Hola. Yo suelo ver siempre las películas con la luz apagada y de momento nada de tonos rojos en los negros. Sigue viéndose perfecta, aunque la tele acaba de cumplir 2 años y 1 mes, así que sigue siendo jovencita![]()
Regístrate para eliminar esta publicidad
Gracias por tu respuesta pero a mi me pasa con peliculas en MPEG2 o eso creo (extensión *.ts) , de hecho son pelis grabadas previamente (con un grabador LG normalito) directamente de la emisión del canal TVEHD. en 720p ( No se si estos ficheros son especialmente difíciles para reproducirlos...)
Un saludo
Hola. Yo suelo ver siempre las películas con la luz apagada y de momento nada de tonos rojos en los negros. Sigue viéndose perfecta, aunque la tele acaba de cumplir 2 años y 1 mes, así que sigue siendo jovencita![]()
Para el que tenga los problemas de los negros rojizos o cuya TV haya pasado de las...6 o 7 mil horas, es recomendable hacer lo siguiente, ya que por fin se ha encontrado solución:
Lo de las horas lo digo porque por lo visto, llegados a esas horas el negro de la TV empeora un poco (han medido Kuro's en esas horas y les salía más o menos 0,003 ftl, cuando lo normal sería entre 0,0005 y 0,001), con eso "reseteamos" la TV y todo queda tal y como cuando se compró. La medición de los negros la hizo D-Nice, pocos expertos saben más que él de estos temas.Okay here is exactly what I did to fix the red tint issue on my PDP-LX5090. Please note that the service menu can be dangerous and you do this at your own risk.
Step 1 concerns connecting your TV to Hyperterminal. If you are already okay with issuing RS232 commands, proceed to step 2.
Step 1
You will need:
A computer with serial port (you can buy USB to serial adaptors if you don’t have one).
A serial cable (9 pin to 9 pin, female to female, straight not null modem).
Hyperterminal (included with XP).
1. Connect the computer to the TV with the serial cable.
2. Start Hyperterminal (Start > All Programs > Accessories > Communications >HyperTerminal).
3. It will ask you to create a new connection. Name it whatever you want (TV for example) and choose an icon (can be any) and click OK.
4. On the next screen (Connect To), ignore the phone number field and change the ‘Connect using’ drop down box to your serial port (usually COM1) and click OK.
5. Next you will see ‘COM1 Properties’. The default bits per second or Baud rate is 9600 for Pioneer displays.
6. Set BPS: 9600, Data Bits: 8, Parity: None, Stop Bits: 1, Flow Control: None and click OK.
7. Next go to File > Properties and open the Settings tab. Click on ‘ASCII Setup..’ button. Make sure ‘Send line ends with line feeds’ is NOT checked and make sure ‘Echo typed characters locally’ IS checked. Click OK and Click OK on the properties screen.
8. You should now be set to communicate with the TV. To test all is okay, put the TV in standby (red light on front).
9. Now type PON in the Hyperterminal and press Enter. The TV should turn on (blue light). Now type POF and press return and it should go back to stand by. Please note typing in Hyperterminal is odd and everything will appear on one line. This is normal. Don’t try to move the cursor with the mouse or anything like I did. Just type commands (even if they overwrite what you have just typed) and press Enter. That’s it.
10. Hopefully the TV responded to PON and POF. If so then you are ready to do the fix.
Step 2.
1. Make sure your TV is in stand by (red light on front).
2. Type PON and press Enter (TV should turn on).
3. Type FAY and press Enter (Enter Factory Mode).
4. Type CPM and press Enter (Clear pulse meter).
5. Type CHM and press Enter (Clear Hour meter).
6. Type POF and press Enter (turn TV off).
7. Unplug TV for 15 seconds or so.
Note changes are not visible until the TV has been turned off and on again.
That was all I did. The red tints have gone and black luminance is back to normal. If you see sparkles on the screen you may need to adjust VOL SUS and the VOL RST P as mentioned in this forum although mine did not need adjusting.
Good luck to anyone trying this technique and please be careful. Messing around in the service menu will probably invalidate your warranty and could break your TV.
Good luck
Os dejo el hilo original: http://www.avsforum.com/avs-vb/showt...1361871&page=6
Seguro que a más de uno esto le viene de lujo
Un saludo!
Hola
pues en el citado foro del AVS que está supercandente parece haber como dos versiones del asunto (que a mi sinceramente me parece muy preocupante, porque viene a ser algo parecido a lo que hacían los Panasonic de 2010 y se le crucificó por ello):
1) los que dicen (la mayoría) que este efecto lo van a sufrir todos los poseedores de las TVs tarde o temprano porque forma parte del mecanismo de compensación y ajuste que hacen los paneles por el paso del tiempo y el envejecimiento del display (sin embargo se felicitan porque es subsanable mediante el menú de servicio)
2) los que dicen (como el calibrador D-Nice) que lo de los negros rojizos y la elevación del nivel de negros solo se produce en algunos equipos concretos (en su experiencia dice que en un bajo porcentaje) que ya estaban mal en origen, en su fabricación y ensamblado. Lo que no aporta es ninguna razón convincente de por qué los equipos que fallan lo empiezan a hacer transcurrido un cierto número de horas, no desde el principio. Además alerta contra el metodo de tocar los voltajes en el menu de servicio porque causará problemas o daños colaterales en el futuro (aunque tampoco dice cuales)
Un saludo
Hola
¿ves la TV en oscuridad total o casi oscuridad? Es que parece ser en esas condiciones donde se percibe el problema..
Por otro lado despues de leerme todo el hilo del AVS yo desgraciadamente estoy más con la primera versión.. (el efecto ha sido denunciado no solo en modelos americanos sino tambien europeos, que yo sepa hay al menos tres denuncias de dos britanicos y un aleman con sus respectivas 5090H).
Un saludo
Procuro ver la tele casi siempre a oscuras o con una iluminacion lateral muy tenue ( pequeña lamparita encima del sub ).
Yo no creo que todas las Kuro vayan a sufrir la temida Marea Roja, las Pioneer se empezaron a comercializar ( 9 G ) en el 2008 como bien sabes.
Estamos terminando el 2.011, las primeras 5090 sin la H, tienen mas de 3 años y medio, si eso fuera así ( tendrían mas de 5.000 H, a una media muy generosa de 5 H ) estarían todos los foros repletos de casos.
Pienso que en algunas unidades se pudo producir el montaje de algunos componentes defectuosos y estas son las consecuencias de aquello.
Las Pioneer fabricadas en Japón, suelen ser mas ruidosas ( condensadores ) que las montadas en Inglaterra, pero estas ultimas sufren menos DSE que otras de origen Nipón ( es curioso ).
Seria interesante conocer la procedencia y fecha de fabricacion de las unidades defectuosas, pero insisto, si fuera un fallo general, habría muchisimos mas casos.
Hola, sigo sin saber como puedo mirar el número de horas en mi KRP-500A.
¿Alguien puede indicarme la forma de saberlo?.
Gracias.
Saludos.
Tengo las actualizaciones en mi ordenador, pero aún no las he instalado porque me da tembleque, ya que soy bastante torpón con todas estas cosas. os explico mi duda. Tengo los dos cables de red (el del panel y el del receptor d ela televisión) conectados a un filtro de red Isol 8, por lo que lo único que tengo enchufado directamente a la toma de corriente es el cable de red de la Isol 8. Mi duda es: cuando esté actualizando la tele, ¿ he de desenchufar de la luz sólo el cable de red del receptor o también el del panel? Es decir, desenchufo el del receptor o los dos (receptor y panel)?
Espero vuestra ayuda, amiguetes.
Por cierto, soy de Tavernes de la Valldigna, (Valencia) por si hay algún forero cercano y me puede ayudar in situ.
Hola compañeros,
Hace unos días el TDT de la KRP500a se pixela mucho, incluso se pierde la señal haciendo imposible mirar la TV...he probado con una SAMSUNG de 22" y se ve perfecto...
¿Puede ser que la KRP500a se haya estropeado? ¿O es más probable que la seña del bloque de pisos sea deficiente...?
Qué recomendáis...¿un antenista?
Gracias!
Yo estuve así hace un par de semanas y la única que se veía perfectamente era telecinco. Ahora se ven todas perfectamente asi que debió ser algún tipo de problema con la señal.
Hola a todos, tengo una KRP-500a sin altavoces externos, para lo cual para escuchar el audio uso las salidas analógicas conectadas a un amplificador estéreo de válvulas de toda la vida. El problema viene porque mi amplificador no tiene mando a distancia ( ni entradas digitales ) , con lo cúal cada vez que quiero cambiar el volumen me tengo que levantar directamente al ampli con el coñazo que supone...Mis dudas/problemas son los siguientes:
1.- Ningún control de audio ( incluido mute ni el volumen por supuesto ) de la TV parece tener ningún efecto sobre las salidas analógicas, es ésto así?a alguien más le pasa?
2.- La solución que se me ocurre pasa por conectar la salida digital óptica a un DAC y éste a mi amplificador pero..afectarán los controles de audio de la TV a la salida digital o serán totalmente inútiles como con las salidas analógicas?
3.- En el caso de que sean inútiles ( como me temo ), la única solución pasaría por un DAC con salida variable y mando a distancia ( caro para el uso que tendría), alguien tiene una configuración así y puede recomendarme algún DAC?
4.- Si a alguien se le ocurre otro tipo de conexión que pueda resolver mi problema por favor que no se corte...
Muchas gracias a todos y perdón por el ladrillo
Un saludo, Jose