Cita Iniciado por leondavid Ver mensaje
....
Tambien si estoy viendo una peli, en modo ycbcr seteado en la play, el nivel de negro hdmi queda por defecto en normal y no se puede tocar! por mas que en la consola tenga rango completo o limitado seteado, al usar ycbcr, en la tele deja por defecto normal en nivel de negro hdmi y no se puede alterar!
Entonces asi daria por sentado lo que me aclaraste de los niveles de negro hdmi!!
...o
Si, esta parece la clave que nos confirma que el modo normal corresponde a 16-235. Así que es el que se usaría para calibrar entradas con contenido AV.

Respecto a lo del nivel de negro en bajo. Me preocupa, si te digo que si. Porque estamos desplazando los niveles de sombra. Si bien con patrones y gráfica nos pueden dar unos datos aparentemente correctos. El caso es que estamos desplazando la señal de vídeo y luego la rectificamos otra vez. En ese itinerario hay transformación lo que puede estar favoreciendo efectos secundarios como empaste de negro en el pelo o aumentar la posibilidad de dithering. Recuerda que manipulamos en 8 bits por canal. Y cualquiera de estas modificaciónes no sale grátis.

Así que al no poder ver el resultado prefiero ser cauto y ceñirme a las recomendaciones técnicas oficiales. Es decir calibrar con los sets de manipulación de señal en off incluido el de nivel de negro.

Por cierto, ¡¡¡dios que manual!...tiene mucho merito lo que estás haciendo, la verdad es que más que aclarar las cosas las lía. No lo entiendo porque los de los paneles que he usado de samsung, están mejor. Parece que con este se han lucido. HE buscado la versión española y es lo mismo.

Vamos a ser pragmáticos. Por el momento tienes un calibrado que muestra unas gráficas aceptables. Así que anota y guarda esos valores, para luego poder evaluar si mejoras o no.

Respecto al calibrado del D450 es un trabajo en principio más crítico por ser menos afinado que tu UE7000. Pero con bastantes horas y un par de jornadas conseguí un resultado aceptable. Por lo menos una mejora sobre el punto de partida. No he calibrado tantas pantallas, pero es un terreno con el que estoy familiarizado y comprendo gracias a mi conocimiento sobre la creación de contenidos. Lo importante es la comprensión del proceso luego es ciempre lo mismo y cuestión de ser más o menos rápido

Lo primero es no liarse con el menú de servicio. Hay que intentar hacerlo primero, desde el menú de usuario. Desde este podemos maniobrar sin complicaciones. Luego siempre tenemos tiempo para mejorarlo desde el de servicio.

En principio, tocando el balance de blancos en modo user tendrías que poder afinar bastante. Por ello te decía que empezar desde cero evita errores. Intentar llegar por otro camino al exito, a veces la linea recta no es la más rápida.

Tu primera toma de contacto con el menú de usuario fue negativa, por ser una primera toma de contacto. También sufrí esto. La clave está en que un simple punto en una de las componentes puede cambiar el todo, esa es la dificultad. Pero creo que es más importante afinar primero desde este menú.

Dispones de contraste, brillo, gamma, saturación, balance de blancos por componentes además dispones de el modo 10p con lo que tendrías que poder afinar más que yo, el D450 no dispone de este modo:
Rojo - / Verde - / Azul -: Ajusta la oscuridad de cada color (rojo, verde, azul).
Rojo + / Verde + / Azul +: Ajusta el brillo de cada color (rojo, verde, azul).

y trampeando ligeramente con el matiz puedes afinar bastante

Por cierto, como nos vamos a offtopi, seguimos en tu hilo si te parece