duda sobre de la fase de los subwoofers
-
aprendiz
Re: duda sobre de la fase de los subwoofers
ya tengo la respuesta...
* Ajuste de fase: normalmente es un valor que sólo que cambia en el amplificador interno del subwoofer, no en el receptor. Los subwoofers más económicos ni siquiera disponen de este control. Lo habitual es encontrarse un conmutador entre 0º y 180º. Pero es en los mejores amplificadores internos donde podemos realizar el ajuste variable entre 0º y 180º, y es donde se puede sacar un mejor partido a esta opción.
¿Cómo emplear correctamente este control? Para que se entienda, explicaremos cómo se comporta la denominada "fase acústica" en bajas frecuencias. Una onda de presión sonora de 80 Hz mide exactamente 4'25 metros. Recordemos que una onda tiene la forma de un seno matemático. Partiendo desde un punto estable, va su valor ascendiendo en amplitud alcanzando su máximo a un cuarto de la longitud de onda, vuelve de nuevo al punto estable a la mitad de la longitud de onda, y a continuación su valor desciende hasta un mínimo de 3/4 de longitud de onda, para finalmente volver al punto estable de nuevo.
Dicho esto, podemos decir que dos ondas generadas exactamente al mismo tiempo, se sumarán (dando otra mayor de 6 dB de presión ó 3 dB de intensidad acústica). Pero una onda sumada a otra de la misma frecuencia pero generada exactamente a la mitad de la longitud de onda, podemos ver que un máximo coincidirá con un mínimo y, por tanto, habrá una cancelación. En otras palabras, si tenemos dos altavoces a 4'25 metros generando 80 Hz a 90 dB cada uno, nos llegará una onda de 3 ó 6 dB más alta (dependiendo si es presión o intensidad acústica) ya que se suman perfectamente.
Pero si ponemos uno a 4'25 metros y otro a 2'12, dichas ondas se cancelarán, llegando al oyente un "hueco", un "valle" o una cancelación en dicha frecuencia y todos sus armónicos (un armónico es un múltiplo entero de una frecuencia, por ejemplo en 80 Hz, tenemos 160, 240, 320 Hz, etc...). Esto se hubiera evitado si hubiéramos puesto el ajuste de fase del subwoofer en 180º, ya que la fase del segundo altavoz se "invierte" a efectos prácticos y un máximo coincidirá esta vez con otro máximo. Todo lo contado hasta ahora, la única situación en la que se nota es al aire libre o en auditorios extremadamente grandes, en salas pequeñas no ya que solo cancelaríamos el sonido directo pero no el reflejado. Este tema es realmente muy complejo y no profundizaremos más, pero lo dicho explica bastante bien el sentido del ajuste de fase de los subwoofers.
Como "recetillas", si tenemos un ajuste sólo de 0º ó 180º, solo recomendamos poner la segunda opción en caso de tener el subwoofer muy alejado de los tres canales delanteros, que son los encargados de reproducir la mayor parte del grave. Por ejemplo, de la mitad de la habitación hacia detrás, al lado del sofá, alejado de los canales principales y la pantalla. Esta ubicación es muy poco recomendable, ya que aunque los graves son muy omnidireccionales, nos dará un sonido más incoherente y problemático en cuanto a cancelaciones.
Lo mejor es ubicar el subwoofer lo más cerca que se pueda de los principales y el central con el control puesto en 0º. Debajo del central, o entre éste y uno de los dos principales, con el control dejado en 0º, es posiblemente una de las mejores ubicaciones que podemos hacer en cuanto evitar problemas con la fase acústica. Si tenemos una sala muy grande, también podemos tener dos subwoofers (el estándar THX recomienda usar dos), y este caso, la mejor colocación es entre el central y los principales, o a los lados pero lo más cerca posible de los principales, y con el control en 0º.
Si tenemos el ajuste variable entre 0º y 180º, lo mejor es emplear los consejos de ubicación anteriores y probar a variarlo muy ligeramente, entre 0º y no más de unos 30º, ya que se supone que hemos puesto los subwoofers muy cerca. Habrá un punto en que haya muy pocas cancelaciones y oigamos el grave más alto, esa es la posición más correcta.
Otros subwoofers de muy alta gama también tienen otros ajustes. En algunos se puede ajustar el orden y la Q del filtro. La forma en que dejan de radiar los altavoces en frecuencia siempre siguen una pendiente equivalente a un filtro eléctrico. Poder elegir en el subwoofer un orden y pendiente concretos, hará que la suma del sonido radiado por el subwoofer y por los otros altavoces alrededor de la frecuencia de corte (los 80 Hz por ejemplo) sea más plana y suave. Este es un tema complejo que se escapa a esta guía y requeriría un capítulo entero.
Otros disponen de un ecualizador paramétrico donde puedes seleccionar la frecuencia central y el Q o ancho de cada uno de los filtros paso banda. Esto es para solucionar problemas de modos propios que comentaremos en Introducción al acondicionamiento acústico. Donde la habitación tenga un pico, lo corregiremos electrónicamente con un filtro en el subwofer.
Temas similares
-
Por ajaisingh en el foro Fuentes de audio (lectores CD, SACD...)
Respuestas: 0
Último mensaje: 07/02/2010, 21:21
-
Por seiyuro_hiko en el foro Altavoces y auriculares
Respuestas: 7
Último mensaje: 04/11/2008, 16:05
-
Por Orgon en el foro Audio: General y consejos de compra
Respuestas: 2
Último mensaje: 26/03/2007, 00:55
-
Por laredo en el foro Audio: General y consejos de compra
Respuestas: 1
Último mensaje: 03/02/2006, 13:54
-
Por tonimccloud en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
Respuestas: 5
Último mensaje: 05/10/2005, 11:05
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro