Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 15 de 218

Ajustes elementales con cartas de ajuste

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    50" de hueco relleno!!! Avatar de Kokotxo
    Registro
    03 mar, 10
    Mensajes
    15,795
    Agradecido
    5826 veces

    Predeterminado Re: Ajustes elementales con cartas de ajuste

    Cita Iniciado por Kyokushinkai Ver mensaje
    k....

    Para mi no hay nada que hablar ni nada que debatir, vamos, que está más claro que el agua, amigo. Los ingenierpos de video sabían perfectamente lo que hacian cuando desarrollaron las normas y existen datos objetivos para que lo hicieran así, sólo hay que leer un poco a la gente que de verdad sabe de esto y es faclísimo de entender, no tiene ningún misterio. El artículo que te he puesto es muy claro. ¿Puedes tú poner algún dato o artículo especializado con el que apoyar tu teoría?. Creo que no, compañero.

    Saludos
    Quizás este sea el problema compi, yo hablo de lo que se basándome en mi formación y experiencia, no acudo a terceros, salvo para conocer sus opiniones. Y de lo que hablo precisamente es de experimentar.
    Las normas broadcast son insdiscutibles y están basadas en la protección de la señal de vídeo en la emisión. Estas hasta cierto punto con la llegada de los contenidos digitales quedaron obsoletas. pero se mantienen dada la convivencia de formatos.

    Seguimos usando PAL, aun que ahora hay HD.

    De lo que puedes estar seguro es que no hay mucho artículo en la red que hable sobre el tema, más que lo que opinan algunas personas con sus conocimientos. Lo primero que hay que saber es como es la señal de vídeo y de eso poco hemos hablado, quizás necesites verla con tus ojos en un monitor de onda y como se comporta cuando pegas de negro o la subes a 1 voltio. Antes que matemática es una señal eléctrica, una onda con amplitud y esta como sabes puede ser variada y modulable. Si se realiza un proceso destructivo sobre ella es irrecuperable lo perdido. Pero si el proceso no es destructivo como una modulación que es lo que planteo (aunque se haga digitalmente) los valores se traducen a otra escala. nada más.

    Hablas como si uno no supiese nada de esto mientras, que lo que tu haces en vez de razonar e intentar entender lo que planteo es negar...negar y negar...basándote en terceros y no quieres realizar ninguna prueba real. Aunque lo comprendo dado que parece que el VT20 falla con la detección del 0-255.
    Así es, yo estoy hablando de la configuración personal y por eso busco explicaciones a lo que experimento. Ya sabes, método científico...probar y razonar

    Insisto yo también firmo en lo explicado por Cesarion, desde el principio te digo lo que compruebo en un espacio condicionado por mis dispositivos, y esto puede ser distinto con otros. Sólo hay una cosa en la que hemos disentido, pero leyendo lo que dices es como si estuviésemos diciendo cosas opuestas. Esa cosa es que yo digo que no siempre se tiene porque producir un clipping
    Última edición por Kokotxo; 28/04/2011 a las 10:12

  2. #2
    Baneado
    Registro
    11 feb, 11
    Mensajes
    1,191
    Agradecido
    587 veces

    Predeterminado Re: Ajustes elementales con cartas de ajuste

    Cita Iniciado por Kokotxo Ver mensaje
    Quizás este sea el problema compi, yo hablo de lo que se basándome en mi formación y experiencia, no acudo a terceros, salvo para conocer sus opiniones. Y de lo que hablo precisamente es de experimentar
    kokotxo. Stacey Spears, Don Munsil y Charles Poynton no son opiniones de terceros, es gente muy reputada y contrastada en el mundo del video. Para el que no lo sepa, Spears & Munsil son los autores de este disco de ajustes y calibración. Discutir la opinión de estas personas es pretender ser más "Papistas que el Papa".




    Las normas broadcast son insdiscutibles y están basadas en la protección de la señal de vídeo en la emisión. Estas hasta cierto punto con la llegada de los contenidos digitales quedaron obsoletas. pero se mantienen dada la convivencia de formatos.
    No es así. kokotxo. Existe la errónea creencia de que 16 -235 representan unos márgenes infranqueables en el video, y que al pasar a 0-255 somos más listos que los propios ingenieros de video que han desarrollado estas especificaciones precisamente para una mejor y correcta reproducción del video, y que así vamos a conseguir estirar, como si de una acordeon se tratara, el rango de video, obteniedo de esa manera una mejor escala y contraste, eso es falso, es incierto, es el típico fallo de usuario "standar"

    Por debajo y por encima de esos rangos (16-235) existe información muy útil e importante para la correcta reproducción del video. kokotxo, por encima de 235 hay información visible en el video real de una película, por ejemplo, nubes, reflejos, etc. Cuando se pasa a nivel RGB PC toda esa información tan útil se está recortando deliberadamente porque estás fijando el PICO máximo en 235, en cambio, en 16-235 estás reservando ese VITAL espacio entre 235 y 255 para que ese tipo de detalles pueda ser visible, o sea, en 16-235 estás fijando el pico de blanco en 254 porque mantienes WTW, pero si reasignas a 0-255 lo que en realidad estás ocasionando es un recorte dinámico del video puesto que el pico de blanco ya no será 254 (tú mismo lo guillotinas) a parte de BTB , Footrom y artefactos como banding, en definitiva, un desastre. Los ingenieros de video lo saben muy bien, de ahí el desarrollo de la especificación de rango 16-235.
    0-255 es un grosso error en VIDEO, amigo.

    Otra cosa es lo que ha comentado cesarion, que para el que usa un PC quizá no le interese estar reconfigurando continuamente entre video (16-235) y PC (0.255), pero eso no significa que sea correcto, simplemente significa que estamos haciendo algo mal porque no hay otra.

    Si reproduces un DVD o un BD, ya sea en un reproductor dedicado o en un PC, da igual el que sea y lo potente y configurable que sea, o trabajas con el rango apropiado para video o estarás guillotinando el material...eso, o magia, que es lo que hace falta para pasar de 16-235 a 0-255 sin perder lo mencionado antes, aunque yo la mágia prefiero dejarla en manos de David Copperfield, no hay más compañero.

    Creo que ya hay suficiente información para que los interesados en el tema que nos puedan estar leyendo saquen sus propias conclusiones al respecto, no obstante, aqui os paso un LINK dónde STACEY SPEARS & DON MUNSIL dejan muy claro todo este tipo de cuestiones, y ya digo, es información de primera fila incuestionable.

    Por mi parte ya no me queda más que aportar en este tema.


    SALUDOS PUEBLO
    Última edición por Kyokushinkai; 29/04/2011 a las 00:15 Razón: definición
    Mike43 ha agradecido esto.

  3. #3
    honorable
    Registro
    12 mar, 09
    Mensajes
    895
    Agradecido
    304 veces

    Predeterminado Re: Ajustes elementales con cartas de ajuste

    De todas formas creo que deberiamos dejar algo claro para los neofitos,y es que no se confundan los terminos que creo que en determinados momentos del debate se mezclan.

    Parece que el termino clipping( o recorte)en determinados momentos no los estamos utlilizando de la misma manera,kyoku se refirio a ello como la perdida del BTB/WTW en una ampliacion de niveles de video a niveles de pc y kokotxo se refirio a que no existia este si la tarjeta y el codec del ordenador ampliaban esos niveles y la pantalla trabajaba correctamente en ellos(ya que menciono que la imagen en su pantalla de pc era igual a la obtenida en su pantalla de plasma)

    El caso al que se refiere kyoku es el que se produciria si en un pc queremos reproducir un disco dvd(por ejemplo) y sacamos por la grafica una salida 0-255 es decir el nivel 16 de video(que debe ser el nivel minimo de luminancia en ese dvd) pasa a ser el 0 y el 235(que puede ser el nivel maximo de blanco o no en ese dvd) pasa a ser el 255,pero si en ese disco dvd existen niveles con datos de imagen por encima del nivel 235 estos se perderan irremediablemente(otra cosa es si en esos niveles existen datos o no,de momento he oido las dos versiones defendidas por gente experimentada,pero me inclino mas a la opinion de poyton y spears and munsil)ademas los niveles BTB/WTW ayudan a realizar procesados como el escalado.

    A todo ello hay que unir la posible aparicion de banding si la electronica que realiza la extension de los niveles no trabaja en un numero alto de bits.Pero este ajuste produce errores que son muy raramente visibles y que aunque para hacer las cosas bien habria que evitar el 99% de los usuarios no notaran(porque no saben que buscar)de hecno ahi casos en los que en la calibracion por circunstancias a pesar de que el reproductor y la pantalla funciones correctamente en YCbCr y pasen tanto el BTB(este siempre debe de eliminarse en la calibracion)como el WTW se escoja recortar los niveles de blanco en la pantalla al nivel 235

    En cuanto al otro caso que menciona kokotxo es diferente,evidentemente si el reproductor y la pantalla no se entienden se producira un error mucho mas grave que el anterior y que es claramente visible.

    Si el reproductor envia niveles de video y la pantalla espera niveles de pc dara lugar a una imagen completamente lavada y falta de profundidad en el negro y de luminosidad en el blanco.

    Si el reproductor envia niveles de pc y la pantalla espera niveles de video dara lugar a una imagen aparentemente mas contrastada debido al aplastamiento de los primeros niveles de grises y a la exageracion de la luminancia en la parte alta de la escala(muchos usuarios inexpertos tienden a identificar esto como una mejora en la imagen,cuando en realidad estan perdiendo todo el detalle en ella)

    De lo que se tiene que preocupar cualquier usuario que utiliza un pc como reproductor de dvd o bluray es comprobar que efectimente su pantalla y su pc trabajan en el mismo rango,y posteriormente calibrar el brillo y el contraste en esta ultima.

    Pero esto no significa que no pierda esos niveles por debajo de 16 y por encima de 235(si estos existen) tanto en su pc como en su pantalla si elige expandir un contenido codificado en YCbCr 16-235 a niveles de pc,ese es nuestro debate y entiendo que solo es interesante para aclarar conceptos tecnicos,interesantes,por lo menos para mi y que si de verdad queremos ser rigurosos deben de intentar respetarse lo maximo posible.
    Última edición por cesarion; 28/04/2011 a las 23:07
    Mike43 y Kokotxo han agradecido esto.

  4. #4
    Baneado
    Registro
    11 feb, 11
    Mensajes
    1,191
    Agradecido
    587 veces

    Predeterminado Re: Ajustes elementales con cartas de ajuste

    Cita Iniciado por cesarion Ver mensaje

    A todo ello hay que unir la posible aparicion de banding si la electronica que realiza la extension de los niveles no trabaja en un numero alto de bits.Pero este ajuste produce errores que son muy raramente visibles y que aunque para hacer las cosas bien habria que evitar el 99% de los usuarios no notaran(porque no saben que buscar)de hecno ahi casos en los que en la calibracion por circunstancias a pesar de que el reproductor y la pantalla funciones correctamente en YCbCr y pasen tanto el BTB(este siempre debe de eliminarse en la calibracion)como el WTW se escoja recortar los niveles de blanco en la pantalla al nivel 235
    Totalmente de acuerdo en todo lo que has dicho.

    Sólo decirte que en 16-235 el pico de blanco máximo que puede ofrecer el visualizador queda establecido a 254, por eso es fundamental preservar el WTW, así es posible ver esas imagenes contrastadas que estan codificadas en el disco por encima de 235, como nubes, etc. Evidentemente, el BTB queda oculto al ajustar el negro (aunque es útil para otras cosas) pero el WTW no.

    Una cosa más: De hecho si coges el AVSHD 709 y con la configuración correcta (16-235) vas pasando todos los patters de ventana para la escala de grises, ya sabes, los de estímulo lumínico que van de 10 en 10, al final cuando llegas a 100% (que es el valor asignado a 235) verás como tiene una intensidad determinada, pues bien, después de la plantilla del 100% de inrtensidad hay una última plantilla con estímulo del 109%, esta plantilla corresponde al códico 254, y al pasar a ella verás como hay unm incremento significatico de intensidad lumínica respecto a la de 100%, esto en video real lo podríamos ver en caso de video codificado por encima de rango 235

    Ahora coge y haz lo mismo pasando a RGB PC 0-255, hay la intensidad se mantiene al mismo nivel, o sea, que no hay diferencia en la intensidad del video entre 100% y 109%, es decir, no pasa WTW y se produce el corte dinámico.
    Última edición por Kyokushinkai; 29/04/2011 a las 00:24 Razón: Dato más
    Mike43 ha agradecido esto.

  5. #5
    50" de hueco relleno!!! Avatar de Kokotxo
    Registro
    03 mar, 10
    Mensajes
    15,795
    Agradecido
    5826 veces

    Predeterminado Re: Ajustes elementales con cartas de ajuste

    Cita Iniciado por Kyokushinkai Ver mensaje
    ...sta plantilla corresponde al códico 254, y al pasar a ella verás como hay unm incremento significatico de intensidad lumínica respecto a la de 100%, esto en video real lo podríamos ver en caso de video codificado por encima de rango 235

    Ahora coge y haz lo mismo pasando a RGB PC 0-255, hay la intensidad se mantiene al mismo nivel, o sea, que no hay diferencia en la intensidad del video entre 100% y 109%, es decir, no pasa WTW y se produce el corte dinámico.

    Pues está claro que no lees o no quieres entender, ahora estás de acuerdo con Cesarion e insistes con lo del clipping ¿le has leído bien?
    De todas formas creo que deberiamos dejar algo claro para los neofitos,y es que no se confundan los terminos que creo que en determinados momentos del debate se mezclan.

    Parece que el termino clipping( o recorte)en determinados momentos no los estamos utlilizando de la misma manera,kyoku se refirio a ello como la perdida del BTB/WTW en una ampliacion de niveles de video a niveles de pc y kokotxo se refirio a que no existia este si la tarjeta y el codec del ordenador ampliaban esos niveles y la pantalla trabajaba correctamente en ellos(ya que menciono que la imagen en su pantalla de pc era igual a la obtenida en su pantalla de plasma)

    El caso al que se refiere kyoku es el que se produciria si en un pc queremos reproducir un disco dvd(por ejemplo) y sacamos por la grafica una salida 0-255 es decir el nivel 16 de video(que debe ser el nivel minimo de luminancia en ese dvd) pasa a ser el 0 y el 235(que puede ser el nivel maximo de blanco o no en ese dvd) pasa a ser el 255,pero si en ese disco dvd existen niveles con datos de imagen por encima del nivel 235 estos se perderan irremediablemente


    Y luego, puede o no que te convenza una cosa u otra. Pero esto es el tema. Y sobre lo que tu hablas y discutes no tiene nada que ver con lo que yo digo. Lo que tu dices no es necesario ni discutirlo, por eso llega a ser cansino repetir durante tres páginas lo mismo, sabiendo que no necesita ni explicación.
    Lo siento Kyo, no nos entendemos, mejor dicho: Tu no quieres entender lo que estoy diciendo o planteando


    Última edición por Kokotxo; 29/04/2011 a las 10:19
    Mike43 ha agradecido esto.

  6. #6
    50" de hueco relleno!!! Avatar de Kokotxo
    Registro
    03 mar, 10
    Mensajes
    15,795
    Agradecido
    5826 veces

    Predeterminado Re: Ajustes elementales con cartas de ajuste

    Cita Iniciado por cesarion Ver mensaje
    De todas formas creo que deberiamos dejar algo claro para los neofitos,y es que no se confundan los terminos que creo que en determinados momentos del debate se mezclan.

    Parece que el termino clipping( o recorte)en determinados momentos no los estamos utlilizando de la misma manera,kyoku se refirio a ello como la perdida del BTB/WTW en una ampliacion de niveles de video a niveles de pc y kokotxo se refirio a que no existia este si la tarjeta y el codec del ordenador ampliaban esos niveles y la pantalla trabajaba correctamente en ellos(ya que menciono que la imagen en su pantalla de pc era igual a la obtenida en su pantalla de plasma)

    ....
    Pues no puedo más que agradecer tu mediación compañero. Es necesario leer y entender lo que se lee. Esto es exactamente lo que vengo intentando que Kyo entienda. Y no es necesario citar a nadie para explicarlo de tan obvio que es.

    Cita Iniciado por cesarion Ver mensaje
    ...

    Si el reproductor envia niveles de video y la pantalla espera niveles de pc dara lugar a una imagen completamente lavada y falta de profundidad en el negro y de luminosidad en el blanco.

    Si el reproductor envia niveles de pc y la pantalla espera niveles de video dara lugar a una imagen aparentemente mas contrastada debido al aplastamiento de los primeros niveles de grises y a la exageracion de la luminancia en la parte alta de la escala(muchos usuarios inexpertos tienden a identificar esto como una mejora en la imagen,cuando en realidad estan perdiendo todo el detalle en ella)

    De lo que se tiene que preocupar cualquier usuario que utiliza un pc como reproductor de dvd o bluray es comprobar que efectimente su pantalla y su pc trabajan en el mismo rango,y posteriormente calibrar el brillo y el contraste en esta ultima.

    Pero esto no significa que no pierda esos niveles por debajo de 16 y por encima de 235(si estos existen) tanto en su pc como en su pantalla si elige expandir un contenido codificado en YCbCr 16-235 a niveles de pc,ese es nuestro debate y entiendo que solo es interesante para aclarar conceptos tecnicos,interesantes,por lo menos para mi y que si de verdad queremos ser rigurosos deben de intentar respetarse lo maximo posible.
    Y efectivamente, esto es cierto y es el gran inconveniente, aunque hay una solución, que quizás no sea la mejor pero que funciona. Me gustaría que si tienes tiempo y ganas lo comprobases para saber tu opinión.

    Se que no te gusta usar otros programas para calibrar, pero pasa por ello. La cuestión es que nuestra pantalla no debe de ser tratada como un TV, lo ha de ser como un monitor de PC. Así debe de ser calibrada como monitor principal de PC. Se trata de usar un soft como el X-rite que viene con la propia sonda y crear un perfil de color para este espacio. De esta forma de la misma forma que cualquier pantalla calibrada de PC en win o MAC usará dicho perfil con lo que ya no hay ese menor contraste y perdidas tan graves que comentas (pero que si se pueden dar sin este perfil). Aún así no es tan recomendable para el visionado de DVD o BD, dado que lo mejor en estos casos es usar la norma y un player dedicado.

    Tal como decías anteriormente, un PC no es lo más apropiado para el calibrado dada su forma de funcionar. Así pues es necesario el uso de un perfil específico creado para la comunicación entre gráfica y monitor, ya que los genéricos no son bien interpretados.

  7. #7
    50" de hueco relleno!!! Avatar de Kokotxo
    Registro
    03 mar, 10
    Mensajes
    15,795
    Agradecido
    5826 veces

    Predeterminado Re: Ajustes elementales con cartas de ajuste

    Cita Iniciado por Kyokushinkai Ver mensaje
    kokotxo. Stacey Spears, Don Munsil y Charles Poynton no son opiniones de terceros, es gente muy reputada y contrastada en el mundo del video....


    SALUDOS PUEBLO

    Kyo, no me quieres entender o no entiendes. Estos caballeros son terceros por mucho prestigio que tengan. Que yo sepa no es tu opinión, es la suya que tu adoptas. Y nada tiene que ver con nuestra conversación. Si los quieres citar me parece muy bien. Pero es la opinión de terceras personas así que deja de apoyarte en otros y habla por ti mismo. Científicamente todo es discutible, yo te hablo de experimentación y tu en lugar de experimentar buscas lo dicho por otros.
    Cita Iniciado por Kyokushinkai Ver mensaje
    ....


    Por debajo y por encima de esos rangos (16-235) existe información muy útil e importante para la correcta reproducción del video. kokotxo, por encima de 235 hay información visible en el video real de una película, por ejemplo, nubes, reflejos, etc. Cuando se pasa a nivel RGB PC toda esa información tan útil se está recortando deliberadamente porque estás fijando el PICO máximo en 235, en cambio, en 16-235 estás reservando ese VITAL espacio entre 235 y 255 para que ese tipo de detalles pueda ser visible, o sea, en 16-235 estás fijando el pico de blanco en 254 porque mantienes WTW, pero si reasignas a 0-255 lo que en realidad estás ocasionando es un recorte dinámico del video puesto que el pico de blanco ya no será 254 (tú mismo lo guillotinas) a parte de BTB , Footrom y artefactos como banding, en definitiva, un desastre. Los ingenieros de video lo saben muy bien, de ahí el desarrollo de la especificación de rango 16-235.
    0-255 es un grosso error en VIDEO, amigo.

    Decididamente tu actitud es llevar la contraria por sistema y negar todo lo que yo afirme....PESE A QUE SEA ABSOLUTAMENTE DE DOMINIO PÚBLICO y cualquiera lo pueda leer...no es la primera vez y vuelves a hacerlo. El caso es jugar al tenis con los argumentos, y por ahí no paso. Ya es lo que falta, que me vengas a explicar por enesima vez lo que es el rango completo, lo que es el normal y lo que pueden o no pueden tener. Paso de responder a esta cuestión porque reafirmar la obvio que cuentas me parece una pérdida de tiempo. Lee lo que ya he dicho y punto.
    Me molesta especialmente el que vengas a darle la vuelta a algo que yo no he dicho.

    Es más incluso veo que no entiendes lo que es una norma broadcast (se trata de una regulación no de una imposibilidad).
    Es ridículo que me vengas a explicar que hay info sobre 235-255 y bajo 0-16 como si lo hubiese negado. Precisamente es el porque de todo esto. Así que no me fastidies más. Yo no vengo a discutir contigo ni quedar de listo, esto es para que la gente aprenda algo sobre el tema, pero con el estilo de debate que buscas lo único que hacemos es liar más a la gente creando discusión y polémica donde no la hay.

    No se a que te dedicas y desde cuando y como has adquirido conocimientos sobre estos temas, pero esto ha formado parte de mi trabajo y se muy bien lo que hay.

    No quería mencionar esto (y puede que me arrepienta) pero he trabajado en la continuidad de una cadena y en el departamento de copias de emisión. Tanto con pulgada como con betacam SP controlando que los picos de señal PAL nunca rebasasen sus normas ya que de lo contrario se producen efectos indeseados que todos conocemos. Si, esos señores que antes de que tu veas la película por TV, se la ven enterita en el monitor de onda para evitar que en emisión se produzca CLIPPING. Posteriormente he sido editor y postproductor en diferentes progamas de TV. También te digo que esto no da más o menos razón simplemente sirve para que dejes de romperme la cabeza con lo que hay o no entre 0 y 255. Que por si no lo sabes es lo que hay entre 0 voltios y 1 voltio de la señal de vídeo. Así que no me vengas a descubrir la pólvora que uno está cansadito de saber como es la señal de vídeo.


    No estoy dispuesto a seguir una conversación así, en términos de diálogo de sordos, o de ciegos en este caso, dado que nos leemos (por lo menos yo si te leo, lo que ya no se, es si tu me lees o no entiendes de que estamos hablando, limitándote a repetir lo que otros dicen)

    Aprende del compañero Cesarion, que habla de lo que sabe y entiende, y además se molesta en leer y comprender lo dicho por los demás. La humildad es necesaria para el conocimiento

    Estoy de acuerdo, sobre este tema poco más se puede aportar.
    Última edición por Kokotxo; 29/04/2011 a las 10:52
    Mike43 ha agradecido esto.

  8. #8
    Baneado
    Registro
    11 feb, 11
    Mensajes
    1,191
    Agradecido
    587 veces

    Predeterminado Re: Ajustes elementales con cartas de ajuste

    Ya sé que esta pregunta me la has hecho en varias ocasiones, es que de tanto escribir de otras cuestiones olvidaba responder a esto. Ahora sí que voy a responer:

    Cita Iniciado por Kokotxo Ver mensaje

    Me hablas de lo dicho por estos prestigiosos señores, pero eso no responde de ninguna forma a lo que te pregunto respecto a la existencia de este sistema en los players de sobremesa . Salvo que los ingenieros que crean los dispositivos, mejor o peor, hagan cosas para nada. No cuestiono lo dicho por esos señores, simplemente quiero que me lo expliques tu y ver si así me convence, el porque de la existencia del 0-255 si es inútil
    Porque hay muchos dispositivos con entrada DVI. En el dominio digital DVI sólo es compatible con señales de tipo RGB, de ahí que los fabricantes incluyan la posibilidad de muestrear YCbCr 4.2.0 a RGB a través de la salida HDMI. Así de fácil y así de obvio, kokotxo.
    Última edición por Kyokushinkai; 29/04/2011 a las 16:42
    Mike43 ha agradecido esto.

  9. #9
    especialista
    Registro
    04 ene, 09
    Mensajes
    2,069
    Agradecido
    961 veces

    Predeterminado Re: Ajustes elementales con cartas de ajuste

    En mi caso el Blu-ray Denon no me dejaba elegir la opcion YCbCr conectado a la entrada DVI del televisor Philips...

  10. #10
    honorable
    Registro
    12 mar, 09
    Mensajes
    895
    Agradecido
    304 veces

    Predeterminado Re: Ajustes elementales con cartas de ajuste

    A ver haya paz señores que aqui venimos a compartir un hobby,y aprender unos de otros.

    Kyoku la referencia blanca es 235 y el pico blanco 254 efectivamente,pero si hay algun caso en que puede ser necesario o util recortar en la pantalla el nivel a 235,porque la perdida de esos niveles puede compensar al beneficio obtenido,me explico si tu tienes una pantalla que no obtine mas de pongamos 100cd/m de maxima salida de luz antes de que aparezca la decoloracion(obviamente estoy hablando de un plasma,en un lcd eso no se va a producir nunca)y calibras adecuadamente gamma y niveles RGB hasta el pico blanco,puedes obtener una imagen demasiado oscura y falta de contraste,es decir el pico blanco es 1.23 veces mas luminoso que la referencia blanca,si ajustas la pantalla para que el nivel de blanco de esta este en 254 su salida de luz en el nivel 235(que no lo olvidemos contiene mucha mas informacion en sus alrededores que en el tramo 235-254 donde solo deberian estar situados determinados reflejos y reflexiones,en el material en el que existan ya que en algunos estudios se recortan antes de editar equivocadamentel)seria de 81cd/m lo que da lugan a una perdida de contraste visible ya que la mayoria de los contenidos con zonas claras se mostraran con poca luminosidad,de todas formas ya te digo que este es un caso muy concreto y siempre a eleccion nuestra.

    Kokotxo,la verdad es que no entiendo de pefiles ICC ya que no trabajo con ellos en el ordenador(de hecho para poco mas lo uso que para leer informacion y escribir en el foro)de todas formas si se selecciona el rango 0-255,la pantalla ya deberia de actuar como monitor de ordenador con respecto a la representacion de los contrenidos,pero por otra parte los niveles que se pierden en la expansion del 16 al 0o del 235 al 255 no tenen que ver con su relacion con la pantalla,sino a su tratamiento anterior al envio por parte dell pc de los datos.

    En lo que no estoy de acuerdo es en que las opiniones de gente como spears,munsil o poyton no sirvan,es posible que no valgan como aclaracion de un problema concreto,pero si en cuanbto a directrices de como deben funcionar las cosas en general para aprender de algo hay que leer a la gente que sabe mas que nosotros y aqui estamos hablando de la gente que descubrio el error de sobremuestreo del chroma que se daba en los reproductores y de posiblemente uno de los expertos mundiales mas reputados en imagen digital.
    Mike43, Kokotxo y Kyokushinkai han agradecido esto.

  11. #11
    Baneado
    Registro
    11 feb, 11
    Mensajes
    1,191
    Agradecido
    587 veces

    Predeterminado Re: Ajustes elementales con cartas de ajuste

    Cita Iniciado por cesarion Ver mensaje
    A ver haya paz señores que aqui venimos a compartir un hobby,y aprender unos de otros.

    Kyoku la referencia blanca es 235 y el pico blanco 254 efectivamente,pero si hay algun caso en que puede ser necesario o util recortar en la pantalla el nivel a 235,porque la perdida de esos niveles puede compensar al beneficio obtenido,me explico si tu tienes una pantalla que no obtine mas de pongamos 100cd/m de maxima salida de luz antes de que aparezca la decoloracion(obviamente estoy hablando de un plasma,en un lcd eso no se va a producir nunca)y calibras adecuadamente gamma y niveles RGB hasta el pico blanco,puedes obtener una imagen demasiado oscura y falta de contraste,es decir el pico blanco es 1.23 veces mas luminoso que la referencia blanca,si ajustas la pantalla para que el nivel de blanco de esta este en 254 su salida de luz en el nivel 235(que no lo olvidemos contiene mucha mas informacion en sus alrededores que en el tramo 235-254 donde solo deberian estar situados determinados reflejos y reflexiones,en el material en el que existan ya que en algunos estudios se recortan antes de editar equivocadamentel)seria de 81cd/m lo que da lugan a una perdida de contraste visible ya que la mayoria de los contenidos con zonas claras se mostraran con poca luminosidad,de todas formas ya te digo que este es un caso muy concreto y siempre a eleccion nuestra.
    Correcto, eso es precisamente lo que había leido. Veo que nos informamos de las mismas fuentes, creo...

    de todas formas si se selecciona el rango 0-255,la pantalla ya deberia de actuar como monitor de ordenador con respecto a la representacion de los contrenidos,pero por otra parte los niveles que se pierden en la expansion del 16 al 0o del 235 al 255 no tenen que ver con su relacion con la pantalla,sino a su tratamiento anterior al envio por parte dell pc de los datos.
    Claro que sí, eso es lo que yo le estoy diciemndo todo el rato, a lo que él responde que NO sí se modifica el codec de video desde el oredenador

    con lo que no estoy de acuerdo es en que las opiniones de gente como spears,munsil o poyton no sirvan,es posible que no valgan como aclaracion de un problema concreto,pero si en cuanbto a directrices de como deben funcionar las cosas en general para aprender de algo hay que leer a la gente que sabe mas que nosotros y aqui estamos hablando de la gente que descubrio el error de sobremuestreo del chroma que se daba en los reproductores y de posiblemente uno de los expertos mundiales mas reputados en imagen digital.
    ....+10.000

    De verdad, al que le interese este tema que se lea las dos primeras páginas de ese LINK que he puesto, en esas dos páginas quedan disipadas todas las dudas al repsecto Solo hay que leer los comentarios de ellos dos, del resto no merece la pena ni opinar, menudo baño técnico les da a unos tios que estaban discutiéndole sobre estos temas.

    Saludos pueblo
    Mike43 ha agradecido esto.

  12. #12
    50" de hueco relleno!!! Avatar de Kokotxo
    Registro
    03 mar, 10
    Mensajes
    15,795
    Agradecido
    5826 veces

    Predeterminado Re: Ajustes elementales con cartas de ajuste

    Cita Iniciado por cesarion Ver mensaje
    ....
    Kokotxo,la verdad es que no entiendo de pefiles ICC ya que no trabajo con ellos en el ordenador(de hecho para poco mas lo uso que para leer informacion y escribir en el foro)de todas formas si se selecciona el rango 0-255,la pantalla ya deberia de actuar como monitor de ordenador con respecto a la representacion de los contrenidos,pero por otra parte los niveles que se pierden en la expansion del 16 al 0o del 235 al 255 no tenen que ver con su relacion con la pantalla,sino a su tratamiento anterior al envio por parte dell pc de los datos.

    En lo que no estoy de acuerdo es en que las opiniones de gente como spears,munsil o poyton no sirvan,es posible que no valgan como aclaracion de un problema concreto,pero si en cuanbto a directrices de como deben funcionar las cosas en general para aprender de algo hay que leer a la gente que sabe mas que nosotros y aqui estamos hablando de la gente que descubrio el error de sobremuestreo del chroma que se daba en los reproductores y de posiblemente uno de los expertos mundiales mas reputados en imagen digital.

    Empiezo por el final, no digo que no sirvan ni mucho menos, me refiero que estamos hablando de un caso muy concreto y referirnos a terceros no tiene mucha utilidad en este caso concreto ni aclara nada...es como si para curar un corte en la mano nos remiten a un tratado general de cirugía (no se si me explico). Otra cosa efectivamente es hablar de lo general como es obvio. Entonces la referencia es clara, nadie la cuestiona y desde luego estos señores pueden enseñarnos mucho a todos. Aunque Kyo termine por hacer parecer que cusetiono los fundamentos de la electrónica audiovisual...(Kyo en el congreso de los diputados te podrían guardar un asiento para darle la vuelta a todo).

    Para que no se olvide está es mi primera afirmación y que mantengo...no se en que contradice a estos señores

    Cita Iniciado por Kokotxo Ver mensaje
    Yo para HDMI usaría Ajuste RGB HDMI Normal(16 a 235)

    El Enhanced(0 a 246) es una opción pero te obliga a realizar unos ajustes especiales, ya que es un modo especial. El modo extendido sería 0-255. Con el 0-246 dispones de la posibilidad de sacar más detalle en sombra y en luces, pero para un buen visionado necesitarias calibrar con sonda, disco o cartas esta salida en concreto.
    Debes saber que el espacio definido para DVD y creo que BD es el 16-235.

    Me suele gustar funcionar con el modo extendido, (a miiiii) pero no con todos los vídeos obtienes fácilmente un buen ajuste, por ello te recomiendo si quieres evitar complicación el 16-235
    Así que no se a que vienen citas de terceros etc...etc.... Simplemente incido que "NO SIEMPRE HAY CLIPPING con PC" cosa que no se si después de todo esto ha quedado clara.

    Lo que no se puede es llenar tres páginas tergiversando lo que uno dice, que es el punto de partida...breve y conciso, para que al final acabamos donde empezamos.

    Respecto al perfíl lo que hace es asegurarnos de que la gráfica va a fijar los valores, como sabes Windows no es muy estable, ni siquiera el srgb lo es. Así que al personalizar el perfil nos permite tener menos fallos de interpretación de los tonos. Aunque efectivamente el monitor ya se comunique en 0-255

  13. #13
    Baneado
    Registro
    11 feb, 11
    Mensajes
    1,191
    Agradecido
    587 veces

    Predeterminado Re: Ajustes elementales con cartas de ajuste

    Cita Iniciado por Mike43 Ver mensaje
    En mi caso el Blu-ray Denon no me dejaba elegir la opcion YCbCr conectado a la entrada DVI del televisor Philips...
    Efectivamente, lo acabo de decir en mi anterior post. DVI en el dominio digital no es compatible con YCbCr, sólo con RGB (siempre hablando del dominio dígital)
    Mike43 ha agradecido esto.

  14. #14
    especialista
    Registro
    04 ene, 09
    Mensajes
    2,069
    Agradecido
    961 veces

    Predeterminado Re: Ajustes elementales con cartas de ajuste

    Ahora ya tengo claro porque no me dejaba seleccionarlo...
    Última edición por Mike43; 29/04/2011 a las 19:40
    Kyokushinkai ha agradecido esto.

  15. #15
    50" de hueco relleno!!! Avatar de Kokotxo
    Registro
    03 mar, 10
    Mensajes
    15,795
    Agradecido
    5826 veces

    Predeterminado Re: Ajustes elementales con cartas de ajuste

    Cita Iniciado por Kyokushinkai Ver mensaje
    Ya sé que esta pregunta me la has hecho en varias ocasiones, es que de tanto escribir de otras cuestiones olvidaba responder a esto. Ahora sí que voy a responer:



    Porque hay muchos dispositivos con entrada DVI. En el dominio digital DVI sólo es compatible con señales de tipo RGB, de ahí que los fabricantes incluyan la posibilidad de muestrear YCbCr 4.2.0 a RGB a través de la salida HDMI. Así de fácil y así de obvio, kokotxo.
    Bien esto es una respuesta clara y concisa...tardó pero llegó.
    Última edición por Kokotxo; 30/04/2011 a las 00:27

+ Responder tema

Enlaces entrantes (?)


Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins