Alta definición
+ Responder tema
Resultados 1 al 15 de 31

Versión cinematográfica Vs Versión extendida

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    De los que quieren ayudar Avatar de petatester
    Registro
    03 ene, 09
    Ubicación
    Pais Vasco
    Mensajes
    7,386
    Agradecido
    4605 veces

    Predeterminado Re: Versión cinematográfica Vs Versión extendida

    Buf! Me resulta tán dificil de creer que esa peli pueda levantarse de su merecida tumba, que igual le doy otra oportunidad... Habrá que buscarla en las sombras del videoclub.
    Tiene portada distínta? Pone cláramente "directors cut"?
    MI SALA
    Tanto si te gusta como si no, por favor, comenta!
    Gracias!

  2. #2
    Devorador de cine
    Registro
    08 nov, 09
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    3,513
    Agradecido
    3224 veces

    Predeterminado Re: Versión cinematográfica Vs Versión extendida

    Cita Iniciado por petatester Ver mensaje
    Buf! Me resulta tán dificil de creer que esa peli pueda levantarse de su merecida tumba, que igual le doy otra oportunidad... Habrá que buscarla en las sombras del videoclub.
    Tiene portada distínta? Pone cláramente "directors cut"?
    Última edición por landerico; 30/03/2013 a las 18:54
    petatester ha agradecido esto.

  3. #3
    Devorador de cine
    Registro
    08 nov, 09
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    3,513
    Agradecido
    3224 veces

    Predeterminado Re: Versión cinematográfica Vs Versión extendida

    CINEMA PARADISO



    Hablar de Cinema paradiso es hablar de 3 versiones: la versión estrenada en los cines Italianos (155 minutos) y que resultó no tener mucho éxito, la versión internacional para su estreno en el resto del mundo (123 minutos) y que es la obra maestra que todos conocemos y la versión montaje del director, tambien llamada "nueva versión" de 2002 (173 minutos), que es la obra que segun Tornatore es la que siempre quiso estrenar. Aqui no voy a entrar si una es mejor que la otra (a mi particularmente me gusta muchisimo más la versión internacional) simplemente me limitaré a analizar un poco la versión internacional y el montaje del director (la estrenada en cines italianos no la he visto por lo tanto no entro en ella).

    Para los que disfrutamos del Paradiso en 1989, muchas preguntas se quedaron en el aire, sobre todo aquellas referentes entre Elena y Salvatore (Totó). Pues la versión del director contesta de forma contundente estas preguntas, aunque es seguro que a muchos no les gustará la forma en que lo hace, porque la frase “… La vida, Toto, no es como las películas, es más dura, más difícil” toma mucho mas sentido.

    Es tan radical el cambio de sentido de una versión a otra, que al final podemos hablar de haber visto dos películas completamente distintas, puesto que el metraje añadido seria suficiente para una secuela; aún así, los ecos de una relación imposible aún siguen en vigor; Calisto y Melibea, Cyrano y Roxane, Romeo y Julieta, Salvatore y Elena… El laberíntico, tortuoso, áspero, pero exquisitamente adictivo… Amor.



    Una de la mayores diferencias entre ambas versiones es que deja la entrañable amistad entre Alfredo y Totó en un segundo plano para mostrarnos a un Alfredo cotilla y manipulador. El sacrificio de Alfredo por intentar sacar y desarrollar el talento de Totó, queda disperso y sin sentido por hacer de Celestina entre Totó y Elena. En la versión original, Elena sigue siendo un recuerdo imborrable para Totó pero en la "Nueva Versión", en realidad se encuentra con Elena otra vez ya de edad madura, y está casada. Resulta que hace años Alfredo manipuló a Elena para abandonar a Totó sólo para que este pudiera seguir sus sueños y convertirse en un director de cine.

    Todas estas revelaciones en el tercer acto se convierten en algo incomodo y raro. A algunos les gusta esta nueva versión más porque la película se vuelve más compleja, la relación entre Elena y Toto más trágica y misteriosa al menos, y le da una capa adicional a la película ( a mi particularmente me gusta más la fábula y la sensación mítica del original. Más sencillo e inocente. Tal vez sea un romántico de corazón, pero prefiero que Elena siga siendo sólo un recuerdo imborrable).




    En definitiva, dos versiones completamente distintas entre sí, con defensores y detractores de la versión del director por igual, pero para comparar hay que ver y aunque a mi particularmente me gusta mas la versión de 1989 no es menos cierto que la otra no es nada mala, tambien es un grandisimo film. Comparen ustedes ahora... ¿cual les gusta mas?.
    Última edición por landerico; 30/03/2013 a las 12:07
    Tradia y Kokotxo han agradecido esto.

  4. #4
    Devorador de cine
    Registro
    08 nov, 09
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    3,513
    Agradecido
    3224 veces

    Predeterminado Re: Versión cinematográfica Vs Versión extendida

    ALIEN 3



    Sobre esta pelicula existen dos montajes, el de cine y la edición especial de 2003. Y entre ambos montajes la diferencia es tan enorme que hay que analizar cada película por separado. Como siempre un estudio (Fox,) quiso hacer lo que le dio la gana (ejemplo de que Hollywood está dominado por idiotas) por encima del director (un novato David Fincher) y el resultado fue tan nefasto que el propio director a repudiado el film en muchas ocasiones y jamás a vuelto a trabajar para la Fox (ni creo que lo haga). Incluso se negó a realizar el montaje del director en la edición para DVD en 2003 por su odio a al estudio (de hecho Fincher sería el único director de la franquicia que no aparece en el documental de comentarios en la Tetralogía de Alien en formato domestico), lo que resultó en un montaje hecho por los productores acercandose a la visión que Fincher queria del film, y esta vez el resultado es casi de sobresaliente.

    MONTAJE CINEMATOGRÁFICO


    Los imbeciles que dirigen los estudios (que no tienen idea de lo que es el arte, y ni siquiera tienen sentido común) nos dieron una lección de lo que nunca deberia hacerse en una producción cinematográfica, ya que las dos toneladas (tanto en numero como en peso) de creativos y ejecutivos que metieron mano en los libretos y en la producción al final terminaron armando una ensalada que mezcla ideas de todos lados. Y el resultado final fué lamentable.

    Después del exitazo de Aliens, los productores ejecutivos de la serie David Giler y el director Walter Hill fueron nuevamente a la Fox con la idea de realizar al menos dos nuevas secuelas. Con luz verde comenzó la busqueda de guionistas, sin imaginar lo que les vendria despues. Primero llegaria un guión del padre del cyberpunk, William Gibson, con el alien llegando a un centro de investigación de armas biológicas, en donde resultaba alterado genéticamente y ahora podía contagiar a través del aire que respiraba, como si fuera un portador gigante de virus. Esta versión contaria con Hicks y el androide Bishop como máximos protagonistas, dejando a Ripley en un coma permanente. Gibson llegó a hacer has ta 30 versiones distintas de este guión, en donde Renny Harlin estaba ya contratado para dirigir el film. Pero los constantes cambios que los productores hacian en el proyecto acabaria hinchando las narices a Harlin y Gibson y mandaron a tomar Fanta a todos.

    El segundo intento vendría con Eric Red y un nuevo guión. La nave Sulaco era rescatada y llevada a la Tierra, donde los aliens atacaban (e infectaban) a la mitad de la población en una pequeña ciudad norteamericana. Era más un film épico que de terror, y era uno de los primeros libretos que hablaba sobre la existencia de hibridos mitad alien mitad humanos. A los estudios no les gustó, y esta vez no solo Red se largó, tambien decidieron hacer las maletas Giler y Hill, dejando todo el proyecto en manos de Fox... y empezó la locura.



    El siguiente turno vino con David Twohy. Aquí es donde aparece la idea de la prisión espacial, en donde los condenados son utilizados como conejillos de indias para los alien. Hay una gran variedad de subespecies alien, e incluso almacenan los experimentos fallidos. Como puede apreciarse todo este popurri de ideas luego se vieron reflejados en Alien: Resurrection. Contrataron al director Vincent Ward, no le gustó lo que escribió Twohy, lo despidió y decidió arrancar desde cero.

    Ward escribiría sobre un satélite hecho de madera (?????), en donde residen una comunidad de monjes que divisan la caída de la Sulaco. Es un guión que vuelve a traer a Ripley como protagonista (hasta ese momento el estudio no sabía si Sigourney Weaver querría repetir). Los monjes, debido a la presencia de una mujer, tendrian que resignarse y aceptar a Ripley para combatir al alien en un sitio donde no hay armas. Si bien nunca se materializó. Este guión está considerado por expertos como algo fascinante y de gran calidad... pero los estudios volvieron a meter las narices.

    Alien 3 ya había comenzado con Ward como director, e incluso la construcción de los decorados estaban a medio hacer. Pero una vez mas el director salió mal parado con la Fox (que empezó a cambiar cosas del libreto) y se marchó. En este punto el estudio llamaron desesperados a Giler y Hill, los cuales tuvieron que empezar a retocar el guión sobre la marcha; y, en medio del caos, apareció en escena el novato David Fincher (que hasta ese entonces sólo había dirigido videoclips) para hacerse cargo de todo este desastre. Fincher comenzaria el rodaje sin guión, modificaría algunas cosas y , como no, chocaria de pleno con la Fox, tal como todos los directores y guionistas anteriores. Tal fue el desencuentro entre ambos que Fincher tuvo que rodar escenas a escondidas (increible), y la Fox le impidió acceder al montaje en la post producción, y el director juraría no volver a trabajar con el estudio (cosa que como dije anteriormente a cumplido hasta la fecha). Como puede apreciarse, en la versión final es una mezcla de ideas de guiones anteriores.



    La pregunta es, ¿porqué las dejaron?. Hay una prisión espacial con capacidad para miles de presos, pero que ahora solo alberga a solo 25 reclusos y han creado su propia religión. Esto ya de por sí suena medio idiota. La salida de poner a 25 tipos es una trampa del guión para tener un buen numero de carnaza para el alien sin que se tenga que recurrir a una multitud inmanejable. Y el tema de la religión (que no aporta absolutamente nada) solo se puede entender para introducir con calzador el tema de la castidad y así tener que evitar que vieramos a Ripley violada hasta la saciedad. Y como colofón de la absurded tenemos unas instalaciones multimillonarias a cargo de unos reclusos simplemente para que puedan seguir con sus creencias sin interferencias.

    A eso se suma que esta vez Ripley es muy diferente a los anteriores films: está cansada, débil y resignada (sobre todo al enterarse que lleva una mascota en su interior). El reparto que la rodea no la ayuda, ya que son una multitud de inoperantes que sólo sabe reprocharse y gritarse mutuamente. Y tampoco ayuda a la película el introducir a un Alien digital, en una época en que todavia les quedaba grande hacer este tipo de CGI.

    En definitiva, se quedó en un film que por sus multiples problemas y por los estudios se quedó en una continuación muy inferior de los filmes anteriores. Fincher le pone cojones y consigue acabar una producción infernal (a costa de su salud), pero en la sala de montaje tampoco le dejaron hacer su trabajo y aunque es cierto que el guión no ayuda, el resultado final hubiera sido muy distinto (como veremos a continuación). Pero de ninguna manera fue culpa ni del director ni de los intérpretes, fueron los estudios y "creativos" detrás de la saga, que metieron tanto las narices en el proyecto que terminaron por arruinarla por completo.




    MONTAJE EDICIÓN ESPECIAL 2003


    Debido a la edición especial tenemos la oportunidad de apreciar el montaje que Fincher hubiera podido realizar (no es un montaje hecho por Fincher, pero si hecho bajo las ideas que el tenia en notas y apuntes) sin las presiones de los estudios. Y este montaje es otra cosa muy, muy distinta. Se amplia el metraje en 24 minutos, eliminando escenas completas de la versión estrenada en el cine, y el cambio es tan radical que ahora sí podemos hablar de una obra equilibrada y coherente, que no solo no desmerece de la primera, sino que es mas sugerente que la segunda. Y sin lugar a dudas es la más original y heterodoxa. La impresión que suscitaba el montaje de cine era la de encontrarnos ante un completo desastre, con un montaje atropellado y confuso, y una notoria falta de cohesión y de atmósfera. Personajes como el de Golic que llegaba a tomar cierta relevancia en el metraje, desaparecían de la historia como por arte de magia y no volvias a saber de ellos. Daba la sensación que habian metido en la sala de montaje a un demente y se habia dedicado a dar tijeretazos a diestro y siniestro sin ningún rigor y del modo más arbitrario.

    Ahora el comienzo es impecable por las secuencias incorporadas. La parte en la que se introduce al personaje del doctor (impresionante Charles Dance) cuando rescata a una Ripley ennegrecida en la orilla del mar, como si de una criatura monstruosa se tratara (anticipandose a lo que vendria despues) es sencillamente maravillosa. El nacimiento del Alien surge de las entrañas de un buey en vez de la de un simple perro (dando mas coherencia al tamaño que alcanza despues), en un brillante montaje paralelo con una de las 'homilías' de Dillon, uno los reclusos sobre la vida, la resurrección y la muerte, mientras despiden a los cadáveres de los fallecidos compañeros de viaje de Ripley (la niña Hewt y el soldado Hicks). Debido a estos detalles añadidos la escena cobra más fuerza con el siniestro discurso.



    En este lugar de hombres, Ripley es ahora un cuerpo extraño, en un universo de violadores o asesinos ahora unificados por un espiritu religioso, pero no por ello menos peligroso. Por lo que cobra más fuerza el espiritu resistente de Ripley a los designios del nuevo dios, 'la compañía', la empresa que ya subordinó la vida de los tripulantes del primer Alien o la consecución del nuevo especimen que lleva dentro. En esta versión los presos toman cuerpo y presencia debido a irreverentes diálogos entre ellos, o entre Ripley y 85, el guarda, ejemplo perfecto del esbirro complaciente.

    Ahora sabemos qué fue de Golic, y uno se pregunta ¿por qué se suprimieron esas secuencias clave?. Porque son escenas esplendidas e importantes. Tambien adquiere más importancia dramática la potente relación entre Ripley y el doctor, que sirve para meternos en una de las mejores secuencias del film, como la brutal escena en la que el doctor es asesinado por el alien, convirtiendose en una de las secuencias más bellamente orquestadas del film gracias a los planos añadidos.

    En resumen, ahora uno puede disfrutar de una brillante opera prima de uno de los grandes cineastas del momento. Algo que chocaba anteriormente, cuando uno volvía la vista átrás tras disfrutar el admirable conjunto de su obra y no acababa de encajar tal desequilibrado estropicio. Ahora podemos descubrir una primera punta de lanza de uno de los cineastas más subversivos y complejos del actual cine. Un cineasta que hace de lo siniestro perversa irreverencia, lacerante emoción contenida y subyugante atmósfera.



    Otro aspecto notable de este montaje es su música, ahora con un tempo impecablemente modulado que propicia una atmósfera cautivadoramente siniestra que carecia la versión de cine, y la inquietante composición musical de Elliot Goldenthal jugando con los sonidos ambiente, que esta vez estan donde deben estar (trabajó durante un año en ella, mano a mano con Fincher).


    No cabe la menor duda que si alguna vez quereis ver otra vez este film no dudeis en desechar la versión de cine por completo y debeis ver la edición especial, se trata de la autentica Alien 3.
    Última edición por landerico; 04/04/2013 a las 14:55
    osomax, Marcuse, Cañoncito y 3 usuarios han agradecido esto.

  5. #5
    experto Avatar de osomax
    Registro
    22 may, 08
    Ubicación
    Tenerife
    Mensajes
    1,392
    Agradecido
    1435 veces

    Predeterminado Re: Versión cinematográfica Vs Versión extendida

    Felicidades por el hilo, Landerico.
    Enormemente ilustrativo e interesante.
    Personalmente, tenía a Alien 3 en el cubo de la basura de mis recuerdos, por haber sido una herejía lamentable. Entiendo que la Fox es la responsable suprema de tal desmadre, en descargo de Fincher.
    Le daré una oportunidad a esta versión.
    Gracias.
    landerico ha agradecido esto.
    Spoiler Spoiler:

  6. #6
    diplomado Avatar de hemiutut
    Registro
    02 dic, 11
    Mensajes
    6,321
    Agradecido
    7871 veces

    Predeterminado Re: Versión cinematográfica Vs Versión extendida

    Enhorabuena por el hilo landerico. Sólo comentar La Versión Extendida de
    la Trilogía de El Señor de los Anillos en Bluray.
    Fue en esta edición que pusieron el DTS HD MA, después que no se quejen
    si la gente no compra Blurays.
    Con El Hobbit veo que pasará lo mismo, ahora nos sacan la versión en castellano
    con un D Digital a 640 Kbps , cuando la versión en inglés lleva un DTS HD MA .
    ¿ Que pasará con la edición extendida ?.

    Yo no compro Blurays si no llevan audios HD.

    Saludos....
    Última edición por hemiutut; 30/03/2013 a las 21:56
    landerico ha agradecido esto.

  7. #7
    Devorador de cine
    Registro
    08 nov, 09
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    3,513
    Agradecido
    3224 veces

    Predeterminado Re: Versión cinematográfica Vs Versión extendida

    Cita Iniciado por hemiutut Ver mensaje
    Enhorabuena por el hilo landerico. Sólo comentar La Versión Extendida de
    la Trilogía de El Señor de los Anillos en Bluray.
    Fue en esta edición que pusieron el DTS HD MA, después que no se quejen
    si la gente no compra Blurays.
    Con El Hobbit veo que pasará lo mismo, ahora nos sacan la versión en castellano
    con un D Digital a 640 Kbps , cuando la versión en inglés lleva un DTS HD MA .
    ¿ Que pasará con la edición extendida ?.

    Yo no compro Blurays si no llevan audios HD.

    Saludos....
    Pues de momento sobre la versión extendida de El hobitt solo sé que saldrá a finales de año y nada más. Veremos que caracteristicas tecnicas llevará, aunque imagino que serán muy superiores a la edición normal que saldrá el dia 9 de abril.
    hemiutut ha agradecido esto.

  8. #8
    50" de hueco relleno!!! Avatar de Kokotxo
    Registro
    03 mar, 10
    Mensajes
    15,795
    Agradecido
    5826 veces

    Predeterminado Re: Versión cinematográfica Vs Versión extendida

    Cita Iniciado por osomax Ver mensaje
    Felicidades por el hilo, Landerico.
    Enormemente ilustrativo e interesante.
    Personalmente, tenía a Alien 3 en el cubo de la basura de mis recuerdos, por haber sido una herejía lamentable. Entiendo que la Fox es la responsable suprema de tal desmadre, en descargo de Fincher.
    Le daré una oportunidad a esta versión.
    Gracias.
    Estoy como tu, dejando algo de tiempo para volver a ver la saga. La tengo reciente y siempre prescindía de esta. Pero ya por lo comentado en los monográficos de cine y ahora aquí, se merece nueva oportunidad si o si

  9. #9
    No plasma, no party! Avatar de Cylon
    Registro
    27 jun, 12
    Mensajes
    119
    Agradecido
    62 veces

    Predeterminado Re: Versión cinematográfica Vs Versión extendida

    Fascinante la historia de como Alien 3 se convirtió en la basura que vi en el cine. Sin duda que la volveré a ver con otros ojos y olvidando la primera versión.

    Dicho esto me asalta una duda: Alien: Resurreción, ¿la escribieron y la dirigieron los propios productores? porque jooooooodeeeeeeerrrrr.

    Gracias mil Landerico.
    landerico ha agradecido esto.
    SAMSUNG PS51D8000, LG42PZ44 (2004 y sin un fallo), HARMAN KARDON AVR130.

+ Responder tema

Temas similares

  1. [ESP] Hitman: Versión extendida
    Por admin en el foro Blu-ray y Blu-ray 3D
    Respuestas: 6
    Último mensaje: 18/08/2008, 07:41
  2. Hitman: Versión Extendida
    Por admin en el foro DVD (películas, series, documentales...)
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 22/04/2008, 10:04
  3. [ESP]El Patriota (Versión Extendida)
    Por LCD FULL en el foro Blu-ray y Blu-ray 3D
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 18/08/2007, 09:21
  4. Respuestas: 106
    Último mensaje: 17/06/2006, 22:43
  5. Las dos torres, versión extendida
    Por lecter en el foro DVD (películas, series, documentales...)
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 12/10/2003, 18:48

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins