Os recomiendo la lectura de esta prueba ciega en la que se comparaba el sonido de un "previo + etapa" de alta gama con el de un "AVR" de gama baja. Cuando menos, curioso:
Documento sin título
Saludos
Os recomiendo la lectura de esta prueba ciega en la que se comparaba el sonido de un "previo + etapa" de alta gama con el de un "AVR" de gama baja. Cuando menos, curioso:
Documento sin título
Saludos
Samsung UE55C9000
Cambridge Audio Azur 651BD
Yamaha Aventage RX-A810
Rotel RB-1552MKII
Monitor Audio Silver RX6
Focal Chorus cc 700v
Wharfedale Diamond 9.5
Wharfedale Diamond 9.1
Polk Audio DSW PRO 660
Wharfedale Diamond SW150
Sennheiser RS 180
Sennheiser Momentum On-Ear
Xiaomi Piston V2
Fiio X1
"Se ha comparado un conjunto previo+etapa que ronda los 20.000 Euros en el mercado (considerado la referencia) contra un popular Yamaha AV de gama baja que no supera los 300 Euros. A pesar de haberlo comparado en unas cajas muy exigentes los resultados arrojan unas conclusiones rotundas:
NO SE ENCONTRARON DIFERENCIAS DE SONIDO entre el MARK LEVINSON y el YAMAHA AV."
Tan malo era el MArk y tan bueno el Yami?
Cada uno dirá sus experiencias y siempre bajo las suyas propias , no sobre lo que lee u oiga. Supongo que las diferencias sonoras las habrá con las mismas cajas si hablamos de un Av de gama alta y un estereo de gama baja, sobre todo a la hora de dar chicha, que es donde podremos encontrar las diferencias: donde el estereo empiece a flojear y distorsionar, el Av puede seguir sonando bien.
No encuentro muy fiable esa comparativa,
Tan solo comparar un previo+etapa contra un av , ya se notan los resultados, aun mas con estas diferencias de categorias.
Dejando de lado los gustos personales sobre el sonido de cada componente, la entrega de potencia junto al control de los drivers de una etapa , comparandola con la entrega de un av de gama baja es abismal.
Tengo claro que la calidad del conjunto previo+etapa que probaron no es proporcional a su precio mercado, pero tampoco seria justo igualarlo a un yamaha de 300 euros.
Si la prueba la realizan contra un yamaha alta gama (por no cambiar de marca) habria dejado en ridiculo al conjunto previo+etapa ?
saludos.
Yo creo que con equipos, software y elementos de medición, haya diferencia, debería haberlas, pero otra cosa es que nuestros oídos sean capaces de notarlas teniendo en cuenta lo rápido que se adapta a nuevas circunstancias y lo rápido también que se olvida el como se escuchaba otro equipo que ya no se dispone de él.
Hay más de efecto placebo que otra cosa.
Fotos Salón: OLED LG C1_65" + Nad T778 (ex Marantz SR6010) + Monitor Audio Gold 100 5G + Gold FX 5G + SVS SB1000 + Philips CD630 + Zidoo Z9X + Auricules Meze Audio 99 Classics + Deco Satelite Iris 1802 4k
Foto equipo estéreo Philips: Actualmente sin uso: FA650 + EQ670 + Phono + doble pletina + Sinton. + CD630 + B&W DM100i
Dormitorio: Samsung UE40NU7192
Cocina: LG 32LK6200PLA 32"
Dejando un poco de lado la comparativa realizada, si comparas el yamaha de 300 euros a un Av de gama alta, la diferencia es enorme.
Los av de gamas bajas , en stereo aun proporcionan algo de potencia , cuando la reparten en sus cinco canales , la potencia ofrecida es muy pobre, si añades unas cajas potentes o algo dificiles de mover , la comparativa cae por los suelos.
saludos.
Buenas voy a entrar en el debate según mi experiencia propia y según comentarios de un amigo mio que es tecnico en electronica y de los buenos de antes, con 54 tacos yo le llamo el joven Marconi....
Un ampli estereo, para mi gusto es muy superior a un AV, si es cierto que en prestaciones es mejor un AV, pero también dan más problemas de averias, al tener más electronica integrada estan supuestos a más averias en un futuro, además de que las potencias reales de la mayoria no són las declaradas.En cambio un ampli estéreo es eso simplemente un ampli estéreo, con menos electronica, dedicado unica y exclusivamente para amplificar, sin radio, sin chips....y con menos pijadas, asi que estan echos para cumplir con su función sin más, por lo que no solo para mi dan mejor calidad de sonido si no que duran mucho más años sin problemas y las potencias que ofrecen suelen ser más reales que las que ofrecen un AV.
Nada más hay que ver en los muchos problemas que dan los AV receptores o en sus actualizaciones de software, además de que un ampli éstereo es mucho mas fácil de reparar.
En mi caso además de los amplis a válvulas, me he pasado mucho a los amplis éstereo vintage, tengo un Marantz 4100 de 1973 y esta tan bien construido que sigue funcionando con los componentes originales incluidos los condensadores, da 25 W por canal y cuando lo pongo y viene gente a mi casa...no se creen que solo de esa potencia, y lo conecto a dos torres pure acoustics que las mueve sin problemas, tambien tengo un luxman l-30 de 1978 otra pequeña maravilla, lobo con piel de cordero...y un AMC3025a otra pequeña maravilla...todos con sus años 0 averias ni problemas...gran calidad de construcción y sonido...y como veis el ampli más joven que tengo es el AMC que es de 2003.
No solo es importante la versatibilidad del aparato y la calidad de sonido, es muy importante la calidad de construcción y que sea una aparto echo para durar...no como la mayoria de ahora que estan echos para cambiarlos al poco tiempo...a no ser que uno este de suerte.
Estoy de acuerdo en que el yamaha s-500 es un muy buen ampli calidad precio de los de ahora, claro que hay mejores, pero con tu presupuesto ese seria mi elección personal.
Equipo 1
Music Angel Kt88
Bada CD HD-22 HDCD Hibryd
Chario Syntar 100
Previo Marantz 4100 de 1973 (amplificador quadrofonico que utilizo solo su previo)
Equipo 2
Previo Marantz 4100
Etapas Cesva RP-241
Micromega Stage 4 Cd player
Apogee centaurus minor
Optoma HD26
Lite DAC 60
Equipo Vintage
Marantz 4100 Cuadrofonico (1973)
Sansui CD-100
Sansui 6060 (1978)
Plato Kenwood KD-3070
Magnasphere lambda 3
Totalmente de acuerdo con Kt 88.
Edito: lo de siempre AV versus Estereo - Cd-Vinilo, etc, etc.
Última edición por input; 12/01/2014 a las 13:14