Antes de nada comentarte que es un placer debatir de estos temas con alguien verdaderamente interesado en ellos,ya que en este pais no hay tanta aficion como en otros lares.Precisamente porque el contrastar opiniones es la mejor manera de aprender.
Con estos ajustes no ajustamos ni tono ni temperatura. Dado que en ningún momento vamos a tocar colores secundarios ni primarios. Se trata de conseguir un ajuste de contraste brillo y saturación

En eso no puedo estar de acuerdo,ya que al alterar el contraste alteras el balance de blancos y por lo tanto la temperatura de color,yo tengo un modo ajustado en 31.5 fl y otro en 42fl y los ajustes en el balance de blancos difieren por ello,de hecho si subes el contraste demasiado uno de los canales RGB se agotara antes que los otros dando lugar a un tinte diferente en los ultimos tramos de la escala de grises,tinte que bien podria se identificado por alguien sin sonda,por eso lo de recomendar no ajustar la escala de grises sin informacion de color.

Lo del filtro es absolutamente innecesario tratándose de estos ajustes. Y lo es dado que si se dispone de un pack con el disco y el filtro, no tiene sentido seguir este tutorial ya que lo normal es seguir el procedimiento descrito en el disco
Competamente de acuerdo,lo que digo es que ese patron sin el filtro es inutil,de hecho tanto los optimizer THX como el disco de AVSHD-709 que incorporan ese patron pero no el filtro te indican que para trabajar con el,es necesario disponer del filtro.
Respecto a que se pueda detectar una desviación de color, desde luego que no. Dado que como no tocamos más que saturación, la única desviación posible ya viene de fábrica en el aparato, para corregirla de forma precisa es obvio que con este sistema no se puede (ni se pretende
)

La desviacion de color a la que me referia es la producida por el exceso en el control de contraste.
Los "Ajustes fundamentales" son Nivel de negro (brillo), Luminancia (contraste), saturación (chroma/color), el formato y nitidez se pueden incluir pero estos ya son elementos independientes de tratamiento de la señal
.

Completamente de acuerdo
La saturación, Cesarión, es un ajuste fundamental. Aquí y en la china popular...citando al conocido político catalán. De esta forma y con este sistema la saturación siempre ha de ser lo último en ajustar

Lo primero es comentar que no existe tal control saturacion,el nombre que utilizan algunos fabricantes da lugar a ese error(si existe si tenemos en la pantalla un CMS que incluya ese control por separado)como tu bien dices es un control de chroma que se utiliza para corregir los posibles defectos en la decodificacion de color por parte de la pantalla,de hecho en caso de recibir esta una señal RGB ni tan siquiera deberia de funcionar.
Pero al ser un control de chroma afecta no solo a la saturacion si no tambien a la luminancia(en todos los casos que conozco mas a esta que a la propia saturacion),de hecho lo errores en la decodificacion suelen estar principalmente en la luminosidad de los primarios y en el matiz de los secundarios.Al hacerlo a ojo lo que probablemente notemos es una alteracion en la luminancia de algun color(el error de luminancia es mas visible en el verde),antes de corregir ninguna saturacion
Cualquiera con su ojo y sin filtro puede ver si el rojo y el azul están sobresaturados (entre otras cosas porque saltan de su zona), el verde ya es algo más difícil,aunque mirando las zonas de contacto y si existe o no solapamiento con el magenta (muy útil para esto) es posible. Pero indudablemente con un filtro es más fácil
No tengo duda de que asi sera,pero cuando tu ojo lo detecte ya hara tiempo que ese problema existe,es por eso que esos discos que implementan estos patrones pero no incorporan el filtro,te dicen que para utilizarlos es necesario.



Sobre que los colores saltan de su zona,no puedo opinar porque es sinceramente la primera vez que lo leo(si existia ese metodo de desbordamiento en el ajuste del contraste en los CRT)lo que si tengo claro es que mucho antes de que eso se produzca,ya habra problemas de ajuste tanto en la luminancia como en la saturacion.
    1. inicial (al que va dedicada esta guía)
    2. usuario (al que va dedicado el disco de ajuste con filtros), todo aquel que sin conocimientos de calibrado quiere una mayor precisión en los tonos de color
    3. Avanzado (aquellos que quieren un calibrado con sonda, para aproximarse a lo perfecto)
    Creo que es fundamental, facilitar el camino a los iniciados, especialmente cuando hay mucha gente que sube y baja el contraste, brillo y el color a ojo sin una referencia estable. Usando cualquier imagen o frame de una película sin certificación colorimétrica
Completamente de acuerdo,solamente discrepo en que en mi opinion y teniendo el cuenta el riesgo de que un ajuste sin filtro pueda causar mas problemas que los beneficios que reporte,creo que solo se deberia tocar el control color en la categoria de usuario.