Hola a todos. He llegado a este post buscando porqué mi Panasonic scbtt-262 no me reconocía el disco duro usb en ntfs. No sabía nada de que no lo pilla prácticamente ningún reproductor, supongo que por temas de licencias. Esta tarde probaré el extfat, pero el dlan no lo puedo probar hasta la semana que viene.

Supongo que el reproductor que tiene mi home cinema es igual o casi igual que el modelo 110, por lo que me baso en toda la info de este post para aplicarla a mi home cinema.

Para aquellos que no os detecta el pc, deciros que seguramente tendgáis problemas con la red local. Teóricamente es indiferente si conectáis por ethernet o por wifi, simplemente tenéis que saber cómo rellenar los parámetros de la tarjeta de red. Como han dicho por arriba, la dirección mac es la dirección física de la tarjeta de red, única para cada dispositivo y que no tiene nada que ver en las configuraciones de las redes locales, a no ser que hagas filtrado por mac en un router wifi (esto es que le puedes decir qué equipos de red pueden acceder a la red por wifi y qué equipos no). El filtrado por mac no se aplica a las conexiones por cable.

Deciros también que para reproducción HD o FullHD lo mejor es tener el mayor ancho de banda de red, y sobre todo estabilidad en la conexión, y esto lo da el cable. Para los que no lo sepáis, el wifi puede tener muchas interferencias: microondas, el bluetooth de los móviles, otras redes wifi de los vecinos... y la distancia, por supuesto. Tener esto en cuenta. No sé qué ancho de banda es recomendado para reproducir 1080 por wifi, si me entero os lo pongo. Pero está claro que lo mejor es el cable, y si es gigabit mejor.

Para configurar la red, básicamente tenéis que conocer los siguientes parámetros:

-dirección ip: es la dirección del equipo en la red. es del formato xxx.xxx.xxx.xxx. Lo normal es que en una lan los 3 primeros octetos sean iguales, y el último octeto sea la dirección de red del equipo. Ejemplo común: 192.168.1.27. Si hay dos equipos, podéis ponerle al segundo 192.168.1.28. En cada octeto podéis poner números entre 1 y 254.

-máscara de red: indica el segmento de la red que se usa para la misma red. Lo normal en una lan es una tipo c, es decir: 255.255.255.0. Esto tiene que ser igual en todos los equipos de la misma red (pc, repro, tele, router, etc...)

-puerta de enlace: indica la dirección de red del router, el equipo que da la salida a internet. Lo normal es que este equipo sea el equipo 1, es decir: 192.168.1.1, aunque como indico arriba, puede tener cualquier valor entre 1 y 254.

- Servidores dns: son los servidores públicos o privados que resuelven nombres de red en direcciones ip. Para explicarlo en pocas palabras, los equipos de red y las páginas web se conectan entre sí por medio de las direcciones de red, pero para evitar que la gente se aprenda los números de dirección de cada web o equipo, los servidores dns convierten automáticamente un nombre en su dirección ip. Ejemplo: Google devuelve 209.85.148.105. Si ponéis esta dirección de red en el navegador os abre google.

Esto en cuanto a la configuración de los adaptadores de red. Ojo, que también es muy normal para los que tengáis un router, que todo esto se haga automáticamente. Para esto tenéis que tener activada en windows la configuración automática del adaptador de red, y en el router tener activado el servidor DHCP. El dhcp dará una dirección de red diferente a cada equipo y asignará la misma máscara de red, puerta de enlace y servidores dns a cada equipo que se conecte. Tanto por cablo como por wifi.

En cuanto a compartir ficheros, debéis de saber que tenéis que compartir carpetas para que los otros equipos accedan, y ademas decir qué usuarios se van a conectar. Todo esto sale si le dáis a botón derecho en la carpeta a compartir>propiedades>compartir, y en la pestaña seguridad elegís los usuarios. Para los usuarios, los tenéis que tener configurados en el windows con el correcto nombre de usuario y su contraseña. Supongo que esto en el repro se configurará en alguna parte. Lo siento pero en mac no lo he probado, tengo uno pero solo lo gasto para temas de audio y algo de internet.

Os pongo todo el rollaco porque veo que tenéis bastantes problemas con la red, y más que configuración del dlna, creo que es configuración de la red.

Para quién ha conectado el mac a la tele directamente con un cable de red, decir que no le va a funcionar a no ser que el cable sea cruzado. Por la propia tipología de las redes ethernet, las conexiones directas entre equipos van con cable cruzado, el cable normal sólo te funciona si lo conectas a un router o un switch, para meter varios equipos a la vez en la red. Lógicamente, con un cable cruzado no tendrías servidor dhcp a no ser que montaras en uno de ellos un servidor dhcp a mano, por lo que pierdes la configuración automática de la red. Hoy en día que todo el mundo tiene un router en casa, o más de uno, no vale la pena este sistema, ya que el cable cruzado es más caro que el cable normal y pierdes mucha funcionalidad. Yo no tengo internet en mi piso, pero le voy a meter un router para probar el dlna por cable y wifi, ya os contaré como va con mi modelo de repro.

En fin, espero que os sirva para aclararos conceptos.

Saludos!