Novato Jones - En busca del IMAX 3D perdido - Primera Temporada
-
Novato Jones, alias Neo.
Re: Novato Jones - En busca del IMAX 3D perdido -
Respuestas a Preguntas Frecuentes
Creo esta nueva sección, que en inglés sería el famoso FAQ (Frequent Answer Questions), debido a las preguntas que los compañeros me hacen por privado, y también para aclarar ciertos puntos que con tanto tocho-post pueden haber quedado confusas.
En vez de hacerme preguntas por privado, preferiría que me las hiciérais directamente es este hilo, porque así todo los compañeros podemos aprender, que de eso va el foro.
Así que, sin más preámbulos, vamos al turrón...
¿Una pantalla gris es lo mismo que una pantalla silver?
¡¡¡ Norrr !!! Una pantalla gris es como una blanca pero teñida de gris, más o menos grisácea, dependiendo de la pantalla y fabricante, con lo cual consigues mejores negros, pero pierdes más viveza de colores, y por supuesto el blanco se ve más o menos grisáceo. Curiosamente la mayoría de pantallas blancas tampoco son blancas y tienen un cierto grado de gris para mejorar los negros, aunque sólo te das cuenta si la comparas con una cartulina blanca.
Las pantallas grises suelen ser de ganancia negativa 0.6 a 0.9, es decir, que reflejan menos la luz, por lo que pueden ir bien para salas blancas (paredes y techos blancos), y con proyectores con muchos lumens (de 2.800 lumens para arriba), y con pantallas relativamente pequeñas (de 100" para abajo), porque cuanto más pequeñas más concentración de luz y más brillante se verá todo.
Fíjate que he puesto expresamente "y" y no "o", en todos los puntos del párrafo anterior. Es decir, que se tienen que cumplir todas y cada una de las condiciones para usar una pantalla gris. Por ejemplo, si utilizas una pantalla más grande de 100", por ejemplo 120", yo me pensaría muy mucho lo de poner una pantalla gris, a no ser que lo compeses con un proyector de 3.500 lumens para arriba, teniendo en cuenta que los fabricantes mienten como bellacos con sus datos (cosas del marketing con sus segmentos de mercado y posicionamiento de marca/producto).
Un buen ejemplo de pantalla gris es la famosa pintura Enigmax, que tiene ganancia negativa, dando unos muy buenos negros, y que si la pantalla es de tamaño relativamente pequeña, sobre 100", y tienes un proyector muy luminoso como el Benq W1070 u Optoma HD25e/HD131Xe, tendrás unos colores suficientemente buenos e imágenes muy luminosas.
En cambio las pantallas silver tienen ganancia positiva, de 1.3 hasta 10 o más, por lo que reflejan la luz como si fuera una especie de espejo, salvando las diferencias.
La confusión viene porque las silver que yo conozco son de color gris más o menos intenso, y a simple vista parecen una pantalla gris. Pero la diferencia es que las silver tienen partículas metálicas en forma de polvo en la superficie de la pantalla. Algunas silver son pantallas pintadas con partículas metálicas, pero esas las desaconsejo porque pueden saltar escamas. Lo mejor son las que llevan las partículas de polvo metálico fundido en la propia tela de PVC y con más intensidad en una de sus caras. De esta forma las partículas metálicas no se desprenden.
Si es la primera vez que ves una tela silver, pensarás que es una tela gris, porque a la luz normal ni siquiera brilla. Pero cuando la pones ante la intensa luz del proyector, la cosa cambia, y puedes apreciar todas sus ventajas y desventajas.
¿Las pantallas son de tela?
¡¡¡ Tampocorr !!! Cuando hablamos de una pantalla, esa pantalla puede ser de tela, de plástico (PVC y similares) o de pintura, y puede estar en la pared (pintura), en una pantalla enrollable (ya sea manual/eléctrica y normal/tensionada) o en una pantalla fija tensionada (ya sea plana o curva).
Las pantallas de tela, serían las estilo sábana, y yo al menos no tengo ninguna porque la mayoría son de tejidos sintéticos y sobretodo de PVC. Algunas les pegan por detrás una fína lámina de fibra de vidrio para evitar que se arruguen, pero en general todos los expertos recomiendan las pantallas eléctricas tensionadas, o las pantallas fijas tensionadas, que son de PVC muy fino (0.5 mm) y no tienen fibra de vidrio pegada (laminada).
En el caso de las telas silver, tienen que ser tensionadas sí o sí, porque sino, cualquier mínima arruga u ondulación se nota muchísimo, ya que desviará la luz en una dirección diferente, y lo notarás un montón.
¿Me podrías enviar muestras de tela para probar?
Lo siento, pero no puedo enviar muestras de telas silver, ya que de las que he ido consiguiendo sólo tengo un trozo de cada una, y si tuviera más para repartir, me daría un trabajo extra que tampoco podría soportar. Cuando me monté la Silver Grande, compré un rollo y me sobran unos cuantos metros, pero de momento lo quiero utilizar para mis propios usos y experimentos.
Igualmente con un trozo pequeño tamaño DINA4 pocas pruebas se pueden hacer, y menos aún con una tela silver, que necesita verse a pantalla completa y en gran tamaño para apreciar sus características, compararla con otras (blanca, gris, enigmax) y poder decidirse.
Para enviar muestras, vender telas silver, etc, lo mejor es montar un negocio, porque creo que las cosas hay que hacerlas bien, o mejor no hacerlas, porque requieren dinero, pero sobretodo tiempo y pasión.
Ten en cuenta que todo esto lo hago por pura afición y no tengo montado ningún negocio. Si algún día me animo a montar un negocio relacionado con todo lo que he aprendido, ya lo diré y crearé nuevos capítulos con la aventura empresarial de Novato Jones, jeje.
Lo que está claro es que, sea como sea, seguiré probando todo lo que caiga en mis manos, explicando las cosas con total claridad, contrastando las experiencias de los compañeros y por supuesto añadiendo mi toque subjetivo personal (que soy un robot, pero con chip emocional auto-instalado).
¿Qué proyector es mejor, el Optoma HD131Xe o el Benq W1070?
Esta en una de las preguntas más preguntadas por los preguntones que les gusta preguntar. Así que me voy a explayar en la respuesta, basada en mi propia experiencia personal.
La pruebas que hemos hecho en nuestras quedadas con los dos proyectores, uno al lado del otro, y mostrando la misma película (estaban conectados a un splitter HDMI), después de ajustar los parámetros a ojo de Terminator (Baseq2 y Jaiport), el resultado es que ambos proyectores parecían dos gotas de agua, dando imágenes idénticas e indistinguibles. Al menos los que estabamos allí no las distinguíamos.
Así que cualquiera de estos dos proyectores son una buena elección, al menos hasta donde hemos probado. Aunque también os digo que esto podría cambiar ante nuevas evidencias. Precisamente este sábado tenemos una quedada sobre calibración, y si nos da tiempo, volveremos a hacer una comparativa con los proyectores, pero esta vez calibrados.
Si fueramos expertos, probablemente haríamos una prueba de triple gato de yeso ciego en grupo de control mediante prueba de alcoholemia ABX, y por otro lado en grupo experimental con farmacos LSD, en validación cruzada, para acabar manipulando inconscientemente todos los datos y hacerlos coincidir con lo que ya intuíamos previamente.
Sea como sea, estos proyectores DLPs FullHD, para el precio que tienen, dan una nitidez espectacular y un 3D fantástico. Pero claro, teniendo en cuenta que sus niveles de negros no son tan buenos como otros proyectores bastante más caros, porque proyectando imágenes totalmente en negro, para mi gusto, aún se escapa demasiada luz. Lo puedes comprobar tu mismo poniendo la mano delante de la pantalla y comparando el negro del proyector con la sombra de tu mano.
Te podrías decantar por el HD131Xe por dos motivos:
1. Si te interesara mucho el 3D y quisieras utilizar emisor y gafas 3D-RF, ya sean como las mías (clónicas 3D-RF Hi-Shock más emisor 3D-RF, que sólo van a 120hz, pero son compatibles con otras TV y proyectores, como los Epson, Samsung, etc, y además muy baratas), o como las originales de Optoma (que van a 120hz y 144hz, pero son incompatibles con otros aparatos y muchísimo más caras). Aún así las ventajas de utilizar unas gafas 3D-RF vs DLP-Link tampoco es muy grande, porque los modelos de gafas 3D DLP-Link (las que anulan bien el fotograma de sincronización, banco en el Optoma y rojo en el Benq) funcionan realmente bien, y la diferencia en calidad 3D es muy pequeña. Esto último lo puedo afirmar personalmente, porque como los compañeros no había forma de que me dejaran hacer una comparativa de gafas en condiciones (¡¡¡síiii, es una quejaaaa!!!, jeje), al final me he comprado dos DLP-Link, y lo he comprobado por mi mismo. Pero las pruebas que he realizado son muy preliminares, y quiero hacer otras más exaustivas. Cuando las tenga las explicaré en el capítulo de gafas 3D.
2. Si te interesa montar un sistema 3D pasivo, con dos proyectores HD131Xe, porque tiene una interesante característica que te permite ponerlo en 3D y mostrar en un proyector la imagen derecha y en otro la izquierda, sin necesidad de un aparato especial que realice esta función de separación de las imágenes (que existe y es bastante caro). Lo único que necesitas en un splitter HDMI con dos salidas para conectar los dos proyectores a la misma fuente.
O te podrías decantar por el W1070 por dos motivos:
1. Si quieres tener más control sobre la calibración, porque tiene más opciones para ello.
2. Si quieres tener algo de más lumens. Porque a pesar de lo que digan las especificaciones, yo creo que el W1070 tiene más lumens.
A parte de ésto, he leido que el W1070 da unos colores más reales, porque tiene la rueda de color RGBRGB y el HD131Xe tiene la rueda de color RYGCWB, pero en las quedadas no hemos notado la diferencia. También he leido que con el W1070 algunos notan el efecto arcoiris y que con el HD131Xe no, pero todo esto es muy subjetivo, y ninguno de nosotros hemos notado nada de arcoiris en ninguno de los dos. He leido que algunos, para notar el efecto arcoiris, tienen que mover los ojos de un lado a otro rápidamente y en determinadas escenas. Yo ya me mareo con sólo pensarlo, así que esta prueba no la voy a hacer (mi nivel de frikismo también tiene un límite, jeje).
La verdad es que creo que hay muchos mitos y demasiado tecnicismo con todo esto, y que el caso de una persona no se puede extrapolar al todo el resto, por muchos motivos Por ejemplo, hay gente que no percibe el 3D por problemas de visuales que no sabía que tenía y que lo han descubierto a partir de ahí. Además influye mucho la pantalla (tamaño, color, textura, ganancia, etc) y la sala (blanca, dedicada, luz ambiente, etc). Lo que está claro es que cualquier proyector que te compres lo verás genial y te acostumbrarás muy rápido. Sólo notarás las diferencias poniéndolos uno al lado del otro y viéndolos en vivo y en directo tú mismo. Incluso los proyectores LED y los HD se ven geníal en una pared con gotelé y en oscuridad, hasta que los comparas con un FullHD. He comparado personalmente, un LG PB62G (LED) y un Benq TW523P comparándolos con mi actual Optoma HD131Xe, y cuando los comparas de tú a tú, la diferencia está entre notable y abismal. Y si esta comparación la haces con una pantalla y en una sala dedicada, las diferencias serán aún mayores entre proyectores de diferentes gamas (baja, media y alta).
También pensad que a medida que salgan nuevos y mejores proyectores (la tecnología va que se las pela), esta información quedará desactualizada en 3, 2, 1...
¿Qué proyector es mejor, el Optoma HD131Xe o el LG PB62G?
Hay que tener en cuenta que el LG PB62G es un proyector de otra gama, muy pequeño y portátil, DLP, con lámpara LED de 30.000 hora de duración teóricas, 500 lumens, 720p y 3D Ready y que compararlo con un FullHD puede ser hasta delito, pero igualmente los comparo por si a alguno le pudiera servir.
El LG es una monada que te lo puedes llevar a cualquier sitio, por lo que es ideal si te lo quieres llevar a casa de los amigos para ver una peli o jugar o para presentaciones. Hay que tener en cuenta que no tiene zoom y sólo tiene enfoque, pero lo acercas o alejas y problema resuelto. En modo de lámpara ECO (bajo consumo) hace un poco de ruido pero no demasiado, se calienta poco y consume poquísimo, sobre 25W. tiene entrada HDMI y en el mío venía un emisor/receptor wifi para conectar al PC de forma inalámbrica, aunque no lo llegué a probar. Lo ideal sería conectarle por HDMI un Chromecast y a disfrutar.
El problema es cuando lo comparas con el Optoma HD131Xe, porque las diferencias son abismales en todo. El pequeño LG tiene muy poco lumens, y en mi pantalla de 145" le falta luz por todos lados, y eso que es silver de alta ganancia y refleja la luz un montón, pero ni con esas. Para poder mostrar una calidad de imagen y una iluminación que se le acerque, el LG lo tienes que poner en tamaño de 55" o menos. Y para un tamaño de pantalla tan pequeño, creo que lo mejor es comprarse una TV, que la verás infinitamente mejor. Además, como tiene tan pocos lumens, incluso así, te obliga a poner la lámpara al máximo y como tiene un ventilador muy pequeño, tiene que funcionar a muchas revoluciones, y hace mucho ruido (casi como un pequeño secador de pelo). Encima es 3D Ready, por lo que no soporta 3D directamente. Vaya, limitaciones por todos lados.
A mi me atrajo por su duración de lámpara LED y por su bajísimo consumo, para ver la TV y jugar, pero he de reconocer muy a mi pesar que, comparado con el HD131Xe, ni para juegos me sirve, porque en mi pantalla grande las escenas oscuras no se distingue casi nada (por los pocos lumens y por el poco contraste que perjudica los negros). Y eso que yo tengo una pantalla silver de alta ganancia (que refleja la luz mucho más). Ya te digo que el único caso sería proyectar en una pantalla muy pequeña, y ahí se empieza a ver mejor. Pero por ese precio hay cosas muchísimo mejores. Y no de dejes guiar por las fotos que veas por foros, que no reflejan bien la realidad.
Y ya digo que en pantalla pequeña y si no lo comparas con nada, parece que se ve muy bien, pero en cuanto lo comparas, se te cae el alma al suelo. Y eso que me hacía mucha gracia este cacharrito. Una lástima. Sin duda alguna las lámparas LED son el futuro, y las nuevas LED-Laser estan empezando a venir, pero al menos tienen que conseguir 1.500 lumens para arriba a unos precios asumibles (ya ha algo pero a unos precio muy altos).
Ten en cuenta que esto es sólo una opinión muy subjetiva mía y que es probable que a otro compañero le encante este proyector LG. Pero yo animo a que lo comparen, porque sólo así se ven las diferencias.
¿Qué proyector es mejor, el Optoma HD131Xe o el Benq TW523P?
El Benq TW523P, por lo que he visto, es prácticamente idéntico al MW523.
Lo he comparado a mi Optoma HD131Xe y aquí están mi impresiones (teniendo en cuenta que uno es 720P y otro 1080p):
Ventajas del Benq TW523P vs HD131Xe:
- El modo SmartECO con 10.000 horas de bombilla es una auténtica gozada, y el brillo es suficientemente bueno para utilizarlo en cualquier situación. En modo ECO hace menos ruido (bajan las revoluciones del ventilador). Sobre el papel, tiene casi el doble de bombilla que el Optoma (6.000 horas en modo ECO).
- Si juegas, es un proyector ideal, ya que muchos juegos y consolas van muy bien a 720p en vez de 1080p. La XBOX360 y la PS3 sólo soportan 720p. El iPlus de Canal+ le pasa lo mismo y sólo soporta 720p (o 1080i, que es casi lo mismo). Pero ten en cuenta que las PS4, XBOX One y los PC Gamer potentes van a 1920x1080, auque tampoco es problema porque puede escalar la imagen a 720p.
- Si ves películas comprimidas, o series, con 720p tendrás más que suficiente. Para aprovechar las resolución de los FullHD necesitas películas bluray o que ocupen como mínimo a partir de 10GB (copias de seguridad) y mejor sobre los 30GB para arriba.
- En el Benq, en 2D la imagen es casi tan buena como en el Optoma. Dependiendo de las escenas, hay algunas que se nota más el FullHD del Optoma y otras que menos, pero en general el Benq me ha sorprendido gratamente.
- El Benq es más económico. El Optoma tiene un precio sobre un 50% superior.
- El Benq es ideal para bares y salas públicas, porque tiene muchos lumens, y porque el público suele estar a más de 4 metros alejados del proyector. Cuanto más lejos mejor, porque no se apreciarán las diferencias entre HD con un FullHD como el Optoma. Además en los bares las salas no suelen estar acodicionadas ni oscurecidas, ya que siempre hay algún fluorescente encendido, por lo que más a favor del Benq.
Desventajas del Benq TW523P vs Optoma HD131Xe:
- El mando del Benq sólo funciona bien apuntando hacia el proyector. El del Optoma funciona apuntando también a la pantalla. Pero el compañero Keygen me comenta que al eél le va bien en cualquier condición.
- La calidad de imagen del Optoma en 3D en teoría debería ser también mejor que en el Benq. Pero no digo ni confirmo nada porque las pruebas fueron con gafas 3D-RF y con un invento, y en ese momento no tenía gafas DLP-Link para probar.
- En el Benq, si pones el PC en 1920x1080, verás las letras borrosas. Y si lo pones a 1280x800, tendrás un escritorio más pequeño. Yo personalmente prefiero tener 1080p FullHD en el PC.
- La sensación de profundidad en 2D del Optoma es superior. No me preguntes porqué, porque no te lo sé decir. Puede que sea por unos mejores negros, o porque tiene los colores más vivos, no sé. Tal vez después de una calibración no se note tanto, pero como no lo he hecho no te sé decir.
- En el Benq los pixels son más grandes, y si te sientas cerca, puedes llegar a notar peor calidad de imagen. Pero cuanto más te alejes menos notarás la diferencia con el Optoma. En el Optoma los pixels son más pequeños y te permite proyectar en una pantalla mucho más grande y estar más cerca a la misma vez (como es mi caso, con una pantalla de 3,2 metros de ancho a 4 metros de distancia, que es genial para disfrutar del 3D).
- No tiene puerto VESA para conectar emisor y gafas 3D-RF. Para mi, que me encanta el 3D, y busco la máxima experiencia 3D, eso es indispensable.
Empate Benq TW523P vs HD131Xe:
- Muchos lumens en los dos proyectores, que te aseguran que no te quedarás corto de iluminación. Para mi, el Benq es mucha mejor opción que un proyector LED, que te limita a pantallas muy pequeñas, al tener muy pocos lumens.
- La distancia de proyección es casi la misma, dando una pantalla similar a la misma distancia, e igual de iluminada.
Aquí hay un hilo del compañero Keygen que explica todas sus experiencias con el Benq MW523 (que es un modelo anterior y casi idéntico al TW523P):
https://www.forodvd.com/tema/135668-...e/index35.html
Y aquí mi respuesta a una pregunta sobre la resolución 1920x1080 y sus ventajas en un PC:
https://www.forodvd.com/tema/135668-...ml#post1435465
P.D. Se me olvidaba decir que yo tengo una pantalla silver de alta ganancia (refleja mucho la luz) de 3,20 x 2 metros, al contrario que muchos compañeros, que tienen pantallas blancas.
Experimentos 3D con Gaseosa
Aquí voy a ir explicando todos los experimentos que vaya haciendo para mejorar la experiencia 3D.
Lo de la gaseosa, es que me la voy bebiendo mientras hago los experimientos. Bien fría y con un poquito de limón, y hale, a experimentar.
Experimento 1: Dual Play con una TV 3D Pasiva y con dos Gafas 3D Pasivas (polarizadas)
¿Tienes una XBOX360 o Playstation 3?
¿Has jugado con algún amigo en pantalla dividida?
Es decir, en la misma pantalla, en la parte derecha juegas tú y en la parte izquierda juega tu amigo.
Pues entonces esto te va a encantar porque con una sencilla modificación podrás jugar a juegos en pantalla dividida, pero ¡a pantalla completa! ¿Cómo es eso posible? Te explico cómo lo he hecho.
Necesitas una TV con 3D pasivo polarizado y dos gafas pasivas polarizadas.
En muchos cines puedes conseguir gafas 3D polarizadas RealD por 1€.
Pasos a seguir:
1. Separas con cuidado con un cuchillo fino el plástico de la montura de las dos gafas 3D.
2. Sacas la lente derecha de una de las gafas y la izquierda de la otra.
3. Pones la lente derecha de las primeras gafas en el ojo izquierdo de las segundas gafas.
4. Pones la lente izquierda de las segundas gafas en el ojo derecho de las primeras gafas.
5. Cierras las monturas de las dos gafas. Si es necesario pon un poco de pegamento.
6. Pones un juego que tenga dual play como el Call Of Duty Black Ops 2, en opciones.
7. Activas dos mandos de XBOX360 y empiezas una partida con multijugador en local con tu amigo.
8. Pulsas en el mando de la TV el botón 3D y Lado a Lado (Side by Side = SBS).
9. Y a jugar, cada uno a pantalla completa y sin ver al jugador.
Es decir, que al final se te quedan las primeras gafas con dos lentes polarizadas iguales (el mismo ángulo de polarización) para los dos ojos y por eso ves sólo la imagen derecha (y no ves la izquierda). Y las segundas gafas justamente lo mismo pero al contrario.
Comentar que ti te encuentras algo de ghosting, es normal, porque la XBOX360 no acaba de adaptar bien las imágenes. La PS3 lo hace mejor. Pero se puede jugar perfectamente sin ver al jugador contrario.
¿Y qué pasa cuando están jugando 4 jugadores a pantalla dividida? Pues que los dos primeros jugadores deberán llevar las gafas del primer tipo y los otros dos jugadores las gafas del segundo tipo. Los dos primeros jugadores verán la pantalla partida y se verán ellos mismos, pero no verán a los otros dos jugadores. Esto va bien si quieres jugar por equipos de dos contra dos, porque nadie puede ver la pantalla del equipo contrario.
Con tres jugadores en algunos juegos sirve (los que te dejan la pantalla bien dividida lateralmente) y en otros no (los que te dejan el tercer jugador en medio de las dos pantallas, en la parte inferior).
Con este sistema evitaremos, tanto si jugamos dos o cuatro jugadores, los típicos cabreos de ¡has hecho trampas, sabías donde estaba porque has mirado mi pantalla! Y lo cierto es que viendo a mis hijos y sus amigos jugando, parecen camaleones, con un ojo en su pantalla y con el otro mirando las otras tres. Siempre que los veo jugando pienso que van a salir todos con un estrabismo de caballo, así que esta solución además de ser interesante, es sana para vuestros ojos.
¿Que útilidad adicional tiene? Pues una muy curiosa, que es poder ver una película 3D pero en 2D, sin que se vea borrosa. Hay gente que no le gusta las películas 3D porque le marean, o que va al cine con los niños y por cualquier razón no quiere que la vean 3D. Pues con esta solución ya tienen el problema resuelto.
Hay otro utilidad muy interesante, que es ver dos fuentes diferentes, una tú y otra tu parienta, pero la explico en otro Experimento más abajo que es un poco larga.
Experimento 2: Dual Play con una TV/Proyector 3D Activo y con dos Gafas 3D Activas
Es igual que el experimento anterior pero en este caso necesitaremos un soldador y unos trozos de cable, y dos gafas 3D activas.
Aquí tenéis las instrucciones en video:
https://www.youtube.com/watch?v=hLf0DTl6o-I
Esta modificación la puedes hacer con cualquier tipo de gafas 3D activas, como DLP-Link o 3D-RF.
Obviamente necesitaras modificar dos gafas 3D activas, una para el usuario/jugador-1 (que verá una imagen) y otra para el usuario/jugador-2 (que verá la otra imagen).
Antes de hacer la modificación lo puedes probar con un juego dualplay simplemente cerrando un ojo y otro con unas gafas 3D activas sin modificar.
Yo lo he probado con el proyector jugando en la XBOX360 al Call of Duty Black Ops 2 y he de decir que se ve genial, sin nada de ghosting ni parpadeo.
Tengo pensado hacer una mejora a este experimento y consiste en ponerle un conmutador de forma que en la posición A tengamos gafas 3D activas normales, y en posición B tengamos gafas 3D activas Dual Play. De esta forma podemos aprovechar las dos gafas activas 3D modificadas tanto para jugar a Dual Play (o ver películas 3D en 2D) como para ver películas en 3D.
Aviso que si haces estos experimentos es bajo tu responsabilidad, y que no me hago responsable de lo manazas que puedas llegar a ser, y destroces 25 pares de gafas, quemes con el soldador el hule de flores, agujerees el sofá de piel de alcantara y de remate limpies la punta del soldador en las cortinas blancas, para alegría de tu WAT. Ya verás que lo de que tu casa huela a chistorra después de haberte borrado las huellas dactilares seis veces es un mal menor. Ahí queda dicho.
Experimento 3: Imagen y sonido para ver dos fuentes de forma independiente
Este experimento es una mejora del dual play.
Aquí explicaré como conseguir que tú y tu parienta, o tus dos retoños podáis ver dos programas de forma independiente cada uno, y con sonido también para cada uno. Será compatible con los dos sistemas Dual Play pasivo y activo anteriormente explicado. También pondré todos los cacharros e instrucciones de montaje necesario.
Si señor, aquí tenemos el sueño de cualquier pareja. Tú viendo el futbol, una película de acción o jugando a la cónsola y tu mujer viendo cualquier serie empalagosa o programa de cotilleo, y ¡los dos en la misma pantalla! Lástima que los fabricantes, que vivien en su nube lejos de nuestras necesidades, no se les haya ocurrido todavía integrar dos entradas HDMI independientes, ni en TV ni en proyectores (las que vienen son duplicadas o cuadruplicadas, pero la misma). Y a los fabricantes de Amplificadores A/V tampoco. Al menos que yo sepa, y que conste que he buscado sin éxito.
Y si tienes dos niños/niñas/mezcla ya ni te digo lo bueno que sería poder evitar esas peleas por cambiar de canal.
Aquí va el montaje con todo detalle: Te compras dos proyectores o dos TV, y el resto de cacharros también por duplicado y hala, dualplay del güeno, jeje.
¿Te a gustado? ¿Nooo? Valeee, hay una forma no la recomiendo porque no la he probado personalmente. Pero bueno, te la explico así por encima para que sepas de que va.
Se trata de comprar un cacharro que acepte dos entradas HDMI (dos fuentes), y la saque por otro HDMI (proyector/TV), fusionando las imágenes de las dos entradas y conviertiéndolas en una imagen de salida con varios formatos 3D seleccionables, como: Lado-a-Lado (SBS), Arriba-y-Abajo, Imágenes-Secuenciales.
Aquí tienes uno de estos cacharros, pero he de decir que no lo he probado y que en la información pone que como máximo soporta 1280x720@120hz, y no parece que soporte 1920x1080@24hz ni 60hz. También sirven para utilizarlos con proyectores 3D-Ready como los LG Led:
http://es.aliexpress.com/item/2D-to-...208.8.9.iKgk92
Además existen más problemas a tener en cuenta, como el sonido de las dos fuentes. Para poder estar viendo tú y tu parienta, diferentes programas, a la misma vez, en la misma TV o proyector, es necesario que cada uno se ponga unos auriculares, conectado a cada una de las fuentes (de agua no, no me seas bestiajo, de imagen, a ver si te vas a electrocutar y resfriar a la misma vez) sino vais a acabar locos, porque cuando chute un jugador no sabras si se llama Reynaldo Osvaldo o Lucrecia Daniela, y estarás más pendiente de si se ha acostado con la mujer del portero que a su vez le engaña con el sobrino del entrenador porque una vez le pegó al arbitro. Sea como sea los árbitros siempre acaban recibiendo.
Y para no tener todo el comedor lleno de cables por ahí tirados, pues claro, los auriculares tienen que ser inalámbricos, y no de los maluchos que van por FM y hacen ruido de fondo, sino los digitales que valen otro montón de dinero. Y ya como seas sibarita, te irás a por unos buenos. Y si quieres unos buenos es porque quieres un buen sonido, así que ya te comprarás dos Amplificadores A/V, uno para cada fuente, porque no vas a dejar a tu mujer sin un buen sonido ¿no? ¿o sí? ¡Hay pillín que ya te veo! Vaya, que te estoy quitando las ganas ya antes de empezar.
Experimento 4: Frame Interpolation desde fuentes externas conectadas por HDMI
La utilidad que tiene el Frame Interpolation (FI para los amigos) es evitar saltos en la imagen e imágenes borrosas, mediante la inserción de fotogramas repetidos en la secuencia de fotogramas. Lo que conseguimos con esto es suavidad de movimientos y claridad en las imágenes con movimientos rápidos.
Esto sucede principalmente cuando la película esta grabada a 24 frames (fotogramas por segundo) pero reproducimos a una frecuencia de 60Hz. Esto es especialmente grave cuando reproduces en 3D, cosa que como ya sabéis me preocupa mucho.
Existen TV de media y alta gama, y proyectores de alta gama que ya incluyen procesadores de FI, con más o menos éxito. Pero si tu TV o proyector no tiene FI, o el FI que tiene es bastante malo, una solución de este tipo nos irá de perlas. Por ejemplo los proyectores Optoma HD25e, HD131Xe y Benq W1070 no tienen FI.
Como entrada de fuentes externas utilizaremos una capturadora HDMI con un procesador DSP para liberar de casi todo el trabajo a la CPU del PC y que se pueda dedicar a otras cosas. Por medio utilizaremos el programa SVP que se encargará de todo el proceso de FI. Como salida utilizaremos la salida HDMI de la tarjeta gráfica.
Sería genial que tanto la capturadora HDMI como el programa SVP pudieran utilizar la capacidad de proceso de la tarjeta gráfica. En mi caso tengo una potente NVidia GTX 670 que puede funcionar con CUDA y OpenCL. En caso de necesitar más potencia dispongo de otra GTX 670 que puedo conectar en SLI para doblar la potencia de proceso.
Sigo investigando... Cualquier ayuda será bien recibida.
Experimento 5: Graba tus propias películas en 3D
¿Ein? ¿Pero eso no está reservado a grandes directores como Jorje HastaLuegoLucas y Peter LosJacksonFive?
¡Pues no!, porque tú también puedes ser un verdadero protagonista, grabándote para conseguir que tu napia sobresalga de la pantalla y asuste a los telespectadores. No hagas pruebas intentando que sobresalga otra cosa, que ya te conozco, ¡pervertido!
¿Cómo conseguirlo? Pues con la cámara Fujifilm Finepix 3D W3 que además ahora está de oferta en Amazon al ridículo precio de 94€, y además nueva, cuando su precio inicial era superior a los 400€. Pero seguro que cuando leas esto ya se han vendido todas y sólo te podré consolar con esta sabia frase: ¡La rana llegó tarde ...!
Aquí tienes el enlace (si ya no está de oferta, sólo te puedo consolar diciéndote: "La rana llego tarde"):
http://www.amazon.es/exec/obidos/ASIN/B00GGGELB6/
Y que conste que no me llevo comisión. Ya me gustaría a mí.
Yo tengo una, así que lo que aquí explique será de primera mano.
Luego sigo explicando como funciona y sus ventajas.
Hasta luego Lucas (me refiero al director).
Experimento 6: Hackeando, que es gerundio, las gafas 3D-RF
Tengo un emisor 3D-RF con conector VESA (compatible con Optoma), 1 gafas 3D-RF del mismo fabricante, y además 10 gafas Samsung 3D-RF, y como no sé que hacer con tantas, me dedico a experimentar con ellas.
Lo malo es que cuando lleguen los amigüitos/tas y primitos/tas de mis hijos para ver pelis en 3D, con tanto hackeo, los ojos les van a hacer chiribitas.
El "estandar" FullHD3D funciona por Radiofrecuencia (RF) Bluetooth, por tanto y en teoría podríamos utilizar un dispositivo USB Bluetooth conectado a un PC para enlazar con las gafas 3D-RF y controlar su sincronización.
Otra forma sería utilizar una tarjeta con puerto VESA estandar, concretamente VESA 1997.11. Y que casualidad oiga, si resulta que yo tengo por aquí varias tarjetas VGA con el dichoso puerto. ¡Qué no se puede esperar de un obseso del 3D como yo! De esta forma podríamos conectar el emisor 3D-RF que se comunicaría con las gafas 3D-RF.
¿Y qué cosas útiles podemos hacer con esto? Las que se me ocurren son:
1. Conseguir ajustes de parpadeo más optimizados para ver películas a 24Hz.
2. Utilizar las gafas con otros cacharros, como la TVs y proyectores que no tengan conecor VESA.
3. Conseguir un dual play mejorado para 4 telespectadores simultáneos.
4. ¿Se te ocurre alguna más?
Un punto clave para ello es conseguir el control de la frecuencia de parpadeo, ya que ahora no lo tenemos.
Un poco de teoría:
Sabemos que unas gafas que van a 120Hz tienen un parpadeo de 60Hz por ojo, y para que funcione, tenemos que poner la frecuencia del la fuente (PC, reproductor, etc) a 720p@60Hz o 1080p@60Hz. Pero si ponemos la frecuencia de la fuente a 720p@24Hz o 1080p@24Hz, las gafas de 129Hz no funcionan
Por ejemplo hacer pruebas de sincronización en multiplos de 24Hz, por ejemplo x1=24Hz, x2=48Hz, x3=72Hz, x4=96Hz, x5=120Hz, x6=144Hz.
Experimento 7: Mejorando Enigmax para 3D
Para los que no lo sepáis, Enigmax es el nombre de un forero experto que se dedicó a hacer pruebas con pinturas para conseguir los mejores negros profundos en una pantalla, a base de mezclar pinturas.
Como todo evoluciona, y los proyectores también, nos encontramos que ahora son mucho más luminosos que antes, gracias a bombillas más potentes lumínicamente hablando, a la vez que más eficientes en consumo. Además, antes casi todo era 2D, pero ahora el 3D necesita unas condiciones especiales, porque las gafas 3D redúcen mucho la iluminación y apagan los colores y contraste. Así que con las pinturas tambien necesitamos evolucionar para adaptarnos a la nueva realidad, y sobre todo, como es mi caso, si queremos sacarle el máximo partido al 3D.
¿Y quién es un obseso del 3D y esta dispuesto a probar todo tipo de mezclas hasta conseguir el IMAX 3D perfecto? En un estudio de 1.000 monos escribiendo a máquina para ver si conseguian sacar El Quijote, se demostró científicamente que los que tienen una personalidad obsesiva-compulsiva llegaban más allá que el resto, superaban sus propias limitaciones auto-impuestas y además ligaban más. Como éste es mi caso, me voy a lanzar en un frenesí de probaturas estrambóticas, eso sí, con riguroso método científico, a ver que sale.
¡Así que venga, a probar todo tipo de probaturas 3D!
No nos limitaremos a pinturas, sino que probaremos todo tipo de materiales para utilizarlos como pantallas de proyección, incluyendo paredes, telas, plásticos, lonas, cartulinas, papeles, chapas metálicas y de madera, y cualquier cosa que nos sirva para proyectar, sea pintable o no. Incluso una cortina de agua o cortina de vapor, con las que podemos conseguir unos efectos increibles. ¿Habéis visto una secuencia de una llama de fuego proyectada sobre una cortina de vapor de agua? ¿Y proyecciones sobre cortinas y chorros de agua? Yo sí, y es un espectáculo increible de formas y de color.
Yo como soy muy bestia, seguramente me pondré una EspantaMatrix. ¿Qué rayos es eso? ¡Pronto lo descubriras en el próximo proyecto!
Experimento 8: EsPantaMatrix - El sistema Español de Pantallas Matrix definitivo (EPM)
¡¡¡¿Pero, pero, pero esto qué és?!!! Pues ahora te lo explico...
Un poco de introducción para que veas que también leo libros, y no sólo Mortadelo y Filemón.
La especialización da como consecuencia que, lo que va muy bien en unas determinadas condiciones, va muy mal para otras. Por ejemplo, el caso típico de una rana en el desierto (ahora no me pongas un enlace de la rana excavadora australiana, que te conozco), o un vehículo de combate para ir a buscar los niños al cole (y tampoco me digas que tienes un Hummer, que ya se que eres un currante como yo).
Esta idea surgió de la pasada mini-quedada con baseq2 en la que comentamos que sería muy interesante tener dos tipos de pantalla, una para 2D, de color grís, con ganancia negativa y con negros profundos, y otra para 3D, de color más claro, con ganancia positiva y que compensara la atenuación de brillo, colores y contraste producida por las gafas 3D.
Así que ¿qué es EsPantaMatrix, alias EPM? Pues es un cargador de pantallas que te permite poner la pantalla idónea en el momento adecuado y según las circunstancias intrísecas de la proyección, vista como un todo. Que conste que esta aclaración la hago para no crear confusión.
¿Y en que consiste tan ingenioso invento?
Pues básicamente consiste en colocar dos soportes de cortina enrollables a ambos extremos, con un tubo todo lo largo que precises y unir dicho tubo a una tela de proyección. Con la particularidad que el tubo es extraible fácilmente de sus soportes, y puedes tener tantos tubos con sus respectivas telas como requieran tus exquisitas necesidades.
¿Y esto es tecnología punta?
No, esto lo que és, és una cutrada como una casa, pero para hacer probaturas, experimentar, aprender y mejorar, ya nos sirve. Además, piensa que es la versión 0.01 alpha, y todo invento tiende a evolucionar hasta el infinito y más allá. Eso significa que en la versión 12.3 tendremos un sistema al estilo cargador de CDs, eléctrico y con mando a distancia.
El tubo puede ser de PVC, chapa metálica, o incluso de aluminio dependiendo de la longitud, para minimizar la curvatura y el peso.
La tela puede ir pegada por un extremo al tubo y por el otro extremo le podemos hacer una doblez y ponerle una varilla en su interior, para que haga peso y tense la pantalla. Así es como funciona la pantalla de Ikea.
También podemos forrar el tubo con velcro y coser una tira de velcro al extemo superior de la tela de pantalla, de forma que quede adherida al tubo y además pueda ser fácilmente separada y sustituida por otra tela. Aquí la ventaja principal es que con un solo tubo podemos montar todas las pantallas, y el proceso en principio parece sencillo. En el extremo inferior de la pantalla también podemos hacer lo mismo, cosiéndole otro trozo de velcro a la pantalla y pegándole también velcro a una varilla metálica para que haga peso y tense la pantalla.
Esto incluso nos puede servir, no solo para poner diferentes materiales de pantalla, sino para montar pantallas con diferentes factores de forma 16:9, 16:10, etc.
A demás podemos hacernos un guarda pantallas para tenerlas todas ordenaditas, como si de palos de golf se tratasen.
Una cosa importante es alinear las pantallas al tubo para que no queden desequilibradas.
Y otra cosa que se me ocurre es que todas las pantallas que tengamos las tengamos recogidad u enrolladas en un tubo que esté en la parte superior (una especie de guardapantallas) porque seguramente es uno de los mejores sitios para guardarlas, al menos en mi caso, que mide 3 metros de largo.
Si se te ocurren otras mejoras a realizar, las puedes poner aquí mismo, y estaremos encantados de hacérnolas nuestras.
Cuando tenga el EsPantaMatrix (EPM) montado, ya os explicaré a como ha ido.
Experimento 9: El Experimento Quetisomas
¡Si la montaña no va a Quetisomas, Quetisomas tendrá que ir a la montaña!
Ahora que ya tengo un buen proyector para 3D (para las humildes posibilidades de mi monedero), el HD131Xe, estos días estoy buscando la forma de maximizar la experiencia IMAX 3D con la pantalla.
He hecho pruebas con un tuplur de Ikea de 2 metros de ancho al que he añadido otra cortina de un metro más, como he podido. Así que tengo 3 metros para probar, en una pared con puertas de entrada al comedor, que como máximo me daría 3,10 metros.
Como yo quiero que los pececillos 3D me pasen nadando rozándome las orejas, como en el IMAX 3D, he hecho todo tipo de pruebas de profundidad con imagenes en 3D y he corroborado algo que ya intuía. Para conseguir que las imágenes sobresalgan más de la pantalla, hay que tener una pantalla no más grande, lo siguiente.
¿Cuánto de grande? Hasta donde abarque tu campo de visión con las gafas 3D puestas. Es decir, que con la gafas puestas, si cierras el ojo izquierdo, todo lo que veas con el ojo derecho es tu campo de visión. Lo mismo con el otro ojo. Pues la pantalla debería abarcar todo tu campo de visión con el ojo izquierdo y con el ojo derecho. Pero con los dos ojos abiertos, no me seas analfabruto.
En mi caso, esta amplitud de campo de visión sólo la consigo si me pego a la pantalla a una distancia de 1 metro aproximadamente. Si me siento a 2 metros de distancia, tengo que ampliar la pantalla para conseguir la misma amplitud de campo. Y si me siento a 3 metros, tengo que forrar con la pantalla las paredes suelo, techo, a mi mujer, a mis hijos, a los vecinos, vaya que no me cabe la dichosa pantallita.
Ahora entiendo la monstruosidad de pantalla de IMAX 3D y lo cerca que están los asientos a la pantalla, que casi las butacas están colgadas de una pared vertical y hay que hacer un cursillo de escalada alpina de alto riesgo para sentarse.
¿Y entonces que hago? Pues la solución me la ha dado Quetisomas.
¡Si la pantalla no viene a mi, yo tendré que ir a la pantalla!
¿Y eso en cristiano que significa? ¿Que calenturienta idea se te ha ocurrido?
Pues acercar la pantalla a mis ojos no a tres metros, ni a dos metros, ni a un metro, sino ¡a centímetros!
Y tú dirás, ¡se te van a torcer los ojos y te vas a quedar vizco de por vida!
No hombre, no, que lo tengo todo pensado. Lo voy a hacer con unas gafas con pantalla a escasos centímetros de mis ojos, y enfocada con lentes, una para cada ojo. Es decir, que como la pantalla estará tan cerca, no hará falta que sea tan grande, y podrá ser relativamente pequeña.
¿Cuánto de pequeña podría ser ésta pantalla? Creo que se podría hacer con una tablet de entre 7" y 10". Lo bueno es que si mostramos imágenes en SBS, la parte derecha de la pantalla sería para el ojo derecho y la izquierda para el ojo izquierdo, en una sola tablet.
¿Vaya cacharro, no? Seguramente se podría mejorar. Por ejemplo, si acercáramos aún más la pantalla, con las lentes a propiadas, podría llegar a ser mucho más pequeña.
Además, podemos crear nuestra propia BatCueva sin pelearnos con la parienta, porque al ponernos estas gafas-pantalla, todos los laterales podrían estar cubiertos de negro, como si te pusieras unas gafas de buzo donde el cristal es la pantalla, o en forma de casco para equilibrar pesos.
Otra ventaja es que si la pantalla es una del tipo OLED (como muchos móviles Samsung), tendremos el mejor contraste y los mejores negros del universo, ya que la pantalla emite cada punto de luz, y si está apagado la emisión de luz es cero. No como el las pantallas LCD que hay luz led detrás iluminando la pantalla, y el negro transparenta, aunque sea una matriz led. Así que los expertos estarían encantadísimos con esta solución.
¿Y cuanto costaría este invento?
Cuanto más pequeño sea todo, más barato costará, sobre todo si algo así se llega a producir en masa. Además utiliza materiales ya existentes en cualquier móvil y no tienes que inventar nada nuevo.
Ahora me voy a poner en plan visionario, y yo creo que algo así lo podemos tener por menos de 150€. No al principio, pero si en cuanto se fabrique masivamente. Vaya, lo que me costó a mi cada tablet de los niños de 8" Acer A1-810 con CPU Quadcore y GPU potente para juegos 3D.
Por lo que cuesta un proyector (sin contar con el resto de cacharros como pantalla, cableado, soportes, etc) los cuatro de la familia podremos tener cada uno nuestras propias gafas IMAX 3D que le darán 400.000 vueltas a cualquier cosa conocida hasta el momento.
Si a estas gafas les añades unos buenos auriculares de sonido, detección de rotación y movimiento (por brújula, giroscópico, acelerómetro al estilo Move en PS3, mandos en Wii, o Kinect en XBOX360), movimiento externo por WiFi+GPS, incluso movimiento de nuestra retina (es una minicámara que controlaría hacia donde miramos), tenemos un casco de realidad virtual alucinante, para ver la nueva generación de pelis 4D, y jugar de cónsola y PC, de forma totalmente inmersiva.
¿Te gustaría tenerlo? Pues es muy probable que lo disfrutemos antes de lo que pensamos, porque últimamente está habiendo bastante movimiento en este sentido.
Por ejemplo Oculus Rift. Eso si que es inmersión 3D y lo demás son tonterías.
http://www.youtube.com/watch?v=INDKNA7kXoo
Saludos.
Experimento 10: Imágenes 3D holográficas
A veces he dicho e cachondeo que los expertos se ponen delante del proyector y lo miran directamente para ver la película. Pues va a ser que sí, porque por ahí van los tiros con los nuevos proyectores holográficos 3D.
Aquí os dejo este link para que alucinéis un rato.
http://www.elotrolado.net/noticia_un...-en-2015_24305
Experimento 11: Pantallas de retroproyección transparentes
Con estas pantallas se pueden conseguir interesantes efectos, como el de éste concierto:
https://www.youtube.com/watch?v=Bux38qQXlb4
Experimento 12: Gafas 3D-RF
Como sabéis, las gafas 3D-RF tienen la ventaja de que el proyector no añade ningún fotograma de sincronización rojo o blanco (las gafas 3D DLP-Link sí que añaden un fotograma de sincronización rojo o blanco), ya que se sincronizan mediante radiofrecuencia por bluetooth. Esto permite que las imágenes que proyectamos no se vean alteradas, y por tanto, no queden enrojecidas ni blanqueadas. Es decir, que cuando activas el 3D las imágenes se ven igual de bien que en 2D. También hay que decir que algunas gafas DLP-Link (no todas) hacen un buen trabajo y para los notavos como yo es difícil notar la diferencia de calidad.
Así que se me han ocurrido varios experimentos con gafas 3D-RF:
1. ¿Funcionarían las gafas 3D-RF en un proyector que no las soporte, como los Benq?
2. ¿Se podría utilizar gafas 3D-RF a 120Hz con películas 24p?
1. ¿Funcionarían las gafas 3D-RF en un proyector que no las soporte, como los Benq?
Aprovechando que me ha llegado un proyector Benq TW523P en sustitución de un Optoma viejecito que se ha averiado en un local de mis padres, he hecho una prueba la mar de curiosa, que consiste en hacer que funcione con gafas 3D-RF, y lo más sorprendente es que ha funcionado.
Lo que he hecho es lo siguiente: he conectado mi Optoma HD131Xe con el emisor 3D-RF conectado por el puerto VESA, he puesto una película en 3D SBS, y he comprobado que veía la película en 3D perfectamente. Seguidamente, y con el Optoma funcionando, he conectado el Benq, lo he puesto en 3D DLP-Link (el único modo que tiene, ya que no tiene puerto VESA) y he puesto la misma película en SBS (con un duplicador de puertos HDMI), de forma que la misma fuente (el PC) enviaba la misma película a los dos proyectores.
En ese momento los dos proyectores estaban proyectando en la misma pantalla y en 3D (cada uno con su sistema). He tapado con un libro la lente del Optoma y .... ¡tachán! ... la película en 3D SBS del Benq (que repito, sólo soporta DLP-Link), se vería perfectamente en 3D con las gafas 3D-RF.
Mmmm, que interesante. Eso me hace pensar que podríamos modificar el emisor 3D-RF que se conecta por VESA, conectarlo a un PC y hacerle que genere una frecuencia compatible. De esta forma tendríamos soporte 3D-RF con cualquier proyector. Y la sincronización la haría el PC en vez del proyector, seguramente leyendo la frecuencia de refresco enviada por HDMI.
La única diferencia en este caso es que el Benq TW523P añade un fotograma de sincronización blanco (curiosamente no es de color rojo como en el W1070), y la imagen se veía más blanquecina. Es posible que esta imagen blanquecina se pueda corregir bajando el brillo y contraste o incluso calibrando. Aunque lo ideal sería modificar el firmware del proyector para poder activar y desactivar ese fotograma de sincronización.
¿Curioso no?
2. ¿Se podría utilizar gafas 3D-RF a 120Hz con películas 24p?
Se me ocurren dos formas de conseguirlo. La fácil, que es utilizando SVP, que como sabes es un software de frame interpolation, y que convierte y sincroniza los fotogramas por segundo para conseguir imágenes con mucha suavidad de movimientos y sin saltos.
Y la difícil, que es modificando el sistema. Esto se podría hacer conectando el emisor 3D-RF (que no es más que un emisor bluetooth con un protocolo determinado, y por tanto, en principio cualquiera emisor bluetooth podría servir), a un PC y mediante un programa enviar señales de sincronización a las gafas. Estas señales podrían ser automáticas, extraidas del reproductor multimedia, del SVP, o de la información de la propia tarjeta gráfica (HDMI) consultando al sistema operativo. O también podrían ser manuales, de forma que nosotros pudiésemos poner la frecuencia exacta y desplazarla con el teclado para sincronizarla.
Además existirían otras formas de hacerlo y la clave está en el "EDID override". No digo más...
¿Interesante, verdad?
Experimento 13: Asustando a los niños en Halloween
Resulta que el año pasado no estuve en casa en la noche de Halloween, y al llegar me encontre la pared llena de huevos estrellados, de los niños que venían a buscar caramelos.
Yo mi dije para mis adentros ¡¡¡La venganza será terribleeeee, Muahahahaaaa!!!, y este año, como mis neuronas no paran de bailar la samba, no tuve otra ocurrencia que hacer este montaje con el proyector.
Realmente el montaje fue bastante sencillo. Simplemente puse el proyector en el sofá del comedor, enfocando hacia la ventana, tensé el visillo de la cortina con cuatro pinzas de la ropa para que funcionara a modo de pantalla traslucida, puse unas cuantas imágenes fantasmagóricas, conecté un altavoz amplificado de 1500W, dejé las ventajas un poco entreabiertas para que se escuchara bien desde la calle, y ale, a divertirse, jeje.
Halloween con susto incluido:
https://www.youtube.com/watch?v=xXMwHVQWpXs
Halloween en 3D:
https://www.youtube.com/watch?v=_vF8YwRLeSs
Experimento 14: Constrúyete tu propio proyector 4K/UHD
El otro día hice un interesante experimento que consistió en montarme mi propio proyector 4K/UHD.
Para ello necesitaba 4 proyectores idénticos, pero no los tenía en ese momento, así que utilicé dos proyectores y dos TVs para hacer la prueba.
El montaje consiste en utilizar un PC con una tarjeta gráfica con cuatro salidad HDMI (sirven tanto las 1.4a como las 2.0). En mi caso utilicé una gráfica Nvidia Gigabyte GTX970 G1 Gaming con 1 HDMI, 4 DisplayPort y 2 DVI. Para conseguir las cuatro conexiones HDMI puedes utilizar adaptadores o incluso cables DisplayPort a HDMI y DVI a HDMI.
Colocas los cuatro proyectores sobre un soporte de forma que puedas tener los cuatro, enfocando a un cuarto de pantalla, y perfectamente alineados para que las imágenes queden unidas pero no se solapen entre sí, formando una pantalla de 3840x2160 (cuatro imagenes de 1920x1080).
Hay que tener en cuenta que como la imagen de cada proyector ocupara sólamente una cuarta parte de la pantalla, hay que calcular bien la distancia de proyección, y lo normal es que tengas que poner cada proyector cuatro veces más cerca. Es decir, que si ahora yo tengo mi proyector a 4,60 metros de distancia con el zoom al máximo y en una pantalla de 150", si hiciera el montaje 4K/UHD, ahora tendría que poner cada proyector para que diera una pantalla de 75" (la mitad de 150", porque en realidad tendremos cuatro pantallas de 75" unidas) a 2,31 metros de distancia con el zoom al máximo o 3,47 metros de distancia con el zoom al mínimo. Es decir, que tendríamos el beneficio adicional de conseguir un proyector 4K/UHD de tiro relativamente corto, lo cual va bien en algunos casos, por ejemplo en una sala rectangular con una pared de proyección ancha pero distancia de proyección corta.
Aquí tenéis una herramientas para calcular las distancias de proyección, y hacer los cálculos anteriores con el Optoma HD161X:
http://www.projectorcentral.com/Opto...calculator.htm
¿A qué distancia de proyección mínima notaremos las mejoras de resolución del 4K/UHD?
Según esta tabla:
http://www.tucucu.com/wp-content/upl...sdf546asdf.jpg
Extrapolando los datos de la tabla, tendríamos que para una pantalla de 150" la distancia de visualización máxima para notar las mejoras del 4K/UHD sería de 2,77 metros. Es decir, que según esta tabla, nos tendríamos que sentar a 2,77 metros o menos de una pantalla de 150" para disfrutar verdaderamente del 4K/UHD.
Personalmente, y después de haber hecho pruebas con mi TV 4K/UHD, creo que los beneficios de tener una resolución superior 4K/UHD se notarían incluso visionando a más distancia, pero como no lo he probado, no lo puedo asegurar. Para hacer pruebas comparativas se necesitarían 5 proyectores idénticos, 4 para montar una imagen 4K/UHD y 1 para compararlo con una imagen 1080p, mediante el sistema que utilizamos en nuestras quedadas, con imágenes superpuestas.
De todas maneras tengo comprobado que como más y mejor se ven las películas 3D es con una pantalla grande (sobretodo ancha), ya que de esta forma la sensación de profundidad y de objetos sobresaliendo de la pantalla es más acusada.
Una vez colocados los cuatro proyectores, en el panel de contro de Nvidia activas la opción Surround, y colocas en la ventana de Surround agrupas las 4 pantallas tal y como tienes colocados los proyectores. Mágicamente Nvidia Surround hará una fusión de pantallas y Windows y a partir de ahí todos los programas se creerá que tienes una sola pantalla de 3840x2160, y no cuatro pantallas de 1920x1080.
Seguidamente pones el escritorio de Windows a resolución 3840x2160 y utilizas cualquier reproductor a pantalla completa (ventana sin marcos) para visionar la película (por ejemplo PotPlayer o MPC-HC). Si utilizas una película con resolución 1920x1080, escalará a 3840x2160 y se debería ver incluso mejor que con un solo proyector, porque en general los PCs hacen un muy buen escalado de imagen y porque consigues una imagen con pixels cuatro veces más pequeños (cuatro veces más resolución). Por supuesto utilizar una película 4K/UHD de 3840x2160 es lo que te dará la mejor calidad de imagen.
Otra cosa que puedes hacer es visionar una película 3D de 1920x1080 y que escale a 4K/UHD. De momento no he visto que hayan salido películas 3D 4K/UHD.
Este montaje se puede hacer con tarjetas gráficas Nvidia (Surround) y AMD (Eyefinity).
Las ventajas de este sistema son:
1. Conseguimos 4K/UHD real. Si además los 4 proyectores son DLP, conseguiremos una gran nitidez de imagen y estar libre de ghosting/crosstalk en 3D.
2. Conseguimos cuatro veces más potencia lumínica. Si cada proyector tiene 2.000 lumens, tendremos un total de 8.000 lumens. Esto nos permitiría proyectar en pantallas de 300 pulgadas o más.
3. Conseguimos tener 4K/UHD a un coste menor de compra. Si cada proyector cuesta 1.000 euros, el coste total sería de 4.000 euros.
4. Aprovechamos todas las tecnologías incluidas en los proyectores, como frame interpolation, realce de nitidez, realce de color.
5. En caso de avería sólo tenemos que sustituir el proyector averiado y no todo el conjunto.
6. Podemos utilizar uno o dos proyectores en vez de los cuatro, simplemente cambiando la configuración del Nvidia Surround. Esto puede ser interesante en los casos en los que queramos ver una serie con calidad baja.
7. Podemos extender el sistema a 6 proyectores para tener una pantalla más panorámica, ya que Nvidia Surround nos permite recolocar las pantallas como queramos.
8. Podemos utilizar los proyectores para otros proyectos interesantes, como por ejemplo montarnos un simulador de vuelo o conducción con una pantalla panorámica curva semitransparente y con retroproyección. O una holodesk para simulación de realidad virtual, con una pantalla en forma de bóveda.
9. En caso de querer vender los proyectores, porque quieres comprar cuatro mejores (por ejemplo cuatro 4K para tener 8K), recuperarás más dinero porque los proyectores más pequeños y baratos son más fácil venderlos y bajan mucho menos de valor (hay más mercado).
Las desventajas del sistema son:
1. Más consumo energético. Si cada proyector consume unos 300W tendremos un consumo de 1.200W, como un calefactor a un poco más de media potencia. Pero esto es para ver películas, no para tenerlo encendido las 24 horas. Claro que también te puedes montar un sistema de paneles solares fotovoltáicos y de paso te desconectas de los mangantes de las compañías eléctricas y sus chupopteros políticos.
2. Más calor generado. Pero te pones un aire acondicionado, y las placas solares y a vivir la vida.
3. Más ruido generado. Qué más dará el poco ruido de los proyectores cuando tendrás ese equipazo de sonido a toda pastilla con los altavoces 7.2 (o incluso Dolby Atmos). Y si no quieres molestar a los vecinos, pues unos buenos auriculares por cable o inalámbricos.
4. Si utilizas proyectores DLP o LCD de gama baja, los negros no son tan buenos como los proyectores LCD o LCOS de gama alta. Pero esto se soluciona son una pantalla gris con ganancia negativa (entre 0.8 y 0.5), que en este caso no será ningún problema porque el chorro de luz es brutal y hasta le irá bien.
Y lo dicho, cuando salgan los proyectores DLP 4K/UHD y bajen sobre los 1.500 euros, pues a actualizar el sistema y a montarse una pantalla 8K.
Visionando el Futuro 3D
Aquí voy a ir explicando, en plan visionario, todos los posibles productos que podrían venir para mejorar la experiencia 3D. Algunos incluso tal vez las podamos llegar a comprar antes de lo que pensamos, dentro de unos pocos años.
Visión 1: Pantalla flexible 3D
¿Para que queremos un proyector cuando podemos tener una pantalla 3D todo lo grande que queramos?
A medida que vayan proliferando y abaratándose las pantallas flexibles, cada vez más finas, nos encontraremos un momento en que la pantalla será una simple tela iluminada con una resolución 4K o superior. Cada punto emitirá luz tal y como ahora lo hacen las pantallas OLED. Los negros serán negros porque simplemente serán puntos apagados que no emitirán luz. Esta tela/pantalla será negra mate para que la luz ambiente lo le afecte en absoluto. Y se podrá enrollar, tal y como lo hacen las pantallas manuales y eléctricas de los proyectores, así que sólo ocuparan espacio cuando las necesites.
Para ver en 3D seguiremos necesitando gafas 3D, y podrán ser activas o pasivas. En las pasivas simplemente cada punto de luz de la pantalla tendrá un microfiltro polarizado horizontal o verticalmente, y dispuesto en hilera (tal y como funcionan las TV LG pasivas actuales) o en forma de cuadrícula (que creo que sería un sistema mejor).
Los proyectores se seguirán utilizando para ciertos eventos donde se necesiten pantallas gigantestas, pero las pantallas flexibles 3D se irán introduciendo progresivamente en todos sitios. Primero en los hogares y empresas, más tarde y de forma muy progresiva en los cines.
Al ser una pantalla 3D de alta resolución impresa en tela y plástico flexible, se abrirá todo enorme campo de aplicación como por ejemplo:
- El sector militar invertirá una burrada de dinero para el camuflaje e invisibilidad de sus soldados, vehículos e instalaciones, e impulsará aún más este sector. No sabemos cuando empezará, pero cuando empiece, en un periodo de 10 años tendremos un desarrollo increible de ésta tecnología, comparable a la evolución de los teléfonos móviles.
- El sector de la moda, con ropa iluminada con un simple cambio de la imagen estática o en movimiento, podrás cambiar el color del vestido, estampado, diseño, etc. Por fin las mujeres podrán ir a juego con su vestido, zapatos, y bolso. Un interesante efecto será el camaleónico, para huir de los pesados en las discotecas. O las más lanzadas en plan semáforo, con destellos rojos, para atraer a los boys.
- El sector de los cosméticos, con pintura de uñas que cambia de color (ya lo hemos visto en las películas), tintes de pelo que haran que las melenas se pongas rubias, pelirojas, a topos, labios palpitando de color rojo. Bueno, ya paro que esto se pone demasiado caliente, jeje.
- El sector publicitario se pondrá las botas, porque podrán forrar con pantallas cualquier cosa imaginable y ponernos anuncios por todos sitios. Es muy probable que Google quiera liderar este proyecto para meternos anuncios "no invasivos" y "por nuestro bien" hasta por el ... Así que veremos vehículos anuncio, farolas anuncio, paredes e incluso edificios enteros anuncio, etc.
- El sector de la decoración también le sacará partido, forrando habitaciones enteras y haciendo que cambien de aspecto en imagen fija y en movimiento, para adecuarse a tus gustos. ¿Quieres vivir en la selva? ¿Quieres tener las cataratas del Niagara cayendo por la pared del comedor y con un lago en el suelo de tu casa? ¿Quieres vivir en una nube, como yo, que ya floto y todo? ¿Quieres que se te abra el infierno ante tus pies?
- Si pensabamos que el 3D es lo último, estábamos equivocados, porque el sector audio-visual desarrollará películas inmersivas y las llamarán 4D. Es decir, filmará todo en plan panorámico, en todas direcciones y en 3D. Aparecerá una cadena de cines que liderará el proyecto (¿Google Theater?) y se dedicará a comprar al resto de cines que no se adapten a la nueva tecnología. Podremos ver la nueva versión de Jurasic Park con los dinosaurios detrás nuestro mientras representa que vamos en el Jeep huyendo, y pegándonos dentelladas en el cogote. ¡Qué acojone! Jeje. Los expertos ya estarán pensando en montarse una sala dedicada con esta tecnología.
- El sector de los videojuegos se frotará las manos porque la sensación de inmersión 3D será bestial. Además como para esas fechas ya todos tendremos redes de fibra óptica a 1 Giga, los juegos en red irán genial y la latencia será ínfima. Aquí si que disfrutaremos si tenemos una sala dedicada.
Y muy probablemente nosotros lo veremos y disfrutaremos, ¡qué flipante, no!
Saludos.
Otros Temas 3D
Listado de películas 3D
Pueden cualquier cosa en 3D, como películas, documentales, cortos, videos de youtube, etc.
Id proponiendo con los siguientes datos:
- Título.
- Año.
- Duración.
- Valoración de la calidad general 3D de la película, del 1 al 10.
- Valoración efecto 3D hacia dentro, del 1 al 10.
- Valoración efecto 3D hacia fuera, del 1 al 10.
Título - Año - Duración - 3D General - 3D Dentro - 3D Fuera
Gravity - 2013 - 8 - 8 - 6
Top Ten de películas con el mejor 3D hacia fuera
Título - Año - Duración - 3D General - 3D Dentro - 3D Fuera
Gravity - 2013 - 8 - 8 - 6
Top Ten de películas 3D con el mejor 3D hacia dentro
Título - Año - Duración - 3D General - 3D Dentro - 3D Fuera
Gravity - 2013 - 8 - 8 - 6
Setumismo ha creado un tema expresamente para hacer un listado de películas 3D, así que toda la info sobre películas 3D lo mejor es ponerlas allí.
https://www.forodvd.com/tema/139142-...s-proyectores/
Última edición por Neoskynet; 22/04/2016 a las 11:10
Temas similares
-
Por admin en el foro DVD (películas, series, documentales...)
Respuestas: 2
Último mensaje: 17/03/2010, 09:37
-
Por Juguillen en el foro TV LCD-LED (otras marcas)
Respuestas: 5
Último mensaje: 02/10/2006, 17:14
-
Por dr_jeckill_hyde en el foro TV: General y consejos de compra
Respuestas: 17
Último mensaje: 25/09/2006, 18:43
-
Por VALUTA en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
Respuestas: 7
Último mensaje: 19/04/2006, 23:16
-
Por Shibuya en el foro Cine
Respuestas: 1
Último mensaje: 16/08/2005, 02:57
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro