Ajustes elementales con cartas de ajuste
-
honorable
Re: Ajustes elementales con cartas de ajuste
No pude responderte antes a la segunda parte del mensaje,porque queria leer el enlace que me habias dejado y aunque aun no lo he leido todo(ademas es complejo para mi ya que es algo que no domino)corrigeme si me equivoco pero por lo que veo son aparatos destinados a comprobar estudios de produccion y demas,es decir comprobar si efectivamente esos aparatos concebidos para crear contenidos manejan la señal correctamente.
Pero el calibrado en si no tiene como proposito manipular la señal de video,que en teoria deberia estar correctamente tratada en los dvd o blu-ray(por eso solo se puede calibrar formatos ajustados a un estandar)sino a que el aparato que la reproduce y el que la muestre consigan acercarse lo mas posible a estos estandares.
Completamente de acuerdo contigo en que el rojo 100% en RGB es (255,0,0).Y tambien de acuerdo en que si retiras la informacion de chroma la informacion de luminancia del color se mantiene,de hecho tiene que mantenerse,para formar el blanco que es la suma de la luminancia de los tres.
Y en esto tu tenias razon,en realidad podemos ajustar la escala de grises sin informacion de chroma ya que si nos pasamos en el contraste y se desvia el colorido en la parte alta de la escala lo veremos de igual manera,ya que la grafica de luminancia mide la intensidad del blanco y por ende la de los tres colores separados y los niveles RBG nos ajustan la proporcion entre ellos(es decir en uno medimos la Y,en el otro las coordenadas xy del blanco) para alcanzar una temperatura apropiada y funcionan de igual manera con informacion de chroma o sin ella.
Pero si tu bajas el chroma deja de ser un rojo(255,0,0)de hecho si tu bajas el chroma totalmente en los patrones de los primarios veras que,se consigue un gris diferente en cada color,que en los patrones estandarizados tienen un valor aproximadamente de un 50% del valor del blanco para el rojo,un 30% para el azul y un 80% para el verde,con sus determinados valores en RGB
Pero para esto tampoco necesitas conocer el comportamiento de la señal de video(aunque es interesante)sino colorimetria que al fin y al cabo es con lo que se trabaja en la calibracion,desde conseguir una temperatura de color adecuada a conocer los diferentes espacios de color usados en video(por ponerte un ejemplo el otro dia hable con alguien que trabajaba en este mundo de la edicion,y por supuesto sabia mas de la señal de video que yo,pero no sabia que la temperatura de color en NTSC era la misma que en PAL)
Eso creo es parecido a lo del voltaje por ejemplo,puede ser muy importante en el tratamieto de la señal,pero a efectos de calibracion,con soportes opticos y si trabajamos con enlaces digitales,nos da igual si el negro lo crea el reproductor a 0ire o 7,5ire,solo nos influiria en caso de salidas analogicas,en digital es nivel 16,a efectos de la calibracion y de la calidad de imagen,nos es mucho mas interesante saber si el reproductor realiza el muestreo de chroma correctamente,o si trata adecuadamente las diferentes cadencias y ejecuta el desentrelazado y escalado correctamente.
En cuanto a lo del negro tienes toda la razon,es vital ajustarlo debidamente,porque es el que nos va a dar la sensacion de profundidad en entornos adecuados para ver peliculas,es decir si se ve en un entorno oscuro es evidente que se nota mas la falta de negro y por lo tanto de contraste de algunas pantallas,por lo tanto cuanto mas oscuro mejor,pero siempre con la salvedad,de que tiene que mostrar toda o casi toda(la pantalla perfecta no existe) la informacion de los primeros grises.
Por supuesto el color es igual de importante o mas,pero si en el nivel de negro dependemos de la capacidad del panel y de como lo gestione la electronica(no hay mas que leer sobre los famosos negros flotantes)en el color para conseguir un resultado optimo dependemos ademas de que la marca nos ponga los controles necesarios para hacerlo,un CMS como dios manda como tienen las samsung por ejemplo,o si no un procesador de video
.
Yo tmbien pienso que no disentimos en nada,al reves al compartir informacion aclaras conceptos.
Un saludo
Última edición por cesarion; 31/12/2010 a las 13:43
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro