Por fin he encontrado el artículo completo de la EAS sobre el estudio de "cómo tiene que medir un auricular para que guste a la mayoría":
https://dl.dropboxusercontent.com/u/...20copy.key.pdf
Tras leerlo realizo una corrección sobre un comentario anterior donde mostré esta curva (mensaje #62) :
La curva verde se corresponde al estudio del grupo Harman de cómo debe medir un auricular (previo a la compensación a campo difuso) para que se suene similar a una caja en sala ecualizada a plano, pero la curva negra no es la que tiene que tener un auricular in-ear para que suene totalmente plano (que es lo que comenté)... sino la curva elegida por la mayoría, que se corresponde con el target que el mismo grupo concluyó gusta más a la mayoría cuando escuchas una caja en sala (que no es totalmente plano sino con unas desviaciones sutiles sobre el mismo como podéis observar entre ambas curvas).
Se me ocurre en parte tiene sentido porque cuando ecualizamos a plano una caja de manera independiente en sala, al escuchar ambas a la vez (a no ser que la sala sea enorme) tendemos a a reforzar un poco más la zona más grave, pues por debajo del primer modo sumamos 6dB y en cambio conforme subimos sumamos de promedio sólo 3dB (excepto en salas enormes donde el primer modo estuviera por debajo de 20hz)... luego un sistema ecualizado a plano cada cada de manera indivudual suele tener un refuerzo por abajo de al menos 3dB promedio desde el primer modo hacia abajo respecto a si escucháramos el mismo target de respuesta individual de cada canal a través del os auriculares (donde cada oído sólo recibe la misma intensidad y no se produce ese efecto de descompensación de suma de frecuencias)
Por eso los HD381F suenan "planos" con un poco de realce por abajo.
La suave atenuación de agudos de aprox. 2.5KHz hacia arriba con máximo de 3dB en 20Khz sí que no sería producto de compensación "a plano".., sino la suave caída promedio en punto de escucha que tiene una caja plana en eje con una power response con caída suave progresiva conforme sube en frecuencia (que es el target que en los blind test del grupo Harman fueron elegidos como el más votado gusta más).
Ese es el target al cual aprox. está ecualizado el HD381F y la verdad suena cercano a mi sistema de audio ecualizado a plano en mi sala. (quizás sólo pelín más suave en medios y agudos... pero dista MUY poco). De hecho, necesito corregir EQ para el HD662F porque ya suenan más parecido los HD381F
Un saludete
P.D.: edito por error de redacción (gracias isabido por detectarlo!)



LinkBack URL
About LinkBacks



)
Citar