No os perdais este interesante articulo.
Lo que pongo abajo no son solo mas que algunos de sus parrafos mas interesantes.
¿Qué significa “Woke”?
El término proviene del inglés “wake” y hace referencia al “despertar” frente a los sistemas de opresión dentro de la sociedad
https://www.infobae.com/opinion/2025...ignifica-woke/
Según los principios ideológicos woke, los sistemas de opresión operan escondidos en todos los espacios de la vida, tanto privada como pública, y se estructuran en torno a variables identitarias y relaciones sociales de lo más diversas. Sexo, género, etnia, raza, estatus migratorio, peso corporal, atractivo físico, ingreso económico, capacidad física y mental, e incluso la mismísima especie constituirían categorías identitarias en torno a las cuales se ocultan sistemas opresivos contra los que habría que combatir.
el wokismo es la metaideología que desquicia hasta límites insospechados la dialéctica opresor/oprimido. Allí donde las viejas ideologías descubrían un único sistema opresivo fundamental que no se conectaba sustancialmente a otros (al marxismo no le interesaba la raza sino la clase; al nazismo no le interesaba la clase sino la raza; al viejo feminismo no le interesaba ni la clase ni la raza sino el sexo como realidad biológica), el desenfreno ideológico del wokismo se basa en interconectar (“interseccionar”) todos los sistemas opresivos que pueda llegar a determinar.
una metaideología empeñada en detectar la opresión en las minucias de la vida, hostil a cualquier tipo de jerarquía, obsesionada con los efectos que producen las más sutiles diferencias inherentes a la realidad social.
l wokismo adviene también como una ideología totalitaria, en el sentido de que no deja ningún espacio de la vida sin apropiar políticamente. El eclipse de los ámbitos privados e íntimos de los individuos y las familias, tan propio de las ideologías totalitarias del siglo XX (Arendt, Aron, Linz), se produce de una manera mucho más radical con el wokismo, porque la multiplicación y la diseminación de la dialéctica opresor/oprimido no desacelera jamás. Tampoco deja diferencia sin detectar como la base de una nueva opresión a la vista. Literalmente cualquier característica, tanto cultural como biológica, tanto real como autopercibida, puede servir para producir una nueva serie de categorías políticas montadas sobre la dialéctica opresor/oprimido. Todo pensamiento y toda acción, sea en el espacio público, sea en el privado, puede estar reflejando un tipo particular de opresión.
Aquí es donde entran los políticos de izquierdas en escena. El Estado debe concebirse como garante de la “emancipación” de las minorías oprimidas, y para poner en marcha semejante proceso resulta necesario llevar a la izquierda cultural al poder. La venganza del wokismo es paradójica: consiste en que los oprimidos sean capaces de oprimir a sus opresores; pero, como son incapaces de hacerlo por sí mismos, necesitan del concurso del Estado para lograrlo.
Dado que el Estado gobernado por izquierdistas es el garante de la “liberación”, cuenta con los títulos de legitimidad necesarios para ampliar sin cesar su tamaño.
. Para lograr esto último, lo que se necesitan son políticas de discriminación positiva, “medidas afirmativas”, “cupos” y “cuotas” especiales, sistemas públicos de adoctrinamiento, policías del pensamiento, ingenierías del lenguaje y un sinfín de “derechos positivos” que implican quitarles a unos y darles a otros. Es decir, implican lo que la izquierda mejor sabría hacer, de no ser porque, en la realidad, ha terminado en todos los casos protagonizando los más escandalosos casos de corrupción.