Comprendo...es normal el empacho.
No hay motivo para mezclar ajuste con calibrado. Los sets de fábrica son lo correcto. Así al hacer review evalúas la presentación del producto y a continuación lo que se puede obtener.
- Si, es recomendable el encendido del panel por lo menos 30 minutos, aunque lo mejor es una hora
- La sonda no necesita tanto tiempo, realmente con unos minutos pienso que es suficiente. Yo lo hago mientras hago los preparativos
- No lo veo necesario, yo busco un objetivo razonable según la tecnología 120/150 para plasma y hasta 170 para lCD...pero yo prefiero que tampoco exceda los 150
- Uno neutro, Pana 110 o 120, oppo o similar. Pero es que cuando pones el patrón no hay motivo para que no puedas controlar el programa, has de configurar bien tu gráfica. Así en una ventana puedes tener el patron y en otra el programa. Aunque no puedas tampoco pasa nada. Mientras se mide no es conveniente tocar nada en el programa
- Respecto al backligt tengo muchas lagunas. En principio lo lógico sería no tocarlo en un buen LCD salido de fábrica...pero esto no es la tónica y siempre necesita ajuste. Aquí si que usar los patrones anteriores puede ser útil
- En realidad con el tema de los ejes, has de pensar en clave de representación tridimensional en el que la longitud de los ejes representan la saturación y el ángulo de estos el matiz o tono. Te recomiendo que te aprendas mentalmente la estrella de color FILMDELIVERY: febrero 2011 de esta forma con facilidad podrás moverte en el gamut. Es muy fácil solo tienes que superponer dos triángulos en el que uno tiene en sus vértices los primarios y otro los secundarios, que se deducen con facilidad al sumar los primarios adyacentes
- El ajuste de la temperatura de color depende del estándar adoptado en cada zona para el punto de blanco Clorimetría para televisión - Monografias.com en nuestro caso zona PAL adoptamos el D65 que corresponde a 6500ºK. Generalmente se corresponde con el ajuste de cálido en los paneles
- Como filtro azul desde luego que no se puede usar papel celofán, ni bajo ningún concepto cualquiera que no sea normalizado. Siguiendo la guía de Filtros LEE, el correspondiente a este uso es el Tokyo Blue 071 Colour Information and Spectral Charts for LEE Lighting Filters aunque lo más cómodo,seguro, preciso y apropiado son las gafas. Aunque esto no te va servir de gran cosa para el calibrado con sonda
- Respecto al CMS, no, no todas las pantallas lo llevan. Es más las hay que no llevan más que color, brillo, contraste y temperatura. Luego las hay que incorporan los controles para el ajuste del balance de color, con las que ya se puede afinar mucho. Pero sin duda las que incorporan además CMS son las que permiten más precisión. Aunque esto no siempre se relaciona con una pantalla que de el mejor resultado.
- Respecto al sonido esto ya es querer abarcar demasiado, me temo. La imagen con esfuerzo es algo relativamente al alcance de muchos. El sonido por la contra es una senda tortuosa en la que sólo años de estudio y experiencia permiten comprender los recovecos de su técnica. Hacen falta cualidades y conocimiento. Aunque si quieres adentrarte en este fascinante mundo debes empezar por la sala de audio, donde hay gente con gran conocimiento. Yo que tu me centraba en las teles y buscaba un compañero especializado en sonido para realizar esta tarea
..saludetes