Nuestro análisis de la Panasonic VT60
-
experto
Re: Nuestro análisis de la Panasonic VT60

Iniciado por
Kokotxo
Pues va ser que oyes truenos y piensas que son gigantes.
Gracias. Al final el contraste de opiniones siempre es constructivo porque aprendemos cosas
-
principiante
Re: Nuestro análisis de la Panasonic VT60
Hola a todos, una pregunta de medidas de la vt60, alguien que la tenga tanto en 50' y 55' pulgadas me podria decir la altura desde la peana hasta la pantalla, donde empiezan los pixels vamos, es para saber si el central me molestara delante de la pantalla y como aun no he decidido si 50 o 55 me gustaria saber la medida de las dos.
Gracias anticipadas.
Un saludo.
-
aspirante
Re: Nuestro análisis de la Panasonic VT60

Iniciado por
boruh
Hola a todos, una pregunta de medidas de la vt60, alguien que la tenga tanto en 50' y 55' pulgadas me podria decir la altura desde la peana hasta la pantalla, donde empiezan los pixels vamos, es para saber si el central me molestara delante de la pantalla y como aun no he decidido si 50 o 55 me gustaria saber la medida de las dos.
Gracias anticipadas.
Un saludo.
Hola son 13,8 cm en la de 55" del mueble hasta donde empiezan los pixeles. Saludos
12,5 cm desde la base de la peana a donde empiezan los pixeles,creo que esto es lo que
buscabas
Última edición por hercules2; 21/10/2013 a las 11:11
-
aspirante
Re: Nuestro análisis de la Panasonic VT60
Lo que no me gusta es que al poner la lluvia tienes que apagar y encender la tv(2 Seg).
Entonces también se apagan los ventiladores y se vuelven a encender, y no se si eso
sera malo para los ventiladores a la larga tanto apagar y enchufar. Saludos
He intentado hacer un bucle con lluvia pero no me aclaro. Algún compañero, podría hacer
uno de 20 min así no tendríamos que apagar y encender tanto la tv
-
principiante
Re: Nuestro análisis de la Panasonic VT60
Yo probé con un bucle de varios vídeo que bajé de youtube. El problema es que la calidad era mediocre, a pesar de que busqué los mejores. En mi VT60 de 55" esos vídeos no solucionaron nada hasta que puse la scrolling bar y la lluvia analógica real. Ahora, poco a poco, se va disipando.
Igual me estoy columpiando pero creo que es importante que la lluvia sea lo más limpia posible porque así los píxeles que se encienden y apagan lo harán "puros", dando blancos lo más extremos posibles. Que alguien que sepa me corrija, pero entiendo que el tamaño de la tele no influye puesto que lo que influye es la resolución (en el caso de tener un vídeo de lluvia que no sea FullHD).
-
principiante
Re: Nuestro análisis de la Panasonic VT60
Gracias hercules2 por las medidas. Alguno con la de 50 que pueda darme la medida?
Gracias de nuevo.
Un saludo
-
Re: Nuestro análisis de la Panasonic VT60

Iniciado por
awekore
.....
Igual me estoy columpiando pero creo que es importante que la lluvia sea lo más limpia posible porque así los píxeles que se encienden y apagan lo harán "puros", dando blancos lo más extremos posibles. Que alguien que sepa me corrija, pero entiendo que el tamaño de la tele no influye puesto que lo que influye es la resolución (en el caso de tener un vídeo de lluvia que no sea FullHD).
Lo verdaderamente importante es que fuese lluvia real. Cuando la grabamos la convertimos en una señal de vídeo con lo que no es tan efectiva. Pero pasada en modo dinámico y con contraste al máximo sigue siendo eficaz. Todo es aumentar el tiempo un poco más si vemos que la pantalla no queda limpia con los 10 minutos habituales.
Efectivamente no influye ni diagonal, ni resolución
-
Re: Nuestro análisis de la Panasonic VT60

Iniciado por
hercules2
Lo que no me gusta es que al poner la lluvia tienes que apagar y encender la tv(2 Seg).
Entonces también se apagan los ventiladores y se vuelven a encender, y no se si eso
sera malo para los ventiladores a la larga tanto apagar y enchufar. Saludos
He intentado hacer un bucle con lluvia pero no me aclaro. Algún compañero, podría hacer
uno de 20 min así no tendríamos que apagar y encender tanto la tv
En principio los ventiladores, similares a los que tienes en tu PC no se ven afectados de forma negativa. No usan un motor mecanico. Es inducción magnética, así que a estos les da igual cuantas veces enciendas o apagues ya que no existen engranajes.
Los ventiladores se estropearán por la suciedad acumulada pero no por esto.
-
especialista
Re: Nuestro análisis de la Panasonic VT60

Iniciado por
hercules2
Lo que no me gusta es que al poner la lluvia tienes que apagar y encender la tv(2 Seg).
Entonces también se apagan los ventiladores y se vuelven a encender, y no se si eso
sera malo para los ventiladores a la larga tanto apagar y enchufar. Saludos
He intentado hacer un bucle con lluvia pero no me aclaro. Algún compañero, podría hacer
uno de 20 min así no tendríamos que apagar y encender tanto la tv
Algún espabiao .... descubrió en las st 60 no hace falta apagar la tele... con darle dos veces a apps cuando estas en la pantalla de sintonizacion ya vale.... prueba a ver....
-
aprendiz
Re: Nuestro análisis de la Panasonic VT60
Efecivamente, en la vt60 tambien basta con pulsar 2 veces la tecla apps, yo siempre lo he hecho así 
Saludos
-
aspirante
Re: Nuestro análisis de la Panasonic VT60
Ok kokotxo otra duda que me as aclarado gracias, yo sinceramente viendo en mi casa el blueray de avatar la verdad que el 3d me ha parecido muy bueno no se porqué hay usuarios que prefieren el pasivo antes que el activo a mi me gusta mas el segundo (y no es porque mi tele lo tenga así).
-
Re: Nuestro análisis de la Panasonic VT60
No me gusta ser tajante de forma gratuita, por ello no he parado hasta encontrar un ejemplo, que pienso, que cualquiera con unos mínimos conocimientos de electrónica o electricidad puede entender, a ver si así cada uno puede sacar sus conclusiones:
- Los drivers de un panel son los que gestionan las lineas de celdas que podéis ver todos vertical y horizontalmente. Digamos que son los encargados finales de portar la energía y la información a cada linea
- Dicho esto, ahora pongamos un patrón que divida la pantalla verticalmente a la mitad en un negro de luminancia 0% y un blanco de luminancia 100% (el inferior central de contraste). La mitad de los drivers gestionan la mitad de la pantalla en negro y la otra mitad la parte blanca

- Se hace obvio que todas las subceldas, R, G y B están en su valor máximo al 100% para producir el blanco cuando tenemos el contraste al máximo.
- Ahora pensemos en el patrón de nieve que se crea en el sintonizador analógico (de ahí el nombre de ruido, nieve o lluvia analógica). Al ser una distribución aleatoria de puntos, cuya única regla es que no se tocan nunca dos puntos iguales en horizontal o vertical, solo en diagonal, podemos concluir sin pensar mucho que las subceldas de una línea se encuentran correlativamente apagadas y encendidas durante 50 hz (es la frecuencia de la TV PAL). En realidad como es una señal 576 escalada a 720 o 1080 según panel, sería el número de celdas contigüas necesarias para recrear cada punto. Pero al final que es lo que nos interesa, cada linea soportada por un driver se encuentra con un 50% de sus celdas en blanco y el resto en negro, alternándose cada 50Hz
- Si habéis entendido lo dicho hasta aquí, ahora toca una pregunta que cada cual debe responderse...¿qué driver está más al límite y corre peligro de rotura, el del panel que tiene el 100% de sus subceldas o el que tiene solo el 50% de las mismas en valor máximo
- Ahora hablemos de la scrolling bar (barra de desplazamiento), pero de la de modelos como los antiguos de la temporada 2010 (disculpad por la mala foto, pero es la que encontré). Esta barra blanca viene a ocupar verticalmente un 15% de las líneas verticales, mientras el resto está en negro

- Esta es la indicación de tiempo que el propio menú hace al respecto

- Tengamos en cuenta que es una de las scrollings más agresivas, precisamente como se trata de eliminar retenciones hace lo que expliqué, lleva al máximo de valor las subceldas abarcadas por varios drivers, para que luego en su decaimiento a negro, el mecanismo de descarga de cada celda actue a pleno rendimiento. Aquí si que hablamos de un estres considerable y que hay que dosificar. Pero cuando hay quemado, el propio técnico del SAT recomienda tener 12/24 horas funcionando la barra. Cosa que a mi no me gusta, pienso que un trabajo más pausado arregla mejor el asunto. ya que se trata precisamente de equilibrar el gas del área sin estresar mucho al panel. Como efecto secundario ante un abuso, la barra aumenta la sensibilidad del panel. Pero no va a estropear el driver porque para eso se desliza a una velocidad que los ingenieros saben muy bien, que no compromete el sistema eléctrico
- Actualmente esta barra de arriba se sustituye por esta otra
. Menos eficaz pero más segura, dado que la línea de blanco máximo esta justo pegada a la de negro máximo. Así que solo hay una linea completa comprometida, este blanco se alcanza de forma progresiva y escalonada desde el negro. Esta barra puede usarse durante 30/60 minutos sin problemas. Aunque para retenciones convencionales no es necesario más de 30 minutos - Para terminar, recordaros que en ningún momento con la lluvia analógica hay una línea completa al 100% como si aportan las barras.
Os incluyo estos dos links de interés
PlasmaFix.com - Plasma Repair Answers
How To Use The Scrolling Feature : Plasma TV | Samsung
Espero que con esto quede disipada cualquier duda, por lo menos de la misma forma en que lla lluvia analógica viene limpiando retenciones sin peligro en los últimos 30 años de pantallas de plasma
Última edición por Kokotxo; 20/10/2013 a las 20:08
-
aspirante
Re: Nuestro análisis de la Panasonic VT60
Joder acabo de comprarme la vt 60 en 50 pulgadas y ya estoy acojonado espero que lo de la lluvia analógica sea cierto y ayude a eliminar retenciones aunque yo pienso que lo mejor es hacer zapin y no ver muchas horas los canales que tienen logotipos que sean muy agresivos con esta clase de paneles
-
Re: Nuestro análisis de la Panasonic VT60
Tranquilo. La tecnología plasma viene desde 1970 y no hay ninguna constancia de que este sistema haya creado jamás ningún problema a ningún usuario. Lo contrario si que hay que demostrarlo y avalarlo con datos técnicos. En este foro podrás encontrar experiencias de compañeros al respecto. Usa el buscador y visita el hilo de cuidados de mi firma. Es la primera y única vez que alguien ha manifestado tal idea y en el foro colaboran varios ingenieros y especialistas conocedores de estas tecnologías con los que se han debatido multiples asuntos, en absoluto este.
Al compañero lo han informado muy mal y además vistos sus mensajes tiene un profundo descontento con este tema de las retenciones en el plasma, se ha creado una alarma desproporcionada e innecesaria, equivalente a decir que encender la TV la va gastando.
Como decimos las retenciones no tienen la menor relevancia más que advertirnos de que elementos pueden dañar o no la pantalla, el verdadero problema a evitar es el quemado.
Hacer zapping y no abusar del mismo canal es también una buena medida de precaución. Recuerda que la lluvia es como una esponja electrónica para cuando el panel esta "sucio" nada más. No tiene sentido limpiar lo limpio, pero menos lo tiene no limpiar lo sucio
Saludos y bienvenido
Última edición por Kokotxo; 21/10/2013 a las 09:49
-
experto
Re: Nuestro análisis de la Panasonic VT60
Temas similares
-
Por navone en el foro Panasonic ZT60 / Plasma
Respuestas: 15
Último mensaje: 08/06/2014, 10:56
-
Por admin en el foro Panasonic VT60 / Plasma
Respuestas: 4
Último mensaje: 04/02/2013, 00:59
-
Por recesvinto en el foro TV: General y consejos de compra
Respuestas: 1
Último mensaje: 09/01/2013, 10:10
-
Por admin en el foro Feedback sobre forodvd
Respuestas: 10
Último mensaje: 31/12/2010, 11:18
-
Por alveive en el foro TV: General y consejos de compra
Respuestas: 11
Último mensaje: 17/06/2005, 15:11
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro