Se ha demostrado que esas diferencias de distorsión, dispersión e impulso no siempre son audibles tras ecualizar para un punto de escucha fijo, ya que tras conmutar en blind test no logran acertar con repetibilidad suficiente (que elimine el efecto azar) a qué tweeter se correspondía cada pista. Ese resultado significa que no hay matiz intrínseco al material de esos tweeters comparados (ni a su distorsión al SPL de la prueba, ni respuesta de impulso, ni dispersión para ese punto de escucha para el cual se ha ecualizado) que en dichas condiciones hayan podido marcar diferencia en los probadores (incluso en condiciones de sala tratada y tweeters con diferencia medible clara de esos tres parámetros)
EMHO el problema es que muy pocos han realizado este tipo de prueba con la suficiente rigurosidad para eliminar sesgos. Algunos hemos visto en persona como muchos aficionados quienes perjuraban existían diferencias de "sutiles a muy claras", bajo blind test entre esos mismos productos han acabado por no ser capaces de diferenciarlas (acertar con esa suficiente repetibilidad)... y es que no es lo mismo creer en diferencias claras o sutiles cuando ves lo que comparas... que cuando tienes que demostrarlo bajo una prueba a doble ciego (que es donde se ve si de verdad los diferencias o no en las mismas condiciones donde uno creía tener claro que sí).
Un saludete



LinkBack URL
About LinkBacks


Citar