Alta definición
+ Responder tema
Resultados 1 al 15 de 433

Prometheus - precuela de ‘Alien" de Ridley Scott

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    50" de hueco relleno!!! Avatar de Kokotxo
    Registro
    03 mar, 10
    Mensajes
    15,795
    Agradecido
    5826 veces

    Predeterminado Re: Prometheus - precuela de ‘Alien" de Ridley Scott

    jejejeje ...alucino con el planteamiento crítico que le metéis a un film...film no documental.

    Acepto el que pueda o no gustar...pero si aplicamos este tipo de criterios no narrativos no dejas ninguna Sci-fi en pie.
    Luego hay un montón de respuestas muy sencillas de responder si la ves una segunda vez

    Y voy a ejercer una vez más de "repelente niño Vicente"

    Spoiler Spoiler:


    Y respecto a tu opinión, como tal no es discutible y respetable. Pero te diría que revisionases Alien y le aplicases el mismo primer grado. A veces si algo no nos gusta, se nos atraviesa y no perdonamos una.
    Un ejemplo : cada vez que veas un silenciador en un film de crímenes haciendo piff y que nadie se entere del ruido en un radio de 100/200 metros...ya puedes fusilar la peli. Los silenciadores solo atenúan el disparo pero, el sonido es como el de un petardazo..(solo protegen los timpanos...en realidad el silencioso no existe)
    Verosimilitud fílmica no es realidad


    PD:
    Please tapa el spolier, por quienes quieran ver el film
    Última edición por Kokotxo; 16/10/2012 a las 14:03

  2. #2
    especialista Avatar de Marcuse
    Registro
    03 jul, 08
    Mensajes
    2,693
    Agradecido
    2470 veces

    Predeterminado Re: Prometheus - precuela de ‘Alien" de Ridley Scott

    Buenoooo, seré breve xD

    SPOILERS POR DOQUIER. NO LEER SI NO HAS VISTO LA PELÍCULA.


    Cita Iniciado por Kokotxo Ver mensaje
    jejejeje ...alucino con el planteamiento crítico que le metéis a un film...film no documental.

    Acepto el que pueda o no gustar...pero si aplicamos este tipo de criterios no narrativos no dejas ninguna Sci-fi en pie.
    Luego hay un montón de respuestas muy sencillas de responder si la ves una segunda vez
    No solo critico aspectos no narrativos, y además es este tipo de cuestiones lo que separa una película de ciencia-ficción de verdad (con sus licencias, por supuesto, no me importa si las naves hacen ruido en el espacio, pero sí que sea coherente con su propìo universo) de un mero entretenimiento.

    Si los personajes se comportan como imbéciles, cuando son científicos de renombre, eso no cuadra, y si nos dicen que son unos cobardes y luego se comportan de otra manera, tampoco. Este tipo de cuestiones les resta verosimilitud a los propios personajes (no ya a la historia, que también), y eso hace que te resulten totalmente ajenos, lo cual es fatal para una película, ya que la priva de uno de los aspectos más importantes en el cine, la emoción.

    Por otra parte, leyendo tus objecciones a mis críticas, veo muchas menciones a "Indiana Jones" o "La Guerra de las Galaxias". No me sirven en absoluto como comparación. No son comparables, ya que su tono es absolutamente distinto. Lo que en "Los Ángeles de Charlie" o en "Machete" puede ser válido, por su carácter irónico y paródico, no lo será en la Nikita de Luc Besson ni en Heat, y eso a pesar de ser todas ellas películas de acción.

    Por eso mismo, Indiana Jones, película de acción con abundantes toques de humor (es que ni es el mismo género), o La Guerra de las Galaxias (space opera con rayos láser que hacen chiummm chiummm y robots chistosos) están tan lejos del tono de Prometheus que la comparación con ellas está fuera de lugar, en mi opinión.

    Para establecer comparaciones con Prometheus hay que buscar películas "serias" con ánimo de trascendencia, tipo 2001, Blade Runner, Gattaca ... o si me apuras, incluso El Árbol de la Vida. No me negarás que Prometheus es una película que pretende "hacernos reflexionar", y que es grandilocuente (quizás no estés de acuerdo con esto, pero más abajo me explayo más). Ese tipo de películas necesitan de un mínimo de rigor y coherencia para no resultar ridículas.

    Y voy a ejercer una vez más de "repelente niño Vicente"

    Para seguir un orden pongo en negro tu comentario y mi respuesta en azul
    Ok, yo vuelvo a responder en negro


    • A partir de unas pinturas rupestres indentifican un sistema planetario ... (bueno, venga, de alguna manera había que empezar la peli) Pues claro, es lo habitual si no se quiere ralentizar el ritmo de un film, cuyo tema no es la arqueología. nada que objetar. Todo que objetar, parte de otra premisa más creíble si no quieres tener que explicar más o ralentizar el ritmo (lo cual tampoco tiene por qué ser malo).




    • No se ve que se siga ningún protocolo científico, simplemente deambulan por el lugar sin orden ni concierto y toqueteando lo que les apetece. ¿Y qué podemos decir respecto a Indiana Jones?...Una vez más confundimos la realidad con lo verosimil narrativamente. Es Una ficción, no Redes. Me remito a lo que expuse antes, Indiana Jones puede permitirse muchas más licencias que esta película.




    • El que se quita el casco porque yo lo valgo. Que el aire sea respirable no quiere decir que no pueda haber virus o bacterias infecciosas. Eres un puto científico, joder! ¿Y qué decir de Han Solo,Chew y Leia en "Imperio contrataca" cuando se posan en el interior del asteroide con esa pequeña máscara? ¿A caso virus y bacterias no entran por las mucosas y tejidos blandos como los lagrimales directamente comunicados con el sistema respiratorio...o por sus pabellones auditivos?...No entraremos en el asunto directo de Alien cuando John Hurt se le pega el Alien al casco fracturándolo y provocando una despresurización del traje, resuelto con un simple "la cosa esta le esta manteniendo vivo"...claro con todas sus bacterias y vius despues de estarse incubando en un planeta de atmósfera agresiva. Una vez más...es cine-ficción, no Redes. Respecto a Star Wars, lo mismo que con Indiana Jones. Respecto a Alien, al menos está resuelto de alguna manera.




    • Todos los demás que se quitan el casco acto seguido, después de haberle gritado: "no te quites el casco!!". WTF!!!Esto va con lo anterior...si se quita el casco y respira sin caerse redondo, nadie ve porque no hacerlo. Lo hemos visto cientos de veces en la ciencia ficción, damos vueltas a lo mismo. La verosimilitud y lo real. Lo de Baungarden para muchos cuando lo vieron en Star Trek sería inverosimil...pero como bien hemos visto, es real. Es cierto que es una situación recurrente en la ci-fi, pero en qué tipo de películas? Generalmente series B. Prometheus aspira a más.




    • Las ganas que tienen de tocar líquidos viscosos desconocidos. Habíamos dicho que eran científicos, no?...Coño y por eso mismo no habría film dado que cualquier persona con unos mínimos conocimientos saben que un viaje de estas carácterísticas es imposible. ¿Estamos criticando un film y su narrativa o una vez más somos "The Mythbusters". Podemos hacer lo mismo con los libros de Julio Verne...pero claro todo el mundo entiende que es un visionario y que son literatura, no tratados ciéntificos. En cualquier obra hay que aceptar sus premisas de partida. Si en Horizonte Final me dicen que el motor de la nave puede crear un pliegue en el espacio-tiempo, me resulta explicación más que suficiente. Si en Prometheus me dicen (implícitamente) que los viajes interplanetarios son una realidad, pues me lo creo también. Ahora bien, si me quieren hacer creer que unos científicos de renombre se comportan como gilipollas sin conocimientos, pues no.




    • Un par de científicos, que nos han descrito claramente como los más cobardes del grupo, resulta que cuando encuentran una criatura a todas luces amenazadora, la tratan como a un dulce cachorro. Coherencia!... Esto si es opinable...así que no tengo nada que objetar...salvo que de entrada el bicho me pareció "riquiño"...Lo que pasa es que como ya sabes de que va Alien...cuando ves algo pequeñito ahora tu ya sabes que eso se los va a zampar...es lo que Hitchkock llama "Suspense"...no te enseño una bomba esplotando, te enseño a una madre y su hijo sentados en una silla bajo la que está la bomba. ¿Suspense? Para que haya suspense el resultado debe ser incierto, en eso Hitchcock era un maestro, esa escena tiene menos suspense que el final de Alguien como tú. El bicho puede parecer "riquiño", hasta que se comporta como (y se parece a) una serpiente cabreada. Para un par de personajes a los que te molestas en atribuirles una característica (cobardía), luego resulta que te lo pasas por el forro. Pues vale.




    • Una máquina capaz de realizar operaciones quirúrgicas autónomamente, solo está preparada para operar a hombres (por qué?), y está ubicada en el camarote personal de la persona al mando. Una mujer!!!...Porque es una programación como tu PC que si usa un programa vale para oir música y si usa otro vale para editar vídeo. Se te pasa por alto, que el camarote de Theron es el único que comunica con el del usuario de esta máquina que es un hombre, su padre. Es posible que el usuario principal de la máquina sea su padre, no había caído en eso. Lo admito.




    • Me hago una cesárea (la mejor escena de la película, sin duda), me ponen unas grapas, y ... echo a correr!!...si, esto levanta ampollas entre los profesionales de la salud. Especialmente si olvidan que hablamos de un mundo donde la hibernación es posible, así como el viaje estelar. También dejan de lado que esta mujer por sus actos deja bien claro que sabe lo que hace y no para de inyectarse algún tipo de anestesiante local. Los marines ya lo hacían en la Segunda Guerra Mundial y en Vietnam con morfina. Millan Astray a pelo y sin anestesia después de perder un ojo y un brazo. La adrenalina ante la vida o muerte termina por darle verosimilitud...por lo menos desde mi punto de vista. Pero bueno Luke se queda colgado en el vacío sujetándose con un brazo amputado...pero el es Jedi..claro. Obviamente, Luke es jedi, puede hacer lo que quiera que será creíble . Esto no es creíble sin una explicación previa sobre los avances de las intervenciones quirúrgicas, y aún así, leñe, lleva la barriga grapada, aún si se la hubieran cauterizado a láser ...




    • Corriendo, corriendo, y medio drogada, encuentro la habitación supersecreta en donde está escondido muy secretamente el joven maquillado de viejo que se supone que estaba muerto. Y puedo entrar en la habitación supersecreta solo con darle al botón!...Drogada pero localmente...¿nunca estando pedo hay algo que te hace recuperar el control para salir bien parado?...pero esto no cuenta...ella nunca está pedo. La epidural duerme de cintura para abajo...no hacia arriba...esta sería una epidural localizada sólo en el corte. No me refiero al hecho de que pueda correr estando drogada, sino al hecho de que de forma totalmente casual se encuentre con el mayor secreto de la nave y este secreto esté tan accesible como pulsando un botón.




    • Entro en la habitación, y no se me ocurre decirle a nadie que en el la cabina médica hay un pulpo gaseado que me acabo de sacar del vientre. Mejor me voy de excursión con ellos (y con mis grapas) y confío en que el pulpo haya muerto. Ya habrá tiempo de investigarlo más tarde...En una secuencia de acción se cuenta lo que es cinemático y se habla solo lo justo...el resto ya lo estás viendo...aunque claro a estas alturas, es obvio que al quye no le gusta se dedica a contemplar la tramoya...puedes probar con casi cualquier film de fantástico, siempre sacas unas risas. Eh? Había algo más importante en ese momento que el hecho de haber dado a luz a un alien? Ni siquiera era una secuencia de acción, sino de diálogo. Simplemente se obvió algo fundamental para seguir con la trama, y "no perder ritmo". A eso me refiero más adelante con la falta de continuidad, las escenas van unas detrás de otras sin transiciones lógicas entre ellas.




    • El momento "sin manos!" solo puede funcionar si conoces a los personajes. En otro caso, es simplemente patético....Es una concesión al público de palomitas, los personajes están suficientemente definidos y con esta frase se sigue caracterizandolos. Pero como decía el climax para ti ya está roto en los últimos 90 minutos...no te gusta y punto. ¿Suficientemente definidos? No lo puedes decir en serio. Si no aparecieron en toda la película! Y no hagas asunciones prematuras, habría valorado un buen final.




    • El momento "yo soy tu padre" qué pretende? Qué más da? A alguien le sorprendió o le importó?...Pues me temo que es más importante de lo que piensas. Necesitaría soltar un rollo bastante grande y no viene a cuento, no pretendo convencerte. La cosa va de la capacidad de procrear, los padres y los hijos. Obviamente, estás viendo la capa esterior del film. Pero el film trata todo el rato de estos creadores y nuestra capacidad de crear desde el automata hasta el pulpo por quien no puede tener hijos. No niego esa visión de la película, pero esa escena no es en absoluto necesaria para ese propósito. Todo el mundo sabe que Charlize ha de tener un padre, y el viejo probablemente un hijo o hija. El hecho de que ambos sean padre e hija es irrelevante y únicamente pretende crear sorpresa y asombro en el espectador (fail!!)




    • Cuando un objeto pesado y alargado está cayendo hacia ti, no corras en la dirección de su eje, por favor, derecha o izquierda es la mejor opción...Pues hombre...alguien tendría que haberselo dicho a Cary Grant en "Con la muerte en los talones. Por supuesto, es otra situación recurrente en el cine de acción, lo cual no quita que una película de esta "envergadura" y pretensiones no debería caer en esos clichés.




    • El ingeniero que sobrevive al accidente de su nave, por qué narices no va a buscar otra nave (hay un huevo de ellas) en lugar de ir a zumbarse a la Rapace (que ni siquiera fue quien se cargó su nave)? ...es la dinámica de la acción, si estas fuera lo ves ...si estas dentro del film no te importa. Con lo cual me das la razón, que no te importe no quiere decir que no sea una chorrada como una casa, y que de nuevo, si me estas hablando de un tema serio como "los orígenes de la humanidad", "la capacidad de procrear", "nuestra capacidad creadora" ... por favor, no pongas a tus personajes a actuar de forma aleatoria.

    Esa falta de verosimilitud y coherencia interna es habitual (e incluso perdonable) en una serie B gamberra, pero no en una película "seria" con ínfulas de grandeza. La ciencia-ficción bebe de la serie B (hoy se le mete presupuesto, Alien no dejaba de ser una serie B con algo de pasta), las ínfulas de grandeza se las ponemos si confundimos verosimilitud con realidad. Y creo que es lo que te sucede al juzgarla. Pero bueno puede que sea yo el equivocado, solo hablamos del film y de lo que nos parece. No acabo de entender lo que me intentas decir, las ínfulas de grandeza son inherentes a la propia película, no se las ponemos nosotros. Esta película intenta trascender, nos lo dicen los temas que trata y el tono de la película, por lo tanto es una película pretenciosa y con ínfulas de grandeza. Eso no es malo en absoluto, y cuando se consigue, es cuando se puede obtener una obra maestra (aunque haya obras maestras que nacieron sin demasiadas pretensiones, como Casablanca, sin ir más lejos). El problema viene cuando la película es pretenciosa pero está vacía, o sus innumerables fallos y problemas le pasan factura.


    Por otra parte, a nivel narrativo es un auténtico desastre, no sé cuantas horas de metraje se habrán quedado fuera, pero la tijera se nota demasiado y el montaje es una puta mierda, directamente.

    ...Disiento completamente, solo hay que ver la cantidad de temas que se tocan en un lapso breve de tiempo...mira todo de lo que hablamos. Hablar de puta mierda respecto al montaje, creo que baja el nivel del debate. La tijera como cualquier editor sabe es lo que hace buena a una película, no es nada negativo. Respecto a montaje podriamos hablar mucho,porque aquí hay mucha tela que cortar. Mi opinión es que es intachable y con secuencias multiplesde acción paralela montadas a un ritmo excelente y fluido. Y lo mejor, sabe detenerse donde hay que ir con calma.

    Se tocan varios temas y no se profundiza en ninguno. Por supuesto que hay que cortar, pero el montaje de esta película defenderé hasta la extenuación que objetivamente se puede decir que es malo. De la misma manera tú puedes considerarlo bueno, porque tú valoras más que nos muestre secuencias de acción montadas de manera paralela con buen ritmo. Sin embargo yo lo considero malo, porque las transiciones entre las distintas secuencias son abruptas y recorta los momentos que yo considero más importantes, aquellos en los que los personajes reflexionan sobre lo que ha sucedido, trazan una línea de acción, se lamentan de las pérdidas sufridas y, en definitiva, nos muestran las motivaciones, personalidad y carácter de estos personajes, que es lo que puede permitirme encariñarme (o no) con ellos y comprenderlos, así como sufrir por aquello que pueda acontecerles. Y estas secuencias son inexistentes. Y por otra parte, lo que tú consideras "ritmo excelente" a mí me parece "narrativa atropellada".



    • cómo es posible que llegue el zombie/biólogo, se cepille a unos 4 ó 5 miembros de la tripulación (de los que no sabíamos nada), y que simplemente se lo carguen y a otra cosa mariposa, sin discutir qué pudo haber sucedido, a qué cojones se están enfrentando, etc? Esos miembros de la tripulación fueron previamente mostrados en la secuencia del despertar...y naturalmente están ocurriendo demasiadas cosas de forma paralela para que empiecen a reflexionar sobre alguien a quien consideraban muerto..¿si tu estuviese allí elegirías ese momento para cuestiones metafísicas?. Si por "mostrados" te refieres a que aparecieron en pantalla durante algunos segundos, vale, sí, fueron mostrados. Pero eso no es un personaje, es un monigote. Y no tienen que reflexionar sobre alguien a quien consideraban muerto (y que de hecho apenas conocían), sino sobre el hecho de que ese alguien se convirtiera en un monstruo y matara a 5 tripulantes. En aquel momento no sabían nada de monstruos alienígenas, ¿no crees que deberían plantearse por qué ese tripulante mutó?, ¿a qué se pueden estar enfrentando?, ¿trazar un plan de acción?, ¿sentirse consternados por las pérdidas sufridas? (es que si no les importan a ellos sus muertos, ¿me van a importar a mí?).




    • cómo puede ser que Charlize calcine al novio de la Rapace, y esta no muestre el más mínimo resentimiento hacia ella? El novio hace mucho que dejó de ser puramente humano y la Rapace sabe que la fecundo con esa cosa sin su consentimiento...es una violación éticamente hablando ¿Pregunta a cualquier mujer que sentiría en un caso similar? ¿Pero cómo que hace mucho que dejó de ser humano? ¿Cuánto hace? ¿Unas horas? ¿En unas horas te olvidas de que amabas a una persona? ¿Que la fecundó sin su consentimiento, una violación? Creo que ella estuvo muy receptiva, y él no sabía que ya era un bicho, de violación nada.



    Luego tenemos al señor Lindelof, que como ya hizo en Lost, le gusta dejar un montón de preguntas sin respuesta, que a lo mejor se responden (o no) en la siguiente parte:



    • Prólogo: por qué el "ingeniero" toma el líquido negro, si eso lo destruye?Para crearnos?...no a nosotros pero si, para crear vida Por qué? "Altruismo" Esto invalida la teoría de la evolución?...No hay motivo, muestra como lo que genera su vida son cadenas de ADN que se transforman en bacterias y estas a su vez continúan la evolución...quizás un montaje sin palabras y con demasiadas sujerencias ciéntificas para los que no siguen Redes (me reconozco fan del programa)...muchas de las cosas tocadas en el film han sido temas en el programa. Responder: "por altruismo" es igual que decir: "porque sí". Pero puede ser, claro. Pero no tiene sentido que sean tan altruistas de dar su vida para crear vida nueva, pero luego cuando se sienten amenazados no tengan reparos en destruir una civilización entera. Tampoco hace falta seguir Redes para entender esas referencias. Lo de invalidar la teoría de la evolución lo digo porque en la propia película se sugiere, y Noomi responde "porque es lo que quiero creer" (muy científico, por cierto).




    • Por qué David contagia a propósito al novio de Noomi Rapace?...Su misión, no revelada, es obtener la clave de la creación de vida y de su alargamiento fin último del padre de Theron. No explica lo que pregunto. ¿Era un experimento?




    • Por qué David sabía abrir todas las puertas que se encontraba?...es un androide muy evolucionado...piensa...y siente, además de ser capaz de aprender y procesar datos a una velocidad sorprendente...pero esto da igual ¿por qué C3PO es capaz de hablar cualquier lengua? ¿Te has planteado el tamaño que necesitaría un ordenador cuántico para poder tener las características humanas de cualquiera de estos androides de Alien?. De nuevo Star Wars, pero incluso en este caso, no cuestiono el hecho de que David sepa hablar cualquier lengua, sino que sepa abrir cualquier puerta (mediante lo que parecían claves secretas, como la de tu cuenta de correo, que obviamente por mucho que estudie no van a aparecer en un libro). ¿Ordenadores cuánticos? ¿Tú te has planteado eso? . Además tenemos el hecho de que nos acercamos a la singularidad tecnológica, por lo tanto no tengo reparo en aceptar que un robot humanoide pueda perfectamente tener esas características humanas. Aún sin necesidad de singularidades, ya he dicho que si esa es una de las premisas de una película la aceptaré, siermpre y cuando luego se mantenga la coherencia.




    • Por qué los ingenieros quieren destruirnos?...porque han comprendido que si una especie llega a su nivel se convierte con toda seguridad en lacausa de su extinción. Me remito al punto 1, esto lo veo incompatible con el altruismo.




    • Por qué se extinguieron todos los ingenieros menos uno? ...porque este aparece dentro de su armadura hibernado y sin contaminar. Suerte que no corre el de ALIEN 8º pasajero, al que le ha salido un bichito del pecho. Ya, pero qué o quién los contaminó? Los aliens todavía no existen, para eso es necesario contacto previo con un humano, y en ese planeta no se observan otros peligros, a excepción de la "serpiente". Pero esta serpiente, entiendo yo, surge del contacto de las lombrices con el líquido negro viscoso, que supuestamente llevaron allí los propios ingenieros.



    De todos modos, no digo que no puedas tener razón, pero esas respuestas son tus interpretaciones, yo al menos no las veo en la película, y se puede interpretar otra cosa. Pero ojo, esto tampoco me parece mal, nunca me ha importado que se dejen cosas a la interpretación del espectador, pero determinadas cuestiones deberían haber quedado más atadas, en mi opinión, aunque ya veremos qué derrroteros sigue en la siguiente.


    Y respecto a tu opinión, como tal no es discutible y respetable. Pero te diría que revisionases Alien y le aplicases el mismo primer grado. A veces si algo no nos gusta, se nos atraviesa y no perdonamos una.
    Alien tiene a uno de los mejores personajes jamás vistos en una película de terror, a uno de los mejores monstruos, y a un elenco de secundarios cada uno con su propia personalidad y motivaciones. Su ambientación, atmósfera, tensión, silencios, suspense (sí, eso sí es supense) rayan a un nivel tan alto que cualquier comparación con Prometheus es absurda. Al menos yo lo veo así.

    Si Prometheus compartiera varias de esas características con Alien, te puedo asegurar que hubiera pasado por alto muchos de los problemas que le encuentro. Y de hecho, el tema de encontrar el sistema planetario gracias a los dibujos y los cascos quitados me chirriaron desde el primer momento, pero en primera instancia los perdoné, porque si la película fuera de otra manera podrían no ser más que meros detalles sin importancia, pero la acumulación de estos "detalles" y narrativa atropellada ... pues eso.

    Y ojo, que estoy despellejando la peli, pero no me parece un bodrio total, le daría un ... 4. Hay otras muchas que considero peores.

    Saludos.

    P.D. Veo un poco absurdo poner en spoiler un post entero, en principio lo aviso bien al principio y ya, no? He tapado la imagen, que es más difícil evitar ver
    P.P.D. Releyéndome (ya me llevó un rato ...), en algunos momentos parece que nos "enzarzamos". Nada más lejos de mi intención, siempre valoro un buen debate .

  3. #3
    50" de hueco relleno!!! Avatar de Kokotxo
    Registro
    03 mar, 10
    Mensajes
    15,795
    Agradecido
    5826 veces

    Predeterminado Re: Prometheus - precuela de ‘Alien" de Ridley Scott

    Vaya por delante que hablamos de cine y aquí las disputas personales son una bobada. Así que entiendo cualquier acalaromiento verbal como simplemente eso...venga el cineforum!! que es lo que divierte.

    Ya digo que tomo la defensa del film después de un primer visionado, veremos después del segundo..espero que no se note que voy a comisión con Scott, después de mi reconciliación con el gracias a este film.

    Espero superarte en brevedad...pero lo dudo...ten piedad de mi que la vi en la segunda semana del estreno y no la tengo tan fresca como tu.


    Spoiler Spoiler:

    Alien 8º Pasajero, es ya un clásico incuestionable. Pero en un principio se dijeron cosas terribles. Lo mejor es dejar que fluya y el tiempo nos permitirá posicionar a Prometheus con más certeza. También debemos de asumir que no todas los films han de ser "obras maestras"...ESO ES COMO CUANDO TOCA LA LOTERÍA, no es fácil. Mi puntuación para un primer visionado es entre 7 y 8 para el primer visionado. Sin más visionados creo que seriamos injustos puntuando de forma crítica. Hubo un crítico que ante el estreno de "Teléfono Rojo" se despacho a gusto diciendo que era un bodrio infumable...un mes después en un segundo visionado, en el mismo periódico,creo que el New York Times se rectificó a si mismo tildándola de obra maestra y uno de los mejore films que había visto. Así que bien podría ser lo que tu dices o todo lo contrario. Por ahora me quedo con mi visión. Si cambio de opinión...desde luego que rectificaré

  4. #4
    principiante Avatar de weyland
    Registro
    30 abr, 12
    Mensajes
    79
    Agradecido
    25 veces

    Predeterminado Re: Prometheus - precuela de ‘Alien" de Ridley Scott

    Marcuse, Kokotxo, la proxima vez no seais tan breves, no tengais miedo de alargar vuestras explicaciones ....el espacio es infinito pero el ciberespacio...no se
    Bueno, recordad, el tiempo da y quita la razón
    -No tenéis ninguna posibilidad, pero...siempre podréis contar con mi simpatía.-

  5. #5
    Baneado
    Registro
    12 nov, 10
    Ubicación
    ¡De Basauri pues!
    Mensajes
    4,663
    Agradecido
    4806 veces

    Predeterminado Re: Prometheus - precuela de ‘Alien" de Ridley Scott

    ¡Joder lo que me está costando leer este hilo! .
    Me encanta que haya este tipo de ''discusiones'', así se hace más ameno que si todos (o casi todos) estuviésemos de acuerdo.
    Saludetes.

  6. #6
    especialista Avatar de Marcuse
    Registro
    03 jul, 08
    Mensajes
    2,693
    Agradecido
    2470 veces

    Predeterminado Re: Prometheus - precuela de ‘Alien" de Ridley Scott

    Cita Iniciado por Kokotxo Ver mensaje
    Vaya por delante que hablamos de cine y aquí las disputas personales son una bobada. Así que entiendo cualquier acalaromiento verbal como simplemente eso...venga el cineforum!! que es lo que divierte.

    Ya digo que tomo la defensa del film después de un primer visionado, veremos después del segundo..espero que no se note que voy a comisión con Scott, después de mi reconciliación con el gracias a este film.

    Espero superarte en brevedad...pero lo dudo...ten piedad de mi que la vi en la segunda semana del estreno y no la tengo tan fresca como tu.


    Spoiler Spoiler:

    Alien 8º Pasajero, es ya un clásico incuestionable. Pero en un principio se dijeron cosas terribles. Lo mejor es dejar que fluya y el tiempo nos permitirá posicionar a Prometheus con más certeza. También debemos de asumir que no todas los films han de ser "obras maestras"...ESO ES COMO CUANDO TOCA LA LOTERÍA, no es fácil. Mi puntuación para un primer visionado es entre 7 y 8 para el primer visionado. Sin más visionados creo que seriamos injustos puntuando de forma crítica. Hubo un crítico que ante el estreno de "Teléfono Rojo" se despacho a gusto diciendo que era un bodrio infumable...un mes después en un segundo visionado, en el mismo periódico,creo que el New York Times se rectificó a si mismo tildándola de obra maestra y uno de los mejore films que había visto. Así que bien podría ser lo que tu dices o todo lo contrario. Por ahora me quedo con mi visión. Si cambio de opinión...desde luego que rectificaré
    Jeje, como bien dice el amigo weyland, si seguimos así vamos a agotar el espacio de internet. Y si bien el debate es sumamente interesante (y más lo sería con unas cañitas en una terraza ), las 2 horas que nos está llevando escribir estos posts empiezan a doler, así que ahora voy a intentar resumir de verdad .

    Tenemos dos puntos principales de desacuerdo, en los que no vamos a concordar nunca, y los cuales afectan a nuestra visión del film y nos permiten o no aceptar determinadas situaciones. Estos puntos son:

    - el tono de la película (tú dices que algunos la tachamos de pretenciosa de manera un tanto gratuita, y yo digo que el prólogo y, si me apuras, incluso los títulos de crédito, son pretenciosidad pura, así que ella solita se lo ha buscado) y
    - la manera de actuar de los personajes, que tú la encuentras aceptable y a mí me parece inadmisible (lo cual probablemente esté relacionado con la cuestión anterior).

    Por lo tanto entiendo que muchas de las objecciones que yo le pongo a ti no te resulten tales, e incluso reconozco que algunas de ellas yo mismo podría obviarlas (con cierto esfuerzo), si la película me hubiera resultado más satisfactoria (lo cual hubiera pasado por unos personajes más desarrollados, una narración más pausada en determinados momentos y la no eliminación de determinadas escenas que a mi entender son fundamentales).

    Resalto alguna otra cosa que me resultó curiosa de tus comentarios:

    - Claro que el tema de las pinturas rupestres es un mac guffin, igual que lo es el monolito de 2001. La diferencia estriba en que el segundo es un macguffin magistral, y el primero uno chosco . Y el test de Voight-Kampff ... por dios, casi se me atragantan las galletas viéndolo comparado a las pinturas rupestres! xD

    - Cuando nos referimos al montaje, me queda claro que hablamos de cosas distintas. Tú te estas refiriendo al aspecto más puramente técnico del montaje (y no discuto que sea correcto, solo faltaría, con dinero y buenos técnicos no debería suponer un problema excesivo). Yo hablo de la parte más "artística" del montaje, la que afecta a la narrativa. Es posible que esté abusando del lenguaje y eso en realidad sea la "puesta en escena" que comentas, aunque yo la "puesta en escena" la asocio más a la dirección artística que al montaje.
    Spoiler Spoiler:

    - Me ha gustado especialmente la analogía de "Cristo que murió por nuestros pecados" con el sacrificio del Ingeniero. Ahora bien, si eso no es pretencioso ...

    Y desde luego, cuando salga la segunda parte, la veré y si se tercia, nos volveremos a despachar agusto

    Saludos.
    Última edición por Marcuse; 17/10/2012 a las 01:16

  7. #7
    50" de hueco relleno!!! Avatar de Kokotxo
    Registro
    03 mar, 10
    Mensajes
    15,795
    Agradecido
    5826 veces

    Predeterminado Re: Prometheus - precuela de ‘Alien" de Ridley Scott

    Si...lo breve es lo mío....acabo de encargar un teclado nuevo porque ya he gastado las teclas del actual

  8. #8
    ****-feando Avatar de Tradia
    Registro
    05 jul, 07
    Mensajes
    2,825
    Agradecido
    1356 veces

    Predeterminado Re: Prometheus - precuela de ‘Alien" de Ridley Scott

    Marcuse, kokotxo, geniales vuestras aportaciones, debate muy interesante. Yo me decanto más por la línea de Marcuse. A pesar de que la película me encantó, pero sobre todo por que es un espectáculo audiovisual. Como película, chirría mucho, ya que como comenta Marcuse, es pretenciosa. Y si haces una película pretenciosa, lo primero es que tiene que ser coherente a nivel narrativo, aunque te pases por el arco del triumfo algunos temas, digamos, seudo científicos.
    Los personajes no producen empatía (realmente me importó una mierda que el novio de la Rapace la palmase, por poner un ejemplo), hay situaciones absurdas y poco coherentes, y el montaje, a nivel artísitico, como bien dice Marcuse, es de pena. Las escenas se suceden casi sin orden ni concierto (hay algunas que no sabes a cuento de que vienen), llegó un momento en el que incluso estaba hasta desorientado.
    La tengo en HD y le voy a conceder un segundo visionado, a falta del montaje del director... pero no creo que mejore mucho la cosa...
    En España, lo mejor es el pueblo. Siempre ha sido lo mismo. En los trances duros, los señoritos invocan a la patria y la venden; el pueblo no la nombra siquiera, pero la compra con su sangre. - Antonio Machado -

  9. #9
    50" de hueco relleno!!! Avatar de Kokotxo
    Registro
    03 mar, 10
    Mensajes
    15,795
    Agradecido
    5826 veces

    Predeterminado Re: Prometheus - precuela de ‘Alien" de Ridley Scott

    Cita Iniciado por Tradia Ver mensaje
    ...
    Los personajes no producen empatía (realmente me importó una mierda que el novio de la Rapace la palmase, por poner un ejemplo), hay situaciones absurdas y poco coherentes, y el montaje, a nivel artísitico, como bien dice Marcuse, es de pena. Las escenas se suceden casi sin orden ni concierto (hay algunas que no sabes a cuento de que vienen), llegó un momento en el que incluso estaba hasta desorientado.
    La tengo en HD y le voy a conceder un segundo visionado, a falta del montaje del director... pero no creo que mejore mucho la cosa...
    Creo que no es casual. Realmente solo percibo simpatía por David y por el personaje de Theron...curiosamente los menos humanos. Y esto nos lleva a Blade Runner...donde los humanos son los menos "humanos"...

    Pero como hemos hablado, toda visión subjetiva es factible. Se trata de como interpretamos el cuento que narra el director. Son nuestros cuentos para adultos...nada más que eso. Si queremos buscar los grandes temas contados con grandilocuencia, este no es el tipo de film apropiado.
    Por eso aquellos que nos gusta os recomendamos acercaros a ella con ojos de niño y sin espectativas. Las ponemos nosotros...no el cuento

  10. #10
    50" de hueco relleno!!! Avatar de Kokotxo
    Registro
    03 mar, 10
    Mensajes
    15,795
    Agradecido
    5826 veces

    Predeterminado Re: Prometheus - precuela de ‘Alien" de Ridley Scott

    Cita Iniciado por Marcuse Ver mensaje
    Jeje, como bien dice el amigo weyland, si seguimos así vamos a agotar el espacio de internet. Y si bien el debate es sumamente interesante (y más lo sería con unas cañitas en una terraza ), las 2 horas que nos está llevando escribir estos posts empiezan a doler, así que ahora voy a intentar resumir de verdad .....
    Ya te digo...pero seguro que nos largan por agotamiento de existencias. Efectivamente por la cordura de nuestros compañeros dado que la nuestra está perdida...me esforzaré en lo escueto

    Cita Iniciado por Marcuse Ver mensaje
    ...
    Tenemos dos puntos principales de desacuerdo, en los que no vamos a concordar nunca, y los cuales afectan a nuestra visión del film y nos permiten o no aceptar determinadas situaciones. Estos puntos son:

    - el tono de la película (tú dices que algunos la tachamos de pretenciosa de manera un tanto gratuita, y yo digo que el prólogo y, si me apuras, incluso los títulos de crédito, son pretenciosidad pura, así que ella solita se lo ha buscado) y
    - la manera de actuar de los personajes, que tú la encuentras aceptable y a mí me parece inadmisible (lo cual probablemente esté relacionado con la cuestión anterior).

    Por lo tanto entiendo que muchas de las objecciones que yo le pongo a ti no te resulten tales, e incluso reconozco que algunas de ellas yo mismo podría obviarlas (con cierto esfuerzo), si la película me hubiera resultado más satisfactoria (lo cual hubiera pasado por unos personajes más desarrollados, una narración más pausada en determinados momentos y la no eliminación de determinadas escenas que a mi entender son fundamentales).
    ...
    Si, estoy conforme. Hay dos formas para acercarse al film. Una con unas esspectativas más profundas y otra como puro entretenimiento. Hablo del primer nivel de lectura. Los siguientes como en todo film suelen ser a nivel más profundo. Digamos que todo cuento tiene una parte filosófica bajo una apariencia naif, mientras que un drama busca el discurso reflexivo en primer término.

    Pienso que para muchos la cuestión formal y de estilo lo traducis como pretencioso. Solo es una cuestión formal y de dirección artística. Yo no veo esa profundidad en la forma. Por ejemplo films como "Otra tierra" si responden a ese discurso pretencioso en primer término, en este si cabe profundizar en el personaje dado que son pocos y es el fin en si mismo.
    Cita Iniciado por Marcuse Ver mensaje
    ...


    - Claro que el tema de las pinturas rupestres es un mac guffin, igual que lo es el monolito de 2001. La diferencia estriba en que el segundo es un macguffin magistral, y el primero uno chosco . Y el test de Voight-Kampff ... por dios, casi se me atragantan las galletas viéndolo comparado a las pinturas rupestres! xD
    ...

    Saludos.
    Bueno, es obvio que hay claras distancias. En 2001 el monolito y el bigthanlife resuelto exitosamente (aunque con la inevitable frustración de que al terminar el film parece que tendrái que continuar). Aquí, no se da esta frustración dado que la puerta a la continuación queda abierta con claridad y huye del bigthanlife optando por el entretenimiento. Por esto último niego la mayor a la pretenciosidad. Esta si existe y bien resuelta en 2001, pero escapando hacia lo abstracto y la ausencia de palabras. Toda comparación siempre es injusta, como ya dije en algún momento.Cada film tiene sus claves.

    Nunca comparamos "Caperucita" con la "Sirenita"...diferentes cuentos diferentes tratamientos. ¿Son pretenciosos?...en sus moralejas y enseñanzas según tu si lo serían. Pero no en sus formas. Quizás, "Caperucita" es más Alien y "Sirenita" Prometheus

    Cita Iniciado por Marcuse Ver mensaje
    ...
    ...

    - Cuando nos referimos al montaje, me queda claro que hablamos de cosas distintas. Tú te estas refiriendo al aspecto más puramente técnico del montaje (y no discuto que sea correcto, solo faltaría, con dinero y buenos técnicos no debería suponer un problema excesivo). Yo hablo de la parte más "artística" del montaje, la que afecta a la narrativa. Es posible que esté abusando del lenguaje y eso en realidad sea la "puesta en escena" que comentas, aunque yo la "puesta en escena" la asocio más a la dirección artística que al montaje.
    Spoiler Spoiler:

    - Me ha gustado especialmente la analogía de "Cristo que murió por nuestros pecados" con el sacrificio del Ingeniero. Ahora bien, si eso no es pretencioso ...

    Y desde luego, cuando salga la segunda parte, la veré y si se tercia, nos volveremos a despachar agusto

    Saludos.
    Lo del montaje y puesta en escena, creo que nos entendemos. Hablamos de montaje siempre respecto al trabajo del editor y/o montaqdor con el director. Luego el montaje en la toma es la puesta en escena (quizás la confusión viene por el uso en el teatro del término)


    Spoiler Spoiler:


    Cita Iniciado por Marcuse Ver mensaje
    ...

    .
    - Me ha gustado especialmente la analogía de "Cristo que murió por nuestros pecados" con el sacrificio del Ingeniero. Ahora bien, si eso no es pretencioso ...

    Y desde luego, cuando salga la segunda parte, la veré y si se tercia, nos volveremos a despachar agusto

    Saludos.
    Pero claro que no lo es...es que el fondo o la analogía nunca lo es. Otra cosa sería el primer nivel de lectura. Esta misma analogía se da siempre en la redención del héroe. Es más, en "Superman" (la de los Salkind) con el guión de Puzzo, este usa la analogía de cristo para crear al personaje: "El padre manda a su hijo como hombre a la Tierra para que redima nuestros pecados".

    Y ahora, creo que las compañeros tienen que animarse a crear nuevos debates. Así vamos haciendo diente hasta la segunda parte. Lo bueno del cine es no ser solo pasivo, que esta bien...también es bueno tomar una posición más activa

    Saludetes, es un placer debatir contigo

  11. #11
    especialista Avatar de Marcuse
    Registro
    03 jul, 08
    Mensajes
    2,693
    Agradecido
    2470 veces

    Predeterminado Re: Prometheus - precuela de ‘Alien" de Ridley Scott

    Cita Iniciado por Kokotxo Ver mensaje
    [...]
    Pienso que para muchos la cuestión formal y de estilo lo traducis como pretencioso. Solo es una cuestión formal y de dirección artística. Yo no veo esa profundidad en la forma. Por ejemplo films como "Otra tierra" si responden a ese discurso pretencioso en primer término, en este si cabe profundizar en el personaje dado que son pocos y es el fin en si mismo.

    Bueno, es obvio que hay claras distancias. En 2001 el monolito y el bigthanlife resuelto exitosamente (aunque con la inevitable frustración de que al terminar el film parece que tendrái que continuar). Aquí, no se da esta frustración dado que la puerta a la continuación queda abierta con claridad y huye del bigthanlife optando por el entretenimiento. Por esto último niego la mayor a la pretenciosidad.
    Ciertamente, la cuestión formal y de estilo, como apuntas, puede influir en la consideración del carácter de una película (y no estoy totalmente seguro de si eso es acertado o no). Pero en todo caso, hay más a dónde agarrarse . Yo creo que en general, una película debe (o puede) ponerte en sintonía con lo que vas a ver en sus primeros minutos. Pongo algunos ejemplos (intentaré centrarme en las que ya se han comentado, para no dispersar demasiado):


    • Indiana Jones abre con una secuencia de acción/humor, Star Wars con las famosas letras y un destructor imperial, Kill Bill con un "antiguo proverbio klingon" y poco después la "coñoneta" ... Incluso la música en las dos primeras es de fanfarria. Entonces ... Serias? Pretenciosas? "Bigger than life"? ¡Imposible!


    • La Cosa comienza con la persecución de un perro en la nieve, Terciopelo Azul nos introduce por una oreja cortada en un jardín, Otra Tierra con el anuncio del descubrimiento del nuevo planeta (el mejor macguffin de los últimos años, por cierto) mientras la prota (ainss ) conduce un coche de noche. En este caso ninguna de estas películas declara claramente sus intenciones al inicio, y pueden permitirse tirar hacia uno u otro registro. En mi opinión, La Cosa es puro divertimento, Terciopelo Azul es sugerente y provocadora, pero no necesariamente pretenciosa y Otra Tierra sí toma un camino más intimista y reflexivo.


    Pero:

    • 2001 empieza con los monos, su famosa elipsis, el monolito ... y el "Así habló Zaratustra" de Strauss!, es el paradigma de lo pretencioso . Pero es que Prometheus no se queda atrás con su prólogo, con esa cadena de ADN remitiendo al origen de la vida y sus referencias religiosas (sacrificio cristiano incluido), seguidas de unos títulos de crédito sobrios pero impactantes y música intensa. A mí me está diciendo claramente: "vas a flipar con lo que te voy a contar, prepárate para estar bien atento que aquí hay mucha tela que cortar". Y no puedo verla de otra manera, para mí queda totalmente definida como un "bigger than life" (quizás no al nivel de 2001, pero casi).


    Por lo tanto cuando tú dices que Prometheus "opta" por el entretenimiento, yo diría que ya es tarde para "optar" por el entretenimiento y que lo que hace es "acobardarse y girar" hacia el entrenimiento, ya que una película seria y reflexiva tiene menos posibilidades de ser un taquillazo que una palomitera. Por lo tanto simplemente "deja caer" ciertos temas para "aparentar" profundidad y que quien quiera les saque punta (poniendo bastante de su parte), pero no se atreve a abordarlos directamente porque eso requiriría otro ritmo y estilo de película (que da menos dineros).

    Nunca comparamos "Caperucita" con la "Sirenita"...diferentes cuentos diferentes tratamientos. ¿Son pretenciosos?...en sus moralejas y enseñanzas según tu si lo serían. Pero no en sus formas. Quizás, "Caperucita" es más Alien y "Sirenita" Prometheus
    Los de los cuentos infantiles da para un tema aparte, pero no los veo pretenciosos. Además de que como los conocemos ahora a como surgieron hace muchos años suele haber un mundo. Si no recuerdo mal, en el cuento original, el lobo le daba a Caperucita a comer los intestinos de su abuela, simbolizando el paso a la edad adulta ...

    Saludetes, es un placer debatir contigo
    Obviamente, lo mismo digo

    Saludos.

  12. #12
    Grand Re-Master-izado Avatar de curtis
    Registro
    01 nov, 06
    Mensajes
    9,036
    Agradecido
    2874 veces

    Predeterminado Re: Prometheus - precuela de ‘Alien" de Ridley Scott

    Bien, yo la vi hace poco ... y me alegro mucho de no haberla visto ni en le cine ni haberla comprado (sorry).
    Dicho lo anterior estoy en la línea de los que defienden que es un producto bastante infumable que solo "se sostiene" por dos cuestiones:

    1. La desmesurada propaganda fruto de la enorme cantidad de pasta de la que se dispone.
    2. La muy buena producción y puesta en escena fruto de la enorme cantidad de pasta de la que se dispone. Eso sí, me resultó como una especie de recopilación de "grandes éxitos" de otras producciones más o menos conocidas.

    Por lo demás en efecto es pretenciosa y como tal, si no se tiene cuidado en este aspecto ... puede rozar con lo ridículo.
    Los personajes son otra especie de max-mix del género, tenemos de todo y todo muy visto.
    Ya cuando entramos en el ámbito de la acción y el suspense (por llamarlo de alguna manera) ... pues joer, es algo que en muchos casos se mueve entre lo absurdo y lo patético, que hubiera tenido sentido si se hubiera desprovisto de esa pedantería y pose pretenciosa (incluidos mensajes seudoreligiosos y tal) ... pero vamos que una tipa se meta en un habitáculo en donde la hacen una cesaria a pelo de un bicho mu feo y mu grande .. y la cosen a grapazos y luego se va a hacer una pista americana y termina siendo la heroína de la peli ... manda pelotas, o que en el momento culmen al comandante de la nave (en plan "Independence Day") no se le ocurra otra cosa que decir ... "sin manos" ... venga ya ... y otra cosa, intolerable y que espero que se solucione en el montaje del director extra definitivo full total ... que el Kubrick nos deje con la sola insinuación de ver a la Theron siendo cabalgada a cuatro patas en una relación interracial ... de 10 min ... , no tiene nombre.

    "Starship Troopers" es digna porque se ríe de si misma ... esto de "Prometheus" es absurdo, y "justificar" por el solo hecho de es que las imágenes son muy bonitas ... no.

    Saludos.

    Edito:

    Pongo en spoiler, el cometario de una persona en filmaffinity ... ojo spoiler, pero veo que hay gente que coincidimos en ciertas apreciaciones que comparto plenamente:

    Spoiler Spoiler:
    Última edición por curtis; 17/10/2012 a las 13:40
    "In fear every day,m every evening ...
    Isolation, isolation, isolation"
    Isolation. Joy Division

  13. #13
    50" de hueco relleno!!! Avatar de Kokotxo
    Registro
    03 mar, 10
    Mensajes
    15,795
    Agradecido
    5826 veces

    Predeterminado Re: Prometheus - precuela de ‘Alien" de Ridley Scott

    Comparto tu reflexión, aunque disentimos en los resultados.

    La secuencia inicial por su excelente resultado puede parecer que promete un film inteso y pretencioso. Pero en el fondo no deja de ser un inicio puramente Trekkie. Muy bien sacado lo de Star Trek, dado que pienso que estamos más cercanos a ello que a 2001. Creo que es "En busca de Spock" donde encontramos el proyecto Génesis (con el que termina el anterior), en el inicio del film y no lo consideramos más que como el McGuffin para resucitar a Spock.

    La clave es que sabemos que es Star trek y muchas cosas se aceptan, sin más.

    Por eso comparto contigo la similitud a Blade Runner más que la referencia a 2001 (aunque es indudable que tiene sus puntos de contacto de fondo, pero no en "pedigree")

    ¿Acobardamiento...opción taquilla?...no digo que no, pero no lo considero algo negativo si solucionan con solvencia (para mi este es un caso claro). Es la clave del Sci-fi, cuando más se ven las intenciones menos efectivo es. Quizás en el planteamiento existencial inicial se pinten unos objetivos que frustran el resultado para muchos. No obstante a mi me gusta "surfear" sobre el film...y con ello quiero decir que los cambios de linea argumental es lo que valoro como un acierto, evitan sucumbir y mantienen el climas final (clave de los films de Alien). No olvidemos que Ripley vuelve por su gato y luego en la II por una niña, es golpear los instintos primarios...¿nos creemos el riesgo de autoinmolación sin el altruismo?
    Si hubiese optado definitivamente por la reflexión pura y dura del "bigthanlife" el fracaso estaría casi asegurado. Así que no hay que olvidar queel cine es arte e industria...sin bussines no hay nuevo film para un creador. Se cuentan con los dedos los films que no estropean el climax por ello. La propia "Star Trek I" se derrumba una vez descubren "el secreto del Voyager"...es inevitable. Kubrick escapa a esto con una pieza más cercana al cine experimental que al narrativo...pero el problema que esto solo funciona una vez...y él tuvo la genialidad de ser el primero, así que funcionó.

    En "Planeta de los Simios" recurrieron a la impactante imagen final lo que evito el fracaso del climax final, llevándolo a otro nivel.


    Efectivamente, el tema de los cuentos es un gran tema. Por ello creo que es importante traerlo a colación, al hablar de este tipo de films. No dejan de ser cuentos con base Sci-Fi, pero cuentos al fin y al cabo.

    Saludetes

+ Responder tema

Temas similares

  1. Respuestas: 2
    Último mensaje: 13/05/2011, 10:46
  2. Respuestas: 47
    Último mensaje: 04/06/2010, 08:46
  3. Alien | Posible precuela de Ridley Scott
    Por admin en el foro Cine
    Respuestas: 24
    Último mensaje: 27/08/2009, 15:12
  4. Red de mentiras (Body of lies | Ridley Scott)
    Por homecinemaniaco en el foro Cine
    Respuestas: 15
    Último mensaje: 11/11/2008, 13:46
  5. Un buen año, de Ridley Scott
    Por Deus Nexus en el foro Cine
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 01/11/2006, 20:06

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins