Qué interesante está esto

Entonces, a mi entender sí que es posible que existan diferencias de calidad entre altavoces, pero a la hora de la audición no tiene por qué ser un factor determinante.

Lo ideal es buscar una linealidad en la respuesta, vamos que produzca el mismo nivel sonoro en cualquier rango de frecuencias evitando distorsiones, y supongo que aquí será donde venga la madre del cordero... peeeero que a la vez sea difícilmente distinguible. A ver si soy capaz de explicarme:

Pongamos una caja cutre Sony como la que tengo del tamaño de cubo de rubik. Se supone que esa caja va a poder reproducir frecuencias desde 20Hz a 20KHz pero de lineal... va a tener poco, pongamos que si a 1Khz produce 80dB, a 100Hz 40db y a 20Hz 0,001dB cuando lo ideal sería tener 80dB de 20Hz a 20Khz. Ahora, yo cojo mi amplificador (uno teórico ideal con el que se puede hacer lo que sea) y doy mucha más ganancia a las señales de 100Hz para que lleguen a los 80db... pero claro, el altavoz tiene un límite físico con una superficie y recorridos limitados por lo que aun consiguiendo los 80db se produzca una considerable distorsión... o incluso produzca la avería del mismo.

Extrapolando esto a otros altavoces de mayor tamaño y calidad... sería algo similar, queremos conseguir una linealidad de presión sonora en el margen de frecuencias audibles, pero obviamente esto es difícil hacer con un número limitado de transductores y su tamaño y características. Así que la diferencia real vendrá a la hora de requerir una determinada presión sonora porque los transductores de un altavoz más económico soportará probablemente menos potencia sin distorsión que uno de mayor calidad y que al corregir la ecualización posiblemente lleguemos a zonas de distorsión apreciables en determinados spl.

Esto haría que para salas de determinado tamaño o en los que se vaya a escuchar con cierto volumen (elevado) o se requiera más presión, entonces será recomendable altavoces de mayor calidad... bueno en realidad no de mayor calidad, sino que soporten mayor SPL, mayor tamaño, mayor cantidad de transductores... etc para cumplir con los requerimientos evitando la distorsión.

Así que para un salón doméstico medio, pongamos 20m2 en los que se debe evitar molestar a los vecinos, o incluso en una sala dedicada de esas dimensiones que no molestemos a nadie pero tampoco queremos dañarnos el oído... probablemente a partir de unos mínimos de respuesta y de presión sonora dará igual que pongas un Magnat de 55€ que un Wilson Audio de 30.000€ (¡que dolor!) que ambos, tras su correspondiente ecualización, sonarán exactamente igual.

Ahora bien, no significa que uno no sea mejor que el otro, seguramente el Wilson Audio necesite menor diferencia de niveles en frecuencias para quedar bien ajustado y lo que sí es seguro es que soportará mucho mayor spl sin distorsión en todo el rango de frecuencias...

¿merece la pena invertir en uno mejor? pues según entiendo, para la mayoría de la gente no, no merece la pena gastarse ni 100€ teniendo el magnat a 55€ que va a cumplir con el SPL y representación de frecuencias necesarias sin distorsión para un salón medio y según veo, lo que sí merece la pena es gastar esos 100€ de diferencia del central y otros tantos € de las columnas, sub... etc en comprar un micro calibrado y los sistemas de ecualización necesarios para ecualizar el sistema corrigiendo las carencias propias del altavoz así como los problemas que se generan a causa de la interacción con la sala.

¿Voy bien encaminado o no doy una? xD.

Saludos.