Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Página 687 de 1744 PrimerPrimer ... 18758763767768568668768868969773778711871687 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 10,291 al 10,305 de 26151

Leído, visto o escuchado en los medios

  1. #10291
    diplomado Avatar de Vanlose
    Registro
    26 sep, 19
    Mensajes
    6,439
    Agradecido
    13333 veces


    Predeterminado Re: Leído, visto o escuchado en los medios

    Regístrate para eliminar esta publicidad

    Cita Iniciado por El_Empecinado Ver mensaje
    Nada mejor para estar “correctamente” informado que leer Mundo Obrero, Gara, Avui, UFO Review, y Crónica Conspiracionista.

    Es que eso de leer “panfletos burgueses” es para desinformados.

    Y hablando de “panfletos burgueses”, aquí un artículo de esa “mala prensa” “que habría que erradicar”. Curiosamente es un artículo de ...... El País.

    El dardo en la palabra
    El lenguaje acartonado de la política contemporánea es siempre exasperante. Pero en situaciones de crisis lo es más

    https://elpais.com/elpais/2020/04/27...15_150668.html

    “El presidente del Gobierno sufre de conjuntivitis: en vez de decir ciudadanía o españoles prefiere decir conjunto de la ciudadanía o conjunto de los españoles. Es un ejemplo banal de “lengua de madera”, como llaman los franceses a la verborrea política. La palabra “conjunto” no aporta nada. El lenguaje acartonado de la política contemporánea es siempre exasperante. Pero en situaciones de crisis lo es más. Las intervenciones de Pedro Sánchez sobre la covid-19 son las de un actor haciendo de presidente. Encadena frases hechas y escenifica una falsa solemnidad.”


    Es que esta rancia, radical y derechona prensa habría que cerrarla toda. Por cierto, ¿El País no era de izquierdas? Será que el periódico ha sido corrompido por infiltrados fascistas.
    Si, completamente de acuerdo. A este respecto no puedo recomendar de forma más entusiasta la lectura de la columna firmada por Álex Grijelmo en el mismo diario, El País. Es divertida, instructiva y como era de esperar muy bien escrita.

    Esta es del 17 de abril y se llama "Vocabulario colateral de la Pandemia"
    ----------------------------------------------------------------------------------------------------------
    La pandemia ha esparcido ciertas palabras vinculadas a la salud: “covid-19”, “coronavirus”, “triaje”, “EPI”, “serológico” (de “suero”)... Y como abundan además las alegorías bélicas, se han dado también daños colaterales. Veamos algunos.

    el conjunto de. Locución repetida hasta el agotamiento por los ministros de cada día. Salvador Illa la pronunció 17 veces en sus 10 minutos de discurso el 5 de abril: “El conjunto de los ciudadanos españoles”, “el conjunto del Gobierno”, “el conjunto de las comunidades autónomas”… Es difícil descifrar qué añade “el conjunto” a palabras que ya indican un conjunto. Estamos ante un estiramiento más de los que usan los políticos para sentirse diferentes.

    el pico. Habíamos fracasado con la cuadratura del círculo, pero hemos logrado el pico de la curva. Después seguiremos con las esquinas de la esfera.

    mutualizar. Significa “compartir un riesgo” (“mutualizar la deuda mediante bonos europeos”). No figura en el Diccionario académico pero sí en el de Seco. Vocablo técnico, frío, estirado. No diríamos que un matrimonio tiene mutualizado un préstamo, sino que lo comparte. (El matrimonio siempre es un riesgo compartido. O sea, mutualizado).

    movilizar. Diversos Gobiernos “movilizarán” miles de millones contra el coronavirus. Pero ahí se mezclan los que serán prestados, gastados, avalados, invertidos o subvencionados. Parece una vaguedad interesada para agrandar la suma.

    coronabonos. Una quimera, de momento. Eurobonos para financiarse en tiempos de pandemia. Mutualizados, claro.

    desescalar. “Habrá que desescalar las medidas”, nos cuentan. Es curioso que se emplee la idea de la escalada para bajar, cuando no se hizo para subir. No recogen este verbo las academias, y sí el diccionario de Seco (“disminuir la magnitud de algo”). Pero suena extraño, distante: político. Se pretende en realidad “suavizar” o “atenuar” las restricciones. Como esta Semana Santa no ha habido Operación Salida, se nos ha olvidado el concepto de “escalonar” (distribuir en tiempos sucesivos), que se aplica tanto al aumentar los grados como al disminuirlos.

    distancia social. “Social” es un concepto abstracto, no físico. Se puede vivir aislado pero rodeado de gente. Aconsejar “una distancia social de dos metros” es una contradicción entre lo concreto y lo imaginario. Bastaría con decir “una distancia de dos metros”.

    test. Salta a la vista que no es un vocablo bien adaptado al español, por la combinación de sus letras y por su incómodo plural originario: tests. Se trajo en los años ochenta desde el inglés, pese a sus alternativas en castellano: “prueba”, “cuestionario”, “control”, “ensayo”, “examen”, “análisis” o “experimento”, según cada caso. La definición académica únicamente avala el significado de “cuestionario” y “prueba psicológica”. Por tanto, no ampara los test de embarazo ni de coronavirus. Sólo una extraña sugestión colectiva en el periodismo hace que escribamos “test” a todas horas en vez de “prueba” o, si se quiere, “detector”. Por ejemplo, “El Gobierno plantea hacer test a 30.000 familias” en vez de “El Gobierno plantea hacer análisis a 30.000 familias”. O “El Reino Unido encargó millones de test que no han funcionado” en lugar de “El Reino Unido compró millones de detectores inútiles”.

    hibernación. Se decretó la hibernación de la economía. Ojalá fuera una buena metáfora, porque eso significaría que despertaremos de la pesadilla cuando lleguen los calores.

    ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    Entendemos que la cosa está "mu malita" y todos sabemos que cada vez que abre la boca Irene Montero se muere un gatito en la RAE, pero no debería de seguir su ejemplo el gobierno en pleno.

    Saludos
    ManuelBC, Cañoncito, salmengar y 3 usuarios han agradecido esto.

  2. #10292
    DIOS Avatar de El_Empecinado
    Registro
    04 may, 15
    Mensajes
    16,892
    Agradecido
    26566 veces


    Predeterminado Re: Leído, visto o escuchado en los medios

    Cita Iniciado por salmengar Ver mensaje
    No tengo conocimientos suficientes sobre Illa, para una valoracion personal en profundidad. Pero si quiero destacar que un ministro, de lo que sea, no debe ser un especialista en ese tema ( que no esta demas, claro ), pero debe ser mas un buen gestor de recursos, humanos y materiales
    Seguro que todos conocemos a medicos encargados de consejerias de sanidad de tal o cual autonomia, y que han sido un puto desastre.
    Tambien la experiencia ha demostrado que, por ejemplo, un buen gestor de un hospital ( con los millones que se mueven ), no tiene por que ser el mejor especialista en no se que especialidad médica.

    Pero evidentemente si tiene cv ( verdadero ), y ademas gestiona bien y comunica bien, entonces es perfecto.

    Saludos
    Claro que para ser ministro no hace falta saber de lo que te ponen a trabajar ....... cuando solo lo pones por cuestiones políticas y te da igual que no funcione.

    Como todo el mundo sabe en las empresas son tontos y por eso los directores de departamentos de ingeniería es el personal de limpieza, los responsables de logística los porteros y los de responsables de riesgos laborales el guardia jurado.

    ¿Que problema hay en que la sanidad la dirija un filósofo? ¿Será para la correcta aplicación de la teoría socrática a las investigaciones de cancer y Covid-19?
    Última edición por El_Empecinado; 29/04/2020 a las 14:57
    ManuelBC, Cañoncito, ravilongui y 1 usuarios han agradecido esto.
    Yo soy solo el mensajero que un día pasaba por el ágora de Atenas y escuché a Sócrates, me pareció interesante y decidí escribir este post.

    No olvidemos que Sócrates fue enjuiciado y condenado a muerte al ser acusando bajo el cargo de corromper a los jóvenes con sus ideas y falta de creencia en los dioses. En resumen, por decir la verdad.

  3. #10293
    diplomado Avatar de Vanlose
    Registro
    26 sep, 19
    Mensajes
    6,439
    Agradecido
    13333 veces


    Predeterminado Re: Leído, visto o escuchado en los medios

    Cita Iniciado por salmengar Ver mensaje
    No tengo conocimientos suficientes sobre Illa, para una valoracion personal en profundidad. Pero si quiero destacar que un ministro, de lo que sea, no debe ser un especialista en ese tema ( que no esta demas, claro ), pero debe ser mas un buen gestor de recursos, humanos y materiales
    Seguro que todos conocemos a medicos encargados de consejerias de sanidad de tal o cual autonomia, y que han sido un puto desastre.
    Tambien la experiencia ha demostrado que, por ejemplo, un buen gestor de un hospital ( con los millones que se mueven ), no tiene por que ser el mejor especialista en no se que especialidad médica.

    Pero evidentemente si tiene cv ( verdadero ), y ademas gestiona bien y comunica bien, entonces es perfecto.

    Saludos
    Si, más o menos pienso lo mismo. Siempre tranquiliza que alguien tenga preparación en el campo que gestiona pero a la postre no garantiza nada, ejemplos en ambos sentidos se encuentran facilmente. Illa creo que es licenciado en filosofía y seguramente se le podría acusar de haber llevado demasiado lejos la máxima socrática de "solo sé que no sé nada". Pedro Duque es astronauta y en ciertos aspectos parece que sigue en la luna, pero no seré yo el que ponga en tela de juicio su preparación.

    Saludos
    Cañoncito, ravilongui y Miguedu66 han agradecido esto.

  4. #10294
    diplomado
    Registro
    26 nov, 10
    Mensajes
    6,896
    Agradecido
    15756 veces


    Predeterminado Re: Leído, visto o escuchado en los medios

    https://www.elconfidencial.com/espan...virus_2572099/


    Dificilisimo va a ser "cuadrar" el puzzle de la desescalda por territorios. Contentar a todos, imposible.

    Por otro lado da pié a escuchar alguna tonteria como estas :

    -El portavoz del PNV en el Senado, Jokin Bildarratz, ha ahondado esta mañana en este planteamiento contrario a este modelo de organización de cara a la desescalada en una entrevista en ETB-1, al sostener que la provincia "no es el elemento más importante en este Estado" por ser "una unidad del siglo XIX". asegura que la provincia es una "unidad administrativa más propia de un Estado unitario o incluso de un periodo preconstitucional".
    Josu Erkoreka, ha recurrido a la ironía y se ha mostrado "sorprendido" por el hecho de que el gabinete de Sánchez haya pasado de defender la "plurinacionalidad" como base de la estructura del Estado a apostar por el "pluriprovincialismo"


    -Juan Manuel Moreno, criticó que es “confuso” y demasiado “complejo” para aplicarlo . En el tema de la aplicación por provincias, Andalucía estudia si en algunas zonas sería mejor aplicar el distrito sanitario, que equivale más bien a la delimitación geográfica de la comarca
    Nada tiene que ver por ejemplo la bahía de Algeciras con la costa de Cádiz o con la zona interior de la provincia,

    -Meritxell Budó (Presidencia), Miquel Buch (Interior) y Alba Vergés (Salud). En el caso de Cataluña, han pedido que se respeten las áreas sanitaras en que se divide. “Una unidad que para nosotros es mucho más eficaz”. Cataluña se ha organizado en siete regiones sanitarias y a su vez cada región se divide en diversas áreas.

    - "Para nosotros, el marco provincial no es el idóneo, es el de los departamentos de salud", insistía este miércoles el presidente valenciano, Ximo Puig,



    Si ya en sí, reconoczo que es muy complejo, me imagino a España, y mas bien mas a los españoles, divididos de repente no en provincias sino en regiones sanitarias y cada una de éstas con sus areas.

    Eso sí, PNV piensa lo contrario, que allí ni provincias, ni zonas sanitarias, ni nada de nada, que todos los vascos juntos, pero cuando el PNV lo decida. Que no se trata de que una accion o decision beneficie o no a sus habitantes, sea buena o mala, eso para ellos es lo de menos, lo importante es quien haya tomado la decision.


    Saludos
    Gedeon69 ha agradecido esto.

  5. #10295
    experto Avatar de Gedeon69
    Registro
    12 feb, 14
    Ubicación
    Alicante
    Mensajes
    1,269
    Agradecido
    2962 veces


    1 de 1

    Predeterminado Re: Leído, visto o escuchado en los medios

    Cita Iniciado por salmengar Ver mensaje
    https://www.elconfidencial.com/espan...virus_2572099/


    Dificilisimo va a ser "cuadrar" el puzzle de la desescalda por territorios. Contentar a todos, imposible.

    Por otro lado da pié a escuchar alguna tonteria como estas :

    -El portavoz del PNV en el Senado, Jokin Bildarratz, ha ahondado esta mañana en este planteamiento contrario a este modelo de organización de cara a la desescalada en una entrevista en ETB-1, al sostener que la provincia "no es el elemento más importante en este Estado" por ser "una unidad del siglo XIX". asegura que la provincia es una "unidad administrativa más propia de un Estado unitario o incluso de un periodo preconstitucional".
    Josu Erkoreka, ha recurrido a la ironía y se ha mostrado "sorprendido" por el hecho de que el gabinete de Sánchez haya pasado de defender la "plurinacionalidad" como base de la estructura del Estado a apostar por el "pluriprovincialismo"


    -Juan Manuel Moreno, criticó que es “confuso” y demasiado “complejo” para aplicarlo . En el tema de la aplicación por provincias, Andalucía estudia si en algunas zonas sería mejor aplicar el distrito sanitario, que equivale más bien a la delimitación geográfica de la comarca
    Nada tiene que ver por ejemplo la bahía de Algeciras con la costa de Cádiz o con la zona interior de la provincia,

    -Meritxell Budó (Presidencia), Miquel Buch (Interior) y Alba Vergés (Salud). En el caso de Cataluña, han pedido que se respeten las áreas sanitaras en que se divide. “Una unidad que para nosotros es mucho más eficaz”. Cataluña se ha organizado en siete regiones sanitarias y a su vez cada región se divide en diversas áreas.

    - "Para nosotros, el marco provincial no es el idóneo, es el de los departamentos de salud", insistía este miércoles el presidente valenciano, Ximo Puig,



    Si ya en sí, reconoczo que es muy complejo, me imagino a España, y mas bien mas a los españoles, divididos de repente no en provincias sino en regiones sanitarias y cada una de éstas con sus areas.

    Eso sí, PNV piensa lo contrario, que allí ni provincias, ni zonas sanitarias, ni nada de nada, que todos los vascos juntos, pero cuando el PNV lo decida. Que no se trata de que una accion o decision beneficie o no a sus habitantes, sea buena o mala, eso para ellos es lo de menos, lo importante es quien haya tomado la decision.


    Saludos

    El objetivo es que si la cosa se dispara en una zona, se debería poder controlar/delimitar/frenar esa zona con relativa facilidad.

    Se ha decidido que "provincia" es un buen elemento base. Tiene sentido, sobre todo porqué todo el mundo entiende fácilmente sus límites. Obviamente cada uno barre para su feudo, pero lo cierto es que si hay que controlar desplazamientos, no me parece una idea tan mala.

    Se admiten críticas siempre que vengan acompañadas de una propuesta que mejore lo criticado de forma objetiva y racional. Teniendo en cuenta lo que pasó este domingo pasado y lo que va a ocurrir este sábado...

  6. #10296
    gurú
    Registro
    30 nov, 15
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    13,028
    Agradecido
    26484 veces


    Predeterminado Re: Leído, visto o escuchado en los medios

    Yo la verdad es que tengo una mala opinión de este plan.

    Principalmente, porque en esta estrategia del "martillo y el baile" que sigue España, y otros países europeos, creo que estamos todavía lejos de que funcione el martillo. En España, y en Italia, y en Francia, tenemos miles de contagios diarios, y centenares de muertos.

    Esas condiciones están muy lejos de ser las ideales. Veo la posibilidad de que aumenten esos contagios, y tres semanas después también los muertos, y se quiera dar marcha atrás. Lo que sería realmente casi imposible de gestionar. Las costuras de la sociedad difícilmente lo iban a aguantar, y encima en los meses de verano.

    Entiendo perfectamente la necesidad de reactivar la economía. Vamos de cabeza, en todo el mundo pero especialmente en el sur de Europa por nuestra dependencia del turismo y el sector servicios, a un desastre sin precedentes desde hace casi un siglo. Lo que no entiendo es engañar a los ciudadanos, como se hizo en Febrero y Marzo (el tema de las mascarillas es sangrante, con el nefasto señor Simón casi burlándose de los que compraban mascarillas en su momento, y ahora diciendo que son cruciales para reducir el impacto de la epidemia), con el tema. Si la prioridad es la economía, perfecto. Tomemos las medidas que podamos para minimizar los contagios, preparemos los hospitales lo mejor posible para atender a los enfermos graves, y adelante. Pero con transparencia.

    Otra opción es aguantar unas semanas más el confinamiento, a ver si el martillo acaba de ganar la partida. Pero eso saltó por los aires el fin de semana pasado.

    Y la tercera vía, sería ir a por la economía, pero de forma más agresiva, y aislar a las personas más vulnerables: mayores de 65 años y personas con problemas de salud.

    Hemos optado por el baile, partiendo de un martillito. Esperemos que salga bien, a lo mejor el virus ayuda con la llegada del calor, y las horas de sol. A lo mejor, no. Veremos.

    Y después el espectáculo de los políticos, pues el esperado. Siguen enredados en sus cuitas y en ganar puntos de la única manera que saben, enfrentamientos y descalificaciones globales, sin aportar nada al debate. Ya para rematarlo todo, las tensiones habituales entre Villarriba y Villabajo, quién es más listo y quién la tiene más gorda.

    Siento no poder ser más optimista. Ojalá me equivoque.
    Neverlan, ManuelBC, Cañoncito y 4 usuarios han agradecido esto.

  7. #10297
    diplomado
    Registro
    26 nov, 10
    Mensajes
    6,896
    Agradecido
    15756 veces


    1 de 1

    Predeterminado Re: Leído, visto o escuchado en los medios

    https://www.elmundo.es/espana/2020/0...4028b45e1.html

    Madrid y Andalucía, obligadas también a retirar de urgencia decenas de miles de mascarillas defectuosas para la Covid-19


    Pues ya vemos, los hijos de puta que se aprovechan de la situacion para hacerse ricos, se la meten al mas pintado. Y les da igual que sean del PP o del PSOE, de una autonomia o el gobierno central.

    Que deberiamos decir ahora.



    Y no se trata solo de compañias privadas, tambien como dijo Borrell, y fue maltratado por los medios, es una guerra por el "relato".

    https://www.elconfidencial.com/espan...virus_2569203/

    China bloquea un lote sanitario para España tras las críticas a la calidad de sus productos
    El encargado de negocios de la embajada china arremete contra la prensa y los políticos que tratan de estigmatizar su país


    En esta crisis hay muchas "guerras" paralelas y en todas salen los mismos perdedores.
    dacres, Neverlan, toni58 y 1 usuarios han agradecido esto.

  8. #10298
    experto Avatar de Gedeon69
    Registro
    12 feb, 14
    Ubicación
    Alicante
    Mensajes
    1,269
    Agradecido
    2962 veces


    Predeterminado Re: Leído, visto o escuchado en los medios

    Cita Iniciado por Albert Dirac Ver mensaje
    Yo la verdad es que tengo una mala opinión de este plan.

    Principalmente, porque en esta estrategia del "martillo y el baile" que sigue España, y otros países europeos, creo que estamos todavía lejos de que funcione el martillo. En España, y en Italia, y en Francia, tenemos miles de contagios diarios, y centenares de muertos.

    Esas condiciones están muy lejos de ser las ideales. Veo la posibilidad de que aumenten esos contagios, y tres semanas después también los muertos, y se quiera dar marcha atrás. Lo que sería realmente casi imposible de gestionar. Las costuras de la sociedad difícilmente lo iban a aguantar, y encima en los meses de verano.

    Entiendo perfectamente la necesidad de reactivar la economía. Vamos de cabeza, en todo el mundo pero especialmente en el sur de Europa por nuestra dependencia del turismo y el sector servicios, a un desastre sin precedentes desde hace casi un siglo. Lo que no entiendo es engañar a los ciudadanos, como se hizo en Febrero y Marzo (el tema de las mascarillas es sangrante, con el nefasto señor Simón casi burlándose de los que compraban mascarillas en su momento, y ahora diciendo que son cruciales para reducir el impacto de la epidemia), con el tema. Si la prioridad es la economía, perfecto. Tomemos las medidas que podamos para minimizar los contagios, preparemos los hospitales lo mejor posible para atender a los enfermos graves, y adelante. Pero con transparencia.

    Otra opción es aguantar unas semanas más el confinamiento, a ver si el martillo acaba de ganar la partida. Pero eso saltó por los aires el fin de semana pasado.

    Y la tercera vía, sería ir a por la economía, pero de forma más agresiva, y aislar a las personas más vulnerables: mayores de 65 años y personas con problemas de salud.

    Hemos optado por el baile, partiendo de un martillito. Esperemos que salga bien, a lo mejor el virus ayuda con la llegada del calor, y las horas de sol. A lo mejor, no. Veremos.

    Y después el espectáculo de los políticos, pues el esperado. Siguen enredados en sus cuitas y en ganar puntos de la única manera que saben, enfrentamientos y descalificaciones globales, sin aportar nada al debate. Ya para rematarlo todo, las tensiones habituales entre Villarriba y Villabajo, quién es más listo y quién la tiene más gorda.

    Siento no poder ser más optimista. Ojalá me equivoque.
    Ya. Pero tú que propondrías ? Algo realista... y no lo digo con sarcasmo. Es que ser pesimista es racional pero algo claro y concreto hay que hacer.

    ¿ Realmente crees que sería más lógico decir que como esto es imparable lo único que va a ocurrir es que el ritmo de muertes no va a bajar de 200/300 al día hasta que se consiga inmunidad de grupo/vacunaciones... ? No te digo que no pero ¿ aportaría algo positivo decirlo ?

    La gente sabe lo que hay y si la sociedad no se autoresponsabiliza y hay conciencia individual de lo que tenemos encima no hay gobierno ni estado que pueda solucionar nada en estos momentos de la pandemia. Para lo bueno y para lo malo no somos tan disciplinados como otras culturas.

    Repito que no busco lío, estoy pensando en voz alta.

  9. #10299
    experto Avatar de Gedeon69
    Registro
    12 feb, 14
    Ubicación
    Alicante
    Mensajes
    1,269
    Agradecido
    2962 veces


    Predeterminado Re: Leído, visto o escuchado en los medios

    Cita Iniciado por salmengar Ver mensaje
    https://www.elmundo.es/espana/2020/0...4028b45e1.html

    Madrid y Andalucía, obligadas también a retirar de urgencia decenas de miles de mascarillas defectuosas para la Covid-19


    Pues ya vemos, los hijos de puta que se aprovechan de la situacion para hacerse ricos, se la meten al mas pintado. Y les da igual que sean del PP o del PSOE, de una autonomia o el gobierno central.

    Que deberiamos decir ahora.



    Y no se trata solo de compañias privadas, tambien como dijo Borrell, y fue maltratado por los medios, es una guerra por el "relato".

    https://www.elconfidencial.com/espan...virus_2569203/

    China bloquea un lote sanitario para España tras las críticas a la calidad de sus productos
    El encargado de negocios de la embajada china arremete contra la prensa y los políticos que tratan de estigmatizar su país


    En esta crisis hay muchas "guerras" paralelas y en todas salen los mismos perdedores.
    Está pasando desde Paraguay hasta Japón. China no para de enviar porquería a medio mundo.

  10. #10300
    Solo se, que no se nada Avatar de ManuelBC
    Registro
    15 jun, 08
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    47,115
    Agradecido
    59095 veces


    1 de 1

    Predeterminado Re: Leído, visto o escuchado en los medios

    El gran problema hoy, ya no es de salud, es económico. Y éste se va a llevar por delante más familias que el propio covid.

    La solución "facil" es todo el mundo a trabajar y hacer ERTE y confinados exclusivamente a mayores de 60 años y personas de riesgo (asma y otras enfermedades) y seguimiento con test a los mayores de 60 años y personas de riesgo.

    Evitar que los "confinados", es decir, mayores ee 60 y riesgo, se relacionen con menores de su edad y cada 20-25 días test de seguimiento a mayores ee 60 años y riesgo.

    Las empresas funcionarían, el consumo, etc, etc, y se velaría por los mayores.
    El resto, es decir de 0 a 60 años, que se contagien, y los casos que requieran asistencia, al hospital.
    La mayoría, pasamos unos días mal, yo creo que lo pase a comienzos de marzo aunque no me hicieron el test, y uno se recupera.
    Cañoncito, Audio-Tech, Miguedu66 y 1 usuarios han agradecido esto.
    Fotos Salón: OLED LG C1_65" + Nad T778 (ex Marantz SR6010) + Monitor Audio Gold 100 5G + Gold FX 5G + SVS SB1000 + Philips CD630 + Zidoo Z9X + Auricules Meze Audio 99 Classics + Deco Satelite Iris 1802 4k
    Foto equipo estéreo Philips: Actualmente sin uso: FA650 + EQ670 + Phono + doble pletina + Sinton. + CD630 + B&W DM100i
    Dormitorio: Samsung UE40NU7192
    Cocina: LG 32LK6200PLA 32"

  11. #10301
    gurú
    Registro
    30 nov, 15
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    13,028
    Agradecido
    26484 veces


    Predeterminado Re: Leído, visto o escuchado en los medios

    Cita Iniciado por Gedeon69 Ver mensaje
    Ya. Pero tú que propondrías ? Algo realista... y no lo digo con sarcasmo. Es que ser pesimista es racional pero algo claro y concreto hay que hacer.

    ¿ Realmente crees que sería más lógico decir que como esto es imparable lo único que va a ocurrir es que el ritmo de muertes no va a bajar de 200/300 al día hasta que se consiga inmunidad de grupo/vacunaciones... ? No te digo que no pero ¿ aportaría algo positivo decirlo ?

    La gente sabe lo que hay y si la sociedad no se autoresponsabiliza y hay conciencia individual de lo que tenemos encima no hay gobierno ni estado que pueda solucionar nada en estos momentos de la pandemia. Para lo bueno y para lo malo no somos tan disciplinados como otras culturas.

    Repito que no busco lío, estoy pensando en voz alta.
    Después del esfuerzo que se ha hecho, yo le daría una última oportunidad al martillo, e intentaría mantener un confinamiento duro hasta al menos finales de Mayo. Estudiar si es preciso declarar el estado de excepción, obteniendo para ello la mayoría necesaria en el Congreso. Si finalmente funciona el martillo, empezar el baile.

    Si llegamos a Junio con miles de contagios y centenares de muertos, pues admitir que el martillo, al menos en España, no funciona, y preparar el aislamiento de personas mayores y de riesgo, relanzando lo más posible la economía con el resto.

    Entiendo que el Gobierno, como en Francia o en Italia, quiera probar el baile, aunque sea con el martillito. Ojalá salga bien. Simplemente, no me parece probable que así sea. Veremos.
    Cañoncito y Gedeon69 han agradecido esto.

  12. #10302
    experto Avatar de Gedeon69
    Registro
    12 feb, 14
    Ubicación
    Alicante
    Mensajes
    1,269
    Agradecido
    2962 veces


    Predeterminado Re: Leído, visto o escuchado en los medios

    Cita Iniciado por Albert Dirac Ver mensaje
    Después del esfuerzo que se ha hecho, yo le daría una última oportunidad al martillo, e intentaría mantener un confinamiento duro hasta al menos finales de Mayo. Estudiar si es preciso declarar el estado de excepción, obteniendo para ello la mayoría necesaria en el Congreso. Si finalmente funciona el martillo, empezar el baile.

    Si llegamos a Junio con miles de contagios y centenares de muertos, pues admitir que el martillo, al menos en España, no funciona, y preparar el aislamiento de personas mayores y de riesgo, relanzando lo más posible la economía con el resto.

    Entiendo que el Gobierno, como en Francia o en Italia, quiera probar el baile, aunque sea con el martillito. Ojalá salga bien. Simplemente, no me parece probable que así sea. Veremos.
    Entonces... Si desgraciadamente aumentan los contagios a un nivel alarmante en 15 ó 20 días ... ¿ A quien culpamos ahora ? ... La situación es endiablada.

  13. #10303
    experto Avatar de Gedeon69
    Registro
    12 feb, 14
    Ubicación
    Alicante
    Mensajes
    1,269
    Agradecido
    2962 veces


    Predeterminado Re: Leído, visto o escuchado en los medios

    Cita Iniciado por ManuelBC Ver mensaje
    El gran problema hoy, ya no es de salud, es económico. Y éste se va a llevar por delante más familias que el propio covid.

    La solución "facil" es todo el mundo a trabajar y hacer ERTE y confinados exclusivamente a mayores de 60 años y personas de riesgo (asma y otras enfermedades) y seguimiento con test a los mayores de 60 años y personas de riesgo.

    Evitar que los "confinados", es decir, mayores ee 60 y riesgo, se relacionen con menores de su edad y cada 20-25 días test de seguimiento a mayores ee 60 años y riesgo.

    Las empresas funcionarían, el consumo, etc, etc, y se velaría por los mayores.
    El resto, es decir de 0 a 60 años, que se contagien, y los casos que requieran asistencia, al hospital.
    La mayoría, pasamos unos días mal, yo creo que lo pase a comienzos de marzo aunque no me hicieron el test, y uno se recupera.
    Se recupera el que se recupera, y mientras las UCIS saturándose con el riesgo de volver a tener picos inmanejables de enfermos que necesiten atención hospitalaria. Yo eso no lo veo.

    Es que hace unas pocas páginas culpando, con razón, al gobierno por haber reaccionado tarde y mal, con las consecuencias de miles de muertos adicionales y tensionado al límite el sistema que tenemos ¿ y ahora les pedimos volver a lo mismo tal cual ?

    Sinceramente, creo que una apertura así es una locura.
    Última edición por Gedeon69; 29/04/2020 a las 23:38
    ManuelBC y Aryastark han agradecido esto.

  14. #10304
    Solo se, que no se nada Avatar de ManuelBC
    Registro
    15 jun, 08
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    47,115
    Agradecido
    59095 veces


    Predeterminado Re: Leído, visto o escuchado en los medios

    Cita Iniciado por Gedeon69 Ver mensaje
    Se recupera el que se recupera, y mientras las UCIS saturándose con el riesgo de volver a tener picos inmanejables de enfermos que necesiten atención hospitalaria. Yo eso no lo veo.
    Pues no queda otra ... o la ruina de país y rescate y 6, 7 u 8 millones de personas paradas y 3 millones de familias con 0 ingresos.

    Vandalismo y delincuencia para que coman sus hijos.
    Miguedu66 ha agradecido esto.
    Fotos Salón: OLED LG C1_65" + Nad T778 (ex Marantz SR6010) + Monitor Audio Gold 100 5G + Gold FX 5G + SVS SB1000 + Philips CD630 + Zidoo Z9X + Auricules Meze Audio 99 Classics + Deco Satelite Iris 1802 4k
    Foto equipo estéreo Philips: Actualmente sin uso: FA650 + EQ670 + Phono + doble pletina + Sinton. + CD630 + B&W DM100i
    Dormitorio: Samsung UE40NU7192
    Cocina: LG 32LK6200PLA 32"

  15. #10305
    Siempre aprendiendo Avatar de Lacompetencia
    Registro
    25 dic, 19
    Ubicación
    En el Bages
    Mensajes
    2,974
    Agradecido
    6950 veces


    Predeterminado Re: Leído, visto o escuchado en los medios

    Pues en este foro debemos ser todos extraterrestres porque todo el mundo por aquí anda con unas ganas de gastar y cambiar aparatos que parece que no se avecine ninguna crisis!!

    Un saludo del Oso
    ManuelBC ha agradecido esto.

+ Responder tema

Temas similares

  1. Deformación de los medios.
    Por dacres en el foro Tertulia
    Respuestas: 153
    Último mensaje: 11/10/2010, 17:07
  2. Problema con medios
    Por Guaken en el foro Altavoces y auriculares
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 07/04/2008, 20:13
  3. EA manipuladora de medios.....
    Por Deus Nexus en el foro Videojuegos
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 23/01/2007, 13:49
  4. Dudas sobre televisor una vez leído el foro
    Por rahego en el foro Audio: General y consejos de compra
    Respuestas: 16
    Último mensaje: 07/02/2005, 09:20
  5. Ausencia de medios y agudos en B&W
    Por galileo en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 22/12/2004, 10:14

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins