
- Leído, visto o escuchado en los medios
Leído, visto o escuchado en los medios
-
-
-
Re: Leído, visto o escuchado en los medios

Iniciado por
Vanlose
He estado viendo la mesa de debate de La Sexta sobre los incendios en España, donde por cierto estaba ese hombre extremeño del que hablaba en otro mensaje que se llama Francisco Castañares y que fue Exdirector de Medio Ambiente de Extremadura y que me parece el más sensato de todos los que participaron, me he pasado unas buenas risas con el debate. También aparecía un Joaquín Araujo que es naturalista y escritor el cual nos dijo que la humanidad se encamina hacia la autodestrucción irreversible si seguimos con este modelo capitalista y que la solución pasa por poner una ristra de ajos en la puerta y el taparrabos

, la responsable de meteorología de La Sexta que hizo una introducción muy científica sobre los pirocúmulos que nos ha traído el ca por lo que sentenció que el cambio climático es el responsable, un bombero virtual (???) de Castilla La Mancha que se ve que tiene cruzado al gobierno actual de la Comunidad y la Vicedecana del Colegio Oficial de Ingenieros de Montes que parece que lo que dice tiene un buen fundamento sociológico de como ha cambiado la gestión de los bosques en la llamada España deshabitada. Y por supuesto la inefable Afra Blanco que venía corriendo de otro debate en Zurich sobre el spin de la partícula cuántica y la ventaja de la sindicación en el mundo subatómico y que Ayuso tururú

.
El caso es que este hombre (Castañares) se cepillo en 10 segundos a la "científica" de La Sexta recordándole que ya en el año 1920 se detectó este fenómeno, la pobrecilla ya no levantó cabeza en toda la sesión.
La moderadora de la mesa estaba nerviosa porque no se señalaba al PP y no veía el momento de sacar a relucir al PP y a Vox.
La mejor sin duda alguna Afra Blanco

.
Saludos
No vi ese "debate" pero si lo oí en otra cadena y supongo que su argumento sería similar. La ordenación de la superficie y eso supone limitar la plantación de especies arbóreas entre 500m y 1km de los núcleos de población, el resto del territorio seccionarlo y plantar distintas especies con el fin de hacer cortafuegos naturales. En la época del bipartito en Galicia se empezó a estudiar esa opción y duró entre nada y nada. Rápido saltó el cluster de la madera avisando que sería la desaparición de miles de puestos de trabajo, obviamente decir que su interés radica en conseguir madera de eucalipto a toneladas para la industria de la celulosa y por otro lado los propietarios de Montes veían en la posible norma una forma de limitar la libertad sobre su propiedad. Así que en el papel queda muy bien y a muchos nos parece una posible solución (obviamente con inversión pública) pero ¿qué partido se atreve a sufrir el desgaste político que eso supone. Si no es con un consenso entre todas las fuerzas es inviable y tal y como están las cosas ahora mismo es imposible. Así que veremos arder el monte unos cuantos años más.
-
gurú
Re: Leído, visto o escuchado en los medios
El PP está simplemente afrontando está crisis como todas las demás.
Aunque es una competencia suya, de la Comunidad Autónoma que gobiernan, se hacen el longuis como en la dana de Valencia, y la culpa es de Pedro Sánchez, nada que ver con su incompetencia y su irresponsabilidad.
Esa es su estrategia para llegar al gobierno, culpar de todo a Sánchez, y abrazarse muy, muy fuerte a Vox.
¿Qué harán si vuelven a perder en las próximas generales?.
La reacción del gobierno, por otro lado, es equivocada cuando empiezan a pedir responsabilidad, pactos de Estado y demás zarandajas. Querer aparentar ser los adultos en la habitación no le ha servido de nada al Partido Demócrata en Estados Unidos, y tampoco le va a servir al PSOE aquí.
Hay que dar caña.
-
Re: Leído, visto o escuchado en los medios
El PP ganó las últimas generales, fue el partido con mas votos y con más escaños, pero no pudo formar Gobierno por no conseguir mayoría parlamentaria.
Hablemos con propiedad.
En las próximas seguramente vuelva a ganar, y dependerá de PNV y alguno más para fornar gobierno.
Fotos Salón: OLED LG C1_65" + Nad T778 (ex Marantz SR6010) + Monitor Audio Gold 100 5G + Gold FX 5G + SVS SB1000 + Philips CD630 + Zidoo Z9X + Auricules Meze Audio 99 Classics + Deco Satelite Iris 1802 4k
Foto equipo estéreo Philips: Actualmente sin uso: FA650 + EQ670 + Phono + doble pletina + Sinton. + CD630 + B&W DM100i
Dormitorio: Samsung UE40NU7192
Cocina: LG 32LK6200PLA 32"
-
Re: Leído, visto o escuchado en los medios

Iniciado por
navone
No vi ese "debate" pero si lo oí en otra cadena y supongo que su argumento sería similar. La ordenación de la superficie y eso supone limitar la plantación de especies arbóreas entre 500m y 1km de los núcleos de población, el resto del territorio seccionarlo y plantar distintas especies con el fin de hacer cortafuegos naturales. En la época del bipartito en Galicia se empezó a estudiar esa opción y duró entre nada y nada. Rápido saltó el cluster de la madera avisando que sería la desaparición de miles de puestos de trabajo, obviamente decir que su interés radica en conseguir madera de eucalipto a toneladas para la industria de la celulosa y por otro lado los propietarios de Montes veían en la posible norma una forma de limitar la libertad sobre su propiedad. Así que en el papel queda muy bien y a muchos nos parece una posible solución (obviamente con inversión pública) pero ¿qué partido se atreve a sufrir el desgaste político que eso supone. Si no es con un consenso entre todas las fuerzas es inviable y tal y como están las cosas ahora mismo es imposible. Así que veremos arder el monte unos cuantos años más.
Una vez leí o escuché que el número de pirómanos reales (aquellos que encajan con la patología descrita por los psiquiatras o los psicólogos) es menor del 1%, así que si tal cosa es cierta el gran porcentaje de los incendios provocados por la gente corresponden a accidentes o intereses económicos de los que yo no tengo nada que decir. Yo creo que son discusiones diferentes, hay que contar con ellos y no se pueden tratar de forma diferentes. Sí recuerdo que se promulgaron algunas leyes al respecto, como aquellas que prohibían sacar un rédito económico con fines inmobiliarios o de otro tipo en un terreno que había sufrido un incendio durante los 30 años posteriores al evento. No sé si esto ha tenido efectos prácticos (entiendo que sí) y positivos porque me suena que esto afectaba principalmente a tu Comunidad porque también había una trampilla en la ley que sí podían destinarse a eso que llaman "interés general".
Tiendo a pensar que alguien que explota un bosque lo preserva para mantener su propio negocio, llámese vender madera o cualquier otro bien que produzca el propio bosque. Otra cosa es cambiar la calificación del terreno para hacer viviendas o parques solares. Pero como he dicho antes no conozco bien el tema.
Saludos
-
Re: Leído, visto o escuchado en los medios

Iniciado por
Vanlose
Una vez leí o escuché que el número de pirómanos reales (aquellos que encajan con la patología descrita por los psiquiatras o los psicólogos) es menor del 1%, así que si tal cosa es cierta el gran porcentaje de los incendios provocados por la gente corresponden a accidentes o intereses económicos de los que yo no tengo nada que decir. Yo creo que son discusiones diferentes, hay que contar con ellos y no se pueden tratar de forma diferentes. Sí recuerdo que se promulgaron algunas leyes al respecto, como aquellas que prohibían sacar un rédito económico con fines inmobiliarios o de otro tipo en un terreno que había sufrido un incendio durante los 30 años posteriores al evento. No sé si esto ha tenido efectos prácticos (entiendo que sí) y positivos porque me suena que esto afectaba principalmente a tu Comunidad porque también había una trampilla en la ley que sí podían destinarse a eso que llaman "interés general".
Tiendo a pensar que alguien que explota un bosque lo preserva para mantener su propio negocio, llámese vender madera o cualquier otro bien que produzca el propio bosque. Otra cosa es cambiar la calificación del terreno para hacer viviendas o parques solares. Pero como he dicho antes no conozco bien el tema.
Saludos
Entre todo lo que se ha vertido tanto a redes sociales como en prensa o medios de comunicación este último mes hay, por un lado, tanto bulos ("está prohibido desbrozar montes") como comentarios interesados de los políticos ("se han detectado tramas terroristas incendiarias").
El monte arde por diversos motivos. Incendios provocados por rencillas personales, pirómanos patológicos, negligencias como hacerse una barbacoa en el bosque (Manolo, mira que sitio tan chulo para hacernos un churrasquito), imprudencias como desbrozar el monte en pleno mes de agosto a 40º donde no es nada complicado que las cadenas hagan saltar una chispa al impactar sobre una piedra y ya tenemos el lío montado o con una simple desbrozadora manual de disco o hacer una quema de rastrojos a última hora del día (a pesar de estar prohibido) porque "el sol ya no calienta tanto" y en cuanto te das cuenta es imposible de parar el incendio. Algunos de estos actos se pueden evitar fácilmente y reduciríamos una parte importante de esta lacra pero los provocados conscientemente son contra los que hay que luchar con labores preventivas. Los datos afirman que se gasta más en apagar los incendios que en su prevención, sin contar con el coste material y humano que suponen, si calculáramos la inversión necesaria en la reconstrucción saldrían unas cantidades asombrosas. Solo en Galicia este mes han ardido unas 180 casas, la mitad de ellas estaban habitadas, pueblos enteros arrasados.
Con estos datos pocos de los damnificados estarían ahora mismo en contra de una ley de ordenación de la masa forestal y algunas limitaciones. Muchos ya se quejan que la distancia entre núcleos de viviendas y plantaciones vigente en la actualidad (que dependiendo de la especie arbórea está entre los 25 y los 50m) aumente considerablemente. Han tenido que sufrir en sus carnes para concienciarse que tener un monte plantado pegado a su casa no es negocio o cambiar la idea de la explotación personal hacia una comunitaria y a ti te toque plantar robles o castaños en lugar de pinos o eucaliptos. Y esto tenemos que asumirlo todos, que la idea de "es mi terreno y planto lo que yo quiera" tiene que desaparecer. Al igual que en su momento la concentración parcelaria generó muchas protestas (la mayoría por envidias y algún que otro compadreo) hoy en día no hay quien prefiera la situación anterior.
Y todo esto, como dije en mi anterior mensaje, lo tienen que liderar todas las fuerzas políticas, sin fisuras y sin buscar rédito político y sabiendo que habrá voces discordantes y problemas y enfrentamientos y que habrá que poner encima de la mesa muchos euros y, sobre todo, mucho trabajo. Pero me da la sensación de que esto no ocurrirá porque ahora mismo están en un mundo paralelo y su realidad no es la nuestra.
PD.:
«Es fácil demostrar cuando un incendio forestal ha sido intencionado, lo difícil es determinar quién lo ha provocado»
Última edición por navone; 25/08/2025 a las 16:23
-
Re: Leído, visto o escuchado en los medios

Iniciado por
navone
Entre todo lo que se ha vertido tanto a redes sociales como en prensa o medios de comunicación este último mes hay, por un lado, tanto bulos ("está prohibido desbrozar montes") como comentarios interesados de los políticos ("se han detectado tramas terroristas incendiarias").
El monte arde por diversos motivos. Incendios provocados por rencillas personales, pirómanos patológicos, negligencias como hacerse una barbacoa en el bosque (Manolo, mira que sitio tan chulo para hacernos un churrasquito), imprudencias como desbrozar el monte en pleno mes de agosto a 40º donde no es nada complicado que las cadenas hagan saltar una chispa al impactar sobre una piedra y ya tenemos el lío montado o con una simple desbrozadora manual de disco o hacer una quema de rastrojos a última hora del día (a pesar de estar prohibido) porque "el sol ya no calienta tanto" y en cuanto te das cuenta es imposible de parar el incendio. Algunos de estos actos se pueden evitar fácilmente y reduciríamos una parte importante de esta lacra pero los provocados conscientemente son contra los que hay que luchar con labores preventivas. Los datos afirman que se gasta más en apagar los incendios que en su prevención, sin contar con el coste material y humano que suponen, si calculáramos la inversión necesaria en la reconstrucción saldrían unas cantidades asombrosas. Solo en Galicia este mes han ardido unas 180 casas, la mitad de ellas estaban habitadas, pueblos enteros arrasados.
Con estos datos pocos de los damnificados estarían ahora mismo en contra de una ley de ordenación de la masa forestal y algunas limitaciones. Muchos ya se quejan que la distancia entre núcleos de viviendas y plantaciones vigente en la actualidad (que dependiendo de la especie arbórea está entre los 25 y los 50m) aumente considerablemente. Han tenido que sufrir en sus carnes para concienciarse que tener un monte plantado pegado a su casa no es negocio o cambiar la idea de la explotación personal hacia una comunitaria y a ti te toque plantar robles o castaños en lugar de pinos o eucaliptos. Y esto tenemos que asumirlo todos, que la idea de "es mi terreno y planto lo que yo quiera" tiene que desaparecer. Al igual que en su momento la concentración parcelaria generó muchas protestas (la mayoría por envidias y algún que otro compadreo) hoy en día no hay quien prefiera la situación anterior.
Y todo esto, como dije en mi anterior mensaje, lo tienen que liderar todas las fuerzas políticas, sin fisuras y sin buscar rédito político y sabiendo que habrá voces discordantes y problemas y enfrentamientos y que habrá que poner encima de la mesa muchos euros y, sobre todo, mucho trabajo. Pero me da la sensación de que esto no ocurrirá porque ahora mismo están en un mundo paralelo y su realidad no es la nuestra.
PD.:
«Es fácil demostrar cuando un incendio forestal ha sido intencionado, lo difícil es determinar quién lo ha provocado»
Yo me considero un auténtico neófito (por no decir claramente que soy un ignorante
) de las problemáticas rurales y mi principal fuente de información son los testimonios que escucho en los medios de comunicación y algunas cosas que leo, pocas más bien. A este respecto solo puedo decir que no he escuchado ningún testimonio de un habitante del entorno rural hablando bien de las normas y regulaciones existentes. Ni uno.
Es complejo tirar del hilo, aunque parece que todo emana de las regulaciones que promulga la UE y se articula en las leyes por medio de las leyes nacionales que a su vez se canalizan a través de las regulaciones autonómicas y municipales. Lo que más me ha gustado de todo lo que he escuchado es una declaración que escuché en la radio hablando de cuando se establecieron estas normas y regulaciones en Europa no se tuvieron en cuenta las particularidades de la fauna y flora de cada país ni las condiciones climáticas de ellos. Esto quiere decir que las mismas normas para Noruega son excelentes pero para Grecia o España son absurdas cuando no perniciosas. En lo que parecen estar de acuerdo es que no se ha tenido (ni escuchado) a los afectados.
En relación a los pirómanos y otras variantes humanas no puedo decir nada porque no creo que sea un factor que podemos controlar (más allá de las leyes y cuestiones penales) como tampoco creo que el cambio climático tengamos capacidad real de solucionar ninguno de estos problemas, tenemos que actuar como si tal cosa estuviera fuera de nuestro alcance, por lo que tenemos que centrarnos en como apagar y controlar los incendios y minimizar los daños. Económicamente creo que todo el mundo está de acuerdo en que es mucho mas rentable prevenir que curar dejando a un lado el tema de las vidas afectadas.
Saludos
-
Re: Leído, visto o escuchado en los medios

Iniciado por
ManuelBC
El PP ganó las últimas generales, fue el partido con mas votos y con más escaños, pero no pudo formar Gobierno por no conseguir mayoría parlamentaria.
Hablemos con propiedad.
En las próximas seguramente vuelva a ganar, y dependerá de PNV y alguno más para fornar gobierno.
Es que es imposible hacérselo entender a los progresistas, yo creo que sinceramente piensan internamente que ganaron las últimas elecciones
, ni tan siquiera tenían un mayoría ideológica y programática, se alzaron con el gobierno a base de contradecir su propio programa y sus promesas. El resultado es lo que tenemos, un gobierno de escribas que se dedica a pasar a limpio lo que le susurran los partidos independentistas al oído. Ni tan siquiera son capaces de aprobar unos míseros presupuestos.
Yo creo que el PP ganará de calle y tendrá que pactar con Vox y quizás con algún otro como los del PNV o Junts. No sé, me parece que la pregunta clave es que va a hacer el PSOE si VUELVE a perder las elecciones, esta vez por mucho más. Yo estoy seguro que intentará pactar con Vox si le ofrecen el sillón de gobierno.
Saludos
-
Re: Leído, visto o escuchado en los medios
El PP ganará seguro, lo que ya no tengo tan claro es que sea capaz de sumar los escaños suficientes incluso con VOX.
Si al final, sumara con VOX, serán 4 años muy complicados para el PP ya que tendrá a todos los demás metiéndolos en el saco de Ultraderecha franquista y fachista.
Será divertido !!!
Fotos Salón: OLED LG C1_65" + Nad T778 (ex Marantz SR6010) + Monitor Audio Gold 100 5G + Gold FX 5G + SVS SB1000 + Philips CD630 + Zidoo Z9X + Auricules Meze Audio 99 Classics + Deco Satelite Iris 1802 4k
Foto equipo estéreo Philips: Actualmente sin uso: FA650 + EQ670 + Phono + doble pletina + Sinton. + CD630 + B&W DM100i
Dormitorio: Samsung UE40NU7192
Cocina: LG 32LK6200PLA 32"
-
Re: Leído, visto o escuchado en los medios

Iniciado por
ManuelBC
El PP ganará seguro, lo que ya no tengo tan claro es que sea capaz de sumar los escaños suficientes incluso con VOX.
Si al final, sumara con VOX, serán 4 años muy complicados para el PP ya que tendrá a todos los demás metiéndolos en el saco de Ultraderecha franquista y fachista.
Será divertido !!!
Todo indica que las derechas van a alcanzar el gobierno - a solas o con el apoyo de algún otro grupo - no solo por lo que pasa en nuestro país sino por lo que ocurre en toda Europa y en el mundo, es "trending topic"
. A mi se me antoja que las izquierdas se asemejan a un conejo deslumbrado en medio de una carretera que se queda deslumbrado y solo tartamudea "facha-facha y ultra-ultra" mientras le arrollan sin solución. Han apostado por la polarización y no se han dado cuenta que esta batalla la tienen perdida en estos momentos, la gente está harta y cabreada con todas las chorradas con que les han estado intentando convencer en estos últimos años, agravado por una panda de inútiles como no se ha visto en la vida
, dirigidos por un golfo que está más preocupado en salvar el culo que en solucionar los problemas reales.
Feijóo y los suyos no es que despierten mi entusiasmo pero no es difícil mejorar el legado de estos tuercebotas, un gran inicio sería contar la verdad de la situación, elegir a buenos gestores y dejarse de amiguismos y poner a pelotas sin oficio ni benefició. Y por supuesto dejarse de sermones ideológicos y tonterías doctrinales que son absurdos. En cuanto a Vox tengo la curiosidad por saber como se comportarían en un gobierno nacional, creo que eso es la prueba del algodón, si son unos inútiles quedarán expuestos y la gente ya nos les votarán más, como ha pasado con los que venían a asaltar los cielos. Yo soy indiferente a esos mensajes de que viene el coco, a esto se juega así, uno se presenta y la gente le vota, aquí se vota hasta a asesinos y partidos que promueven los golpes de estado y no pasa nada, ¿Cuál es el problema?.
Saludos
Última edición por Vanlose; Ayer a las 10:50
Temas similares
-
Por dacres en el foro Tertulia
Respuestas: 153
Último mensaje: 11/10/2010, 17:07
-
Por Guaken en el foro Altavoces y auriculares
Respuestas: 0
Último mensaje: 07/04/2008, 20:13
-
Por Deus Nexus en el foro Videojuegos
Respuestas: 5
Último mensaje: 23/01/2007, 13:49
-
Por rahego en el foro Audio: General y consejos de compra
Respuestas: 16
Último mensaje: 07/02/2005, 09:20
-
Por galileo en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
Respuestas: 3
Último mensaje: 22/12/2004, 10:14
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro