A mi me gustó bastante la parte de Asgard en la anterior. La trama en la Tierra era lo peor del film, lo lastraba. Así que con mejorar a la anterior quizás nos lo pasemos mejor con esta
A mi me gustó bastante la parte de Asgard en la anterior. La trama en la Tierra era lo peor del film, lo lastraba. Así que con mejorar a la anterior quizás nos lo pasemos mejor con esta
Plasma, cuidados, evitar quemados Ajuste básico: cartas de ajuste
Calibrado plasmas Panasonic TX-P50X20E Samsung PS-51D450
Bluray Panasonic DMP-BDT110 Test luminancia, rising blacks y floating blacks
La verdad sobre la resolución y los píxeles
"La necedad moderna no es la ignorancia, sino el no-pensamiento de las ideas preconcebidas."
(Kundera)
Sobretodo cuando el enemigo era El Destructor, enemigo al que THOR en los cómics no puede vender y que, incluso, llegó a matarle (resucitándole la diosa de la muerte). Se quedó muy cortita la pelea, sí.
Aún con todo, la primera de THOR es una película de aventuras/ciencia-ficción muy entretenida y muy digna y respetuosa con respecto a su personaje original.
A mí sí me gustó.
Yo no me esperaba nada de la primera parte de thor, pero al verla me sorprendio gratamente.
Esperemos que esta me sorprenda nuevamente.
Salu2
Coincido plenamente con los tres. Se que a mucha gente le gustó mucho más "Capitán America: el primer vengador", pero le encuentro más problemas de ritmo a pesar de su excelente factura. Mientras , efectivamente, se ha infravalorado "Thor" se ha sobrevalorado "El primer vengador".
Ambas son imprescindibles para entender "el universo Marvel", desde luego, pero en la última durante las primeras 3/4 partes del film como que no acabo de entrar, no termina de arrastrarme, por fortuna el 1/4 final gana mucho. Esto, no quita que el trabajo de integración y síntesis de su guión, me parece muy bueno. El uso de los elementos del comic de los 40's adaptándolos para que todo encaje con el Capitan América moderno, es genial. Tengo la sensación de que el director no ha estado brillante.
Por otro lado en "Thor" Branagh, con todo descaro se dedica a lo épico (que es lo que le va) y trata las escenas terrestres con bastante monotonía y dejadez.
Plasma, cuidados, evitar quemados Ajuste básico: cartas de ajuste
Calibrado plasmas Panasonic TX-P50X20E Samsung PS-51D450
Bluray Panasonic DMP-BDT110 Test luminancia, rising blacks y floating blacks
La verdad sobre la resolución y los píxeles
"La necedad moderna no es la ignorancia, sino el no-pensamiento de las ideas preconcebidas."
(Kundera)
Yo no diría que se haya infravalorado a Thor. Tiene un 5,6 de media en FilmAffinity (en mi opinión más de lo que merece), y Capitán América exactamente la misma nota. Para mí Thor comienza relativamente bien, pero la parte central es soporífera (1 hora sin martillo!!!!!) y la batalla final mucho ruido y pocas nueces. Capitán América la encuentro entretenidilla, sin más.
No entro en comparaciones con los cómics porque nunca he leído uno.
Saludos.
Me parece correcto así como dices, coíncido respecto a Thor. Pero en otros sitios he visto puntuada a "Capitán América" sobre 7/8 lo cual si me parecía excesivo. Capitán América: El primer vengador (2011) - Calificaciones del usuario (son de usuarios...pero creo que tienen más valor para esto que comentamos)
Yo si he sido asiduo lector de Marvel, desde aquellos books en blanco y negro y formato libro (medio A4...¡que tiempos de la polca!). Luego vinieron los formatos tradicionales de revista en blanco y negro, hasta llegar a la etapa de las reediciones en color. Donde ya los dejé...y claro me perdí las revisiones posteriores de los 80's.
Pero con todo creo que el trabajo de Kirby sigue siendo puro Pop Art frente a todo lo demás, algunas de sus ilustraciones son dignas de figurar en museos de arte moderno tal como la obra de Lichtenstein
Jack Kirby
Plasma, cuidados, evitar quemados Ajuste básico: cartas de ajuste
Calibrado plasmas Panasonic TX-P50X20E Samsung PS-51D450
Bluray Panasonic DMP-BDT110 Test luminancia, rising blacks y floating blacks
La verdad sobre la resolución y los píxeles
"La necedad moderna no es la ignorancia, sino el no-pensamiento de las ideas preconcebidas."
(Kundera)
Revelada la sinopsis oficial.Para leerla,el primer post.
Ahora bien, ¿quién es ese tal Malekith (Christopher Eccleston), y por qué nos alegra tenerle en la nómina de villanos de Marvel Studios? Pues un grandísimo bastardo, ni más ni menos. Este siniestro monarca y su rostro de dos colores aparecieron por primera vez en las viñetas allá por 1984, cuando el gran Walter Simonson dibujaba y guionizaba las aventuras de Thor. Hechicero consumado, Malekith conspiró junto a Loki (tenía que salir) para acabar para siempre con nuestro amigo del martillo. Y, ya de paso, movió hilos para hacer que ciertas profecías se cumplieran, y que así tuviese lugar el Ragnarok, el Crepúsculo de los Dioses.
Uno de los puntos de conflicto más frecuentes entre Malekith y Thor ha sido la posesión del Cofre de los Antiguos Inviernos, una reliquia asgardiana que aparecía en el filme de Kenneth Branagh, con lo cual podemos estar sobre la pista de un posible argumento para la secuela. La cual, si Odín atiende a nuestras plegarias, contará también con otros personajes asociados como el brutal Kurse (confirmado e interpretado por Akinnuoye-Agbaje) o el demonio de fuego Surtur con su espada Crepúsculo. La cual, por cierto, no tiene nada que ver con vampiros brillantes. Ah, y entre los aliados circunstanciales de Malekith también se ha encontrado Hela, así que lo mismo tenemos suerte y vemos a la diosa oscura tirándole los tejos a Chris Hemsworth para despecho de Natalie Portman.
Kurse
Hela
Surtur
![]()
Última edición por landerico; 13/10/2012 a las 02:07