Cita Iniciado por electroFan Ver mensaje
Sin embargo los patrones no son los más conocidos son patrones con estrellas al 1%, 3% y 5%. Veo más claros los patrones de AVS HD. Tu cuales utilizas.
Pero es un patrón con una referencia dinámica, no estática, lo cual evita que la referencia pueda quedar enmascarada producto de una posible retención de imagen, y eso es algo que podría confundirnos porque ten en cuenta que estamos hablando de unas referencias con unos muy bajos porcentajes de video.


Solo podemos ajustar con uno. ¿Cuál es el válido?.
No voy a mojarme aunque más o menos lo tengo claro, pero por si te sirve de algo. "En caso de duda entre dos ajustes de control de brillo hay que seleccionar el menor de los dos ajustes, es decir. Que entre una muesca arriba o una muesca abajo es conveniente seleccionar el nivel más bajo, porque es mejor perder un mínimo de detalle en sombra a levantar un poco el nivel de negro óptimo, y si tenemos en cuenta que ajustando con DVE el primer nivel visible que nos muestra el AVS HD sería el nivel 20. Creo que está claro, ¿no?.


• Ponga una imagen patrón de ventana correspondiente al 10% (IRE 10).
• Ajuste el control del brillo a fin de que con este patrón de prueba las medidas de Y sean lo más cercanas posibles al valor del 0.65% de Y que apuntamos en el punto 1. NOTA: el valor correcto es 0.63 y no 0.65. 0.65 sólo es un valor aproximado.
El método de cálculo para establecer el nivel de brillo de la pantalla no es nada aconsejable. El metodo visual mediante patrón de prueba es el método correcto para establecer el brigthness.

También hay un método que funciona muy bien y que consiste en poner un campo completo de 0% en pantalla, a continuación aumenta el nivel de brillo varias muescas, después lentamente ves reduciendo el nivel de brillo muesca a muesca. En algún momento observarás que más reducción de brillo no hará que la pantalla sea más oscura. Esa es la configuración correcta.