Cita Iniciado por Kokotxo Ver mensaje
Esto es básico, no sea que se pasen tres calles y olviden que la función de una pantalla es reproducir con exactitud. No la de modificar un contenido.

Son muy pocos los films que usan el negro profundo, en ciertos estilos de fotografía se considera un error, por ejemplo cuiando se muestra la noche....por ejemplo "Sin perdón"...solo hay negro profundo durante las secuencias diurnas y en los pequeños detalles.

En "El padrino" el negro profundo no existe. Así que se dejen de "negros" que es algo a lo que el ojo se adapta y que no desvién la atención de lo importante (que es donde parece que la cosa no va bien). Que reproduzca al 100% el contenido original "TAL Y COMO ES"...si ya empezamos con el movimiento o la "bolita amarilla"... "juguetito pa bobos"

Si me gasto más de 2000€ en una pantalla quiero la perfección colorimetrica, el espacio Rec 709 completo y la gestión de texturas en movimiento perfecta...porque ¿a ver si tambien el grano fílmico va a mostrarse mal?...por lo que indicas me temo que va atener que funcionar con interpoladores, lo peor para las texturas
Solo tengo para comparar el primer Galaxy S Amoled y van a ser la bomba en tamaños pequeños......y no , no tiene la tipica "textura de relieve" del plasma que tanto nos gusta.......seria un termino medio con la imagen limpia de Led;

Con la interpolacion a tope se volveria mas plastiquero como el led , bueno ya veremos , en portatil es bastante espectacular y en cine seria mas natural el Plasma