Cita Iniciado por sphy.es Ver mensaje
Todas las películas se repasan con photoshop y no solo eso, sino fotograma a fotograma, 24 fotogramás o más por segundo, enterita.
Otra cuestión es que no se tiene que notar esa mano, cuando se nota, no está bien hecho.
Eso es ...bueno dejémoslo en impreciso.
Compañero, es posible que desconozcas sistemas especializados como Mystica y otros similares. AfterEfects de adobe es posiblemente más conocido y válido para el AV.
Photosop, es para lo que es, básicamente, gráficos y punto. Sus funciones AV son bastante limitaditas. Salvo cosas experimentales, de arte y ensayo, photoshop es una herramienta con finalidad gráfica.

Lo que quieres decir, es que todos las películas se tocan de una manera u otra. Al igual que se hacía antes en el laboratorio. No obstante has dicho bien, la cuestión es que no se debe de notar. O mejor dicho que ningún elemento distraiga de la acción o la trama. Estos sistemas especiales de postproducción tratan en base a la programación de un par de fotogramas de un plano, toda la serie. Por lo que obviamente salvo en efectos muy concretos no se va foto a foto

Pero lo que nos centra es este buen póster, donde obviamente photoshop ha sido una herramienta más, pero muy posiblemente solo de composición y fusión de elementos. A lo que nos referimos es al uso del pincel y la pintura, algo que los grandes grafistas siempre prefieren, frente a la fría aunque versátil tableta gráfica.