Bueno lo del (0-255) según yo lo veo no es estrictamente así de chungo como lo interpretas:
Todos los vídeos (DVD, BD etc) pueden venir ajustados así 0-255 o al (16-235) de toda la vida.
En realidad la señal de vídeo tiene siempre que ser leída en su integridad. Sucede que la norma pal optó en su día por el 16-235 para evitar problemas de emisión. Al aparecer el vídeo doméstico se incorporó también a el.
Y por defecto al digital DVD y BD.
Pero es un ajuste de la señal nada más, en realidad con el digital, ya no hay un motivo para no usar 0-255, personalmente yo prefiero este ajuste dado que abarcamos un rango superior de tonos y mucho más detalle en sombras. Y de hecho yo ajusto mis niveles a este 0-255. Otra cosa es cumplir con la norma broadcast, que todo TV debe de cumplir pero tal como dices en las entradas analógicas.
Muy distinta es la capacidad del monitor para mostrar un contenido 0-255 que si que la tiene, ya que aunque el escaneo del disco traduzca los datos a la norma PAL 16-235 si calibramos luego el panel en 0-255 tendremos ampliados los detalles en sombras y altas luces. Por lo que yo al visionar restauramos toda esa información.
Digamos que sería como jugar con la señal, la info está ahí, sólo la expandimos o la contraemos dentro de la señal de vídeo
En resumen: si un editor opta por introducir en un Disco BD o DVD los datos en PAL pero 0-255, la lectura del mismo en el reproductor retoma toda la información y la comprime a 16-235. Sale en dirección al panel y la recibe en 16-235 pero como nosotros hemos calibrado en 0-255 restauramos la señal a sus niveles originales.
No es lo mismo, claro está, que si la señal entrase directamente en 0-255 y por consiguiente la imagen sería más limpia, pero por lo menos disponemos de las ventajas de ese superior detalle en sombras y luces