Es más, con solo tocar un punto el balance de blancos del rojo (por ejemplo) ya se va fuera de norma o por lo menos aumenta el error Delta. (es decir, la desviación de la norma)
Si tocando UN solo punto se desvía, no hace falta ser ingeniero de puentes y caminos para darse cuenta que por poco que cambie el entorno, la pantalla o la presión atmosférica, cambiará la medición de la sonda.
Es más, solo con que se mueva la sonda medio centímetro la medición es diferente.
Cierto es que si una máquina sale de fábrica con una calibración bien hecha, después va a estar más cerca del punto optimo que otra que esté hecha un desastre, pero NUNCA, y repito NUNCA, va a estar calzada a norma.
Pero no por que lo diga yo, sino por que NUNCA y repito NUNCA vas a poder repetir las mismas condiciones en las que se calibró en fábrica. Y si las puedes emular, eres un tío con suerte (y mucho talonario).
Y este es el último post donde se comenta esto