Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 15 de 1906

Nuestro análisis de la Panasonic VT60

Ver modo hilado

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #20
    50" de hueco relleno!!! Avatar de Kokotxo
    Registro
    03 mar, 10
    Mensajes
    15,795
    Agradecido
    5826 veces

    Predeterminado Re: Nuestro análisis de la Panasonic VT60

    Cita Iniciado por RayoPlasma Ver mensaje
    Pues es cuestión de tiempo que os lo expliquen claramente más personas CarlitoBRigante. Pero lo que os cuento es así, aunque eche por tierra todo lo que lleváis pensado durante años. La lluvia analógica en los CRT era eso "lluvia analógica de verdad" el nombre de iba al pelo. La TV no tenía nada sintonizado y los rayos catódicos se disparaban a libre alvedrío por el tubo, chocando con el fósforo sin ton ni son, y con cada choque pues un puntito de excitación, y el resultado global, millones de choques contra el panel por todos lados, nada malo... daba igual eso que que estuviesen los rayos correctamente direccionados emitiendo contenido chocando con el panel tambien millones de rayos, pero todos colocaditos en su lugar: realmente era algo analógico y tenía exáctamente el mismo desgaste la emisión de contenidos que la "lluvia analógica" de un canal sin sintonizar, la tecnología era así.

    Ahora NO, ahora aunque entre una señal analógica, ésta se DIGITALIZA, porque tenemos una TV DIGITAL, un panel DIGITAL, en el que el "pixel" se enciende o se apaga (con mayor o menos desgaste) para REPRESENTAR esa señal, lo puede hacer en un color, con una luminosidad tenue, con otra más alta, con otro color, con otro contraste, o en blanco, que es con todos los colores a tope, lo más excitado posible. y a parte esa "señal analógica al digitalizarse" los procesadores se ponen al 100% de rendimiento para dibujarla en el panel, hay que encender a tope y apagar rapidísimo todo el panel y además con puntitos. ES ALGO SALVAJE PARA EL PANEL, es lo más bestia que se puede poner como "contenido" en nuestras TV de plasma, la "lluvia analógica". Es así. Si queremos darle caña a saco a nuestro panel a ver lo que resiste, la imagen en movimiento más bestia que le podemos poner es una "lluvia analógica". ¿Y si le cambiamos el nombre? Si le llamamos a partir de ahora "Lluvia digital de extrés máximo"... ¿La pondríais a funcionar?
    Pues va ser que oyes truenos y piensas que son gigantes.

    La primera parte no es más que la descripción de lo que es el ruido o nieve analógica...se parece mucho a lo que explican AQUÍ MalaCiencia: Monitores con nieve


    Pero lo segundo ya no se puede sostener por ningún lado, es absolutamente una barabaridad. Si bien lógicamente la señal se digitaliza, lo hace porque hay un sintonizador analógico que traduce la ausencia de señal en puntos. No así los digitales, pero si los HDMI. Todos hemos podido ver de vez en cuando cuando apagamos un dispositvo HDMI como se genera una nieve mucho más fina que la analógica durante un cierto tiempo. Así lo que sucede es que la electrónica intenta interpretar la ausencia de señal en sus máximos niveles de negro y blanco.
    Pero hay que tener en cuenta que tenemos un 50% de puntos negros y un 50% de puntos blancos. Con lo cual esto equivaldría en voltaje para el aparato a una bandera negra y blanca. Vamos, que consumimos el 50% frente a lo que sería una pantalla blanca.

    Esto no estresa nada, y no lo hace por el simple motivo de que para que se cree el estres, el factor tiempo es básico. Cada punto permanece microsegundos y varía su posición. A efectos sería similar a cualquier imagen respecto a la fatiga. Pero con una única y fundamental diferencia, al pasar de 16 a 235 y viceversa, el mecanismo de descarga de la celda actúa a pleno rendimiento.
    Este mecanismo de descarga de celda está pensado para eliminar la fosforescencia residual que queda después de que el gas ioniza la celda recubierta de fosforo. El estado de plasma es invisible, lo vemos gracias a la ionización del fosforo. El fósforo tiene la propiedad de la fosforescencia que todos conocéis. Una vez que se carga, emite luz durante un rato. Para el plasma han de ser microsegundos con el fin de evitar imagen fantasma.

    Por otro lado para evitar cualquier daño, los plasmas disponen de un mecanismo de protección que se activa cuando el estres es posible, por ejemplo con una pantalla blanca o con una negra. Esto para la pantalla blanca crea esa atenuación que surge al cabo de un rato, también la vemos con la lluvia que se ve atenuada despues de un rato. Este mecanismo entra a funcionar cuando el sistema considera que hay niveles de blanco que pueden ser muy altos para el sistema de descarga de celda.
    No siginifica que siempre quese activa exista riesgo, pero ahí está. Muchos recordaréis los comentados rising brights, el equivalente a los floating blacks cuando el mecanismo de protección se activa para mitigar un negro 16 al lado de un blanco 235.

    En su día Supercurro proporciono una explicación magistral del proceso electrónico de la carga electrica y su relación con los floating blacks, buscarlo por el foro.


    Cita Iniciado por RayoPlasma Ver mensaje
    ... los procesadores se ponen al 100% de rendimiento para dibujarla en el panel, hay que encender a tope y apagar rapidísimo todo el panel y además con puntitos. ES ALGO SALVAJE PARA EL PANEL, es lo más bestia que se puede poner como "contenido" en nuestras TV de plasma, la "lluvia analógica". Es así. Si queremos darle caña a saco a nuestro panel a ver lo que resiste, la imagen en movimiento más bestia que le podemos poner es una "lluvia analógica". ¿Y si le cambiamos el nombre? Si le llamamos a partir de ahora "Lluvia digital de extrés máximo"... ¿La pondríais a funcionar?
    Ahora ya entramos en la falacía. No están, como decía antes, a tope el 100 de RGB, está al 50%. Queda claro que si un panel corre riesgo por tener sus niveles al 50%, no se fabricaría. Y es que la retransmisión de unos saltos de esquí en modo dinamico con el contraste a tope no nos va a romper nada. Y en este caso tendríamos más del 50% de los valores RGB al 100%.

    Para entender que el movimiento no afecta de esa manera que detallas, solo has de entender que la imagen está formada por pixeles, representados por tres subpixeles (en una celda cada una). Y TODA IMAGEN ESTÁ FORMADA POR PIXELES EN MOVIMIENTO, pero lo que hay que entender es que no van por libre. Se trazan en líneas. A la electronica el movimiento de los pixeles le da igual, porque interpreta lineas (dentro de las cuales hay pixeles que nunca ocupan la misma posición, dado que esta posición es aleatoria en cada frame)

    Y perdona, creo que confundes estres máximo con niveles máximos, y esto no es para nada lo mismo. Un estres bastante superior sería el del tablero de ajedrez. Y todavía peor ante un blanco al 100% alternado rapidamente con un negro 0% porque en este caso si que el sistema electrico del panel corría bastante riesgo, desde la rotura de driver hasta el simple quemado de la fuente de alimentación.

    Así que todos tranquilos. Como sabéis son años de este foro y no hay nada como la experiencia compartida. Nadie, repito NADIE ha manifestado nunca un problema con la lluvia o nieve analógica. Más bien todo lo contrario, todos hemos leido las experiencias de gente que daba por quemado su panel.
    Es más todos sabemos que hay quien por sistema la pasa todos los días y tienen plasmas con más de 7 años de antigüedad

    Aclarado esto para termina el offtopic y se puede continuar con el tema en el hilo apropiado Plasma, cuidados, evitar quemados
    Última edición por Kokotxo; 19/10/2013 a las 23:43

+ Responder tema

Temas similares

  1. Nuestro análisis de la Panasonic ZT60
    Por navone en el foro Panasonic ZT60 / Plasma
    Respuestas: 15
    Último mensaje: 08/06/2014, 10:56
  2. Panasonic VT60: Caracteristicas e información útil
    Por admin en el foro Panasonic VT60 / Plasma
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 04/02/2013, 00:59
  3. Panasonic ZT60, VT60 Y ST60. Nueva gama 2013
    Por recesvinto en el foro TV: General y consejos de compra
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 09/01/2013, 10:10
  4. Hoy es nuestro cumpleaños
    Por admin en el foro Feedback sobre forodvd
    Respuestas: 10
    Último mensaje: 31/12/2010, 11:18
  5. ANALISIS What hi-fi PANASONIC 42PA50
    Por alveive en el foro TV: General y consejos de compra
    Respuestas: 11
    Último mensaje: 17/06/2005, 15:11

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins