Aprender a calibrar y evaluar la calidad de un televisor
-
honorable
Re: Aprender a calibrar y evaluar la calidad de un televisor
Qué de cosas, a ver si conseguimos ir poniendo orden...
1. Si, la tele al menos una hora.
2. En el caso de la i1 Display Pro que no es tan sensible a la temperatura no hace falta tanto, yo la pongo a calentar mientras saco la cacharrería, monto cables y demás.
3. Depende un poco de la tele. Teóricamente si el panel es homogéneo la luminosidad debería ser muy similar en cualquier punto. Yo suelo colocarlo en torno al centro de la pantalla utilizando el patrón del AVS 709 que hay para ello. Esto es crítico si estás usando la sonda en distancia, que si apuntas la sonda hacia arriba (por ejemplo) puedes estar tomando medidas erróneas, con la sonda en contacto las diferencias van a ser prácticamente nulas.
4. Para eso están las opciones de multiventana de las tarjetas gráficas (y sistema operativo). Si tienes HDMI puedes usar la tele como un segundo monitor, en el principal muestras el software de calibración y en el secundario los patrones, aunque lo suyo es un buen reproductor que saque la señal con la mínima alteración.
5. Para el backlight creo que no hay un método concreto, al final los ajustes influyen bastante sobre el contraste, brillo y la salida de luz, por lo que lo suelo meter en la ecuación de los parámetros a tocar para el ajuste con los patrones de brillo y contraste. Depende del modo y de la tele pero lo que he visto recientemente el backlight suele venir a tope (que ayuda a obtener una imagen espectacular en el centro comercial pero te machaca los ojos en casa).
Yo lo que suelo hacer es poner un patrón al 0% o una peli con escenas oscuras y bandas negras, y busco el punto en el que las bandas negras no se ven blanquecinas, que por lo general suele ser hacia la mitad de la escala o un poco por encima, y tomo ese punto como partida. A partir de ahí actúo sobre brillo y contraste utilizando los patrones y hago pequeños ajustes sobre el backlight si lo considero necesario.
5 Pues creo que ni uno ni otro, representan una coordenada en un espacio matemático que es combinación de la cantidad de rojo, verde y azul que tenga el punto.
6 No necesariamente, depende de los settings que haya implementado cada fabricante para cada modelo. Vamos que depende del fabricante, tecnología, modelo, es distinto en cada tele. Si suele ocurrir que el modo cálido es el que más se acerca a la referencia pero muchas veces tienes cálido1 y cálido2 (y ninguno de ellos es exactamente válido). Cuando te enfrentas a una tele que desconoces lo mejor es pasar una batería de medidas a cada uno de los modos con los ajustes de fábrica y las funciones especiales desactivadas, lo que te permitirá ver cuál es el que más se aproxima al estándar y decidir cuál eliges como punto de partida.
7 Si la tele permite actuar sobre cada uno de los colores (en matiz, luminancia y saturación, o en RGB) no es necesario utilizar el filtro ni ajustar el matiz (que afecta a todos los colores rotando el espacio de color). Al ajustar el gamut para cada uno de los colores ya quedará ajustado el matiz. Sino creo que necesitas uno especial.
También puedes ajustar el matiz utilizando el gráfico CIE. El control de matiz lo que hace es rotar el espacio de color entero, pero eso ya para otra sesión.
8 Hasta hace no mucho tiempo la mayoría de las teles domésticas no llevaban controles CMS, sólo se podía controlar el parámetro color (en general) que lo que hace es actuar sobre la saturación de los colores primarios a la vez. El CMS lo que te permite es actuar sobre cada color de forma independiente. Cada vez se va popularizando más el que las teles domésticas tengan CMS, siendo ya habitual en las gamas altas e incluso algunas gamas medias.
9 software y sonómetro

Iniciado por
electroFan
Perdón por el tocho, pero como leyendo un único tutorial era imposible comprender 100 % lo que ponía, decidí leer todos los tutoriales existentes. Y cual fue mi sorpresa que no todos daban la misma forma de proceder para hacer la calibración por lo que preguntaba como lo haciais vosotros. Pero no hace falta que indiqueis todo, ya que lo que voy a hacer es utilizar el método más común a no ser que me indqueis lo contrario.
Pero yo tengo entendido que para los primeros ajustes (Contraste, brillo, color, tinte y nitidez) se hace a ojo con los patrones expuestos y no colorímetro. Creo que es así ¿No?
Ya me llegó mi sonda y me he puesto con mi tele Philips 9955 de 4000 € pero que a mi me costó bastante menos pero no trae ningún ajuste ni de blancos ni de CMS por lo que no puedo hacer nada. Pero tengo algunas dudas que por favor si podeis contestarme:
1. ¿Haceis precalentamiento del televisor y cuanto tiempo?
2. ¿Haceis calentamiento de tele y sonda al mismo tiempo y cuanto?
2. ¿Haceis ajuste de la posición del colorímetro sobre la tele maximizando la luminancia?
4. Duda existencial. Mi intención era poner los patrones del AVS 709 desde el mismo ordenador donde ejecuto el programa de calibrado, pero es imposible ya que si pongo el patrón no puedo controlar el programa y al contrario. Así que ¿Es obligatorio utilizar un bluray player para dar los patrones a la tele? Si es así me tendré que comprar uno, ya que aunque parezca mentira yo apenas veo la televisión y en casa la familia utiliza el iplus para ver películas por lo tanto no tengo ninguno ¿Cuál me recomendais? ¿Valdría uno de los baratos o es recomendable uno bueno? ¿Valdría un reproductor multimedia con los archivos MP4 de AVS 709?
3. ¿Haceis ajuste de backlight y como?
4. Una duda existencial. El eje x o la coordenada x de un color ¿qué representa la saturación o el matiz?
5. El ajuste de la temperatura de color siempre se establece en cálido o ¿De qué depende?
6. Para hacer el ajuste de tono que se necesita un filtro azul se puede utilizar papel celofan azul del que venden las papelerias o hay que comprar uno especial, o se puede hacer el ajuste de otra manera.
7. Mirando las calibraciones de flatpanelshd, que por cierto es la única que las pone, pone los ajustes básicos y el balance de blancos pero no indica nada del ajuste de color ¿Las teles llevan normalmente acuste de color (CMS) o no lo llevan?
8. Me gustaría también hacer un análisis de la respuesta en frecuencia y distorsión de los altavoces. No se si con un programa de ordenador y un micro sería suficiente. ¿Se necesita algo mas? ¿Qué programas de ordenador existen para esto? ¿Valdría un micro de los que vienen para hacer una calibración de un receptor AV o se necesitaría alguno especial?
Agradecería mucho vuestras respuestas.
Temas similares
-
Por aquiloote en el foro TV: General y consejos de compra
Respuestas: 1
Último mensaje: 30/11/2011, 13:05
-
Por anonimo1213 en el foro Altavoces y auriculares
Respuestas: 7
Último mensaje: 30/05/2010, 12:31
-
Por konabtt en el foro TV: General y consejos de compra
Respuestas: 3
Último mensaje: 29/12/2009, 20:54
-
Por jugon1 en el foro TV: General y consejos de compra
Respuestas: 5
Último mensaje: 04/03/2008, 14:30
-
Por dragaminer en el foro Audio: General y consejos de compra
Respuestas: 1
Último mensaje: 25/03/2004, 18:53
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro