Vas a empezar muy mal si niegas la evidencia de los defectos de cada tecnología.
Y más con dos fotos completamente inútiles.
Lo primero: "nunca se hace una foto con flash a una pantalla", para esto resulta más práctico un dibujo a carboncillo.
Lo segundo: en la foto sin flash no es que no tengas clouding o sangrados...es que tienes el sistema de luz trasera LED del panel activada y la cámara ha hecho la foto sin la sensibilidad apropiada, con lo que es imposible que la foto muestre nada. Es una foto oscura. Obviamente es muy dificil que percibnas el defecto si no te das cuenta de que solo se percibe en determinadas condiciones.
Además como usa el local diming y no hay señal de vídeo los leds están apagados. Por ello haz la prueba el negro existente en la señal de vídeo en una película y cuando veamos ese negro, que has de fotografiar como gris oscuro, podremos analizar esa uniformidad.
Es conocido que ni un solo LCD proporciona una superficie uniforme y por ello EIZO para sus LCD profecsionales diseño un sistema de hardware interno para compensar los sangrados. EIZO es uno de los fabricantes de LCD profesional más prestigioso y más avanzado
Dicho esto, por favor, recordad que esto no es PLASMA vs. LCD. Lo que el amigo Curtis ha pretendido demostrar es que no disponemos de un panel perfecto. Así que no nos queda más que optar entre lo disponible