La impedancia de salida de un ampli tiene una relación directa con la impedancia de los auriculares, se ha cogido como referencia 1:8 como margen de seguridad (impedancia de salida 8 veces inferior a la impedancia del auricular) y en los casos más extremos, con relaciones cercanas a 1:1 o 1:2 pueden suponer un roll off en graves bastante importante. Antes, con la mayoría de auriculares con ciertas aspiraciones rondando los 300ohm, no importaba tanto, pero ahora con auriculares tan eficientes sí. De todos modos, la mayoría de amplis de nueva hornada tienen impedancias de salida inferiores a 1ohm.
Lo de las "sinergias"... excepto algunos casos un poco místicos, pocos pero reales como el de los Fidelio X1, que son muy puñeteros con el ampli, si un ampli empuja de sobra tiene "sinergia" con todo y si no, pues solo con lo fácil de mover, como los amplis de cajas. Cuanto más al límite llevas un ampli más distorsión aparece, y algunas veces pasar de un 80% de carga a un 100% supone pasar de una distorsión de un 0'5% a una de un 12%, que ya se suele notar bastante en auriculares.
Hay que estar atento a la forma de cocinar los datos de los fabricantes, que muchas veces dan potencias y voltajes de pico en vez de continuos, o los dan en relación a cierta carga que les es más pintona y se ahorran el resto. En esto se agradece conocer la opinión de gente que hay usado un ampli con unos determinados auriculares, porque los datos pueden dar a equívoco según cómo te los presenten. De mismo modo, muchos auriculares presentan una impedancia X a 1khz, pero esta no es lineal, como suele pasar en los Sennheiser, por lo que en la zona de graves se puede multiplicar por 2 fácilmente, con lo que si el ampli va justo en esa zona concreta se va a hundir.
Saludos.



LinkBack URL
About LinkBacks

Citar


