Se acabo lo bueno..... ahora a por el veranito!!!!! jaajajajajjaaajja
Se acabo lo bueno..... ahora a por el veranito!!!!! jaajajajajjaaajja
Pá cuando viene el frío!!! http://www.forodvd.com/tema/134412-x...el-panico_xxx/
Que no me puedo dormir!!!!!! jaajajajajjajaaja Ná má queremoh Fiehtá!!!!!!!
Pá cuando viene el frío!!! http://www.forodvd.com/tema/134412-x...el-panico_xxx/
A por el Miercoles!!!!
Saluuuuuuú
Pá cuando viene el frío!!! http://www.forodvd.com/tema/134412-x...el-panico_xxx/
Por fin pinta, fiesta!!!!!!! jaajajjajaja
Feliz Viernes....
Última edición por Titis; 01/04/2016 a las 14:09
Pá cuando viene el frío!!! http://www.forodvd.com/tema/134412-x...el-panico_xxx/
La neoyorquina Melanie Safka tuvo un gran éxito durante finales de los 60 y principios de los 70. Después de esto, y sin haber cumplido siquiera los treinta años, una vida más sosegada, criando tres hijos, y sacando un álbum por aquí, un álbum por allá, colaborando en Broadway y en series de televisión... sin volver a repetir los triunfos de su juventud.
Tal vez su canción más famosa, fue "Brand New Key", con una pegadiza melodía, y unas alusiones sexuales más o menos obvias:
El mensaje de la venerable Melanie me ha hecho recordar a la mejor compositora/intérprete de la que probablemente la gente no haya nunca oído hablar, la gran Laura Nyro. judeo-italiana del Bronx, morena, delgada, de piel muy blanca y con un talento descomunal puede ser descrita sin ningún reparo como una de las más grandes, revolucionarias e innovadoras compositoras e intérpretes del pop-rock de los finales de los 60 e inicios del 70. Niña prodigio autodidacta y con influencias de lo más heterogéneo, desde los clásicos impresionistas, jazzísticas, música latina, souleras, gospel, musical y pop-rockeras fue la creadora de un estilo compositivo que mezclaba sin solución de continuidad a una cantautora tradicional a lo Carole King con todos los estilos de una forma que todavía no se ha podido superar por la singularidad y musicalidad inimitable de Nyro. Ante sus pies cayeron rendidos los pesos pesados de la industria de su tiempo como Clive Davis y David Geffen (el preboste y propietario de Geffen Records) y con una legión de artistas egregios entre sus fieles seguidores y admiradores (Costello, Todd Rundgren, Ricky Lee Jones, Joni Mitchell, Elton John, Steely Dan, Bette Midler, Alice Cooper entre otros cientos). Una carrera extraña con unas decisiones personales un tanto incomprensibles que la condujeron a un anonimato incomprensible (traicionó al mismo Geffen cuando hubiera puesto todos los medios posibles a sus pies). Muchas de sus composiciones se hicieron famosas en manos de otros artistas (Blood, Swear & Tears, 5th Dimensions, Barbra Streissand, Peter, Paul & Mary, Three Dog Nite…).
Su principal legado es su cadena de discos desde el 68 hasta el 71 (desde los 20 años hasta los 24), donde se retiró de forma sorpresiva aunque regreso unos años después pero sin ese fulgor y brillantez. Los cuatro discos que lanzó en esos años son auténticas maravillas. Su disco franquicia es el del 68 “Eli and the Thirteenth Confessión” una auténtica explosión de innovación y talento, con arreglos complejos y nunca oídos con anterioridad, una especie de Sgt. Pepper Lonely Heart Club Band del género cantautor, lleno de letras confesionales y orquestaciones arriesgadas y cambiantes. Uno no puede determinar de forma sencilla cual es el estilo de una canción en el que se cambian los tempos, ritmos y estilos de forma tan fluida y natural.
Este es su Stone Soul Picnic, una auténtica joya que sirve para ilustrar el calibre de esta artista.
Como se solía decir, Laura Nyro podía cantar una estrofa Funk, otra en Blues, otra Jazzy, otra folk, otra clásica, un festín musical, una verdadera delicatessen para musicófagos omnívoros.
Saludos
Hacía siglos que no escuchaba a Laura Nyro, y la verdad es que tampoco me pareció nunca gran cosa.
Tras el panegírico del mensaje anterior, he escuchado con atención "Eli and the Thirteenth Confession" y la verdad es que me ha gustado mucho más de lo que recordaba. Voy a ponerme con el resto de su discografía.
Pat Benatar ha tenido una carrera larguísima, todavía sigue en activo a sus 67 años, aunque sus momentos más brillantes los vivió entre finales de los 70, y mediados de los 80. El apellido Benatar es de su primer esposo, pero a la hora de lanzar al mercado su album "Tropico" en 1984, había vuelto a casarse, en esta ocasión con su compañero de aventuras musicales Neil Giraldo. La relación no atravesaba su mejor momento, y Benatar cantaba su éxito 'We Belong' pensando en como remontar esta situación. Ayudó bastante cuando comprobó que estaba embarazada, superaron el bache, y siguen juntos a día de hoy, parece que efectivamente they belong together.
Escuchamos "We Belong":
Me alegro que le des una nueva oportunidad. Sinceramente es una artista realmente increíble, tanto como compositora como intérprete. Entre las muchas cosas que hace con la voz y la amalgama de estilos que es capaz de integrar en su estilo vocal preservando una personalidad muy suya podrás escuchar inflexiones de voz operísticas. Sus canciones son como corredores en los que se van abriendo estancias con diferentes estilos pero que extrañamente sabes que pertenecen al mismo hogar.
Mi favorita de Benatar es la versión que hizo del I need a Lover de mi segundo puma musical favorito, John Mellencamp.
Aquí en directo, sin trampa ni cartón.
¿Quién no necesita un amante en tiempos de tribulación?
Saludos
¿Alguien mencionó a John Mellencamp?
Lávense la boca con agua y Jabón antes!
Casi se me escapa una lágrima.
Quiero compartir un tema de Laura Marling.
Devil's Spoke.
Poco puedo opinar de las cualidades de su voz y su técnica con la guitarra acústica, perdón por ello.
Si puedo decir que no me suelen convencer fácilmente los temas que te quieren llevar bien arriba desde los primeros acordes. Soy más de los "cuéntame una historia antes de expresar tanta euforia!! ".
Esta es una clara excepción, y lo logra con muy poco, ella y su guitarra,... es todo un viaje de principio a fin.
Al contrario de lo que sucede en la música clásica o en el jazz, hay relativamente pocas composiciones puramente instrumentales en la música popular. La voz es casi un imperativo, al igual que el formato omnipresente que llamamos 'canción'.
Sin embargo, sí que existen ejemplos, y muchos de ellos nos vienen fácilmente a la memoria. Hoy quisiera rescatar uno en particular que me encantaba en mi adolescencia, y me sigue gustando mucho después de tantos años. Se trata de "Bourée", del grupo inglés Jethro Tull, publicada en 1969 en su segundo album, "Stand Up".
El líder de los Tull, Ian Anderson, adaptó para la ocasión una melodía de Bach y la interpretó con su adorada flauta, y el acompañamiento de la banda, con un papel especialmente destacado para el bajo:
Mi canción favorita de Antony and the Johnsons (conocido ahora como Anohni and the Johnsons) es "Hope There's Someone", del año 2005, que tuvo en su momento una gran acogida de la crítica, pero una respuesta más bien modesta del público. Con el tiempo, se ha ido convirtiendo en un clásico de la música pop del siglo XXI:
He perdido la cuenta de las veces que he pinchado mi vinilo de Tunnel of Love del springsteen (ahora está ahí dando vueltas), me parece su mejor o casi mejor disco. Entre otras destacan Tougher than the rest, spare parts, tunnel of love y sobre todo Brilliant Disguise, su primer single y es una pasada.
En junio lo vi en Madrid, no tocó ni una canción de este disco, no sé si por algún problema con la discográfica o qué, pero bueno fue un conciertazo.
De la wikipedia:
The lyrics of "Brilliant Disguise" represent a confession of self-doubt on the part of the singer.[4] The emotions expressed in the song include confusion, jealousy and anxiety about whether the singer's wife has become a stranger to him.[4] The song deals with the masks people wear and the bitterness that can ensue when we realize the darkness that may lie behind those masks.[5] The parallels with Springsteen's personal life at the time are evident: he had recently married then-model and actress Julianne Phillips, and the two divorced in 1989. The references to marital problems are quite direct, as in the lyrics: "Oh, we stood at the altar / The gypsy swore our future was right / But come the wee wee hours / Well maybe, baby, the gypsy lied."
El antes y el después......
Multitud de cantantes que han versionado canciones para toda una vida. Nos adaptamos a todo.
Este primer video nos muestra el concierto en el Central Park, donde el dúo estadounidense Simon & Garfunkel tocaba en 1981 la canción "The Sound of Silence". Considerado como uno de los conciertos mas importantes y representativos de la historia. El segundo video en el 2024, es de la banda de Heavy Metal "Disturbed" nacida en Chicago.
1981
2024
Última edición por JVCMOC; 12/10/2024 a las 14:01
TV
TV Sony Oled AG9 77"
AVR Yamaha RX-A2080 / Sony UBP-X800M2 + Zidoo Z1000 Pro
Wharfedale (Cine-5.1.2)
MUSICA
Yamaha R-S700
Phono Rega
CD Sony (Dac Topping E50)
Wiim Ultra
Dali Oberon
PC
Nad 316 Bee
Ifi Zen One Signature
Focal Chora
Medio reprodución: Audirvana
En 1998, The Beautiful South publicó su sexto álbum, "Quench".
El primer single fue una canción preciosa, mi favorita del grupo, 'Perfect 10'.
Nos cuenta una improbable historia de amor entre un chico de proporciones generosas excepto donde... en fin, donde se dice que el tamaño no importa, y una muchacha corpulenta y no muy agraciada, aunque para el chico era todo un '10'.
Con el tiempo, llegan a una conclusión universal:
'Cause we love our love in different sizes
I love her body, especially the lies
Time takes it's toll, but not on the eyes
Promise me this, take me tonight
Fue un importante éxito en el Reino Unido y... bueno, en ningún sitio más. Pero es una canción que merece la pena escuchar:
El Antes y el después......
En 1978 cantaban Chris Norman y Suzi Quatro la cancion Stumblin-in, parecen unos desconocidos pero el primero lleva 25 álbumes a su espalda y su compañera 13 casi nada. , utilizadas esta canción muchas veces en Television y cine y....... en 2024 la versiona el Australiano Cyril Riley.
Para gustos ...colores
1978
2024
Última edición por JVCMOC; 12/10/2024 a las 14:07
TV
TV Sony Oled AG9 77"
AVR Yamaha RX-A2080 / Sony UBP-X800M2 + Zidoo Z1000 Pro
Wharfedale (Cine-5.1.2)
MUSICA
Yamaha R-S700
Phono Rega
CD Sony (Dac Topping E50)
Wiim Ultra
Dali Oberon
PC
Nad 316 Bee
Ifi Zen One Signature
Focal Chora
Medio reprodución: Audirvana