Gracias INdetectableMEN! espero tus comentarios de como se interpretan los errores y los pasos a seguir para pasar del Antes al Después.

Sobretodo con el calibrado de color (la escala de grises creo que es fácil, aunque mi Y a 0 parece que es erronea )

¿Partiendo de los valores ya sabes como actuar para corregirlo, o te basas en el gráfico CIE? Si lo haces a través del gráfico CIE estaría bien que pusieras el Antes también.

¿Se puede hacer medición continua de un color? Supuestamente si, por lo menos tu le puedes dar al play del HCFR con un patrón puesto, por ejemplo rojo, pero ¿donde se ve los datos de la medición continua?

Para hacer corregir la escala de grises yo lo hago así:

Pongo patrón al 70% y le doy a medición continua y miro este gráfico:


Viendo este gráfico voy al menú del proyector, menú CMS, elijo el color blanco (que es con el que se calibra la escala de grises) y bajo el color azul y subo el rojo.

Al tener la lectura continua, según toco el menú del proyector, va cambiando la gráfica, por lo que es facilisimo cuadrarlo (obviamente el menú del proyector lo tengo puesto en una esquina, sino taparía al patter).

Pues eso, bajo azul y subo un poco el rojo hasta que lo dejo lo mejor que puedo:


Después de haber calibrado el IRE 70 vuelvo a medir la escala de grises, si algún IRE no me compensa repito lo anterior, pero con ese IRE y miro de ajustarlo.

Creo que hay que preocuparse de cuadrar los IRE del 60 al 80.

Para los que tengan un Benq, harán lo mismo pero con el IRE 70 y luego con el IRE 30, y ellos tendrán dos opciones en el menú para cambiarlo, Gain y Offset, con uno regulan del IRE 0 al 40 y con el otro del 50 al 100.