Cita Iniciado por DiasDePlaya Ver mensaje
Mira esto:



En los amplificadores profesionales es normal indicar la potencia versus la impedancia. Lo que yo sostengo es que una impedancia alta IMPIDE que el amplificador entregue toda la potencia que es capaz, justamente por tu ejemplo del ancho de la autopista, o como yo prefiero, el diámetro de la tubería. El trabajo que hace un amplificador es vencer la resistencia (impedancia) que le pone el altavoz, a menor resistencia (impedancia) menos le va a costar generar una mayor presión sonora, que es lo que finalmente queremos y menos le va a costar al amplificador llegar a la máxima potencia que es capaz de entregar, pero no me interesan los límites, soy práctico, me muevo en los niveles de potencia que usamos en casa, en una sala promedio que combina el estar y el comedor, en un piso promedio con vecinos por todos lados, donde queremos oír música y ver una película a un nivel de volumen que nadie se enoje, ni dentro de nuestro piso ni afuera, y para eso no necesitas 400 W, con 3 W basta. Este foro no está dedicado a salas de cine para 400 personas ni a estadios de fútbol ni salas de espectáculos ni de baile para 1000 personas.
Insisto, lo entiendes al revés. Icelord lo ha explicado muy bien. A menor resistencia (impedancia) el amplificador entregará más potencia, por lo que le quedará menos potencia disponible.

Además es de sentido común que dos altavoces demanden más potencia que uno

Respecto a tu frase “haz la prueba y vuelve por acá”… he puesto antes que he tenido un AV que distorsionaba, incluso se apagaba, a volumen alto. Creo que más que pedir pruebas a los que sí las hemos hecho, deberías hacer las pruebas tú