Bueno yo también me estoy peleando con el tema y tras investigar un poco y refrescar los conocimientos que ya tenía te comento algunas conclusiones:

- PLC: Es un sistema muy variable que depende de la red eléctrica que tengas en casa y de los aparatos conectados que pueden generar interferencias y demás. La velocidad teórica estándar es de 200Mb/s pero realmente nunca se alcanza, siendo 30Mb o 40Mb las velocidades de transferencia alcanzada cuando funcionan bastante bien. Cada caso es un mundo y sólo con PLCs de última generación con límite 500Mb/s se han alcanzado tasas de unos 100Mb/s.
Es un sistema que va bien en algunos casos y en otros funciona mal con lo que siempre es bueno tener la posibilidad de poder devolver los receptores en el caso de que no funcionen como esperabas.

- Cable Ethernet: Siempre va a ser la mejor solución, tienen una conexión estable con una transferencia de hasta 1Gb/s en el caso de que soporte Ethernet a 1Gb. En el caso del BDT-110 el puerto soporta 10 y 100 Mb/s segundo con lo que eso es lo máximo que se puede obtener. Recuerda que 100Mb/s equivalen a 12.5 MBytes segundo, más que suficiente para reproducir cualquier contenido HD.

- Wifi N (el resto, B y G, los descarto puesto que no tienen capacidad para reproducir HD): Velocidad de 300Mb/s teórica, que varía mucho en función de la distancia al router y de las paredes que tiene que cruzar la señal. Los mejores routers alcanzan los 100 Mb/s estando a menos de 5 m de distancia del router y unos 60 o 70 a distancia intermedia (hasta 20 m). También influye mucho el número de wifis cercanas que envían señal y que pueden provocar interferencias. Lo ideal es configurar el router con un canal que no sea muy usado y probar tanto la banda de 2.5 GHz como la de 5 Ghz para ver donde es más estable y rápida la señal. Para configurarlo basta navegar un poco por google y ver que parámetros son importantes para el rendimiento de la wifi.
La mayoría de routers que nos colocan los operadores suelen tener una cobertura muy deficiente con lo que para poder transferir a una velocidad decente como para ver contenido HD necesitarás o un router neutro que genere una señal wifi más potente y estable o bien un repetidor de señal para que llegue en mejores condiciones si la distancia al router es grande.

En tu caso veo que la velocidad de transferencia con cable del PC al Panasonic es de 1,6 MBytes, velocidad muy baja para tratarse de cable (¿por cierto como la has medido?). Asegúrate que el cable de ethernet es un cat5 que soporte 100Mb/s.
Si no es un problema del cable puede que el problema esté en la fuente y no en la transferencia, es decir que el disco duro que compartes con el panasonic sea muy viejo o esté muy lleno y fragmentado y que no transfiera suficientemente deprisa. En ese caso intentan defragmentar el disco o probar con otro.

En mi caso concreto he optado por la solución de un nuevo router, que justo me ha llegado hoy y todavía no he podido probar. En cuanto lo monte os comento que tal funciona y os doy más detalles.
También quiero comentar que en mi caso tanto la tele (Panasonic G30) como el BDT-110 los tengo conectados por wifi y que la tele a travás de DLNA reproduce bastante mejor que el BDT-110 por unidad de red. La tele lo tengo con el pincho de NetGear y el BR con el oficial de panasonic, ambos con una señal de entre 3 y 4 rayas dependiendo del momento. Mientras que en la tele con 4 rayas reproduzco cualquier MKV de hasta 17000kbs de bitrate en el BR nunca consigo que se reproduzca fluido, siempre va dando saltitos. No se si el servidor de DLNA influye de manera que envíe el flujo (stream) más estable que si utilizas la conexión de unidad de red directamente.

Perdonad por el ladrillo, espero que le resulte de utilidad a alguien.

Un saludo,
Roberto.