
- [FAQ Calibración] Calibración de TVs - ¿que rango usar, 16-234 o 0-255?
Calibración de TVs - ¿que rango usar, 16-234 o 0-255?
-
honorable
Re: Calibración de TVs - ¿que rango usar, 16-234 o 0-255?
Yo en mi modesto entender y salvo que alguien con mas conocimientos nos diga otra cosa pienso de la siguiente manera.
Entrando en el plano practico,aqui no existe mas problema que el que el panel y la fuente se ajusten correctamente es decir trabajen en el mismo rango,si esto sucede y contando que algunas pantallas parece ser que no lo hacen del todo correctamente(tengamos en cuenta que estan pensadas por lo menos las anteriores al bomm de convergencia con el entorno informatico para trabajar en rango de video)si se entienden correctamente no habra problema si no lo hacen pues lio al canto(falta de profundidad en los negros o aplastamiento de estos,problemas en la gamma etc).
Otra cosa es el tema de como se deben visualizar cada uno de los contenidos y aqui ya entramos en la parte teorica(si puede ser practica y cada uno hacer las pruebas adecuadas y decidirse pues mejor)
Los masters digitales se capturan en RGB(supongo que en espacio DCI) y en rango completo.
Posteriormente para su paso a formato de disco optico se transforma en componentes(cuestiones de espacio) y se pasa a rango limitado(independientemente de si este disco es PAL o NTSC))en estas ediciones que yo sepa si se puede trabajar con picos blancos que superen el nivel 234 pero nunca se trabaja con negro por debajo de 16(intentare buscar un post en el que lei cual era el motivo de esto)
Hay que tener en cuenta ademas que la especificacion HDMI obliga a que si los datos se transfieren por componetes en esta interfaz han de ir codificados en rango limitado,es decir la unica manera de enviar contenido de un dvd o bd a una tv por interfaz HDMI en rango completo es que este se haya pasado previamente de componentes a RGB,cosa que por cierto no todas las fuentes dan la opcion de hacer.
Al respecto de como se veran mejor los contenidos,hay gente que considera que ampliando a ese mayor rango se aprovechan las mayores gradaciones de color,yo pienso que salvo que la electronica encargada de ese cambio sea de referencia,es mas facil que aparezcan problemas de "banding"que los supuestos beneficios que el paso al rango de origen aporte.
Lo que esta claro es que las calibraciones deben ser diferentes si se trabaja en un rango o en otro y lo ideal seria tocar lo menos posible los contenidos y trabajar con cada contenido en el rango que estan masterizados y con su calibracion correspondiente.
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro