Ampliando un poco los datos y corrigiendo otros.
Bién, la tasa de refresco de 1080p en 3D no es 120Hz. Es 60 Hz. Con lo que enviamos a cada ojo 30 imágenes por segundo. Esto sacado del manual del w1070 BenQ W1070 | W1070 User Manual
Según la definición de FULL HD 3D DE: BenQ Projectors: BenQ W1070 DLP projector
A projector that is Full HD 3D compatible can use any of the 3D formats enabled in the HDMI 1.4 3D specification: frame packing, top/bottom, or side-by-side. These projectors are compatible with the 1080p 3D signal from a Blu-ray player, set-top box, or other HDMI 1.4 device, but may not be compatible with 120Hz frame sequential 3D from a computer.
Con esto quiere decir que es compatible con todos los formatos 3D actuales del estandar HDMI 1.4 para 3D EXCEPTO el modo frame secuential a 120Hz de los equipos PC.
Este modo era el más común en los proyectores 3D ready de hace un par de años que funcionaban a 120Hz en resoluciones nativas de 800x600 o 1024x768. Por lo que entiendo que en el full Hd 3D usa otro método para generar imagenes 3D, a 60Hz (30 por ojo).
Sabido esto, las gafas han de poder sincronizar tasas de refresco de 60Hz o 120Hz. Las de 144Hz sigo sin saber si funcionan, pero no deberian. (o lo harian mal)
*Atención: Que yo no he probado nada de todo esto
Edito: Si nos fijamos en el manual y la tabla de refrescos, para activar el frame secuential a 120HZ hemos de ponerlo a 1024x768 o 800x600 como os decía, en los antiguos 3D ready de antaño.
Pero ojo no quiere decir que no funcione en un PC ni que no funcione con gafas de 120Hz, Solo dice que el modo de muestreo 3D ha de ser otro que no sea el frame secuential.
Ale
Edito dato muy interesante:
En el mismo manual hay un dato muy interesante sobre los refrescos y el 3D.
Se puede poner a 1280x800 a 120Hz que es una resolución que no está para nada mal. Con la ventaja que dice que eso reduce el blanquing.
El blanquing es un artefacto provocado por el fotograma blanco que se intercala para la sincronización de las gafas y el proyector. Es la madre del cordero. Cada 1 fotograma en ojo derecho mete un fotograma blanco que es la señal de que ha de enviar la imagen al otro ojo y así sucesivamente. El hecho de intercalar un fotograma blanco por cada fotograma de película produce un efecto de emblanquecimiento de la imagen.
Al refrescar a 60Hz, la velocidad a la que "corren" los fotogramas es menor, con lo que permite que nuestro cerebro detecte el blanco. Si refrescamos al doble, es decir, a 120hz el cerebro ya no es capaz de verlo con una mejora notable del contraste.
Pero no penséis que esto vale para todo, solo valdrá para usarlo desde un PC. Al Pc le podemos poner esa resolución con ese refresco y ejecutar una película de 1080p pero el proyector en realidad está trabajando a 1280x800 a 120hz, con lo que estaremos viendo una película, con ,por ejemplo, El total media teatre a 1280x800 y la película a 1900x1080.
No penséis que por poner el proyector a 1280x800 se van a eliminar como por arte de magia pixeles de la pantalla. Solo tenemos que hacerle UPSCALING desde la configuración de la gráfica para que nos utilice todos los pixeles del proyector, es decir: 1900x1080 pero con una resolución de 1280x800 con una tasa de refresco 3D de 60Hz por ojo lo que reduce la fatiga, el parpadeo y el defecto de blanqueamiento de la imagen. Otras coas no, pero esto mismo lo hago yo con mi humilde benq MS510. Y si por algún motivo que se me escapa, no funcionara la triquiñuela, siempre nos podrá servir para los juegos en 3D.
Muy interesante.....
16:30**Aunque en projector central dice que el FULL HD 3D no es compatible con frame secuential de 120hz. En el manual del w1070 apreciamos que Sí se puede activar con resoluciones de 800x600, 1024x768 y 1280x800 conectados por HDMI y VGA/PC. Puede parece de poca utilidad, pero 1280x800 no es una resolución mala.