okto Research dac8 PRO
    ETAPAS: Hypex Ncore NC252MP XLR (3 módulos)
    ALTAVOCES:
    Revel Concerta2 M16 > C25 > S16
    SUBWOOFERS: XTZ 12.17 Edge (2 unidades)

    GIK Acoustics Bass Traps (20 trampas)

  8. #1238
    diplomado Avatar de Vanlose
    Registro
    26 sep, 19
    Mensajes
    5,570
    Agradecido
    12136 veces


    Predeterminado Re: Hablando de economía

    Cita Iniciado por Albert Dirac Ver mensaje
    La solución a "nuestros problemas económicos", es una quimera, siempre habrá problemas, y siempre habrá que solucionarlos.

    Pero empezando porque las grandes empresas, y las grandes fortunas, paguen impuestos de verdad, como se hacía en los años 70s, ya va a ayudar bastante.

    En su momento, le preguntaron a Tolkien porque pensaba que la literatura de "evasión" tenia tantos detractores. El escritor inglés pregunto a su vez, quienes eran las personas más hostiles a la hora de enfrentar a los "escapistas", y el mismo proporcionó la respuesta obvia: los carceleros.

    En este caso, si nos preguntamos quién puede estar contra la idea de que los ricos y las grandes corporaciones paguen impuestos razonables (aparte de los propios interesados), la respuesta también es obvia, sus empleados: economistas, políticos, abogados, periodistas,...
    Por supuesto que siempre existirán problemas, pero hay problemas y hay PROBLEMAS, que en este caso afectan al modelo estructural y no voy a hacer una lista que todo el mundo conoce.

    Cuando se aprobó el famoso impuesto a los beneficios creo recordar que María Jesús Montero anunciaba unos ingresos previstos complementarios de unos mil quinientos millones de euros, y por los del puro otros tantos, un total de tres mil millones que supongo que en la realidad serán la mitad. Es una buena cifra pero no arregla nada importante y apenas se puede comparar con el incremento de recaudación que ha tenido Hacienda por causa de la inflación que rondaba los 30 mil millones el año pasado.

    A mi sinceramente no me importa que paguen más o menos los ricos o las grandes empresas porque eso es una cuestión puramente instrumental para alcanzar un fin, que en este caso sería aumentar la recaudación y - hagamos un acto de fe - que este se traduzca en unos mejores servicios y prestaciones para la ciudadanía. Sucede que ni las personas, ni las empresas ni los capitales están confinados y pueden deambular por donde quieran con una facilidad pasmosa, con lo que el tablero de juego en el que estamos comprometidos es que si considero que me estás apretando más de lo que considero aceptable me marcho a otro sitio en que me considere mejor tratado. Ejemplos hay muchos, el último el de Meloni en Italia. Esto es un delicado equilibrio en el que tienes que hacer una oferta atractiva para el capital y obtener un beneficio para el país. Pero desde luego no hay una sola forma correcta de hacerlo, unos facilitan la inversión externa con unas condiciones muy ventajosas con el propósito de atraer mucho capital para compensar una baja recaudación impositiva individual y otros prefieren mantener unas condiciones menos activas para garantizar unos ingresos mínimos. En mi opinión no hay una buena y otra mala, hay resultados que son positivos y otros que son regulares o negativos. Ese es su trabajo.

    Pero efectivamente, es mi opinión como la contraria puede ser la tuya o la de cualquier otro, pero el gobierno no está para opinar, tiene la capacidad de establecer la fiscalidad que crea más adecuada, así que no entiendo esa posición de decir que hay una situación de flagrante injusticia fiscal y no hacer nada al respecto, yo a veces les escucho y parece que están en la oposición a su propia acción de gobierno.

    Saludos

  9. #1239
    DIOS Avatar de El_Empecinado
    Registro
    04 may, 15
    Mensajes
    14,470
    Agradecido
    24693 veces


    Predeterminado Re: Hablando de economía

    Los saudíes aprovecharon los resultados del 23-J y el hecho de que toda la preocupación del gobierno era negociar con el golpista Puigdemont para hacerse con el control de Telefónica. El Gobierno no se enteró de nada hasta que la operación se cerró.

    ¿Alguna duda sobre cuales son las prioridades de Sanchez?


    Los saudíes llegaron a Madrid tras el 23J y aprovecharon su resultado para cerrar 'la toma' de Telefónica

    Saudí Telecom comunicó a las 20.30 horas del martes la compra del 9,9% de Telefónica, convirtiéndose en el primer accionista de la compañía.

    https://www.elespanol.com/invertia/e...2171221_0.html
    ManuelBC y Miguedu66 han agradecido esto.
    Yo soy solo el mensajero que un día pasaba por el ágora de Atenas y escuché a Sócrates, me pareció interesante y decidí escribir este post.

    No olvidemos que Sócrates fue enjuiciado y condenado a muerte al ser acusando bajo el cargo de corromper a los jóvenes con sus ideas y falta de creencia en los dioses. En resumen, por decir la verdad.

  10. #1240
    diplomado Avatar de Cañoncito
    Registro
    08 oct, 08
    Mensajes
    5,840
    Agradecido
    5779 veces


    Predeterminado Re: Hablando de economía

    Cita Iniciado por Vanlose Ver mensaje
    Por supuesto que siempre existirán problemas, pero hay problemas y hay PROBLEMAS, que en este caso afectan al modelo estructural y no voy a hacer una lista que todo el mundo conoce.

    Cuando se aprobó el famoso impuesto a los beneficios creo recordar que María Jesús Montero anunciaba unos ingresos previstos complementarios de unos mil quinientos millones de euros, y por los del puro otros tantos, un total de tres mil millones que supongo que en la realidad serán la mitad. Es una buena cifra pero no arregla nada importante y apenas se puede comparar con el incremento de recaudación que ha tenido Hacienda por causa de la inflación que rondaba los 30 mil millones el año pasado.

    A mi sinceramente no me importa que paguen más o menos los ricos o las grandes empresas porque eso es una cuestión puramente instrumental para alcanzar un fin, que en este caso sería aumentar la recaudación y - hagamos un acto de fe - que este se traduzca en unos mejores servicios y prestaciones para la ciudadanía. Sucede que ni las personas, ni las empresas ni los capitales están confinados y pueden deambular por donde quieran con una facilidad pasmosa, con lo que el tablero de juego en el que estamos comprometidos es que si considero que me estás apretando más de lo que considero aceptable me marcho a otro sitio en que me considere mejor tratado. Ejemplos hay muchos, el último el de Meloni en Italia. Esto es un delicado equilibrio en el que tienes que hacer una oferta atractiva para el capital y obtener un beneficio para el país. Pero desde luego no hay una sola forma correcta de hacerlo, unos facilitan la inversión externa con unas condiciones muy ventajosas con el propósito de atraer mucho capital para compensar una baja recaudación impositiva individual y otros prefieren mantener unas condiciones menos activas para garantizar unos ingresos mínimos. En mi opinión no hay una buena y otra mala, hay resultados que son positivos y otros que son regulares o negativos. Ese es su trabajo.

    Pero efectivamente, es mi opinión como la contraria puede ser la tuya o la de cualquier otro, pero el gobierno no está para opinar, tiene la capacidad de establecer la fiscalidad que crea más adecuada, así que no entiendo esa posición de decir que hay una situación de flagrante injusticia fiscal y no hacer nada al respecto, yo a veces les escucho y parece que están en la oposición a su propia acción de gobierno.

    Saludos
    Hombre, yo creo que sí hay unas formas buenas y otras malas.

    Solo tienes que comparar el caso de Irlanda y el de España.

    Irlanda ha conseguido un aumento del PIB, de la renta per capita, una deuda razonable, una tasa de paro cercana al pleno empleo, respeto a la propiedad privada y a la libertad individual, etc.

    Y luego está España y su gobierno progre.
    Miguedu66, El_Empecinado y Vanlose han agradecido esto.

  11. #1241
    diplomado
    Registro
    26 nov, 10
    Mensajes
    6,815
    Agradecido
    15546 veces


    Predeterminado Re: Hablando de economía

    https://eldiariocantabria.publico.es...116142603.html

    La empresa de reparto de Amazon en Cantabria despide a toda su plantilla
    La multinacional rescinde el contrato con AT Operalia tras haber conseguido mejoras laborales sus trabajadores y contrata una nueva sin representación sindica


    La empresa de reparto de productos Amazon en Cantabria, AT Operalia, con base en Requejada (Polanco), ha anunciado a la representación sindical el cese de actividad y con ello el despido de más de medio centenar de trabajadores. La empresa ha informado que AMAZON ha procedido a rescindir el contrato que mantenía con AT Operalia y por tanto la misma se ve obligada a iniciar un expediente de despido colectivo que afectará a toda la plantilla en Cantabria.

    Paralelamente a esta decisión empresarial, la multinacional americana ha llegado a un acuerdo con la empresa de paquetería urgente TIPSA, que con personal de nueva incorporación, será la encargada del reparto. Esta empresa carece de representación sindical en el centro de trabajo


    Que bonito.
    toni58, Albert Dirac y Deboi han agradecido esto.

  12. #1242
    gurú Avatar de Deboi
    Registro
    09 feb, 16
    Ubicación
    Noroeste
    Mensajes
    10,938
    Agradecido
    22315 veces


    Predeterminado Re: Hablando de economía

    Cita Iniciado por salmengar Ver mensaje
    https://eldiariocantabria.publico.es...116142603.html

    La empresa de reparto de Amazon en Cantabria despide a toda su plantilla
    La multinacional rescinde el contrato con AT Operalia tras haber conseguido mejoras laborales sus trabajadores y contrata una nueva sin representación sindica


    La empresa de reparto de productos Amazon en Cantabria, AT Operalia, con base en Requejada (Polanco), ha anunciado a la representación sindical el cese de actividad y con ello el despido de más de medio centenar de trabajadores. La empresa ha informado que AMAZON ha procedido a rescindir el contrato que mantenía con AT Operalia y por tanto la misma se ve obligada a iniciar un expediente de despido colectivo que afectará a toda la plantilla en Cantabria.

    Paralelamente a esta decisión empresarial, la multinacional americana ha llegado a un acuerdo con la empresa de paquetería urgente TIPSA, que con personal de nueva incorporación, será la encargada del reparto. Esta empresa carece de representación sindical en el centro de trabajo


    Que bonito.
    Lo que hace falta, un ejército de esclavos.
    dacres, toni58, salmengar y 1 usuarios han agradecido esto.
    HTPC: Ryzen 5 > RTX 2060 > SSD (2 unidades)
    JRiver Media Center > madVR > Audiolense XO
    TV: Philips 55OLED803
    DAC MULTICANAL: Okto Research dac8 PRO
    ETAPAS: Hypex Ncore NC252MP XLR (3 módulos)
    ALTAVOCES:
    Revel Concerta2 M16 > C25 > S16
    SUBWOOFERS: XTZ 12.17 Edge (2 unidades)

    GIK Acoustics Bass Traps (20 trampas)

  13. #1243
    Meigas fora Avatar de navone
    Registro
    31 dic, 09
    Ubicación
    Terra de Breogán
    Mensajes
    19,321
    Agradecido
    17594 veces


    Predeterminado Re: Hablando de economía

    Cita Iniciado por salmengar Ver mensaje
    https://eldiariocantabria.publico.es...116142603.html

    La empresa de reparto de Amazon en Cantabria despide a toda su plantilla
    La multinacional rescinde el contrato con AT Operalia tras haber conseguido mejoras laborales sus trabajadores y contrata una nueva sin representación sindica


    La empresa de reparto de productos Amazon en Cantabria, AT Operalia, con base en Requejada (Polanco), ha anunciado a la representación sindical el cese de actividad y con ello el despido de más de medio centenar de trabajadores. La empresa ha informado que AMAZON ha procedido a rescindir el contrato que mantenía con AT Operalia y por tanto la misma se ve obligada a iniciar un expediente de despido colectivo que afectará a toda la plantilla en Cantabria.

    Paralelamente a esta decisión empresarial, la multinacional americana ha llegado a un acuerdo con la empresa de paquetería urgente TIPSA, que con personal de nueva incorporación, será la encargada del reparto. Esta empresa carece de representación sindical en el centro de trabajo


    Que bonito.
    Lo tiene sencillo Tipsa, contrata el servicio con autónomos y listo.
    Resultado votaciones Forodvd: Mejores películas del 2023

    Patrones: Blanco 100% Magenta 100% Gris 5%

    LG 65CX6LA
    NAD T778 + MA Silver 100 6G + Silver C150 + Bronze 1 + SVS SB1000 Pro
    Panasonic BDT110
    Panasonic 42V20


    Si se calienta la CPU el mejor refrigerante es ..... una Estrella Galicia

  14. #1244
    diplomado Avatar de Vanlose
    Registro
    26 sep, 19
    Mensajes
    5,570
    Agradecido
    12136 veces


    Predeterminado Re: Hablando de economía

    Cita Iniciado por Cañoncito Ver mensaje
    Hombre, yo creo que sí hay unas formas buenas y otras malas.

    Solo tienes que comparar el caso de Irlanda y el de España.

    Irlanda ha conseguido un aumento del PIB, de la renta per capita, una deuda razonable, una tasa de paro cercana al pleno empleo, respeto a la propiedad privada y a la libertad individual, etc.

    Y luego está España y su gobierno progre.
    Si quieres convencerme de que el PIB de Irlanda es superior al Español que ha dejado boquiabiertos al mundo occidental, te conmino a que cejes en tu empeño inmediatamente !!!. Eso sería tanto como admitir que una política de impuestos bajos para la industria y una política económica neoliberal funciona, y yo por ahí no paso .

    Antes muerta que sencilla !!!

    Ay, que sencilla...
    Ay, que sencilla...


    Saludos
    Cañoncito y Miguedu66 han agradecido esto.

  15. #1245
    Solo se, que no se nada Avatar de ManuelBC
    Registro
    15 jun, 08
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    45,117
    Agradecido
    56125 veces


    Predeterminado Re: Hablando de economía

    Cita Iniciado por navone Ver mensaje
    Lo tiene sencillo Tipsa, contrata el servicio con autónomos y listo.
    La culpa, realmente es nuestra.

    ¿Compraríamos en Amazon a 8-10 €/ envío?

    ¿Y sin existir tarifa plana de PRIME?

    A poco que compres en Amazon con PRIME te sale el envío anualmente a 0,50 € o incluso menos.
    Eso, es inasumible por ninguna empresa de transporte y a Amazon no le salen los números. Tendría pérdidas.

    Cuando hay un conflicto sindical, en el fondo, siempre es porque el consumidor no está dispuesto a pagar más y el empresario no se atreve a subir precios por miedo a perder clientes.

    Pasa con la ropa, restaurantes, etc, etc ... hoy es sábado, es finde, pensad en todo el consumo que hagáis este finde en comercios, si aceptaríais un incremento del 10% para que los empleados (no el empresario) sino los empleados, cobren un 10% más a final de mes. Haced números, todas vuestras compras, una subida del 10% para mejora del sslario de terceros.
    Por ende, tu salario también subiría un 10% ya que eres empleado de otra empresa que ofrece productos y/o servicios.
    Miguedu66 y Vanlose han agradecido esto.
    Fotos Salón: OLED LG C1_65" + Nad T778 (ex Marantz SR6010) + Monitor Audio Gold 100 5G + Silver FX + SVS SB1000 + Philips CD630 + Zidoo Z9X + Auricules Meze Audio 99 Classics + Deco Satelite Iris 1802 4k
    Foto equipo estéreo Philips: Actualmente sin uso: FA650 + EQ670 + Phono + doble pletina + Sinton. + CD630 + B&W DM100i
    Dormitorio: Samsung UE40NU7192
    Cocina: LG 32LK6200PLA 32"

+ Responder tema
Página 83 de 98 PrimerPrimer ... 3373818283848593 ... ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. Hablando de subwoofers....
    Por VICO2008 en el foro Altavoces y auriculares
    Respuestas: 12
    Último mensaje: 27/02/2015, 14:41
  2. Aplicaciones para controlar los gastos y la economía personal
    Por Cheto en el foro Gadgets: Tablets, smartphones, eReaders...
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 12/04/2012, 10:48
  3. La economía española es hoy más libre.
    Por dacres en el foro Tertulia
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 21/02/2007, 14:11
  4. La economia del mercado de la musica
    Por Yota en el foro Música (dvd-audio, sa-cd, cd...)
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 12/05/2005, 15:51
  5. Hablando con un profesional de hi end & hc....
    Por Excentrico en el foro Audio: General y consejos de compra
    Respuestas: 10
    Último mensaje: 25/05/2004, 10:53

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2024 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins